Está en la página 1de 76

DERECHO MERCANTIL

CODIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA DECRETO 2-70

¿En qué año entro en vigencia el código de comercio?


1 de enero de 1971
Estructura del código de comercio:
a. Disposiciones generales
Libros:
1. De los comerciantes y sus auxiliares
2. De las obligaciones profesionales de los comerciantes
3. De las Cosas mercantiles
4. Obligaciones y contratos mercantiles
b. Procedimientos mercantiles
c. Disposiciones transitorias: son regulaciones que van a resolver una
cuestión que haya quedado pendiente, una vez resuelta está el articulo
pierde su vigencia.
d. Disposiciones derogatorias y modificatorias

Cuantos artículos tiene el código de comercio


1,055 ARTICULOS
¿Cuantas disposiciones transitorias tiene el código de comercio?
20 disposiciones transitorias
¿Cuántas Disposiciones derogatorias y modificatorias tiene el código de
comercio?
11 Disposiciones derogatorias y modificatorias

¿Qué es derecho mercantil?


Es un área de la ciencia del derecho que estudia los principios, teorías, doctrinas.
Instituciones, y normas legales que regulan a las personas, los comerciantes y
sus auxiliares, las obligaciones profesionales de los comerciantes, de las Cosas
mercantiles, Obligaciones y contratos mercantiles.

¿Qué es el negocio jurídico? (civil)


Es un trato o acuerdo apegado a derecho entre no comerciantes.

¿Qué es el negocio jurídico mercantil?


Es un trato o acuerdo apegado a derecho celebrado entre comerciantes.

¿Qué es el negocio jurídico mixto?


Es un trato o acuerdo apegado a derecho celebrado entre comerciantes y no
comerciantes.
Diferencia entre comerciante y el auxiliar del comerciante:
El comerciante actúa en nombre propio, el auxiliar del comerciante actúa en
nombre de otro.

Diferencia entre auxiliar del comerciante y el auxiliar del comercio:


El auxiliar del comerciante es aquella persona que ejecuta una labor de dirección
o jefatura, dentro del negocio del comerciante principal y el auxiliar del comercio
es aquella persona que con su actuar le da movimiento al tráfico mercantil.

¿Cuál es el requisito indispensable para ser comerciante?


Es capacidad para contratar y obligarse.
ARTICULO 6. Capacidad. Tienen capacidad para ser comerciantes las personas
individuales y jurídicas que, conforme al Código Civil, son hábiles para contratar y
obligarse.

¿Cuáles son las características del comerciante?


1. Realiza actividades mercantiles
2. La intención de lucro
3. Lo realiza en nombre propio
4. Tener la capacidad para contratar y obligarse

¿Cuáles son los actos principales del comercio?


1. La producción de bienes
2. Poner esos bienes a disposición de consumidor final

¿Cuáles son las dos clases de comerciante?


Comerciante individual
Comerciante social

Diferencia entre sociedad civil, mercantil y asociación


Civil:
1. No se permite el matrimonio
2. es requisito indispensable ser profesional universitario
3. se inscribe en el REPEGO
4. regulado en el código civil
5. el vínculo existe entre los socios y la sociedad

Mercantil:
6. En mercantil si se permite el matrimonio
7. Es indiferente su grado académico
8. Se inscribe en el registro mercantil
9. Regulado en el código de comercio
10. El vínculo existe únicamente entre los socios
La asociación:
1. Con el lucro Se beneficia un tercero
2. No necesita capital pagado mínimo

“EL CODIGO DE COMERCIO”


El código de comercio de Guatemala podemos definirlo como: “El conjunto
ordenado de normas jurídicas creadas por el Estado, que regulan a los
comerciantes y sus auxiliares, las obligaciones profesionales de los comerciantes,
las cosas mercantiles y las obligaciones y contratos mercantiles”
Códigos que han existido en Guatemala
1. El primero conocido como “Ordenanzas de Bilbao” en el año 1793

2. El Nuevo Código de Comercio: de fecha 15/09/1877, durante el gobierno


de Justo Rufino Barrios

3. Código de Comercio: Decreto 2946 en el añode1942, durante el gobierno


de Jorge Ubico

4. Actual Código de Comercio de Guatemala: Decreto2-70, que tuvo su inició


de vigencia el 01/01/1971, bajo el gobierno de: Julio Méndez Montenegro,
pero entro en vigencia directamente bajo el gobierno de Carlos Manuel
Arana Osorio.

DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL


“Es un área de la ciencia del Derecho que estudia los principios, teorías,
doctrinas, instituciones y normas jurídicas que regulan a los comerciantes y sus
auxiliares, las obligaciones profesionales de los comerciantes, las cosas
mercantiles y la negociación jurídico mercantil. (Entiéndase cosas mercantiles, las
obligaciones y contratos mercantiles)”.

Características del Derecho Mercantil


Poco Formalista:
Ya que la manera de contratar en cuestiones mercantiles es muy simple y carece
de muchas formalidades en comparación con otras áreas del derecho.

Inspira Rapidez
El derecho mercantil exige que el negocio jurídico mercantil careza de
formalismos que compliquen la negociación, por lo que es necesario que inspire
rapidez agilizando el tráfico mercantil.

Es Adaptable
Ya que el comercio es la manifestación de la imaginación y creatividad de los
comerciantes, por lo tanto, el derecho mercantil debe ser adaptable a los cambios
que los comerciantes realicen en sus negociaciones mercantiles.

Es Internacional
Ya que el comercio se aplica tanto a nivel nacional como internacional, por esto
último se crean tratados de libre comercio, que buscan facilitar el comercio
internacional.

Principios que Inspiran el Derecho Mercantil


Buena fe Guardada:
Principio del derecho mercantil que consiste en que las partes no buscan engañar
a la otra. Este principio asume que todas las negociaciones del derecho mercantil
son honestas y sinceras.

Verdad Sabida
Principio del derecho mercantil que consiste en que los contratantes tienen
conocimiento de los derechos y obligaciones que como tales poseen.
Toda prestación se presume Onerosa
Principio del derecho mercantil que consiste en que todo lo que sea objeto de
contrato jamás será de manera gratuita, siempre habrá una contra prestación
económica

Intensión o ánimo de Lucro


Principio del derecho mercantil que consiste en la intensión y deseo del
comerciante de obtener ganancia a través de sus negocios mercantiles

“LA APLICABILIDAD”
El código de comercio en Guatemala es aplicable:
1. A los comerciantes en su actividad profesional
2. Los negocios jurídico mercantiles
3. Cosas mercantiles.
(Art.01códigodeComercio)

“LOS COMERCIANTES”
Estos se pueden clasificar en:
1. Comerciante individual
2. Comerciante social

“Comerciante Individual”
Definición:
Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,
actividades de comercio. (Art.2 Código de Comercio)

Características del Comerciante:


1. Capacidad (Art. 6 Código de Comercio)
2. Realizar actividades mercantiles
3. Ejercer una actividad mercantil en nombre propio
4. Su actividad tiene como fin el lucro
5. Debe tener capacidad para contratarse y obligarse.
6. También son comerciantes los cónyuges. (Art. 11 Código de comercio)

“No son Comerciantes”


No son comerciantes
1. Los que ejercen una profesión liberal
2. Los que realicen actividades agrícolas, pecuniarias o ganaderas
3. Los artesanos que solo trabajen por encargo.
(Art. 9 Código de comercio)

También no pueden ser comerciantes:


1. El declarado en quiebra (Art. 398 Código Procesal Civil y Mercantil)
2. El corredor (Art. 296 Código de comercio)
3. Extranjeros no inscritos en el Registro Mercantil (Art. 8 Código Comercio)

“Comerciantes Sociales”
Antecedente:
1. Históricamente la primera forma de sociedad, se dio cuando el padre
heredaba sus bienes a sus hijos, estos quedaban como copropietarios
del mismo.
(Art. 03 Código de Comercio).

Definición General:
1. Las sociedades un contrato por el que dos o más personas conviene en
poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y
dividirse las ganancias. (Art.1728CódigoCivil).
De igual manera podemos definirla:
“Que la sociedad mercantil es una persona jurídica que tiene por objeto y finalidad
realizar actos de comercio”

“Características del contrato de Sociedad”


Consensual:
Porque basta el consentimiento de las partes para que se perfeccione. (Art.1588
CC).

Principal:
Porque subsiste por sí solo. (Art. 1589 CC.)

Oneroso:
Porque hay provechos y gravámenes recíprocos. (Art. 1590 CC)

Absoluto:
Porque su realización es independiente de toda condición. (Art. 1592 CC)

Tracto Sucesivo:
Ya que la prestación no se realizará en el mismo momento en que se celebra el
contrato, sino posteriormente por el trascurso del tiempo.

Las ejecuciones de tracto sucesivo a su vez pueden ser de tres formas:


1. De ejecución continuada: ya que la prestación se ejecuta sin interrupción.
2. De ejecución periódica: la prestación se ejecuta en fechas específicas.
3. De ejecución intermitente: La prestación se da cuando la otra parte la
solicita.

Solemne:
Ya que la misma debe constar en Escritura Pública. (Art. 16 y 17 Código de
Comercio)

“Clases de Sociedades Mercantiles”


Sociedades Regulares:
1. Estas son las debidamente inscritas en el Registro Mercantil, y se conocen
regularmente como “comunes”
2. “Son sociedades regulares comunes, porque adquieren una de las formas
establecidas en el Código de Comercio, y que en cuanto a su constitución y
forma de operarse rigen por el mismo cuerpo legal”

Sociedades Personalistas
1. “Son personalistas porque los socios responden de manera solidaria,
subsidiaria e ilimitada de las obligaciones de la sociedad”.
2. Su elemento personal son los socios, su capital se encuentra representado
por aportaciones, su órgano supremo es la junta y se identifican por una
razón social.
Y estas pueden ser:
•Sociedad Colectiva
•Sociedad de Responsabilidad Limitada
•Sociedad en Comandita simple
•Sociedad en Comandita por Acciones

“Particularidades de la Sociedad Personalista”


La Razón social:
Esta es la forma por la cual una sociedad de tipo personalista se identifica, esta
se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con el apellido de dos o
más de ellos. (Art.26 y 61Código de Comercio).

Socios:
Es el elemento personal e indispensable de una sociedad tipo personalista.
(Art.30CódigodeComercio)

Clases de Socio:

Socio Industrial:
•Es la persona que aporta trabajo a la sociedad.
Socio Capitalista
•Es la persona que aporta capital a la sociedad.

“Particularidades de la Sociedad Personalista”


Aportaciones:
Es todo aquello que se da o se compromete a dar a favor de la sociedad.
(Art.29CódigodeComercio).

Clases de aportaciones:

Dinerarias:
•Cuando lo que se aporta es dinero.

No Dinerarias:
•Cuando lo que se aporta son bienes que no sean dinero (casas, terrenos,
vehículos, etc. Art. 27 Código de Comercio.).

“Particularidades de la Sociedad Personalista”


Junta:
Esta es el máximo órgano de la sociedad tipo personalista.

Clases de Junta:
General:
Es aquella junta que se da en virtud de convocatoria y esta deberá expresar con
claridad los asuntos que se vayan a tratar y a deliberar. (Art. 65 Código de
Comercio).
Totalitaria:
Es esta junta deben estar reunidos todos los socios, o en su defecto debidamente
representados, los cuales deben estar de acuerdo en celebrarla y en la cual se
tendrá que aprobar agenda por unanimidad. (Art. 66 Código de Comercio).
“SOCIEDADES DE TIPO CAPITALISTA”
Son aquellas en que los accionistas responden únicamente por el monto de las
acciones que hayan suscrito.

Su elemento Personal:
Son los accionistas

Su Capital:
Se encuentra dividido y representado por acciones.

Órgano Supremo:
Es la Asamblea

Se identifican:
Por medio de una Denominación social

“LA SOCIEDAD CAPITALISTA POR EXCELENCIA ES: LA SOCIEDAD


ANONIMA”

“Particularidades de la Sociedad Capitalista”


Denominación Social:
Esta es la forma por la cual una sociedad tipo capitalista se identifica, se forma
libremente, pero es obligatorio agregarle la leyenda: Sociedad Anónima, si se
forma con el nombre de un socio fundador o los apellidos de más de ellos, deberá
incluirse la designación del objeto principal de la sociedad.
(Art.87CódigodeComercio)

Accionista:
Es el elemento personal de una sociedad tipo capitalista.

