Está en la página 1de 24

INTROCUCCIÓN

Está cartilla es un método de comunicación que sirve para sensibilizar de manera


efectiva útil a temas específicos como la atención de accidentes de trabajo y
enfermedades súbitas. El tema es de vital importancia debido a la presencia de
riesgos latentes en las áreas de trabajo de la empresa AGLOSTEEL S.A.S.,
Causadas por la ejecución de actividades que componen su proceso productivo
Los primeros auxilios no son tratamientos médicos, son actuaciones de
emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del
accidentado.
La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o
evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca.

AGLOSTEEL S.A.S
OBJETIVO GENERAL

Brindar información a la población trabajadora, a cerca de los primeros auxilios


para preservar la vida, mientras acude la ayuda especializada. De igual forma, con
el propósito de reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del
accidentado frente a los diferentes casos que se puedan presentar en la empresa
AGLOSTELL S.A.S

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar los procedimientos necesarios para la valoración primaria del lesionado,


orientar al primer respondiente para atender la eventualidad y activar el servicio de
emergencia médica.
Conocer y tener claro cómo se realiza el reporte de accidente de trabajo.
Tener conocimiento de los centros de atención primaria, para la atención oportuna
del lesionado.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (BIOSEGURIDAD)


GUANTES LATÉX

GAFAS DE SEGURIDAD

PROTECTOR RESPIRATORIO

DEFINICIONES

QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS


Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una
persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos,
antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario
Qué es Accidente de trabajo
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

QUÉ ES ENFERMEDAD LABORAL


Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
QUÉ ES UN INCIDENTE
Situación, condición o conductas que, si se controlan, pueden evitar accidentes de
trabajo. Cuasi accidente.

BOTIQUIN

• Vendas adhesivas o curitas.


• Lote de esparadrapos hipoalérgicos.
• Gasa estéril.
• Algodón estéril de uso médico.
• Jaboncillo bactericida para lavar las heridas.
• Guantes de látex o quirúrgicos
• Mascarillas de protección o tapabocas.
• Baja lenguas.
• Vendas elásticas de todos los tamaños.
• Alcohol medicinal antiinflamatorio.
• Agua oxigenada para desinfectar heridas.
• Suero compuesto de cloruro de sodio y glucosa de un litro.
Equipos para primeros auxilios:
• Termómetro de uso médico.
• Tensiómetro.
• Glucómetro completo.
• Pinza para extraer astillas o similares.
• Succionador de secreciones.
• Tijera con punta roma.
• Hojas de bisturí.
• Linterna para emergencias.
• Goteros para aplicación de líquidos medicinales.
• Encendedor para casos de emergencias
• Imperdibles para vendas
• Tablilla como férulas: (2 piezas de 30 x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 50 x 5cm,
de 6mm); (2 piezas de 1 m x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 1.50 m x 5cm, de
6mm).
• Bolsa de Compresas (frío-caliente).
Otros Equipos Adicionales:

• Vasos de plástico – descartables


• Toallitas húmedas.
• Manta o frazada para cubrir al personal afectado.
• Manual de bolsillo sobre temas de primeros auxilios.
• Bolsas plásticas y de papel.

132

POLICIA NACIONAL 112


116

164

Línea de emergencias:
La empresa debe contar con números telefónicos de hospitales, estación de
policía y bomberos por si se presenta una emergencia, la persona asignada por el
empleador es la encargada de las líneas de emergencia en la empresa.
Estación De Policía Usaquén

Cl. 165 #8a-43 Tel: (6) 6784927

CAI de Las Ferias

Cl. 72 # 69K-00 Tel: (1) 6603703

Estación de Policía Décima Engativá


Cra. 78a #70-54 Tel: (1) 4368491

Estación de bomberos las ferias


Carrera 69 J # 72-61 Barrio el Triangulo

Teléfono: 2508878

Estación de bomberos chapinero

Carrera 9ª # 61 – 77 Barrio centro comercial el cosmos 64

Teléfono: 3485420

PELIGROS IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA


AGLOSTEEL S.A.S

A continuación, se establecen los diferentes tipos de peligros latentes en la


empresa y por ende pueden causar alguna lesión en los trabajadores

RIESGO BIOMECÁNICO
Por posturas prolongadas (Sentado) Por posturas prolongadas (De pie)

RIESGO PSICOSOCIAL FISICO POR RADIACIONES IONIZANTES


Por carga laboral y mental

QUÍMICO POR HUMOS METALICOS Y MATERIL PARTICULADO


CONDICIONES DE SEGURIDAD POR RIESGO MÉCANICO

CONDICIONES DE SEGURIDAD POR ORDEN Y ASEO (LOCATIVO)

