Está en la página 1de 3

LA ADOPCIÓN

La adopción se concibe como la mejor solución para los casos de abandono infantil, es

por cuanto en la adopción, el compromiso que se asume es de por vida, las niñas y

niños, pasan a ser hijas e hijos de los padres adoptivos, con todos los derechos que la ley

le concede, es un acto jurídico que establece un vínculo de parentesco entre dos

personas con una relación análoga a la paternidad. Gonzales (2012) afirma que:

“es una Figura jurídica mediante la cual se terminan los vínculos paterno-

filiales o de parentesco de un menor con su familia de origen para trasladarlos a

una familia adoptiva, con la finalidad de velar por el interés superior del

menor” p.11

“La institución jurídica de la adopción en cuanto a su actualización, responde a la

principal orientación, la cual es el interés superior del menor que tanta relevancia tiene

actualmente, tanto en nuestro ordenamiento jurídico interno como el ordenamiento

jurídico internacional” (navarro,1984, p.347).

Es conveniente mencionar ,que la vía , que el legislador instituyo para garantizar que los

menores opten a la adopción del menor ,deben probar que llenan con todos los

requisitos exigidos por la ley y las instituciones encargadas del examen de la calidad de

las mismas .por lo que es válido decir que aquellas familias que no reúnan tales

requisitos no serán sujetos aptar por la adopción de un menor debido que no lo han

logrado comprobar que pueden satisfacer las necesidades que la crianza , educación y

desarrollo a toda índole que nuestra legislación como otras , han establecido a favor de

los menores .

Hay dos tipos de adopción, Por un lado tenemos a la ADOPCIÓN PLENA que es:
Aquella que sustituye a la filiación biológica de modo que el adoptado corta los

lazos con su familia de origen y cesa este parentesco y todos los efectos

jurídicos que existían, salvo los impedimentos matrimoniales para con los

familiares de sangre del adoptado. (Silva, 2001, p. 230)

Y Por otro lado tenemos a la ADOPCION SIMPLE que es:

Aquella que establece relaciones de parentesco únicamente entre el adoptado y

el adoptante y los descendientes consanguíneos de este y el adoptado. (Tuesta,

2000, p.203)

Las características de la adopción son las siguientes:

Es una institución de Derecho de familia, genera vínculo familiar o paterno filial. 

Es irrevocable (artículo 380 del Código Civil), una vez dada la adopción, los adoptantes

no pueden dar marcha atrás. 

Es un acto puro, es decir que no está sujeta a alguna modalidad como condición o plazo,

debido a que constituye un estado de familia de orden filial. El artículo 381 del C.C.

dice que: “La adopción no puede hacerse bajo modalidad alguna”. 

Prohibición de pluralidad de adoptantes, ya que,-conforme a lo dispuesto por el C.C. en

su artículo 382- “nadie puede adoptado por más de una persona, a no ser por los

cónyuge”. Se permite a los cónyuges adoptar ya que así formarían una familia, la cual

es conformada básicamente por mamá, papá e hijo(s). 

Es un acto voluntario, que tiene como consecuencia el reputar padre e hijo a quienes no

lo son por naturaleza. 

Es un acto jurídico solemne, ya que debe intervenir el Estado a través de un funcionario

público. 
Todas las adopciones deben ser registradas en el Registro Nacional de Adopciones de la

Secretaría Nacional de Adopciones del Ministerio de La Mujer y Desarrollo Social.

REFERENCIAS

Gonzales,

Navarro,

Silva,

Tuesta,

También podría gustarte