Está en la página 1de 3

Trabajo parcial Investigacion ll.

Daniel Garcia

Es muy triste que exista la violencia, no estoy hablando de Colombia, sino también
del mundo entero, en vez de ayudar a tener un mejor país, nos estamos matando
nosotros mismos, la violencia ha generado mucho odio, muchas familias solas,
muchos hijos sin sus padres, o sus padres sin sus hijos, y todo por no tener la
oportunidad de dar una buena educación, porque con la educación podemos
construir una mejor sociedad, un mejor futuro para los que han de venir a vivir más
adelante en esta tierra, porque sin oportunidades, las personas eligen otro rumbo,
y lo que les toca es lo que se consiga para tener más dinero, o jóvenes que desde
pequeños les toca cancelar sus estudios porque no hay de donde pagar la
matricula, y ponerse a trabajar, así sea en fincas recogiendo café, macheteando, o
hacen cursos de barbería para poder trabajar allí, o también algunos escogen el
mal camino de robar lo ajeno, de delinquir, de matar o torturar sin justificación
alguna.

Me da mucho pesar ver a niños sufriendo por hambre, por ser desplazados de sus
tierras, todos tenemos el derecho de tener donde vivir, que abundan los alimentos,
el simple derecho de respirar, de vivir, de tener libertad que es muy importante. Yo
quiero aportar siempre mis conocimientos, para ayudar a las personas de bajos
recursos, en que puedan llevar un sustento a sus hogares, quiero dejar una huella
en cada hombre que se comprometa a ser útil en la vida. No hay que ser
indiferentes con aquellas personas que son de otros estratos o culturas, porque
todos somos seres humanos y venimos a ser uno más en esta vida para aportar
nuevas cosas y ser parte siempre del cambio constante. Ayudar es dar ejemplo
siempre a los que están al lado de nosotros. Me quiero enfocar en ser en lo
profesional management en el fútbol, con esto podre ayudar a muchas personas, a
muchas familias, a para que salgan adelante en su vida, pero siempre tener
sacrificio y valorar cada instante que se vive, así vivieron muchas personas que
están relacionadas en el fútbol, crecieron en una vida con violencia, con abusos,
con muertes, y tuvieron la oportunidad de cambiar de estilo de vida, de querer
alejarse de todo lo le hace mal a uno.

La sociedad ejerce una gran influencia en sus integrantes. Esta se da de manera


consciente, a través de la escuela y de otros elementos de intención educativa, y

también espontáneamente por medio de la vida misma.

Esa necesidad de interactuar con otros formando grupos sociales va generando


un entramado de valores, principios, creencias, modos de comprender el mundo
que orientan y confieren determinada significación a su conducta. Todas esas
construcciones van configurando su cultura.

Todos podemos ayudarnos a ser mejores personas, teniendo una buena


formación en la vida diaria.

Ana María Álvarez

En nuestra visita a la comuna 13 recorrimos todos los espacios que eran


vulnerables en años anteriores, conocimos mas a fondo la historia de la violencia
en este sector conformado por 18 barrios en la zona central de la ciudad. La
historia nos contaba como se crearon las fronteras invisibles y de qué manera de
llevaban acabo los asesinatos, en las referencias de la guía nos contaba como en
el barrio el salado se volvió la fosa común más grande del país con mas de 350
cuerpos enterrados y como hoy en día sigue siendo una zona de alta resistencia.
A lo largo del recorrido notamos los cambios innegables de la población, como ha
dejado de ser en su mayoría vulnerable y se ha vuelto un lugar seguro para
turistas y locales que den conocer mas a fondo la historia de esta comunidad. Tras
toda la historia de la violencia hay muchos factores que hoy en día se volvieron
beneficiarios ya que contribuye a la economía de la comunidad, entre estos
encontramos las famosas cremas de la comuna 13 (deliciosas, por cierto)
diferentes formas de comercio tales como cafés, galerías de arte, muestras de
talento callejeras (breakdance) que ha tomado ínfulas e inspiración de la cultura
neyorkina por sus movimientos, forma de vestir y maneras de actuar, también
encontramos personas que han adaptado la parte delantera de sus casas a modo
de comercio y mientras los visitantes observan y aprecian su arte, estos con
amabilidad cuentas muchas de sus historias de vida.

Por otro lado, tenemos las escaleras eléctricas que significan mucho para la
comunidad ya que estas son el principal atractivo para turistas y son especiales ya
que simbolizan también el cambio y la transformación de una comunidad
vulnerable en una sociedad moderna. Locales nos contaban que estas cuentan
con un sistema lo suficientemente fuertes para subir una nevera e inclusive
lavadoras y otros electrodomésticos pesados del hogar.

Nos contaron también la diferencia entre grafiti y mural y la comuna en su totalidad


está llena de murales que cuentan diferentes historias de la población referente a
la violencia y como estas hoy en día sirven de referencia para erradicar todos esos
malos recuerdos y crear agentes de cambio enseñando que esto no debe volver a
ocurrir.

Aunque hoy en día en la parte mas alta de la comuna se siguen presentando


asesinatos y casos de fronteras invisibles, se lucha día a día por acabar con esta
problemática social y que puedan ser barrios generosos con el medio ambiente y
claros ejemplos de que Medellín ya no es la misma de hace muchos años.

Hoy por hoy vivimos en la época de la vida donde todo es tendencia y fácilmente
olvidado, donde no vale la pena recordar en pasado, si no cosas banales que se
viralizan por tendencias momentáneas. El trabajo de la etnología nos sirve para
recordar nuestras raíces, aquellas cosas que nos hacen ser nosotros y crecer
como sociedad, de esta manera de explican claramente muchas de las tendencias
actuales y cuales fueron sus principios, nos ayudan a entender muchos de lo
comportamientos de las nuevas generaciones y emocionalmente nos trasmite a
épocas de felicidad que recordamos con mucha devoción junto a nuestros amigos
y seres queridos.

También podría gustarte