Está en la página 1de 4

RELACION ENTRE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS ESTABLECIDOS

EN LA CARTA DEMOCRATICA INTERAMERICA.

Introducción
Vamos a empezar con el origen etimológico conocido en español como democracia
tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se
traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La
noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. (1)*
Se define la Democracia como el sistema político donde el pueblo elige mediante el
sufragio a sus gobernantes, con esta definición se da a entender la participación masiva e
importante de los pueblos para la elección de sus gobernantes, para que los representen,
ahora a partir de esta democracia en la práctica es una modalidad de gobierno y de
organización de un Estado.
También se puede entender como democracia al conjunto de reglas que determinan
la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se puede decir que no es
más que un de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad
humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.
A partir de esta dignidad humana que posee la persona frente al Estado es donde
entran los derechos humanos que toda persona tiene, ya que estos son inherentes a la
persona misma y que la sociedad no puede arrebatarle lícitamente.
La Carta Democrática Interamericana fue establecida el 11 de septiembre de 2001 el
principal impulsor fue Perú y Venezuela, este mecanismo se originó luego de la salida de la
dictadura de Perú en el año 2000 del presidente Fujimori, en respuesta a los planteamientos
que muchos de los integrantes hicieron de que no existía un reglamento que vigilara el
pleno desenvolvimiento de la democracia, sino que solo actuaba si se efectuaba un golpe de
estado, de manera que los métodos distintos de ruptura del orden democrático no eran
atacados de manera inmediata a nivel de la OEA los países que conforman la OEA
observaron con preocupación que se estaban protegiendo los derechos políticos pero no
habían mecanismos que de esta misma manera defendieran los derechos democráticos ya
que este está íntimamente ligado con los derechos humanos y al violentar uno el otro se
vuelve vulnerable, es bajo esta primicia que inician reuniones y largos consensos con el
objetivo de crear este mecanismo que en primera instancia no se aprobó por considerarse
muy general; luego de nuevas discusiones y la intervención en su elaboración de Venezuela
fue el 11 de septiembre de 2001 que entra en vigencia.
La carta democrática interamericana se basa en mecanismo no intervencionistas
pero que generan presión en los países que al criterio de los representantes están
violentando la democracia participativa, con miras que restablezcan el régimen democrático

(1)* https://definicion.de/democracia/
que firmaron en este acuerdo, esta carta valora mucho la participación del pueblo como el
soberano y el principal operador de la democracia según dice el art. 6 de la Carta
Democrática Interamericana "La participación de la ciudadanía en las decisiones
relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad. Es también una
condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y
fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia”.
Uno de los factores que es importante para la existencia de la democrática es el
pluralismo político que represente la diversidad de creencias y pensamientos es por eso que
la democracia está ligada con los derechos humanos fundamentales, la libertad de expresión
también juega un rol fundamental en la práctica de la democracia, y el libre
desenvolvimiento de la personalidad.
LA DEMOCRACIA COMO DERECHO
El artículo 1 de la Carta Democrática Interamericana reza lo siguiente
“Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la
obligación de promoverla y defenderla”
La democracia se presenta como un derecho el cual debe ser defendido por el
pueblo y promovido por el gobierno este es un derecho colectivo de 3er generación; por lo
cual establecen normas que aseguren el principio de progresividad en el desarrollo
económico y social, la carta promueve la transparencia en los sistemas públicos y la
separación de poderes, de la misma manera que la igualdad de género derechos de
trabajadores y las discriminaciones positivas hacia las partes minoritarias y la mujer.
El derecho de la autodeterminación de los pueblos está contemplado en el
fortalecimiento y el cumplimiento de las leyes y la constitución en elecciones libres directas
y secretas y en el pluralismo político de la misma manera que hace énfasis en que sea
observado el dinero que se dispone en publicidades gubernamentales y campañas políticas.
Así como la existencia de sindicatos o asociaciones donde se organicen los trabajadores en
pro de defender sus derechos.
De esta misma manera defiende los derechos a la educación y al cuidado y
preservación del medio ambiente, en visto que sin estos factores se ve debilitada la
democracia por un pueblo ignorante no tiene conciencia social.
RELACION DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 7: “La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las
libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e
interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los
instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos”
 La democracia es interdependiente de los derechos humanos estos van ligados en
muchos aspectos ya que la democracia cumplen funciones de los derechos fundamentales
que han sido positivado a lo largo de la historia como inherentes de la persona.
La Carta Democrática Interamericana recoge muchos de ellos tales como la
pluralidad de pensamientos en la existencia de la educación, la lucha contra el
analfabetismo y la diversidad de partidos políticos así como la libertad de prensa y
expresión.
Reza en el Artículo 9 “La eliminación de toda forma de discriminación,
especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de
intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de los
pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa
en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación
ciudadana.”
La democracia se fortalece a la vez que existan derechos humanos en la sociedad, se
cumplan y se promueva valores de tolerancia entre los integrantes de una nación y el
respeto entre los mismos, un estado sin estos preceptos no tendría sentido democrático
alguno, este se lo da el respeto entre quienes lo integra y las decisiones son tomadas a
través del sufragio; de esta misma forma si existe discriminación por raza, etnias o por
cultura o religión; un Estado democrático es un estado donde impera el pluralismo y el
respeto a las libertades individuales que son inherentes a cada indiviso que integra el
Estado.
En el mismo contexto la democracia debe favorecer a los derechos humanos de las
personas a una vida digna que le permita una seguridad social y jurídica según lo establece
el artículo 25, de la declaración internacional de los derechos humanos

Articulo 25 "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le


asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios"

Este derecho está establecido de la manera que si existe bajo nivel de desarrollo,
extrema pobreza, analfabetismo, falta de sistema asistencial, jurídico y social la
democracia no puede consolidarse de manera positiva pues la democracia radica en el
pueblo según describe el artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

De esta manera la democracia no puede existir sin que exista la presencia de


derechos humanos que garanticen el pleno desarrollo y desenvolvimiento de las personas y
que de esta manera los partícipes de este sistema, tengan acceso a nivel de progreso en sus
vidas y sus derechos se mantengan en evolución y no sean corrompidos o vulnerados.
Conclusión.-

Con este fin se ideo la carta democrática interamericana para actuar de manera
eficaz ante posibles amenazas a la democracia entre los países que la integra esto con el
objeto de frenar con las dictaduras que se han venido estableciendo en américa latina
principalmente en la década de los ochenta y noventa y que los organismos que estaban
establecidos no intervinieron eficientemente para frenar las acciones que se cometieron
ilegalmente contra esos Estados sino que fue hasta después que su mismo pueblo había
derrocado estos regímenes antidemocráticos.

La Carta democrática interamericana actúa a través de sanciones diplomáticas esta


sigue el principio de “No intervención” que quiere decir que no actuara dentro del estado
que sea aplicada la Carta, sino que hará uso de sus distintos medios de presiones
diplomáticas bien sea en el área económica, o sanciones personales a los miembros que se
vinculan con la ruptura del orden constitucional. Esto en colaboración con los países que la
integran.

También podría gustarte