FENÓMENOS NATURALES COMO SISMOS TERREMOTOS E INCENDIOS


MARCO LEGAL

• Resolución 2400 de 1979 (comité paritario de SG-SST)


• Ley 1562 del 2012 (accidente de trabajo y enfermedades laborales)
• Decreto 1072 del 2015 (reglamento único de trabajo)
PROTOCOLO PARA REPORTAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO

ARL POSITIVA – COMPAÑÍA DE SEGUROS


EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A: 123 Línea única de emergencias
EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO LLAMAR A: ARL: 018000111170
Celular: #533
Para el reporte de accidente de trabajo se deberá suministrar la siguiente
información:
RAZÓN SOCIAL AGLOSTEEL S.A.S

NIT 800514895-7

ARL POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS

DIRECCIÓN CALLE 72 N° 68 - 23 LAS FERIAS

TELEFONO 3003392

CIUDAD BOGOTÁ D.C

Fabricación de partes y piezas de carpintería y


ACTIVIDAD ECONOMICA
ebanistería para la construcción
CLASE DE RIESGO V

CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD
ECONOMICA 1630-1290

CORREO AGLOSTELL@GMAIL.COM

REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO

Recuerde : Que la persona asignada por el empleador es quien debe realizar el


reporte de todo accidente de trabajo ocurrido a los trabajadores
El trabajador accidentado será inmediatamente direccionado a una IPS cercana al
lugar del accidente.

CENTROS MÉDICOS CERCANOS


Calle 75 # 69H-05 Barrio: Las Ferias
HOSPITAL ENGATIVA UNIDAD DE
Occidental
ATENCIÓN PRIMARIA LAS FERIAS
Teléfono: 2507669 - 6311495
HOSPITAL UNIVERSITARIO MAYOR Cl. 66a #No. 52-25, Barrio: Barrios
MÉDERI unidos Teléfono: 4855970
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN Cra. 52 #67ª-71, Bogotá
JOSÉ Teléfono: 4377540
Cl. 75 #05 Barrio: Las ferias
CAMI LAS FERIAS
Teléfono: 6311495
Que se debe de hacer en caso de accidento o enfermedad de aparición
súbita:
1- Conservar la calma y preparase para prestar ayuda a quien la necesite.
2- Observar si el sitio donde ocurrió el evento es seguro, tanto como para
usted como para el accidentado (Revisar cables de la luz sueltos, escapes
de gas, muros a punto de caer, combustibles derramados, etc.).
• Observar arriba, abajo al frente, atrás, a la derecha y ala izquierda.
3- Activar el SEM.
• Avisar al jefe de área.
• Llamar al 123.
• Dar información clara.
4- Atención al lesionado.
• Tener deseo de ayudar.
• Preparación y motivación.
• Ser solidario y respetuoso.
• Permanecer tranquilo(a) en el momento de la emergencia, mantener la
calma actuar rápida y prudentemente.
Es una lesión que se presenta cuando ejerce una fuerza o presión sobre una parte del
cuerpo. Este tipo de lesión casi siempre sucede cuando parte del cuerpo es aplastada
entre dos objetos pesados.

Signos y síntomas

• Sangrado
• Dolor
• Inflamación
• Mareo

Recomendaciones

• Controlar la hemorragia.
• Mantener al paciente consiente.
• Trasladar al servicio de urgencias lo más pronto posible.

Procedimientos

• Verificar que la maquina este apagada.


• Pedir ayuda informando sobre el aplastamiento al 123.
• Toma de signos vitales.
• Trasladar al paciente en inmovilizado sobre la camilla y avisar a la EPS a la cual
se realizará el traslado.

HERIDAS
Intoxicación por sustancias químicas
La intoxicación por productos químicos se produce por la entrada de sustancias
tóxicas al organismo, ya sea por ingestión, inyección, inhalación o por estar en
contacto con ellas.
Signos y síntomas

Los signos y síntomas y de una intoxicación por sustancias químicas pueden variar
de acuerdo con el tóxico o veneno, se pueden considerar.

• Dolor abdominal.
• Confusión.
• Tos.
• Dificultad respiratoria.
• Mareos.
• Visión doble.
• Dolor de cabeza.
• Náuseas y vómitos.

IMAGEN 1. PLANTA ELÉCTRICA

Recomendaciones
• No provocar el vómito.
• No dé alimentos ni bebidas.
• No suministre medicamentos
• Avisar al jefe del área

APLASTAMIENTO
Es una lesión que se presenta cuando ejerce una fuerza o presión sobre una parte del
cuerpo. Este tipo de lesión casi siempre sucede cuando parte del cuerpo es aplastada
entre dos objetos pesados.

