Está en la página 1de 15

Unidad 1: Paso 1 - Realizar inspección de la estructura del curso

PRESENTADO POR:
Carolina Yisney Rodríguez Chinchilla
Grupo: 403011_191

PRESENTADO A:
María Teresa Manjarrez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
OBSERVACION Y ENTREVISTA
2019
Introducción

En el siguiente documento encontraran que la observación es la técnica

fundamental para realizar una investigación, su principal sentido es la vista

puesto que este sentido nos ayuda a comprender lo que se encuentra

alrededor de nuestro entorno, también se mostraran los diferentes tipos de

observación que se dan dentro de una investigación y como estos se

desarrollan.
Objetivo Específico

Identificar y aplicar con efectividad las diferentes técnicas de observación

que con las que se puede realizar una investigación, con el fin de obtener

datos para posteriormente obtener resultados.

Objetivos Generales

 Reconocer las diferentes técnicas que se emplean dentro de una

investigación.

 Dar a conocer que sentidos son los fundamentales dentro de una

investigación.

 Demostrar que por medio de la observación se pueden obtener

resultados.
Técnica IDRISCA

Identificar Palabras Claves:

 Observación

 el sentido de la vista

 observación científica

 observación participante

 observación no participante,

 observación presientifica

 observación global

 observación descriptiva

 observación directa

 observación indirecta

 escenarios,

Definir las Palabras Claves:

Observación: La observación es la adquisición activa de información a

partir del sentido de la vista.

Sentido de la vista: El sentido de la vista es el que permite al hombre

conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes, y el hombre


debe contar con los elementos adecuados para captar e interpretar señales

provenientes de aquellos.

La Observación Científica consiste en examinar directamente algún hecho

o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo

un propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los

datos en una forma sistemática.

La observación participante es aquella en la cual el investigador asume

un rol activo durante el trabajo de campo, es decir, interactúa directamente

con aquel o aquellos que observa, inclusive en una versión extrema, puede

llegar a involucrarse con los sujetos que integran la muestra que está

investigando.

La observación no participante supone todo lo contrario, es decir, el

investigador asume un rol pasivo, tan solo de recopilar datos, sin interferir

en el normal comportamiento de lo que está investigando.

Observación global: Es la observación científica consiste en la medición y

el registro de los hechos observables. Esta actividad se debe realizar de

forma objetiva, sin que las opiniones, los sentimientos y las emociones

influyan en la labor técnica.

El Diseño de investigación descriptiva es un método científico que implica

observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de


ninguna manera. No te pierdas estos artículos relacionados: 1Investigación

cuantitativa y cualitativa.

La observación directa es un método de recolección de datos que consiste

en observar al objeto de estudio dentro de una situación particular. Esto se

hace sin intervenir ni alterar el ambiente en el que el objeto se desenvuelve.

La observación indirecta es un instrumento de recolección de datos

cualitativo. Esto quiere decir que los datos obtenidos son características y

propiedades del fenómeno observado.

Escenario es todo aquel espacio destinado a la representación de las

diversas artes escénicas o utilizados para eventos públicos.

Relacionar Palabras claves

Una de las actividades básicas de la ciencia es la observación de los

fenómenos. Las disciplinas científicas han desarrollado estrategias especiales

de observación de aquellos aspectos de la realidad que constituyen su núcleo

de interés.

La vista es el sentido que nos permite captar la imagen a través del ojo

humano. Casi todos los ojos miran, pero son pocos los que observan y

menos aun los que ven.


La observación científica es una técnica de recolección de información

consistente en la inspección y estudio de las cosas o hechos tal como

acontecen en la realidad (natural o social) mediante el empleo de los

sentidos.

La observación participante de carácter antropológico, sirve para obtener

de los individuos sus definiciones de la realidad y los constructos con los que

organizan su mundo; así como, también, para que el investigador elabore un

discurso descriptivo de la situación.

El observador no participante adopta una clara posición para no involucrarse

con la situación que observa; es decir, adopta un rol de espectador de la

Técnicas Para Investigar42 |realidad y evita realizar acciones que modifiquen

o alteren el fenómeno que le interesa observar. La observación no

participante es más efectiva cuando se estudian situaciones o hechos

sociales que suceden en “escenarios públicos”, ya que en esos contextos el

investigador puede desplegar toda su atención en el acto de observar.

La observación Prescientifica, No constituye una técnica en sí misma sino

más bien una “actitud”, es decir la disposición de un sujeto para captar los

fenómenos o acontecimientos de la realidad.

La finalidad de la observación global consiste en aprehender (captar) los

atributos generales de la realidad a estudiar.