Acciones:
Es el documento que acredita aun accionista como parte integrante de una
sociedad de tipo capitalista, mismo que representa un aparte alícuota del capital
de la sociedad. (Art.99 y 100Código de Comercio)
“Clases de Acciones”
(Art.100 Código de Comercio)
Acciones Comunes:
Sonaquellasaccionesdeunasociedadqueconfierenigualvaloreigualesderechosalosa
ccionistas.
Acciones Liberadas:
Son aquellas acciones que están total e íntegramente pagadas.
Acciones no Liberadas o Certificado Provisional
Es el documento que acredita a un accionista como parte integrante de una
sociedad de tipo capitalista, mismo que representa una parte alícuota del capital
de la sociedad.

“Otros Documentos que puede emitir la Sociedad”


Cupones:
Cuando las acciones se compran al crédito y se paga solamente el (25%) de su
valor nominal, adquiriendo el compromiso de pagar el resto posteriormente. Los
cupones son recibos o constancias de pago que la sociedad emite cada vez que
se abona alguna cuota de la deuda.
Debentures:
Son los títulos de crédito en los que consta que la Sociedad Anónima le debe
dinero a un particular.

Bonos o Certificados de Fundador:


Son los documentos que la Sociedad Anónima emite a favor de los accionistas
fundadores, en los cuales se puede pactar que durante determinado plazo
cobrarán determinado porcentaje de ganancias “adicionales” a lo que recibirán los
demás. (Art.96Código de Comercio)

“Particularidades de la Sociedad Capitalista”


Asamblea:
La asamblea es el máximo órgano de toma de decisión de una sociedad tipo
capitalista.

Clases de Asamblea:

Asamblea General:
•Es aquella formada por los accionistas legalmente convocados y reunidos, es el
órgano supremo de la sociedad tipo capitalista. (Art.132Código de Comercio).

Quorum:
Es el minino de acciones debidamente presentadas a la sociedad para participar
en una Asamblea y para tomar decisiones en la misma. (Art.148Código de
Comercio).

La asamblea a su vez puede ser:

Asamblea General Ordinaria:


Trata asuntos que son del giro normal de la empresa, ósea, cuestiones que no
afectan la vida de la sociedad. Dicho de otra manera, trata cuestiones que no
necesita modificar la escritura constitutiva.
Esta ser reúne por lo menos una vez a l año, y también en cualquier tiempo que
sea convocada.

Asamblea General Extraordinaria:


Trata asuntos que no son del giro normal de la empresa, se abordan cuestión es
que, si afectan la vida de la sociedad, en términos más simples trata cuestión es
que si necesitan modificar la escritura constitutiva de la sociedad

Asamblea Totalitaria:
Esta debe reunirse en cualquier tiempo sin necesidad de convocatoria y sea
probar a la agenda por unanimidad. (Art.156CódigodeComercio)

Asamblea Especial:
Es aquella que se da cuando existen distintos tipos de accionistas.
(Art.155CódigodeComercio)

Asamblea Sucesiva:
Esta puede realizarse cuando en la fecha fijada para su celebración no se
concluye con agenda, por lo cual se fija otro u otros días para continuar con la
agenta hasta agotar los puntos en ella establecida. (Art.151Código de Comercio).
Asamblea de segunda convocatoria:
Esta se da cuanto en la primera fecha de convocatoria para la asamblea no se
reúne el quórum necesario, por lo que en el aviso de convocatoria se hará una
nueva. (Art.150Código de Comercio)
“El Quorum”
Este es el número necesario para dar inicio a una asamblea, o bien para toma de
decisiones.

Clases de Quorum:

Quorum de Presencia:
Este es necesario para poder dar inicio a la sesión, para poder iniciar la
asamblea, deben estar representadas al menos, la mitad de las acciones es con
derecho a voto.

Quorum de Decisión:
Este se da para que la decisión que se tome sea válida, por lo menos con la
mayoría de las acciones presentes.

Diferencias

Sociedad Personalista Sociedad Capitalista

1. El socio responde de manera 1. El accionista responde


subsidiaria, ilimitada y únicamente por las acciones que
solidariamente de las hayan suscrito.
obligaciones sociales. 2. Se identifica por medio de una
2. Se identifica por medio de una denominación social.
razón social. 3. Su elemento personal es el
3. Su elemento personal es el accionista
socio. 4. Su capital se encuentra dividido y
4. Su capital se encuentra representado por acciones.
representado por 5. Su órgano supremo es la
aportaciones. asamblea.
5. Su órgano supremo es la
junta.
“De las Responsabilidades”
Subsidiaria:
Esto hace referencia al orden de responsabilidad, si la sociedad al ser
demandada y comprobado que están o cuenta con los fondos necesarios
para solventar sus deudas, entonces se procede a demandar al socio.

Ilimitada:
El socio responde con todos sus bienes que posee de manera personal e
individual sin excepción.

Solidariamente:
Todos los socios tienen la obligación de pagar el total de la obligación
contraída, el pago de uno libera a los demás. Dando derecho al socio que
paga proceder contra los demás. (Art.30CódigodeComercio)

“Sociedad Colectiva”
Definición:
Es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden
de modo, subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.
(Art.59 y 60 Código de Comercio).

Razón Social:
A la razón social debe agregársele la leyenda “y Compañía Sociedad
Colectiva”. (Art. 61 y 62Código de Comercio)

Principios de la Razón Social:

Novedad:
No debe existir con anterioridad otra sociedad con igual razón social.

Prioridad:
El primero en registro es el primero en derecho.

Exclusividad:
La primera sociedad que se inscriba con una razón social, es la única con
derecho a utilizarla.

Administración:
A falta de pacto, la administración de la sociedad la ejercerán todos los
socios.
(Art. 63, 64 y 65 Código de Comercio)

Máximo Órgano:
La junta es máximo órgano y esta puede ser: General y Totalitaria. (Art. 65 y
66 Código de Comercio)

“Sociedad en Comandita Simple”


Definición:
Es la compuesta por uno o varios socios comanditarios que responden en
forma subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y por
uno o varios socios comanditarios que tienen responsabilidad limitada al
monto de su aportación. (Art.68CódigodeComercio)

Razón Social:
A la razón social debe agregársele la leyenda “y Compañía Sociedad en
Comandita” y podrá abreviarse “y Cía. S. en C.”.
(Art.69y70CódigodeComercio)

Máximo Órgano:
La junta es máximo órgano y esta puede ser: General y Totalitaria. (Art.65 y
66 Código de Comercio)

Administración:
Los socios comanditados tendrán con exclusividad la administración de la
sociedad y la representación legal de la misma. (Art.72CódigodeComercio)

“Sociedad de Responsabilidad Limitada”


Definición:
Es la compuesta por varios socios que solo están obligados al pago de sus
aportaciones. (Art.78CódigodeComercio)

Número de Socios:
Este no puede exceder de veinte. (Art.79CódigodeComercio)

Razón Social:
A la razón social debe agregársele la palabra “Limitada” o la leyenda “Y
Compañía Limitada”, las que pueden abreviarse “Ltda.” O “Cía..Ltda.”
(Art.80códigodeComercio).

Máximo Órgano:
La junta es máximo órgano y esta puede ser: General y Totalitaria. (Art. 65 y
66 Código de Comercio)

No hay socio Industrial:


Art. 82 Código de Comercio.

“Sociedad Anónima”
Definición:
Es la que tiene el capital dividido y representado por acciones, la
responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que
hubiere suscrito. (Art.86CódigodeComercio)

Denominación Social:
A la denominación social debe agregársele la leyenda “Sociedad Anónima”,
que podrá abreviarse: “S.A.” (Art.87códigodeComercio).

Capital:
El capital social es la cantidad de dinero que tiene la sociedad, mismo que
resulta al sumar el valor de las acciones o aportaciones de los accionistas.

Capital Autorizado:
Es la suma máxima que la sociedad puede emitir en acciones
(Art.88CódigodeComercio).

Accionista:
Es el elemento personal de una sociedad de tipo capitalista.

Acciones:
Acción es un documento que acredita a un accionista como parte integrante
de una sociedad de tipo capitalista, mismo que representa una parte alícuota
del capital de la sociedad. (Art.99y100CódigodeComercio).

Derechos de los Accionistas:


1. Derecho al voto
2. Utilidades de las acciones
3. Derecho de tanteo.
(Art.101y105CódigodeComercio

Certificado de goce:
El certificado de goce es el documento que se le entrega al accionista al cual
se le amortizaron su acción es como medio para reducir el capital.
(Art.113CódigodeComercio).

Órganos de la Sociedad Anónima:


Este tipo de sociedad posee tres órganos que son:
1. Órgano de Decisión
2. Órgano de Administración
3. Órgano de fiscalización

Órgano de Decisión:
La Asamblea General formada por los accionistas legalmente convocados
y reunidos, son el órgano supremo de la sociedad.
(Art.132CódigodeComercio)
Clases de Asambleas:
1. Asamblea General
2. Asamblea Ordinaria (Art.134CódigodeComercio)
3. Asamblea Extraordinaria (Art.135CódigodeComercio)
4. Asamblea Especial (Art.155CódigodeComercio)
5. Asamblea Sucesiva (Art.151CódigodeComercio)
6. Asamblea de Segunda Convocatoria (Art.150CódigodeComercio)

Órgano de Administración:
Es el que tiene a cargo la dirección de los negocios de las sociedades.
(Art.162CódigodeComercio)

Funciones Principales del Órgano de Administración


1. Representa Judicialmente a la Sociedad
2. Celebrar actos o contratos del giro habitual de la Sociedad.
(Art.47CódigodeComercio)
3. Representación Legal de la Sociedad (Art.164CódigodeComercio)
4. Responsabilidad General y especifica
(Art.171y172CódigodeComercio)
5. Nombramientos de Gerentes (Art.181CódigodeComercio)
6. Otorgar facultades a los Gerentes (Art.182CódigodeComercio)
7. Remociones y reinstalaciones (Art.178,179,180CódigodeComercio)

Órgano de Fiscalización:
Es el órgano de la sociedad que tiene como función principal vigilar la función
administrativa de la sociedad. (Art.184CódigodeComercio)

Funciones Principales del Órgano de Fiscalización:


1. Designación de contadores, auditores, comisarios.
(Art.185CódigodeComercio)
2. Atribuciones de los auditores y comisarios (Art.188CódigodeComercio)
3. Incompatibilidad (Art.189CódigodeComercio)
4. Responsabilidad (Art.191CódigodeComercio)

“Sociedad en Comandita por Acciones”


Definición:
Es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma
subsidiaria, ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales y uno o
varios socios comanditarios tienen responsabilidad limitada al monto de las
acciones que han suscrito. (Art.195CódigodeComercio).
Régimen:
Se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima.
(Art.196CódigodeComercio)
Razón Social:
A la razón social debe agregársele la leyenda “Y Compañía Sociedad en
Comandita por Acciones”, la cual podrá abreviarse “Y Cía.., S.C.A.”
(Art.197CódigodeComercio).

Máximo Órgano:
La junta es máximo órgano y esta puede ser: General y Totalitaria.
(Art.65y66CódigodeComercio)

Administración:
La administración la tienen a su cargo los socios comanditados.
(Art.198CódigodeComercio)
Fiscalización:
El órgano de fiscalización será integrado por: uno o varios contadores,
auditores o comisarios. (Art.199CódigodeComercio)

“Sociedad de Emprendimiento”
Definición:
Es aquella que se constituye con una o más personas físicas, que solo están
obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones.
(Art.1040CódigodeComercio).
Para el efecto en tenderemos como emprendimiento: a la persona individual
o jurídica con visión innovadora de negocios, productos o servicios que crea
una idea y a través de procesos dinámicos la ejecuta para convertirla en
realidad.

Denominación Social:
Se formará libremente, pero distinta de cualquier otra sociedad y deberá
llevar obligatoriamente las palabras “Sociedad de Emprendimiento” o su
abreviatura “S. E.” (Art.1041CódigodeComercio)

Forma de Constitución:
1. Que haya uno o más accionistas
2. Que se constituya bajo los estatutos sociales
3. Que alguno de los accionistas cuente con autorización para el uso de
la denominación S.
4. Que todos los accionistas cuenten confirma electrónica.
(Art.1042CódigodeComercio)

Órgano Supremo:
La Asamblea de Accionistas de la Sociedad de Emprendimiento, es el órgano
supremo de la sociedad y la cual está integrado por todos sus accionistas.
(Art.1046CódigodeComercio)

Administración de la Sociedad:
La representación de la sociedad estará a cargo de un administrador, el cual
ejecutará todos los actos y contratos comprendidos en el objeto social.
(Art.1047CódigodeComercio)

Supletoriedad:
1. Son aplicables a la sociedad de emprendimiento los que regulan a la
sociedad anónima.
2. En cuanto a la fusión
3. Disolución
4. Y liquidación de Sociedades.
5.