Signos y síntomas

• Sangrado
• Dolor
• Inflamación
• Mareo

Recomendaciones

• Controlar la hemorragia.
• Mantener al paciente consiente.
• Trasladar al servicio de urgencias lo más pronto posible.

Procedimientos

• Verificar que la maquina este apagada.


• Pedir ayuda informando sobre el aplastamiento al 123.
• Toma de signos vitales.
• Trasladar al paciente en inmovilizado sobre la camilla y avisar a la EPS a la cual
se realizará el traslado.
HERIDAS

Una herida es la perdida de la integridad de la piel o mucosa, teniendo en cuenta que


puede ser causada por un factor químico o físico.
Herida cortante
Una herida cortante, es una rotura o abertura en la piel. Puede ser profunda, lisa o
mellada. Puede estar cerca de la piel o afectar tejidos profundos, como tendones,
músculos, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos o huesos.
Herida punzante
Es causada por cualquier objeto que penetra en la piel y ocasiona un agujero pequeño o
grande. Muchas de las lesiones permanecen en la superficie, pero otras pueden ser flor
de piel.
Herida avulsiva
Es aquella donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida
cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El grado es abundante.
Herida contusa
Producida por objeto romo sin filo, general mente no existe perdida de continuidad en la
piel.

Signos y síntomas
• Calor.
• Dolor Presencia de sangrado
• Enrojecimiento y coloración
• Hinchazón.

Recomendaciones
• Mantener la herida limpiar.
• Utilizar los elementos de bioseguridad.
• Trasladar al centro médico más cercano.
VERTIGO

Sensación ilusoria de que las cosas externas están rotando o desplazándose


alrededor de uno o de que es uno mismo quien está dando vueltas en el espacio; es
debido a una alteración de los órganos del oído que regulan el equilibrio o del sistema
nervioso central.

Signos y síntomas

• Sensación de que el cuarto en el que está el paciente está girando o que el propio
cuerpo está en movimiento.
• Otros síntomas que pueden aparecer incluyen:
• Zumbido de oídos.
• Pérdida del equilibrio.
• Mareos.
• Hipoacusia en un oído.
• Dificultad para enfocar con los ojos.
• Visión doble.
• Parálisis facial.
• Dificultad en la articulación del lenguaje.
• Debilidad de las extremidades.

Recomendaciones

• Exámenes médicos periódicos


• Pausas activas
• Programas de hábitos de vida saludable
DESMAYO O LIPOTIMIA

Es un estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total del conocimiento, que dura
solo unos minutos, esto ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro durante un
periodo corto de tiempo.

Signos y síntomas
• Debilidad repentina
• Palidez
• Sudoración fría
• Visión borrosa
• Inconsciencia
• Caída súbita
• Respiración superficial
• Pulso débil

RECOMENDACIONES

• Despejar la zona para que el paciente pueda ser atendido


• Solicitar apoyo a la brigada.
• Colocar al trabajador en un sitio que tenga buena ventilación.
• Afloje la ropa para facilitarle la respiración.
• Indique que respire profundamente, tomando aire por la nariz y exhalando por la
boca.
• Pídale que tosa varias veces, este estimulo hace que mejore el riego sanguíneo
cerebral.
• Si está consciente acuéstela boca arriba, lévate las piernas para facilitar el retorno
el retorno de sangre al cerebro.
• No le dé nada de comer, ni beber.
• Si la víctima vomita, colóquela de lado.
BIBLIOGRAFIA

• https://es.calameo.com/books/0046624224595225440e8
• https://www.google.com/search?q=pasos+para+realizar+un+reporte+de+ac
cidente+positiva&rlz=1C1GCEA_enCO834CO834&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwis0-
P4zKzhAhWKm1kKHTsVBJ4Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=EINu
E_om11xS6M:
• https://www.civico.com/lugar/estacion-de-bomberos-chapinero-
bogota?utm_source=Interno&utm_campaign=Sucursales&utm_medium=Lu
garesFree
CARTILLA DE PRIMEROS AUXILIOS

ELABORADO POR:

ALBERTO REMIGIO MELO


DENYS JOHANA FLÓREZ GARCÍA
MARIA ISABEL DEL PILAR MORALES RODRÍGUEZ
SANDRA PATRICIA REMIGIO

INSTRUCTORA: LINDA CATALINA CABRERA PEÑA


SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO
GRUPO: 2ETGGSSTNP
BOGOTA D.C
2019

También podría gustarte