La observación descriptiva es una técnica de investigación que permite

reconstruir la realidad observada en sus detalles significativos.

La observación explicativa es aquella técnica de investigación cuya

finalidad consiste en comprobar determinadas hipótesis formuladas

previamente.

Es aquella situación de observación en la cual apelamos directamente a

nuestros sentidos como instrumentos de registro de la información. La

observación directa supone que podemos asignar y/o determinar las

propiedades y atributos de los fenómenos utilizando directamente los

sentidos y apoyándonos en algunos casos en ciertos instrumentos de

medición que ofrecen sistemas universales de medida.

Observación indirecta, ocurre cuando el acto de observación requiere de

la utilización de instrumentos apropiados para la captación de las

características del fenómeno.

El campo es la realidad que se pretende analizar a través de la observación

de los distintos contextos o escenarios en los que esa realidad se

manifiesta. Una vez que el investigador ha negociado el acceso al escenario

está en condiciones de ingresar en él. Se produce entonces el acceso al

escenario.
Ideograma

Síntesis

Una de las actividades básicas de la ciencia es la observación de los

fenómenos. Las disciplinas científicas han desarrollado estrategias especiales

de observación de aquellos aspectos de la realidad que constituyen su núcleo

de interés. Este capítulo aborda la técnica de observación, poniendo especial

énfasis en la observación en contextos naturales, desde la perspectiva de las

ciencias sociales y humanas. Se presentan diferentes enfoques sobre la

observación según su encuadre dentro delos paradigmas de investigación,

así como las técnicas e instrumentos más comunes.


La vista es el sentido que nos permite captar la imagen a través del ojo

humano. Casi todos los ojos miran, pero son pocos los que observan y

menos aun los que ven. La observación en tanto procedimiento que

empleamos como sujetos de conocimiento para captar la realidad, se

constituye en el instrumento cotidiano para entrar en contacto con los

fenómenos. La vida cotidiana se encuentra guiada por los procesos de

observación que el sujeto realiza de su entorno; observación que se

encuentra condicionada por los supuestos del sentido común y por la

subjetividad de quien realiza la acción de observar.

Para que la observación sea considerada científica debe reunirlos siguientes

requisitos:

 Que esté orientada por alguna teoría científica.

 Que sirva a un problema ya formulado de investigación.

 Que sea planificada y se realice de modo sistemático.

 Que guarde relación con proposiciones científicas más generales.

 Que emplee instrumentos objetivos, es decir, que aspire a observar,

registrar e interpretar los hechos de tal forma que otras

investigaciones puedan verificar sus hallazgos.

 Que esté sujeta a algún control para la comprobación de su validez y

confiabilidad.
Conclusión

Es una técnica que consiste en observar atentamente un fenómeno, hecho o

caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis y obtención

de resultados.

La observación es un elemento fundamental de todos los procesos de

investigación, en esta se apoya el investigador para posteriormente obtener

el número de datos necesarios.

Para esto utiliza los sentidos, especialmente la vista, la cual permite

acercarse al estudio de la realidad social con independencia de lo expuesto

mediante palabras o textos por sus protagonistas, ya que permite al

investigador observar expresiones, estados de ánimo y con ello adquirir

algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características, existe

cuatro clases de observación (Observación Precientífica, Observación Global,

Observación no participante, Observación Participante).

Anota lo que deja para tu vida personal y profesional

La observación como técnica de investigación me ayuda en mi vida

profesional ya que por medio de esta puedo obtener información de

cualquier tipo de población.


¿Considera usted que es importante el proceso de observación en el

desempeño del rol del psicólogo?

El proceso de la observación es muy importante ya que la psicología es una

ciencia que estudia el análisis de la conducta y los procesos mentales de los

individuos, esto nos ayuda para poder ayudar y orientar a personas que se

encuentren atravesando alguna clase de conflictos.

¿Qué aportes genero la temática para su desarrollo como

profesional?

Para realizar una buena investigación el factor fundamental es la

observación y los aportes sobre la temática de la observación deja para mi

vida profesional diferentes conocimientos entre estos la organización y

planificación de diferentes situaciones.


Conclusión

La observación constituye la base de partida de una investigación, para

poder analizar los diferentes fenómenos de estudios, esto os permite

conocer las percepciones y concepciones de cada persona en su entorno.


Bibliografía

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos

metodológicos para la preparación de proyectos de investigación Vol. 2.

Córdoba, AR: Editorial Brujas. (Pp. 39 -62) Recuperado

 https://definicion.de/observacion/

También podría gustarte