“Sociedades Irregulares y Sociedades de Hecho”


Art.222 Código de Comercio: Sociedades con fin Ilícito
Sociedades Irregulares:
Son aquellas sociedades que iniciaron el trámite para constituirse, pero jamás
lo terminaron, para que sean irregulares por lo menos deben tener escritura
constitutiva. (Art.223CódigodeComercio)

Sociedades de Hecho
Son aquellas que no tienen ni siquiera una escritura constitutiva, las personas
únicamente se unen inician operaciones, actuando el que lo representa como
gestor de negocios. (Art.18CódigodeComercio)

“Sociedades Extranjeras”
Definición:
Son aquellas sociedades constituidas en el extranjero y solicitan al registro
Mercantil, autorización para poder operar en Guatemala.
(Art.213CódigodeComercio).

Formas de Operar:
1. Para operar de manera permanente: deberá pagar una fianza a favor
de terceros. (Art.215Numeral5CódigodeComercio)
2. Para operar en un plazo no mayor de dos años: deberá pagar fianza a
favor del Estado. (Art.221CódigodeComercio).

Formalidades
Cumplir con los requisitos para constituir una sociedad del extranjero en
Guatemala.
(Art.215CódigodeComercio)
“La Reserva”
Definición:
La reserva es un deposito consistente en dinero que realiza la sociedad y
como su nombre lo dice reserva fondos para poder cubrir obligaciones
futuras,

La Reserva Puede ser:


Reserva Legal
Es la que se obtiene anualmente al cierre de ejercicio fiscal y esta es por un
cinco por ciento (5%) de las utilidades obtenidas en el mismo.
(Art.36y37CódigodeComercio).

Reserva Voluntaria
Esta puede ser designada por los accionistas bien por designación de la
misma escritura de constitución, queda a discreción el porcentaje que ha de
aplicarse.

“Disolución de las Sociedades”


Esta se puede definir como la separación de la unión del elemento personal y
económico de los socios (en una sociedad personalista) o accionistas (en una
sociedad capitalista).
La disolución de una sociedad mercantil, es un acto jurídico que abre el
proceso de liquidación, que dará lugar a la extinción de la sociedad como
persona jurídica.

Clases de Disolución:

Disolución Parcial:
Esta se da por la exclusión o la separación de uno o más socios en las
sociedades no accionadas. (Art.225CódigodeComercio).

Causas de Exclusión:
1. No pagar en época y forma las aportaciones
(Art.29CódigodeComercio).
2. Faltar a las prohibiciones de los socios (Art.39CódigodeComercio)
3. Y el Incumplimiento a las obligaciones que impone la escritura social
(Art.226CódigodeComercio)

Responsabilidad del Socio Excluido:


El socio excluido responderá frente a la sociedad de los daños que motivaron
su expulsión. (Art.228CódigodeComercio).

Responsabilidad con Terceros:


El socio excluido queda responsable con los terceros de todas las
operaciones que estuvieren pendientes. (Art.232códigodeComercio).

Retención de Capital:
La sociedad podrá retener el capital y utilidades del socio excluido, hasta
cumplir las operaciones pendientes por aquel (Art.233CódigodeComercio).

Liquidación Parcial:
Resuelta la exclusión de un socio se procederá a liquidar la parte que le
corresponda. (Art.234CódigodeComercio)

Disolución Total:
Las sociedades se disuelven totalmente por las siguientes causas:

Causas:
1. Vencimiento del plazo fijado en la escritura
2. Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad.
3. Resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general
extraordinaria.
4. Perdida del mas del sesenta por ciento (60%) del capital pagado.
5. Reunión de las acciones o las aportaciones de una sociedad en una
sola persona.
6. Las previstas en la escritura Social.
(Art. 237 al 240 Código de Comercio).
“Liquidación de las Sociedades”
La liquidación de la sociedad mercantiles el conjunto de operaciones
societarias que tienden afijar el haber social o patrimonio de la sociedad con
la finalidad de proceder a su posterior división y reparto entre los socios o
accionistas que las componen.

Generalidades de la Liquidación:
1. Se debe añadir a la denominación o razón social las palabras “En
liquidación”
2. El termino para la liquidación no debe exceder de un año.
(Art.241CódigodeComercio)
3. La Forma de liquidación, se hará con forme a escritura social.
(Art.242CódigodeComercio)
4. Se nombrarán liquidadores. (Art. 243 Código de Comercio)
5. Atribuciones de los liquidadores. (Art. 247 Código de Comercio)
6. Orden de pagos. (Art. 248 Código de Comercio)
7. Las previstas en la escritura Social.
(Art. 237 al 240 Código de Comercio).

“Fusión y Transformación de las Sociedades”


Fusión de las Sociedades:
Esta puede definirse como aquella operación en virtud de la cual dos o más
sociedades mercantiles inscritas se unen, dando vida a una nueva sociedad,
mediante la trasmisión de patrimonio (bienes y capital), y la unión tanto de
socios como accionistas.

Formas de Fusión:

Por Integración:
Esta se da cuando las sociedades se unen, dando nacimiento a una nueva.

Por Absorción:
Esta se da cuando una sociedad absorbe a las demás, extingue a las
sociedades absorbidas, no se crea una nueva, si no lo que se busca es
fortalecer la sociedad que absorbe.
(Art.256Códigodecomercio)

“Auxiliares de los Comerciantes”


Factor:
El factor es el sujeto, en calidad de auxiliar, que dirige una empresa o
establecimiento mercantil.
Quien sin ser comerciante tiene la dirección de una empresa o
establecimiento. (Art.263y264CódigodeComercio)

Generalidades
Constitución de Factor:
Puede constituirse con mandato con representación, por nombramiento o por
contrato de Trabajo escrito (Art.265CódigodeTrabajo).

Facultades del Factor:


Las facultades suelen asignarse en el mandato, nombramiento o contrato, si
por omisión del documento respectivo, se entiende que esta investido de
todas las facultades que tengan relación con el negocio o empresa.
(Art.266CondigodeComercio)

Dependiente:
El dependiente es un empleado subalterno de un principal cuya relación se
da por un contrato de trabajo ya sea verbal o escrito.
(Art.273CódigodeComercio).

Generalidades
Facultades:
Son los en cargados de atender al público dentro del establecimiento.
A recibir los ingresos por venta y servicios que efectuaren.
(Art.274CódigodeComercio)

Dependientes Viajeros:
Son los auxiliares que viajan con la finalidad de promover y realizar contratos
mercantiles, comúnmente se les conoce como agentes viajeros y están
facultados para operar en nombre del principal.
(Art.275al279CódigodeComercio)

Agentes de Comercio:
Un agente de comercio es aquel que actúa de modo permanente, vinculado
con uno o más principales, promoviendo contratos mercantiles o
celebrándolos en nombre y por cuenta de aquellos.
(Art.280CódigodeComercio).

Generalidades
Otras Actividades:
Salvo pacto en contrario pueden dedicarse a otras actividades.
(Art.281CódigodeComercio)

Autorizaciones:
Puede con ceder ciertos descuentos y condiciones siempre que esté
autorizado para ello. (Art.284CódigoCivil)

Agente, distribuidor y Representante Exclusivo:


(Art.283CódigodeComercio)

Corredores:
Es el que en forma independiente y habitual se dedica a poner en contacto a
los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a ninguna de
las partes, por relación de colocación, de pendencia o representación.
(Art.292CódigodeComercio).

Generalidades
Obligaciones:
1. Ejecutar por si mismos las negociaciones que se le encomienden.
2. Proponer los negocios con exactitud.
(Art.295CódigodeComercio)

Particularidad:
El contrato de Corretaje: Que es un contrato por el cual una o más de las
partes interesadas en la conclusión de un negocio se obligan a pagar al
corredor el corretaje si el negocio se concluye. (Art.301CódigodeComercio)

Comisionista:
Es quien por cuenta ajena realiza actividades mercantiles.
(Art.303CódigodeComercio)

Generalidades

Independencia:
•Puede obrar en nombre propio. (Art.306CódigodeComercio)

Remuneración:
Todo comisionista tiene derecho a ser remunerado.
(Art.328CódigodeComercio)

“El Registro Mercantil”


El Registro Mercantil:
Es la entidad Estatal en cargada de llevar acabo, registro, control,
certificaciones y de brindar seguridad jurídica a todos los actos mercantiles
que realicen las personas individuales o jurídicas dentro del país.
(Art.332CódigodeComercio)

Principios Registrales:
Principio de Inscripción: Que establece que todos los registros de
inscripción se realicen conforme a la ley.

Principios Propios:
Principio de Publicidad Material: Este principio establece que todos los
actos y documentos son públicos.

Principio de la Fe Publica: Acorde a este principio lo escrito en un registro


se tiene como una verdad legal

Principio de Legalidad: Los efectos materiales de la publicidad registral,


descansan sobre el presupuesto de un acto inscrito.

Principio de Tracto Sucesivo: Esto significa que las inscripciones deben


hacerse siguiendo el orden de presentación de los documentos.

Principio de Legitimación: En este principio existe la presunción de que lo


contenido en los registros es exacto y valido.

De los Obligados al Registro Mercantil:


1. Personas Individuales
2. Empresa y Establecimientos Mercantiles
3. Las Sociedades Mercantiles
4. Auxiliares de Comercio (Art.334CódigodeComercio)
Libros de Registro:

El Registro Mercantil será público y llevará los siguientes libros:


De los Libros:
1. Comerciantes individuales
2. De las Sociedades Mercantiles
3. De Empresas y Establecimientos Mercantiles
4. De Auxiliares de Comercio
5. De Presentación de documentos
6. Los libros que sean necesarios
7. Índices y libros Auxiliares.
(Art.333CódigodeComercio)

Requisitos de Inscripción: de un comerciante individual.


Inscripción de Comerciante y Empresa:
1. Formulario de Solicitud del comerciante
2. Datos de la empresa o Establecimiento.
(Art.335y336CódigodeComercio)

Requisitos de Inscripción: de una sociedad mercantil.


En base al testimonio respectivo.
(Art.337CódigodeComercio)

Otras Inscripciones:(Art.338CódigodeComercio)

“Acciones Administrativas y Judiciales”


Por Falta de Inscripción: Que se impondrá al comerciante quien omitiere
cualquier requisito que impone el Código de Comercio. (Art.356).

Protección a la libre Competencia:


1. Prohibición de Monopolios (Art.361CódigodeComercio)
2. Competencia Desleal. (Art.362CódigodeComercio)

Acciones Judiciales:
1. Acción de competencia desleal. (Art.364CódigodeComercio)
2. Efectos de la competencia desleal. (Art.365CódigodeComercio

“Obligaciones de los Comerciantes”


La inscripción en el Registro Mercantil:
(Art.334,335CódigodeComercio)

Contratar con cualquiera que solicite sus productos o servicios.


No ejercer competencia desleal
Llevar contabilidad en forma organizada
(Art.368CódigodeComercio)

Todo comerciante debe conservar en forma ordenada y organizada por


un tiempo no menor a cinco años.
(Art.382códigodeComercio)

“La Empresa Mercantil”


Definición:
Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, de elementos
materiales y valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con
propósito de lucro y de manera sistemática, bienes y servicios.
(Art.655CódigodeComercio).

Elementos de la Empresa Mercantil:

1. El o los establecimientos de la misma


2. La clientela y la fama mercantil
3. El nombre comercial y demás signos distintivos de empresa o
establecimiento
4. Los contratos de arrendamiento
5. El mobiliario y la maquinaria
6. Los contratos de trabajo
7. Las mercaderías, los créditos y los demás bienes y valores similares.
(Art.657CódigodeComercio)

En cuanto a la trasmisión:
a. Si es comerciante individual en el diario oficial y otros de mayor
circulación.
b. La trasmisión de la empresa se hará con las formalidades de la fusión,
si quien enajena es una sociedad, (Art,656CódigodeComercio).

Generalidades:
Subrogación:
El adquiriente de una empresa se subroga en los contratos celebrados.
(Art.658CódigodeComercio.

Responsabilidad:
La trasmisión de una empresa implica las deudas contraídas
(Art.660CódigodeComercio)

Prohibición de Concurrencia:
Quien enajene una empresa debe abstenerse por cinco años, para iniciar una
nueva, que por su objeto, ubicación y circunstancias pueda desviar clientela
de la empresa transmitida.
“Títulos de Crédito”
Definición:
Son títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho real y
autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente de
los títulos. Los títulos de crédito tienen la calidad de bienes muebles. (Art. 385
Código de Comercio)

Características:

Formulismo:
Que el documento para ser válido debe de contener todos los requisitos de
ley, estos pueden ser generales (sin excepción), y particulares aplicables
solamente a los títulos de crédito que así lo requieran. (Art. 386 Código de
Comercio),

Incorporación:
Porque el derecho es incorporado al título de crédito y forma parte de él, de
manera que al transferir el documento se transfiere también el derecho.

