Está en la página 1de 13

SEMINARIO - TALLER

Diseño y Control de Calidad del Concreto

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE
LOS RESULTADOS DE RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN DEL CONCRETO

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA

A continuación evaluaremos
estadísticamente los resultados de
resistencia a la compresión de un concreto
de f’c=175 kg/cm2 a los 28 días de edad
cuyas muestras fueron obtenidas en campo.

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA

Se necesita contar con mínimo 2


muestras individuales de la misma
edad y como mínimo 30 muestras del
mismo diseño.

FACTOR DE Ds CUANDO SE TIENE VALORES DE f’cr CUANDO NO SE CUENTA


MENOS DE 30 ENSAYOS CON DATOS DE Ds

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA
PRIMERO: Calculamos el promedio
aritmético de los resultados
individuales. Este resultado debe
cumplir con lo siguiente:

• Ningún resultado de ensayo de


resistencia debe ser menor a
≥ f’c-35 f’c-35kg/cm2e cuando
140 kg/cm2 f’C≤350kg/cm 2

• O por más de 0.10f’C cuando


f’c>350kg/cm2

F’c = 175 kg/cm2


𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 … + 𝑃𝑛
Promedio =
𝑛

¡Todos cumplen!

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA
Resultados de Resistencia a la Compresión (kg/cm2)

SEGUNDO: Calculamos el rango de


Coeficiente de
variación % Promedio
Ítem Fecha Probeta 1 Probeta 2 Promedio

variación o dispersión de los


(Máx 8 - ASTM consecutivo
C39
1 20-03-14 190 193 192 1.11
2
3
20-03-14
20-03-14
179
190
185
189
182
190
2.33
0.37
resultados individuales. Eliminamos
4
5
20-03-14
20-03-14
255
182
206
184
231
183
15.03
0.77 las muestras cuyo resultado de
variación se encuentra fuera de lo
6 20-03-14 192 192 192 0.00
7 20-03-14 205 205 205 0.00

permitido en función a la siguiente


8 20-03-14 189 187 188 0.75
9 20-03-14 179 183 181 1.56
10 20-03-14 250 180 215 23.02
11
12
20-03-14
20-03-14
185
182
184
123
185
153
0.38
27.36
tabla:
13 20-03-14 190 192 191 0.74
14 20-03-14 185 187 186 0.76
15 20-03-14 195 193 194 0.73
16 20-03-14 179 181 180 0.79
17 20-03-14 194 194 194 0.00
18 20-03-14 178 179 179 0.40
19 20-03-14 251 249 250 0.57
20 20-03-14 182 189 186 2.67
21 20-03-14 177 181 179 1.58
22 20-03-14 185 190 188 1.89
23 20-03-14 190 191 191 0.37
24 20-03-14 181 183 182 0.78
25 20-03-14 185 186 186 0.38
26 20-03-14 183 185 184 0.77
27 20-03-14 189 191 190 0.74
28 20-03-14 198 199 199 0.36
29 20-03-14 189 187 188 0.75
30 20-03-14 181 187 184 2.31
31 20-03-14 178 181 180 1.18
32 20-03-14 178 177 178 0.40 𝐷𝑆
33
34
20-03-14
20-03-14
201
178
202
181
202
180
0.35
1.18 % Variación = 𝑥 100
35 20-03-14 203 204 204 0.35 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
36 20-03-14 196 185 191 4.08
37 20-03-14 195 191 193 1.47
38 20-03-14 198 190 194 2.92
39 20-03-14 188 189 189 0.38
EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA
Resultados de Resistencia a la Compresión (kg/cm2)
Coeficiente de TERCERO: Calculamos el promedio
consecutivo de 3 muestras con las
variación % Promedio
Ítem Fecha Probeta 1 Probeta 2 Promedio
(Máx 8 - ASTM consecutivo
C39
1
2
20-03-14
20-03-14
190
179
193
185
192
182
1.11
2.33 probetas que no se han eliminado.
Estos resultados deben cumplir
3 20-03-14 190 189 190 0.37 188
4 20-03-14
5 20-03-14 182 184 183 0.77 185
6
7
20-03-14
20-03-14
192
205
192
205
192
205
0.00
0.00
188
193 necesariamente con los siguientes
Recordemos: criterios establecidos.
8 20-03-14 189 187 188 0.75 195
9 20-03-14 179 183 181 1.56 191
10 F’c=175 kg/cm
20-03-14 2
11 20-03-14 185 184 185 0.38 185