Autonomía:
El título de crédito tiene la relación causal, por lo que, si el título de crédito ha
cambiado de propietario, la nueva persona que lo adquiere tiene derechos y
obligaciones independientes a los de sus anteriores poseedores.

Elementos Personales (como elemento principal):

El Librador:
Es la persona que redacta el título de crédito. También llamado girador,
emisor o creador.

El Librado:
Es la persona que cumple con el derecho que incorpora el título de crédito,
pudiendo ser este pagar, guardar, o entregar algo. (Ejemplo: banco o entidad
de crédito al que va dirigido la orden de pago)

Beneficiario:
Es la persona que cobra el título de crédito, también llamado tenedor,
tomador, titular del derecho.

“Clasificación de los Títulos Crédito”

Títulos Nominativos:
Son los creados a favor de una persona determinada cuyo nombre se
consigna en el propio texto del documento (Art. 414. 415 Código de
Comercio)

Títulos a la Orden:
Son los títulos creados a favor de determinada persona se presumirán a la
orden y se trasmiten mediante endosos y entrega de los títulos.

Títulos al Portador:
Son títulos al portador los que no están emitidos a favor de persona
determinada, aunque no contengan la cláusula al portador se transmiten por
la simple tradición.

“El Endoso”
Definición:
El endoso es el acto por el cual se transfiere la titularidad de un título de
crédito.

Requisitos del Endoso:


1. El nombre del endosarío
2. La Clase de endoso
3. Lugar y fecha
4. Firma del endosante. (Art. 421 Código de Comercio)

Clases de Endoso

Endoso en Blanco:
La persona que parecen en el anverso del título, es quien aparece como
beneficiario (en el endoso en blanco la persona que cobra el título es el
beneficiario) Art. 424 Código de Comercio.

Endoso en Propiedad:
En este endoso el título de crédito ya posee varios endosos. La persona que
lo cobra no es beneficiario original. (Art. 425 Código de Comercio)

Endosos en Garantía:
Por su naturaleza los títulos de crédito son considerados como bienes
muebles, y pueden darse en prenda para garantizar el cumplimiento de
determinada obligación. (Art. 428 Código de Comercio).

Endoso en Procuración:
En este endoso, una persona cobra el título de crédito en nombre de otra.
(Art. 427 Código de Comercio).
Doctrinariamente los endosos en blanco y en propiedad son conocidos como
“Endosos Propios”
Y a los endosos en garantía y en procuración son conocidos como “Endosos
Impropios”

“El Aval”
Definición:
Es un acto por el cual una persona se compromete a cumplir con la
obligación de otra. (Art. 400 del Código de Comercio).

Como punto de referencia: el aval es una figura similar a la fianza: siendo


este para obligaciones mercantiles, y la fianza es para obligaciones civiles.
Clases de Aval:
Aval total:
Es total cuando respalda el total de la obligación contenida en el título de
crédito. (Art. 400 C. Comercio).
Aval Parcial:
Es parcial cuando respalda solamente una parte de la obligación contenida
en el título de crédito

“Clasificación de los Títulos de Crédito”

LETRA DE CAMBIO
Letra de Cambio:
Es un documento mercantil por el que una persona librador, ordena a otra,
librado, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha
determinada o al vencimiento de la misma.

Generalidades:

Elementos personales:
1. Un girador: que es la persona que crea la letra de cambio.
2. Un girado: que es la persona a quien se le da la orden de pagar.
3. Beneficiario: que es la persona a quien se debe el valor del título.

Requisitos:
1. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
2. El nombre del girado.
3. La forma de vencimiento (Art. 441 Código de Comercio)

Formas de vencimiento de la Letra de Cambio: (Art. 443 Código de


Comercio)

A la vista:
Esto quiere decir que la letra se pagara al momento en que la vea el librado,
en otras palabras, cuando se le presenta o la tenga a la vista.

A cierto tiempo a la vista:


La letra será pagadera cuando trascurra el plazo establecido desde el
momento en que se acepta.

A cierto tiempo a la fecha:


El vencimiento tendrá lugar trascurrido un determinado plazo contando desde
la fecha en que se indica en la letra y en su computo no se tendrán en cuenta
los días inhábiles (domingos y días festivos).

A día fijo
El día de vencimiento será el que conste en la letra de cambio.

Clasificación de las Letras de Cambio:


Letra de Cambio Domiciliada:
El pago de la letra de cambio puede realizarse en cualquier domicilio. (Art.
448 Código Comercio)

Letra de Cambio Documentada:


Se establece una condición de entrega contra la aceptación o pago de la
misma. (Art. 450 Código de Comercio).

Aceptación de la Letra de Cambio


En otras palabras, la aceptación: es un acto por medio del cual se estampa
una firma en el documento, manifestando así su voluntad.

La aceptación se debe hacer constar en la letra de cambio misma y puede


ser por medio de la palabra “acepto” (Art. 456 Código de Comercio)

Clases de Aceptación

Aceptación Obligatoria:
La aceptación de la letra de cambio es un acto indispensable para que nazca
la obligación cambiaria. (Art. 451 Código de Comercio)

Aceptación Potestativa:
Serán potestativas las letras de cambio libradas a día fijo o a cierto plazo de
su fecha (Art. 452 Código de Comercio)

Pago de la Letra de Cambio:


El cumplimiento de la prestación que constituya el objeto de la obligación,
constituye la forma típica de extinguir las obligaciones. (Art. 463 Código de
Comercio)

“El Protesto de la Letra de Cambio”


Definición:
El protesto puede definirse como “aquella diligencia notarial o judicial que
tienen por finalidad dejar constancia fehaciente e indubitable de la falta de
pago o aceptación de un título. (Art. 469 Código de Comercio)

Solemnidad del Protesto:


El protesto de la letra de cambio debe realizarse por un notario para dar fe y
revestir de legalidad el acto que ha de hacer constar, a través del acta
notarial (Art. 472 Código de Comercio).

Lugar del Protesto:


Deberá levantarse en los lugares señalados para el cumplimiento (Art. 473
Código de Comercio)

Requisitos del Protesto:


Art. 480 y 481 Código de Comercio.
“El Pagaré”
Definición:
El autor Carlos Dávalos Mejía lo define de la siguiente manera: “El pagaré es
lisa y llanamente el papel en el cual una persona contrae la obligación de
pagar determinada cantidad a la orden de otra”

El pagaré también se puede definir como: “el título de crédito que contiene la
promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero por el
suscriptor a una persona determinada llamada beneficiario en un lugar y
tiempo determinado”.

En el pagaré a diferencia de la letra de cambio, los elementos personales son


dos, el creador o signatario llamado también librador-librado, y el
beneficiario quien será la persona a la que debe”.

Elementos Reales:
En el pagaré este elemento se encuentra constituido por la suma de dinero
que promete pagar el librador-librado y los intereses que se pacten.

Elementos Formales:
1. La promesa incondicional de pagar una suma de dinero.
2. El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago. (Ar. 491
Código de Comercio).

“El Cheque”
Definición:
“Es un título de crédito en virtud del cual una persona llamada librador,
ordena incondicionalmente a una institución bancaria, llamada librado, para
que pague la cantidad de dinero consignada en el cheque.”

“También puede ser definida como “la orden de pago pura y simple, librada
contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden, en
cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto”

Elementos Personales

1. Librador: Es la persona que ordena el pago a una institución


bancaria a través de la emisión del cheque.
2. Librado: Es la institución bancaria que pagará el cheque. El
Artículo 494 del Código de Comercio indica que el cheque solo
puede librarse contra un Banco.
3. Tenedor o Beneficiario: Es la persona que posee el cheque o
a favor de quien se crea, dependiendo de la forma de emisión
del mismo.

Elementos Reales;
Será la suma de dinero que se consigne en el título.
Elementos Formales:
Además de los requisitos generales de todo título de crédito, los especiales
enumerados en el Artículo 386 del Código de Comercio:
• La orden incondicional de pagar una suma de dinero.
• El nombre del banco librado. (Art. 495 Código de Comercio)

Disponibilidad:
El librador debe tener fondos disponibles en el banco librado. (Art. 496
Código de Comercio)

Formas de emisión del Cheque:


1. A la orden
2. Al portador (Art. 497 Código de Comercio).

Limitantes de Cobro:
1. Negociable
2. No Negociable (Art. 498 Código de Comercio)

De la Presentación y Pago del Cheque

1. Del vencimiento:
2. El cheque será siempre pagadero a la vista. (Art. 501 Código de
Comercio).
Del Plazo
Serán quince días calendario a su creación. (Art. 502 Código de Comercio).

Protesto del Cheque:


El acto de protesto debe tener lugar antes de que transcurran los quince días
de plazo para la presentación del mismo. En este título de crédito el banco
librado podrá realizar una razón en el cheque de haber sido presentado en
tiempo y no pagado, la cual surtirá los efectos de un protesto. (Art. 511
Código de Comercio).

Modalidades del Cheque

Cheque Cruzado:
Se llama cheque cruzado a aquel en el cual el librador o tenedor
cruzan con dos líneas paralelas trazadas en el anverso, pudiendo ser
cobrado únicamente por un Banco. Dicho cruzamiento puede ser
especial sí entre las líneas aparece el nombre del banco que deba
cobrarlo, y será general si no aparece el nombre del banco librado.
(Art. 517 al 520 Código de Comercio)

Cheque para Abono a Cuenta:


Título que expresa la frase “para abono en cuenta” por lo que el mismo
sólo podrá ser depositado o abonado en una cuenta a nombre del
tenedor del mismo. (Art. 521 al 523 Código de Comercio).
Cheque Certificado:
Esta clase de cheque se da cuando el librado certifica la existencia de
fondos, garantizando así el pago del cheque. Este cheque debe
extenderse a la orden, y será no negociable. (Art. 524 al 529 Código
de Comercio).

Cheque con Provisión Garantizada:


Esta clase de cheque que se da cuando un Banco entrega a un
cuentahabiente formularios de cheques con provisión garantizada, es
decir garantiza la suma estipulada en el cheque. Esta clase de
cheques sólo pueden extenderse a la orden. Dicha garantía se
extingue:
1. Si los cheques se emiten después de tres meses de la fecha de
entrega de los formularios.
2. Si el título no se presenta al cobro durante el plazo de
presentación. (Art. 530 al 532 Código de Comercio).

Cheque de caja o de gerencia:


Son los creados por el Banco librado a cargo de sí mismo. Esta clase
de cheques no son negociables y deben expedirse a la orden. (Art.
533 y 543 Código de Comercio).

Cheques de viajero:
La especialidad del cheque de viajero consiste precisamente en la
multiplicidad de lugares de cobro, aun cuando sólo existe un girado,
que es el propio banco girador. (Art. 535 al 541 Código de Comercio).

Cheques con Talón para recibo:


Esta clase de cheques llevan adherido un talón separable que deberá
ser firmado por el titular al recibir el cheque y que servirá de
comprobante del pago hecho. (542 Código de Comercio).

Cheques Causales:
Son aquellos que expresan el motivo de la creación del cheque y
sirven de comprobante del pago hecho, cuando llevan el endoso del
titular original. (Art. 543 Código de Comercio).

“Las Obligaciones de las Sociedades o Debentures”


Definición:
Títulos de crédito que incorporan una parte alícuota de un crédito
colectivo constituido a cargo de una sociedad anónima.

En efecto esta clase de títulos de crédito son constituidos en


sociedades mercantiles anónimas y son títulos por medio de los cuales
una sociedad anónima puede capitalizarse a cambio del pago de una
tasa de interés determinada. (Art. 545 Código de Comercio).

Elementos Personales:
1. Librador-librado: Será la entidad bajo forma mercantil de sociedad
anónima la cual creará los títulos y la vez se obligará a pagarlos a
través de su representante legal.
2. Tenedor u obligacionista: Será el propietario del título o títulos
correspondientes quien tendrá el derecho de percibir los intereses
fijados para el efecto o las amortizaciones del título. En este caso
debe de nombrarse un representante común de los tenedores de
dichos títulos quien los representará frente a la sociedad creadora,
o frente a terceros, como lo establece el Artículo 559 del Código de
Comercio.

Elementos Reales:
Constituido por el dinero representado en el título y los intereses que el
mismo genere.

Elementos formales:
Son requisitos para crear un debenture:

1. La denominación de obligación social o debenture


2. El nombre, objeto y domicilio de la sociedad creadora.
3. El monto del capital autorizado y la parte pagada del mismo, así
como el de su activo y pasivo, según el resultado de la auditoria
que deberá practicarse, precisamente para proceder a la
creación de obligaciones.
4. El importe de la emisión, con expresión del número y del valor
nominal de las obligaciones.
(Art. 548 Código de Comercio).

“Procedimiento de Creación de las Obligaciones Sociales”

Para crear esta clase de títulos de crédito los cuales atañen a


sociedades anónimas se realiza el siguiente procedimiento:

1. Se realiza una asamblea extraordinaria (Art. 135 literal


segundo del Código de Comercio).
2. Habiéndose aprobado la creación de obligaciones de las
sociedades para aumento de capital y nombrado al
representante legal que se encargará de dicha gestión se
debe determinar el capital autorizado y la parte pagada del
mismo, así como el activo y pasivo, según el resultado de la
auditoria que se practique (Art. 548 numeral 3º. Del Código
de Comercio).

3. El valor total de la emisión. (Art. 550 del Código de


Comercio)

4. Elevar a escritura pública la creación de los títulos de


obligaciones (Art. 553 Código de Comercio)

5. Requisitos de la Escritura (Art. 554 Código de Comercio).


6. Autorizada la Escritura: se procederá a crear los títulos en la
forma establecida (Art. 545, 546 C. Comercio)

“Pago de las Obligaciones Sociales”


Las obligaciones sociales o debentures pueden crearse con el derecho de
convertirlas en acciones de la sociedad deudora, para lo cual se deberá
estipular el plazo dentro del cual se pueda ejercitar el derecho y las bases de
las mismas. (Art. 579 y 580 Código de Comercio)

El Certificado de Depósito y Bono de Prenda

Estos títulos son representativos de mercancías de gran utilidad en el


comercio, pues facilitan la negociación sobre las mercancías o productos sin
necesidad de desplazar materialmente los mismos.

El certificado de depósito es un título de crédito representativo de


mercaderías, es decir “todo género vendible, cualquier cosa mueble que se
hace objeto de trato o venta”

Esta clase de títulos de crédito es expedida por entidades denominadas


Almacenes Generales de Depósito que “Son empresas privadas, que tienen
el carácter de instituciones auxiliares de crédito, constituidas en forma de
sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto es el depósito, la conservación
y custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de
mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión de los
títulos valor o títulos de crédito”.

“El Certificado de Depósito”


Definición:
Los certificados de depósito son títulos representativos de la propiedad de los
productos o mercancías de que se trate y contiene el contrato celebrado
entre los almacenes como depositarios y los respectivos dueños como
depositantes. (Art. 7 Ley de Almacenes Generales de Depósito).

Elementos Personales
Emisor-obligado: Serán siempre los Almacenes Generales de Depósito.
Tenedor o beneficiario: es la persona individual o jurídica que tiene el
derecho sobre la mercadería y que podrá reclamarla una vez se dé por
vencido el plazo de dicho título.

Formas de Emisión:
El certificado de depósito se emite nominativamente, es decir a favor de
persona determinada, la cual deberá aparecer en el registro especial que
para el efecto lleve el Almacén.

Formas de Trasmisión:
El certificado de depósito se podrá transmitir mediante endoso y registro del
mismo en el libro que para el efecto lleve el Almacén General de Depósito.

“El Bono de Prenda”


Definiciones:

“Un título valor accesorio a un certificado de depósito, por el que se certifica


la recepción de una cantidad por el dueño del certificado y la entrega en
prenda por éste de los bienes o mercancías a que se refiere dicho
documento.”

El Artículo ocho del Decreto Legislativo 1746 del Congreso de la República,


consigna: “Los bonos de prenda representan el contrato de mutuo celebrado
entre el dueño de las mercancías o productos y el prestamista, con la
consiguiente garantía de los artículos depositados.”

Como podemos observar para poder crear un bono de prenda es necesario


que exista un certificado de depósito, en el cual como su nombre lo indica se
certifica por el Almacén a través de una persona autorizada para el efecto
que se encuentra determinado producto o mercadería, el cual, garantizará un
préstamo entre el dueño de las mercancías y la persona individual o jurídica
que otorgue el crédito. (Art. 584 al 587 Código de Comercio).

Elementos Personales:

Emisor: Será El Almacén General de Depósito en donde se encuentre


depositada la mercancía
dada en garantía.

Librado o girado: Es la persona que deposita la mercancía sobre la cual se


constituye el gravamen prendario y que garantizará la obligación mutuada.

Tenedor o beneficiario: Es la persona individual o jurídica que concede el


préstamo que será garantizado por medio del bono de prenda.

Elementos Reales:
Éste elemento lo compone la mercadería sobre la que se constituye la
prenda, y el dinero que recibe el mutuario del mutuante.

Elementos Formales:
Constituidos por los requisitos generales para todo título de crédito y los
siguientes:

1. Monto del préstamo otorgado y la tasa de interés que devengue


2. Espacio para anotar los pagos parciales que efectúe el deudor
3. Número del registro del certificado de depósito
4. Espacio para que se pueda suscribir el aval anotar el pago por
intervención o establecer cualquier modalidad permitida por la ley. (Art.
12 Reglamento Ley de Almacenes Generales de depósito.

Formas de Emisión
El bono de prenda se emite de manera nominativa.

“Carta de Porte”

Generalidades:

Títulos que se encuentran regulados de manera conjunta en nuestro Código


de Comercio, siendo la diferencia fundamental entre estos dos títulos, la vía
que se utiliza para transportar las mercaderías.

La carta de porte servirá para amparar mercaderías transportadas por vía


aérea o terrestre, y el conocimiento de embarque para amparar mercaderías
transportadas por vía marítima. (Art. 588 Código de Comercio)

“Conocimiento de Embarque”
Definición:
Es el documento emitido por (o a nombre de) la persona que recibe las
mercancías para ser transportadas y mediante el cual dicha persona
reconoce su recepción, así como su obligación de entregarlas al fin del viaje
a quien resulte legitimado por el título.

Elementos Personales:

Porteador o fletante: Denominado también transportador, y es la persona


individual o jurídica que asume la obligación y la responsabilidad de realizar
el transporte de la mercadería ya sea por vía marítima si es conocimiento de
embarque, o por vía aérea o terrestre si es carta de porte.

Cargador: Es la persona que lleva las mercaderías que serán transportadas


de un lugar a otro.

Destinatario o consignatario: Es la persona a la cual se le debe entregar la


mercadería consignada en el título respectivo.

Elementos Reales:
Constituido por la mercadería objeto de transporte y el precio fijado por el
porteador o fletante.

Elementos Formales:
Aparte de los establecidos en el Art. 386, deben establecerse los del Art. 589
del Código de Comercio.
Formas de Emisión:
La carta de porte o el conocimiento de embarque pueden ser emitidos a la
orden o al portador. (Art. 589 numeral 4 Código de Comercio).

“Factura Cambiaria”
Definición:
“Es un título de crédito que incorpora el derecho a percibir la totalidad o la
parte insoluta del precio de una compraventa a plazo de mercaderías real o
simbólicamente entregadas.” (Art. 591 Código de Comercio).

Por lo anteriormente mencionado vemos que la factura cambiaria contiene un


negocio causal, la compraventa, la cual debe realizarse a plazo o plazos y
sobre mercaderías, las que deben ser entregadas real o simbólicamente por
el comprador y de manera parcial o total.

Elementos Personales:

Vendedor-beneficiario: Es la persona individual o jurídica que libra la factura


cambiaria para ser entregada o remitida al comprador y la vez la beneficiaria
del derecho consignado en el mismo.
Comprador-aceptante: Es la persona individual o jurídica que compra la
mercadería y se obliga a pagar el valor consignado en la misma en un tiempo
determinado.

Elementos Formales:
Aparte de los regulados en el Art. 386, deben observarse los que establece el
Art. 594 del Código de Comercio).

Aceptación:
La aceptación de la factura cambiaria se da cuando el comprador de la
mercadería signa su firma en el documento, manifestando de esta manera su
voluntad para obligarse cambiariamente.

Formas de envió de la factura cambiaria:


Por intermedio de un banco o de tercera persona: En este caso, el
intermediario debe presentar la factura al comprador para su aceptación y
devolverla una vez firmada por éste, o conservarla en su poder hasta el
momento de la presentación para el pago, según las instrucciones que reciba
del vendedor. (Art. 596 del Código de Comercio).

Por correo: En este caso, el vendedor deberá hacerlo por correo certificado
con aviso de recepción, en el cual se debe indicar que el envío contiene
facturas y que el aviso de recepción debe ser devuelto por correo aéreo. (Art.
597 del Código de Comercio).

Otros medios (Art. 598 Código de Comercio).


“Cedula Hipotecaria”
Definición:
Son obligaciones emitidas por una institución de crédito con la garantía de
una hipoteca directa constituida por el acreditado”
“Es un título de crédito que representa todo o una parte alícuota de un crédito
garantizado con
un derecho real hipotecario.”

Elementos Personales:
Librador-librado: Es la persona jurídica, que puede ser una institución
bancaria o la persona individual, que emite la cédula hipotecaria. También
recibe el nombre de emisor o agente financiero si fuere una institución
crediticia la encargada del servicio de la deuda, pago de intereses,
comisiones y amortizaciones.

Tenedor o beneficiario: Es la persona que acredite ser legítimo poseedor


del título.

Elementos Reales:
En esta clase de títulos, el elemento real es la cantidad de dinero que
representa la cédula y los cupones si devenga intereses.

Elementos Formales:
Los establecidos en el Art. 386 Código de Comercio y los establecidos en el
Art. 868 Código Civil.

Cancelación de las Cedulas Hipotecarias


Esta clase de títulos se cancela de conformidad con lo establecido en el Art.
606 Código de Comercio y Art. 878 Código Civil.

“El Vale”
Definición:
Puede definirse al vale como aquella situación en que una persona concede
un crédito menor a otra quien se obliga al pago del mismo, expresándose en
el título el negocio subyacente, el cual puede ser por el valor de un bien
entregado. (Art. 607 Código de Comercio).
Elementos Personales:
Librador-librado: Es la persona que adquiere el bien para servicio y se
obliga a través del vale al pago del mismo.
Beneficiario: Es el vendedor del bien y a la vez quien obtiene el derecho
consignado en el título
Elementos Reales:
Constituido por la suma de dinero que se consigna en el título y el bien
prestado.

Elementos Formales:
Constituidos por los requisitos generales para todos los títulos de crédito
indicados anteriormente y los especiales siguientes: a) Consignación del bien
entregado; b) valor del bien entregado; c) Firma de la persona que se
reconoce deudora de otra.

“Bonos Bancarios”
Definición:
Los bonos bancarios nacen de la necesidad que tienen las instituciones
bancarias de captar recursos financieros, para financiar operaciones activas.
Estos pueden ser hipotecarios o prendarios según sea el destino de los
recursos obtenidos mediante la colocación de los bonos y se emiten en series
previamente aprobadas por la Junta Monetaria. (Art. 608 Código de
Comercio)
Elementos Personales:
Librador-librado: Será la institución bancaria que emita el bono.
Beneficiario: Es la persona que tiene el título respectivo.
Elementos Formales:
Los establecidos en el Artículo 386 del Código de Comercio y los especiales
que se consignen en el Reglamento emitido para el efecto, debidamente
aprobado por la Junta Monetaria.
Formas de Emisión:
Esta clase de títulos es emitida al portador pues por su naturaleza no se sabe
quién los adquirirá, y son transmisibles mediante la simple tradición del título.

“Certificado Fiduciario”
Definición:
Son títulos de crédito emitidos sobre fideicomiso, constituido con ese fin y
representan el derecho de su titular a una parte alícuota de los bienes y
consecuentemente, de los frutos o rendimientos de éstos que se obtengan
dentro del fideicomiso irrevocable que sirve de base a su emisión.” (Art. 609
Código de Comercio).
Elementos Personales:
Librador-librado: Será el fiduciario del fideicomiso quien es el que emite los
certificados fiduciarios.
Beneficiario: persona que obtiene el título.
Elementos Reales:
Se constituye por la suma de dinero que el título representa y los intereses
que el mismo genere.
Elementos Formales:
Le son aplicables los requisitos de todo título de crédito y los que regula el
Art. 613 código de Comercio.

“Elementos Existentes en los Títulos de Crédito”


Naturaleza Ejecutiva:
Desde el punto de vista práctico, implica la posibilidad de litigar con la deuda
garantizada, lo que confiere a la parte actora una evidente posición de fuerza.
(Art. 630 Código de Comercio).
Es decir, el título mismo ya es una prueba documental y por ende concreta
sobre la existencia del derecho que el mismo consigna por sí mismo.
Formalidad:
Se refiere a los requisitos que deben llenar los títulos de crédito.
Representación de Obligaciones de Dar:
Los títulos de crédito siempre consignan obligaciones de dar, El derecho
incorporado en un título de crédito es siempre respecto de una obligación
correlativa de dar
Literalidad:
A través de este elemento el beneficiario de un título de crédito no puede
exigir al deudor nada que no esté previsto en su texto.