Actualmente tanto el ACI318-19


12 20-03-14
13 20-03-14 190 192 191 0.74 186

como la norma peruana NTE E.060


14 20-03-14 185 187 186 0.76 187
15 20-03-14 195 193 194 0.73 190
16 20-03-14 179 181 180 0.79 187
Por lo tanto:
17
18
20-03-14
20-03-14
194
≥175 kg/cm
178
194
179 2
194
179
0.00
0.40
189
184 tienen la misma exigencia:
19 20-03-14 251 249 250 0.57 208
20 20-03-14 182 189 186 2.67 205
21 20-03-14 177 181 179 1.58 205
22
23
20-03-14
20-03-14
185
190
190
191
188
191
1.89
0.37
184
186 • Cada promedio aritmético de 3
ensayos consecutivos es igual o
24 20-03-14 181 183 182 0.78 187
25 20-03-14 185 186 186 0.38 186

superior al f’c
26 20-03-14 183 185 184 0.77 184
27 20-03-14 189 191 190 0.74 187
28 20-03-14 198 199 199 0.36 191
29 20-03-14 189 187 188 0.75 192
30 20-03-14 181 187 184 2.31 190
31 20-03-14 178 181 180 1.18 184
32 20-03-14 178 177 178 0.40 180
33 20-03-14 201 202 202 0.35 186
34 20-03-14 178 181 180 1.18 186
35 20-03-14 203 204 204 0.35 195
36
37
20-03-14
20-03-14
196
195
185
191
191
193
4.08
1.47
191
196 ¡Todos cumplen!
38 20-03-14 198 190 194 2.92 193
39 20-03-14 188 189 189 0.38 192

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA

Resultados de Resistencia a la Compresión (kg/cm2) CUARTO: Calculamos el promedio de


las probetas que cumplen con los
Coeficiente de
variación % Promedio
Ítem Fecha Probeta 1 Probeta 2 Promedio
(Máx 8 - ASTM consecutivo

criterios establecidos y la desviación


C39
1 20-03-14 190 193 192 1.11

estándar con estos mismos datos.


2 20-03-14 179 185 182 2.33
3 20-03-14 190 189 190 0.37 188
Promedio:
4 20-03-14
5 20-03-14 2 182 184 183 0.77 185
190 kg/cm
6 20-03-14 192 192 192 0.00 188
7 20-03-14 205 205 205 0.00 193
8 20-03-14 189 187 188 0.75 195
9 20-03-14 179 183 181 1.56 191
10 20-03-14
11 20-03-14 185 184 185 0.38 185
12 20-03-14
Desv. Est.:
13 20-03-14 190 192 191 0.74 186
Según el ACI 318: 𝑓 ′ 𝑐𝑟 = 𝑓 ′ 𝑐 + 1.34𝐷𝑠
20-03-14 2 185
12.47 kg/cm
14 187 186 0.76 187
15 20-03-14 195 193 194 0.73 190
16
17
18
20-03-14
20-03-14
20-03-14
179
194
178
181
194
179
180
194
179
0.79
0.00
0.40
187
189
184
𝑓 ′ 𝑐𝑟 = 192 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 > 190 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
19 20-03-14 251 249 250 0.57 208
20 20-03-14 182 189 186 2.67 205
21 20-03-14 177 181 179 1.58 205
22 20-03-14 185 190 188 1.89 184
23
24
20-03-14
20-03-14
190
181
191
183
191
182
0.37
0.78
186
187
Entonces reevaluaremos
25
26
20-03-14
20-03-14
185
183
186
185
186
184
0.38
0.77
186
184 el t
27 20-03-14 189 191 190 0.74 187
28 20-03-14 198 199 199 0.36 191
29 20-03-14 189 187 188 0.75 192
30 20-03-14 181 187 184 2.31 190
31 20-03-14 178 181 180 1.18 184
32 20-03-14 178 177 178 0.40 180
33 20-03-14 201 202 202 0.35 186
34 20-03-14 178 181 180 1.18 186
35 20-03-14 203 204 204 0.35 195
36 20-03-14 196 185 191 4.08 191
37 20-03-14 195 191 193 1.47 196
38 20-03-14 198 190 194 2.92 193
39 20-03-14 188 189 189 0.38 192

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA

Promedio:
190 kg/cm2

Desv. Est.:
QUINTO: Tenemos que:
12.47 kg/cm2

F’c:
175 kg/cm2

El siguiente paso sería determinar


el valor t para hallar la expectativa
de falla.
𝑓 ′ 𝑐𝑟 = 𝑓 ′ 𝑐 + 𝑡𝐷𝑠

Reemplazando tenemos

𝑓 ′ 𝑐𝑟 − 𝑓 ′ 𝑐
𝑡= 𝑡 = 1.19
𝐷𝑠

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA
SEXTO: Evaluemos estadísticamente según el siguiente
cuadro para distintos valores de t:

𝑡 = 1.19

Interpolando tenemos

1.5 𝑒𝑛 10 1.04
𝑥 𝟏. 𝟏𝟗
1 𝑒𝑛 10 1.28
0.15 1.04
𝑥 𝟏. 𝟏𝟗
0.10 1.28

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA

𝑅𝑒𝑐𝑜𝑟𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/convirtiendo-decimales-fracciones.html

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
PASOS PARA LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA

SÉPTIMO: Evaluemos estadísticamente según el


siguiente cuadro para distintos valores de t:

0.15 1.04
𝑥 𝟏. 𝟏𝟗
0.10 1.28
Interpolando tenemos

𝑋 = 0.11875

Convirtiendo a decimal tenemos

𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1 𝑒𝑛 8.42

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto

También podría gustarte