La Circulación:
Por su carácter los títulos de crédito están destinados a circular y llevan
siempre consigo la transmisión de un derecho y aparejada una obligación
consignada en el mismo título. Un título circula normalmente a través del
endoso, y el tenedor del mismo no puede cambiar su forma de circulación
(nominativa, a la orden, o al portador) sin consentimiento del emisor, salvo
disposición legal en contrario.

La Legitimación:
Este elemento nos sirve para saber quién es la persona que está legitimada
como propietaria del título para cobrarlo. En principio el que ejercita el
derecho de cobro es el propietario; pero no siempre la persona que lo recibe
es el propietario, sino a quien se le transmite legítimamente, siempre que la
transmisión asuma una de las formas diseñadas para tal efecto (la tradición,
el endoso, y la cesión).

“La Acción Cambiaria”


Definiciones:
El autor Mauro Chacón Corado, cita la definición de Langle Rubio al referirse
a las acciones cambiarias y dice: “Son las pertenecientes al poseedor de un
título cambiario, contra las personas obligadas en virtud del mismo.”.
Al respecto el Doctor Villegas Lara define la acción cambiaria como “El
derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un título de
crédito (tomador, beneficiario o último tenedor) para pretender el pago en la
vía judicial, por medio de un proceso ejecutivo.”
En efecto, la acción cambiara es un derecho que asiste única y
exclusivamente al poseedor o sujeto activo de un título de crédito para
perseguir por la vía judicial el cumplimiento de la obligación contenida en el
título a través de un proceso de ejecución, cuando el plazo de la obligación
ha vencido.
Ejercicio de la Acción Cambiaria:
El surgimiento de la acción cambiaria se da o se ejercita, si concurre alguna
de las siguientes circunstancias que se encuentran contenidas en el Artículo
615 del Código de Comercio.
los Valores:
a) Los valores que puede reclamar el actor a través de la acción
cambiaria de conformidad con el Artículo 617 del Código de Comercio
son:
b) El importe del título, o en su caso, de la parte no aceptada o no
pagada.
c) Los intereses moratorios al tipo legal, desde el día de su vencimiento.
d) Los gastos del protesto en su caso, y de los demás gastos legítimos,
incluyendo los gastos del juicio.
e) La comisión de cambio entre la plaza en que debería haberse pagado
la letra de cambio y la plaza en que se le haga efectiva, más los gastos
de situación.
Sujetos de la Acción Cambiaria:
Los sujetos que actúan en la acción cambiara son los siguientes:
Sujeto activo: Es el titular de la acción cambiaria, el tenedor del título de
crédito si el mismo no entró en circulación, o el poseedor o endosatario si el
título entró en circulación. También puede constituirse en sujeto activo de la
acción cambiaría el obligado en la vía de regreso que haya pagado la
obligación contenida en el título, en contra de los signatarios anteriores a él.
Sujeto pasivo: Es el principal obligado del título de crédito, el avalista, o los
endosantes anteriores al endosatario que ejercita la acción.
Órgano jurisdiccional: la acción cambiaria debe de ejercitarse ante un juez
del ramo civil
Clases de Acción Cambiaria:
La acción cambiaria puede ser de dos clases:
1. Acción cambiaria directa, y
2. Acción cambiaria de regreso, o indirecta.
Acción Cambiaria en la Vía Directa:
Esta clase de acción sólo se puede intentar contra el principal obligado o
contra sus avalistas. (Art. 616 Código de Comercio).
El autor Mauro Chacón Corado explica: “...la vía directa tiene lugar cuando su
fundamento sea una obligación cambiaria directa, vale decir, contra el
aceptante de una orden, o el otorgante de una promesa, o el tenedor del
certificado de depósito que haya constituido el crédito prendario, o el
comprador de la mercancía que haya suscrito o aceptado la factura cambiaria
de compraventa, o contra el remitente o cargador que haya aceptado la
factura cambiaria de transporte, en fin cuando se dirige contra la persona que
hace de parte primeramente obligada o contra su respectivo avalista”.
De la Aplicación:
Para ejercitar la acción cambiaria directa no es necesario cumplir con alguna
formalidad especial siendo necesario únicamente la tenencia o posesión del
título de crédito, el cual debe cumplir con sus elementos formales, y haberse
presentado dentro del plazo establecido por la ley para su pago, el cual
según el Artículo 626 del Código de Comercio es de tres años a partir del día
del vencimiento para aquellos títulos de crédito que no tienen un plazo
especial para su pago.
Los títulos que tiene contemplado Plazo para Ejercitar la Acción
Cambiaria:
El cheque, en el cual debe ejercitarse el derecho dentro de los seis meses
contados desde la presentación, para el último tenedor, y desde el día
siguiente a aquel en que paguen el cheque, para los endosantes y los
avalistas como lo estipula el Artículo 513 del Código de Comercio.
El cheque de viajero en el cual las acciones cambiarias contra el que expida
o ponga en circulación los cheques de viajero, prescribirán en dos años a
partir de la fecha en que los cheques se hayan expedido, como lo regula el
Artículo 541 del Código de Comercio.
En las obligaciones sociales o debentures, la acción cambiaria para el cobro
del título prescribe en diez años y para el cobro de los intereses en cinco
años. La prescripción de los títulos amortizados por sorteo correrá a partir de
la fecha de la primera publicación del resultado de los sorteos en el Diario
Oficial. Es necesario que el título de crédito cumpla con los requisitos
formales para que surta los efectos deseados en juicio. (Art. 577 Código de
Comercio).
Para el certificado de depósito y el bono de prenda, los derechos y las
acciones que de ellos se derivan prescriben en el plazo de un año contado
desde el vencimiento de dichos documentos; pero prescriben en dos años las
acciones del depositante para recoger, en su caso, el remanente que se dé a
causa de la venta o remate de los productos o mercancías depositados en un
almacén general de depósito.

Caducidad de la Acción Cambiaria en la Vía Directa:


1. Por no haber sido presentado el título en el tiempo para su aceptación
o para su pago.
2. Por no haberse levantado el protesto en los términos de del Código.
(Art. 623 Código de Comercio).

Prescripción:
(Art. 626 Código de Comercio).

Acción Cambiaria en la Vía de Regreso:


La acción cambiaria de regreso o regresiva tiene por objeto exclusivo, el pago
realizado contra cualquier obligado distinto del principal que pueden ser: el
creador, los endosantes, e incluso los avalistas de los endosantes, conjunta o
separadamente. Esta acción se origina por la falta de aceptación o por falta
de pago.
Bernardo Trujillo Calle dice que la acción se deduce “contra quien no adquirió
la obligación directa de pagar, o sea, en primer grado; por lo tanto, si la
deuda no es aceptada por éste en todo o en parte, o no pagada en todo o
parte, procede apelar a su vinculación cambiaria de tipo secundario.”
(Art. 618 Código de Comercio)
Prescripción en la Vía de Regreso:
(Art. 627 Código de Comercio).

“Reposición de los Títulos de Crédito”


Reposición de los títulos Nominativos:
Art. 632 Código de Comercio.
Deterioro Parcial
Art. 633 Código de Comercio.
Reposición de los Títulos a la Orden
Art. 634 Código de Comercio.

“Contratos Mercantiles”
Definiciones:
El autor mexicano Quevedo Coronado define al contrato mercantil como “los
convenios que producen o trasfieren obligaciones y derechos de naturaleza
mercantil”
Rodríguez Azuero al hacer mención del contrato únicamente indica que “se
entiende una forma de convención encaminada específicamente a la creación
o constitución de obligaciones”
Guillermo Cabanellas define al contrato mercantil como “el peculiar del
Derecho de la contratación comercial o el que, común en ciertos aspectos
básicos con el homónimo del Derecho civil se rige según la legislación
mercantil por ser comerciante al menos uno de los que intervienen o por
tratarse de actos de comercio, cateterizados por el lucro y la profesionalidad,
sobre todo.”
“El contrato mercantil existe cuando dos o más personas, siendo una de ellas
comerciante, convienen en crear, modificar, trasferir o extinguir una
obligación comercial.”
“Se entiende por contrato mercantil como el acuerdo pleno, consciente y libre
de voluntades de dos o más personas, siendo una o ambas de ellas
comerciante, que se obligan mutuamente y con ánimo de lucro a crear,
regular, modificar, transferir o extinguir obligaciones o derechos de naturaleza
comercial.”
Generalidades:
Representación Aparente:
(Art. 670 Código de Comercio)
Formalidades de los Contratos:
Los contratos de comercio no están sujetos para su validez a formalidades
espaciales. (Art. 671Código de Comercio).
Contrato mediante Formularios:
(Art. 672 Código de Comercio)
Contrato mediante Pólizas:
(Art. 673 Código de Comercio)
Solidaridad de Deudores:
En las obligaciones mercantiles los codeudores serán solidarios salvo pacto
en contrario. (Art. 674 Código de Comercio).
Mora:
En los contratos mercantiles se incurre en mora, desde el día siguiente a
aquel en que venzan o sean exigibles. (Art. 677 Código de Comercio).
Derecho de Retención:
El acreedor cuyo crédito sea exigible, podrá retener los bienes muebles o
inmuebles del deudor. (Art. 682 Código de Comercio).
Obligaciones Derivadas de la Retención:
(Art. 687 Código de Comercio)

“Contrato de Compraventa Mercantil”


Definición:
La compraventa mercantil es la figura contractual que hace efectiva la mayor
parte del tráfico comercial, ya que la actividad productiva, canalizada a través
del comerciante intermediario, desemboca en el consumidor por medio de la
compraventa.
Éste contrato se puede considerar como el motor de la dinámica comercial,
que a su vez genera otro tipo de vinculaciones, bancarias, de seguros y
fianzas, de títulos de crédito, etc.
Lo podemos definir como “un contrato por el cual el vendedor transfiere la
propiedad de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación
es pagar el precio”.
Características:
La compraventa mercantil es un contrato:
bilateral
1. oneroso
2. conmutativo
3. consensual
4. principal
5. traslativo de dominio.

Elementos:
Personales:
Los elementos personales de la compraventa son el vendedor y el
comprador. Los dos o uno de estos sujetos tienen que ser comerciante y
encontrarse actuando dentro de su actividad empresarial. Obligación del
vendedor es entregar la mercadería; y del comprador, pagar el precio. Estas
obligaciones se particularizan según la modalidad de compraventa que se
adopte.
Reales:
Los elementos reales son la cosa y el precio. La cosa son las mercaderías; y
el precio, la contraprestación a cargo del comprador. Éste debe ser real y
cierto; real para que el contrato no sea gratuito; y cierto, en cuanto a que
debe ser determinado o determinable por los contratantes.

“Clases de Compraventa Mercantil”

Compraventa contra documentos:


Los títulos representativos de mercaderías, caracterizados por no representar
un valor dinerario, sino una mercadería determinada: carta de porte,
conocimiento de embarque y certificado de depósito. Entonces, la venta de
documentos ocurre cuando el vendedor cumple su obligación de entregar el
objeto vendido, en el momento en que se transfiere el título representativo; en
ese mismo instante, salvo pacto en contrario, se debe pagar el precio y el
comprador solo puede negarse por defectos en la calidad o estado delas
mercaderías representadas, si tiene pruebas sobre ello. (Art. 695 Código de
Comercio).
Compraventa de Cosas en Transito:
Según el Código de Comercio, se puede negociar un objeto que está en
tránsito, por ejemplo, una mercadería que aún viene en el barco. En éste
caso, el comprador tiene facultad de rescindir el contrato si el objeto no llega
en buen estado o en la fecha acordada. En el tráfico comercial también se
puede dar ésta modalidad de contratar, pero con la particularidad de que, si
en los documentos entregados al porteador se encuentra la póliza de seguro
de transporte, los riesgos han sido trasladados al comprador desde el
momento de la entrega de las mercaderías, a no ser que el vendedor tuviere
conocimiento de la pérdida o avería de las cosas y hubiere ocultado esas
circunstancias al comprador. (Art. 696 Código de Comercio).
Compraventa FOB (libre a bordo):
La venta FOB se distingue por sujetarse en su fórmula contractual a las
expresiones abreviadas que se usan en el comercio internacional y que son
conocidas como INCONTERMS, términos Internacionales de Comercio, FOB
quiere decir libre a bordo-puerto de embarque convenido; y se caracteriza
porque el vendedor cumple su obligación al entregar la cosa, al depositarla a
bordo del buque u otro vehículo que ha de transportarla, en el lugar y tiempo
convenidos. A partir de ese momento se trasladan los riesgos al comprador.
En éste negocio se habla de precio FOB y este comprende: el valor de la
cosa más los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento
en que la cosa esté a bordo del medio de transporte. (Art. 697 Código de
Comercio).

Compraventa FAS (Costado del Buque):


Esta venta se caracteriza porque la obligación del vendedor es entregar la
mercadería colocándola a un costado del medio de transporte, momento a
partir de cual se transfiere los riesgos al comprador. El precio incluye el valor
de la cosa, más los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el
momento de colocar la mercadería al costado del medio de transporte. FAS
quiere decir: libre al costado del barco-puerto de embarque convenido. (Art.
698 Código de Comercio).
compraventa CIF (Costo, seguro y flete):
Es aquella en la que el precio de la mercadería comprada incluye el costo, el
seguro y el flete; el término, al igual que los anteriores, es una sigla que
proviene del idioma inglés. En esta especialidad, el vendedor tiene las
siguientes obligaciones:
Contratar y pagar el transporte de las mercaderías y obtener títulos
representativos.
Tomar y pagar el seguro por el valor total de la cosa objeto del contrato, en
beneficio del comprador o de la persona que este indique, por los riesgos
convenidos o los que sean usuales con respecto al objeto asegurado,
debiendo obtener la póliza o certificado correspondientes.
Entregar al comprador o a la persona indicada, los documentos antes
señalados. En esta compraventa los riesgos son por cuenta del comprador
desde el momento en que la mercadería es entregada al porteador, el que
también marca el inicio del período del seguro. La obligación de pagar el
precio nace cuando el comprador recibe los títulos representativos y la póliza
de seguro (Art. 699 al 706 Código de Comercio).

“Contrato de Suministro”
Definición: El contrato de suministro, una parte, llamada suministrante, se
obliga mediante el precio, a realizar a favor de otra, llamado suministrado,
una serie de prestaciones periódicas y continuadas de mercaderías o
servicios. Las prestaciones periódicas serían, por ejemplo, que una industria
de muebles se obligara a entregarle a un intermediario una cantidad de
bienes al fin de cada mes, conforme al plazo pactado. Las prestaciones
continuadas se darían en el suministro diario de energía eléctrica o el servicio
de lavandería en el suministro que un comerciante le prestara en forma
continua a un hospital. (Art. 707 Código de Comercio).
Terminación: Esta se da si hay incumplimiento de una de las obligaciones
del su ministrante y del suministrado.
Suspensión y denuncia No se puede suspender el contrato sin aviso previo
a la otra parte.

“Contrato Estimatorio”
Definición: El contrato estimatorio es aquel por medio del cual un sujeto,
llamado consignante, entrega a otro, llamado consignatario, mercaderías a un
precio estimado, para que en un plazo fijado se pague dicho precio o bien se
devuelven las mercaderías.
Características El contrato estimatorio es un contrato; principal, bilateral,
real, de tracto sucesivo, traslativo de dominio y es oneroso conmutativo.
Reglas: (Art. 713 Código de Comercio).

Contrato de Deposito”
Definición: Es un contrato por medio del cual el sujeto depositario recibe una
cosa que le confía el depositante, con la obligación de custodiarlo y
devolverlo cuando lo requiera. El depósito puede ser regular e irregular. Es
regular cuando se devuelve el mismo bien que se depositó; e irregular
cuando se devuelve uno distinto al depositado, de la misma especie y calidad
o de valor equivalente como en el caso del dinero. (Art. 714 al 716 Código de
Comercio).
Características:
El contrato de depósito mercantil es bilateral, oneroso conmutativo, principal,
real y de tracto sucesivo.
Terminación:
El Código de Comercio no establece ninguna norma relativa a la terminación
del contrato de depósito, de manera que se estará a lo previsto en el Código
Civil restitución del objeto depositado a requerimiento del depositante;
devolución que hace el depositario avisando con prudente anticipación,
cuando no se hubiere pactado plazo, devolución que puede hacer el
depositario cuando se ve imposibilitado de cumplir su obligación de custodia,
Artículos 1974, 1992 y 1996 del Código Civil.
“Contratos Relacionados con Operaciones de
Crédito”
Generalidades:
En el tráfico comercial de nuestra época el crédito facilita las relaciones
mercantiles que permiten adquirir recursos, sobre todo dinerarios, que se
traducen en nueva riqueza mercantil; o bien es el vehículo apropiado para
obtener satisfacciones de nuestras necesidades. En todos los sectores de la
actividad económica el crédito se hace presente para lograr variados
objetivos. Según el Diccionario de Derecho Privado, la palabra crédito
significa: el derecho que uno tiene a recibir, de otro, alguna cosa: por lo
común dinero.

CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO


El contrato de apertura de crédito cumple la función de poner a disposición
del acreditado una cantidad de dinero para dedicarlo a sus actividades
comerciales o industriales o bien que se cancelen obligaciones por su cuenta.
Como el acreditado puede no saber el momento preciso en que necesitará el
dinero, es una ventaja tenerlo únicamente a disposición para su oportunidad,
con el privilegio de pagar intereses únicamente sobre el saldo que le resulte
en un momento determinado y no sobre la cantidad total de la apertura. (Art.
718 Código de Comercio).

“Contrato de Apertura de Crédito”


Características:
Consensual
Conmutativo
Principal
Bilaterale
Oneros

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE


Este contrato se caracteriza por el hecho de que las dos partes del negocio
pueden fungir como acreedores o deudores de la relación jurídica, ya que
realizan operaciones de crédito en forma cruzada, por tanto ambas partes
reciben el mismo calificativo: cuentacorrentistas.
En la cuenta corriente los sujetos del negocio son potenciales deudores o
acreedores, porque el valor de las remesas recíprocas que se envían se
cuantifica al finalizar el plazo pactado o cada seis meses según lo prevé la
ley. (Art. 734 al 743 Código de Comercio).
Contrato de Reporto”
Definición: Por el contrato de reporto, una parte, llamada reportado,
transfiere a la otra llamada reportador, la propiedad de títulos de crédito,
obligándose este último a devolver al primero otros títulos de la misma
especia dentro del plazo pactado y contra reembolso de precio de los títulos,
el que podrá ser aumentado o disminuido según se haya convenido.
Requisitos:
El documento deberá cumplir con los requisitos que estable el (Art. 745
Código de Comercio).
Nombres completos de los contratantes
Clases de títulos reportador y datos que permitan su identificación
Plazo para concluir la operación
Precio del contrato.

“Contrato de Ordenes de Crédito”


Definición: Es un contrato que se formaliza en un documento denominado
Carta Orden de Crédito, por medio del cual quien lo expide se dirige a un
destinatario, ordenándole la entrega de una suma de dinero a la persona que
él mismo le indica y a quien se le llama tomador o beneficiario.
El documento o título que representa a la carta de orden de crédito no debe
tomársele como título de crédito, o sea que no se necesita aceptación, no es
protestable y no confiere derecho alguno al tomador en contra del
destinatario. Por estas razones sele considera como título impropio. (Art. 750
Código de Comercio
Sujetos de la Orden de Crédito:
Dador: es la persona que emite la carta-orden de crédito. Si el valor al que la
misma se refiere es pagado total o parcialmente, éste queda obligado frente
al destinatario.

“Contrato de Ordenes de Crédito”


Destinatario: es la persona a quien va dirigida la carta-orden crédito. Esta
persona no está obligada a cumplir la “orden”; es de absoluta libertad acatar
o no el requerimiento que le hace el dador.
Tomador o Beneficiario: es la persona en cuyo favor se emite la carta-orden
crédito. Si este sujeto recibió alguna cantidad como consecuencia de la carta,
contrae la obligación de pagarle al dador, tanto la suma recibida, como
también los intereses legales sobre la suma.
No Aceptación y Protesto
Estas no se aceptan ni son protestables. (Art. 751 Código de Comercio).
Derechos del Tomador (Art. 752 Código de Comercio).

“Tarjeta de Crédito
Definición:Títulos impropios expedidos en general por entidades de crédito
que sirven como instrumento de pago en las adquisiciones de bienes y
servicios en establecimientos mercantiles y como instrumento de crédito
frente a la entidad emisora de acuerdo con lo establecido en el contrato de
emisión,
La tarjeta de crédito es un documento de gran difusión en el tráfico comercial
que, sin embargo, carece de exposición entre los autores del Derecho
mercantil. Para nosotros constituye un ejemplo de cómo la práctica comercial
va haciendo que surjan instituciones no contempladas en los textos
doctrinarios. La tarjeta de crédito es utilizada como medio de facilitar la
adquisición de satisfactores, mediante transacciones al crédito. (Art. 757
Código de Comercio).

“Crédito Documentario”
Definición: Los créditos documentarios son contratos de apertura de crédito
en los que el acreditante se obliga a pagar o bien a aceptar letras de cambio
a favor de un tercero por cuenta del acreditado contra presentación de ciertos
documentos, anexos generalmente a letras documentadas.
El crédito documentario en un contrato que contiene una operación de
crédito cuya incidencia en el movimiento comercial, sobre todo a nivel
internacional, es sumamente apreciable.
El contrato de crédito documentario es un contrato financiero en virtud del
cual un banco comercial, previa solicitud de un cliente suyo, se compromete,
en forma directa o a través de corresponsales o sucursales, a pagar una
suma de dinero determinada o a aceptar o negociar títulos de crédito librados
por el beneficiario, contra la exhibición de documentos que hagan beneficiario
al banco corresponsal. (Art. 758 Código de Comercio),
Elemento Personal:
Acreditante: Es la persona que otorga en crédito mediante la carta de
crédito. En la práctica sólo los bancos fungen como tales.
Acreditado: Es la persona a quien se le otorga el crédito. Regularmente
adquieren un bien.
Beneficiario: Es la persona que va a recibir el valor dinerario a que se refiere
el crédito documentario.
Corresponsal: Cuando un banco distinto del acreditante, es el que hará
efectivo el crédito al beneficiario, se le denomina corresponsal.
Responsabilidad Bancaria

“Fideicomiso”
Definición: Por virtud de un contrato de fideicomiso, una persona (individual
o jurídica) que se denomina fideicomitente, entrega bienes o derechos a otra
denominada fiduciaria, para que los administre y realice con ellos el
cumplimiento de las finalidades lícitas, determinadas y posibles. (Art. 766
Código de Comercio).
Para que un contrato de fideicomiso sea válido, debe constar por escrito
independientemente de su origen, sea un acto entre vivos o una disposición
testamentaria. Además de este requisito, el fideicomiso deberá reunir las
formalidades que se requieran para la transmisión de la propiedad de los
bienes fideicometidos, es decir, constituirlo a través de una escritura pública e
inscribirlo en el Registro Mercantil.
Características:
Consensual
Bilateral
Oneroso
763 Código de Comercio)

Elementos Personales:
Fideicomitente: es la persona que mediante testamento o contrato,
transfiere bienes con un fin específico. (Art. 767 Código de Comercio).
Fiduciario: Es a quien se le confían los bienes fideicometidos y se le encarga
darles destino que se previó en el instrumento constitutivo. (Art. 768 Código
de Comercio). Fideicomiso”
Extinción: El fideicomiso termina (Art. 787 Código de Comercio).
Efectos de la Extinción: (Art. 788 Código de Comercio).
Clases de Fidecomiso:
Fideicomiso en Garantía: Este se instituye para garantizar el cumplimiento
de obligaciones, especialmente crediticias. En este caso suele recaer sobre
bienes inmuebles y cumple una función accesoria a la obligación garantizada.
Substituye a la hipoteca y a la prenda porque es más sencillo el
procedimiento para ejecutar la garantía. (Art. 791 Código de Comercio).
Fideicomisario: Es la persona que resulta beneficiada con motivo de la
ejecución del fideicomiso. (Art. 769 Código de Comercio).
Constitución del Fideicomiso:
Puede constituirse por: Contrato Por testamento

Generalidades: Contrato de fideicomiso (Art. 771 Código de Comercio).


Facultades: Facultades especiales (Art. 775 Código de Comercio).
Derechos:
Derechos del fideicomisario: (Art. 778 Código de Comercio).
Derechos del fiduciario: (Art. 783 Código de Comercio).
Obligaciones:
Obligaciones del fiduciario: (Art. 785 Código de Comercio).
Fideicomiso de Administración: Es cuando el fiduciario administra los
bienes fideicometidos: otorga contratos de arrendamiento, cobra rentas, paga
impuestos, toma medidas de conservación de los bienes en beneficio del
fideicomisario, etc.
Fideicomiso de Inversión: Se da cuando el fideicomitente transfiere bienes
destinados a ser invertidos en ejecución del
fideicomiso.
Nulidad del Fideicomiso: (Art. 789 Código de Comercio)

Contrato de Transporte”
Definición: En un contrato por el cual una persona llamada “porteador” se
obliga, por un precio, a conducir personas o cosas de un lugar a otro. Este
concepto es aplicable al contrato de transporte terrestre, al aéreo o al que
tenga él como vía de comunicación, ya que el régimen jurídico del negocio es
genérico. (Art. 794 y 795 Código de comercio).
Características:
Consensual, bilateral, oneroso, principal y conmutativo.
Generalidades:
Obligaciones (Art. 796 Código de Comercio)
Transporte Convidando (Art. 797 Código de Comercio).
Limitación de Responsabilidad (Art. 798 Código de comercio).
Transporte de Personas”
Definición: El contrato de transporte de personas tiene por fin conducir al
sujeto de un lugar a otro, esta persona recibe el calificativo de " pasajero" .
(Art. 800 Código de Comercio).
Elementos: Personales: Son el portador y el pasajero. El portador es la
persona individual o jurídica que contrae la obligación de conducir al pasajero
de un lugar a otro.
Reales: En el contrato de transporte el elemento real es el valor o precio del
pasaje que el portador tiene derecho a cobrar y el pasajero obligación de
pagar. (Art. 801 y 802 Código de Comercio).
Formales: Es cuando el contrato mercantil puede probar en forma muy
flexible, el transporte se encuentra sujeto a la formalidad del boleto o billete
que el portador está obligado a entregar al pasajero, como prueba del
contrato celebrado. (Art. 804 Código de Comercio).

“ Transporte de Cosas”
Definición: El contrato de transporte de cosas se va a referir siempre a la
actividad de la transportación de un lugar a otro; sólo que en este caso lo que
se transporta es mercadería o cosa mercantil, cuya propiedad, por la propia
naturaleza de la relación, es ajena al porteador.
Elementos Personales:
Personajes: En el contrato de transporte de cosas los sujetos del contrato
reciben las siguientes denominaciones: cargador, remitente o consignante, es
la persona que por cuenta propia o ajena contrata el porteador la conducción
de la cosa mercantil. (Art. 805 Código de Comercio)
Porteador, fletante o transportista, es la persona encargada de la conducción
del objeto a transportar.
Consignatario o destinatario, es la persona a quien se le entregará la cosa

transportada en el destino de la conducción.


Transporte de Cosas”
Elementos Reales: Los elementos reales del contrato de transporte se
constituyen por las mercaderías o cosas que se transportan; y el flete,
termino con el que se conoce el precio de la transportación.
Elementos Formales: Extender un comprobante. (Art. 808 Código de
Comercio).
Derecho y obligaciones del Cargador: Daños y Omisiones y vicios Ocultos
(Art. 806 y 807 Código de Comercio)
Derecho y obligaciones del Porteador: Entrega, averías y responsabilidad.
(Art. 811, 814 y 817 Condigo de Comercio).

Contrato de Participación”
Definición: El contrato de participación también es conocido como; cuentas
en participación, asociación en participación o negocios en participación; es
una figura negocial que puede prestar singulares funciones dentro del tráfico
mercantil. Si dos personas desean asociarse para llevar acabo explotaciones
comerciales pero no desean formar una sociedad, el contrato adecuado es el
de participación.
Por el contrato de participación un comerciante denominado “gestor” se
obliga a compartir con una o varias personas llamadas “partícipes”, que le
entregan bienes o servicios. Las utilidades o pérdidas que produzca su
empresa como consecuencia de parte o la totalidad de sus negocios. (Art.
861 Código de Comercio).
Generalidades:
No constituye personalidad jurídica (Art. 862 Código de Comercio)
Gestión Propia (Art. 863 Código de Comercio)
Utilidades y Perdidas (Art. 864 Código de Comercio).

“ Contrato de Hospedaje”
Definición: Por el contrato de hospedaje una persona da albergue a otra
mediante una retribución, comprometiéndose o no a la alimentación. (Art. 866
Código de Comercio).
Elementos Personales: Los elementos personales del contrato de
hospedaje son: el hotelero, hospedero, albergador o fondista; el comerciante
que presta el servicio de aloja-miento; y el viajero o huésped que, a cambio
de la retribución que paga, usa del servicio que se le presta.
Elementos Reales: Los elementos reales del contrato son el precio o la
retribución que paga el huésped y el servicio o servicio que presta el hotelero.
Elementos Formales: Este contrato no se sujeta a una forma en especial. El
huésped suscribe un libro de entradas o llena un formulario y con ello se
perfecciona el contrato.
Generalidades:
Responsabilidad del Hotelero (Art. 867 Código de Comercio).
Objetos de valor (Art. 868 Código de Comercio).
Extinción de Responsabilidad (Art. 869 Código de Comercio).
Retención del Equipaje (Art. 870 Código de Comercio).
Extinción (Art. 871 Código de Comercio).
Desocupación Inmediata (Art. 873 Código de Comercio

“ Contrato de Seguro”
Definiciones: Según Alfredo Manes: “El seguro es la protección mutua de
numerosas existencias económicas, análogamente amenazadas, ante
necesidades fortuitas y tasables de dinero”
Según Lucena Cranford: “El seguro es un contrato por el cual una de las
partes, en consideración a un precio que a ella se le pagó adecuado al
riesgo, da seguridad a la otra parte de que ésta no sufrirá pérdidas, daño o
perjuicio por el acaecimiento de los peligros especificados sobre ciertas
cosas que pueden estar expuestas a tales peligros”.
“El seguro es un contrato por adhesión por medio del cual una de las partes,
el asegurador, se obliga contra el pago o la promesa de pago del premio
efectuado por el asegurado, a pagar a éste o a un tercero la prestación
convenida, subordinada a la eventual realización (siniestro) del riesgo, tal
como ha sido determinado, durante la duración material del contrato”. (Art.
874 Código de Comercio).

Elementos Generales aplicables al Contrato de Seguro:


Asegurador: a la sociedad mercantil autorizada legalmente para operar
seguros.
Solicitante: a la persona que contrata el seguro por cuenta propia.
Asegurado: a la persona interesada en la translación de los seguros.

Beneficiario: la persona que ha de percibir, en caso de siniestro el producto


del seguro.
Prima: la retribución o precio del seguro.
Riesgo: la eventualidad de todo caso fortuito que pueda provocar perdida.
Siniestro: la ocurrencia del riesgo asegurado. (Art. 875 Código de
Comercio).
“ Contrato de Seguro”
Generalidades: Aseguradores: Solo las sociedades mercantiles que hayan
tenido la autorización respectiva podrán actuar como aseguradores. (Art. 877
Código de Comercio).
Declaración:
El solicitante estará obligado a declarar por escrito, todos los hechos que
tengan importancia para la apreciación del riesgo. (Art. 880 Código de
Comercio).
Perfeccionamiento:
El contrato se perfecciona desde el momento en que el asegurado o
contratante reciba la aceptación del asegurador. (Art. 882 Código de
Comercio).

La Póliza”
Definición: “Es el conjunto de documentos que recogen las condiciones y
acuerdos que componen el contrato de seguro. Es por tanto es el documento
probatorio de la existencia de un contrato de seguro entre dos partes, y de las
condiciones y acuerdos en que se basa la relación contractual”
Contenido de la Póliza:
(Art. 887 Código de Comercio).
Prueba del Contrato de Seguro:
A falta de seguro, se probara por confesión del asegurador. (Art. 888 Código
de Comercio).
Extravío o Destrucción de la Póliza:
Publicación (Art. 890 Código de Comercio).

“Obligaciones de las Partes”


Pago de la Prima: Debe pagarse al momento de la celebración del contrato.
(Art. 892 Código de Comercio).
Aviso del Siniestro: Se debe comunicar al asegurador. (Art. 896 Código de
Comercio).
Informaciones: Sobre los hechos relacionados con el siniestro. (Art. 897
Código de Comercio).
Compresión del Riesgo: Se responderá por las consecuencias que se
hayan asegurado. (Art, 898 Código de Comercio).
Exigibilidad del Pago: El pago de indemnización será exigible en treinta
días. (Art. 901 Código de Comercio)

Nulidad del Contrato de Seguro”


Desaparición del Riesgo: El contrato de seguro será nulo, si al momento de
su celebración el riesgo hubiere desaparecido o el siniestro hubiere ocurrido.
(Art. 906 Código de Comercio).
Terminación Anticipada: Es nula la clausula que faculta al asegurador para
dar por terminado anticipadamente el contrato. (Art. 907 Código de
Comercio).
Informaciones: Sobre los hechos relacionados con el siniestro. (Art. 897
Código de Comercio).
Terminación por Declaración inexacta:
La omisión o inexacta declaración de los hechos dan derecho al asegurador
para terminar el contrato de seguro. (Art. 908 Código de Comercio).
Extinción de Responsabilidad:(Art. 915 Código de Comercio)

“Prescripción del Contrato de Seguro”


Del Plazo: Todas las acciones que deriven de un contrato de seguro
prescribirán en dos años. (Art. 916 Código de Comercio).
Para Beneficiarios: La prescripción se consumara por el transcurso de cinco
años (Art. 917 Código de Comercio).
Interrupción de la Prescripción:
Esta se interrumpe: Por nombramiento de expertos con motivo de la
realización del siniestro. Por la reclamación presentada al asegurador
directamente por autoridad administrativa o judicial. Si es por pago de prima
por requerimiento mediante simple carta. (Art. 918 Código de Comercio).

Seguro contra Daños”


Definición: Lo podemos definir como aquel contrato de seguro que pretende
el resarcimiento de un daño patrimonial sufrido por el asegurado. (Art. 919
Código de Comercio).
Generalidades:
El Limite de la Responsabilidad: La suma asegurada señalara el limite de
la responsabilidad del asegurador. (Art. 922 Código de Comercio).
Enajenación de Objeto Asegurado: Debe darse aviso de la enajenación del
bien al asegurador. (Art. 926 Código de Comercio).
Colaboración del Asegurado: El asegurado debe ejecutar todos los actos
que tiendan a disminuir o evitar el daño. (Art. 929 Código de Comercio).

“Seguro contra Daños”


Riesgos Excluidos: No se responde por lo siguientes casos: terremoto o
huracán, guerra extranjera o civil, o por personas que tomen parte en
huelgas, motines o alborotos populares. (Art. 932 Código de Comercio).
Valor de las Cosas Aseguradas:
(Art. 934 Código de Comercio).
Reparación del Daño:
(Art. 935 Código de Comercio).

Seguro contra Incendios”


Definición: El seguro contra incendios es aquel que el asegurador paga por
los daños causados a los bienes asegurado por causa de siniestro (incendio),
cuando no ha sido provocado intencionalmente por el asegurado, o por un
tercero en contubernio con el mismo.
El seguro contra incendio tiene la finalidad de indemnizar las consecuencias
que pudiere tener la acción del fuego sobre un bien asegurado. (Art. 947
Código de Comercio).
Generalidades:
Daños por Calor:
No se responderá por daños o perdidas por la sola acción del calor. (Art. 948
Código de Comercio)
Valor Indemnizable:
(Art. 949 Código de Comercio)
Seguro de Transporte”

Definición: El seguro del transporte es aquél que se aplica a los medios de


transporte como tal, sin importar si este es marítimo, terrestre o aéreo y lo
que en ellos se encuentra para ser transportado. Es decir, es un seguro
genérico.
El transporte, se refiere regularmente a la traslación de un lugar a otro de
mercancías, ya sea por la vía terrestre, aérea o marítima, mediante el pago
de una suma monetaria. El transporte de personas no se encuentra integrado
a esto. En el transporte se presenta una empresa de carácter mercantil, que
es la porteadora, que ofrece sus servicios al público. (Art. 950 Código de
Comercio).
Generalidades:
Vigencia: del seguro sobre mercaderías inicia desde el momento en que se
entregan las mismas al porteador. (Art. 952 Código de Comercio).
Accidente: Este es responsabilidad del asegurador. (Art. 956 Código de
Comercio).
Abandono: (Art. 972 Código de Comercio).

“Seguro Agrícola y Ganadero”


Definición: El seguro agrícola y ganadero tiene por objeto asegurar los
cultivos y el ganado.
Manuel Ossorio define el seguro agrícola como: “el que tiene a precaverse
contra la irregularidad característica de la producción rural y, sobre todo,
frente a la pérdida total de las cosechas por inclemencias del tiempo y otros
factores”
Generalidades:
Aviso del Siniestro: Dentro de las veinticuatro horas del siniestro. (Art. 979
Código de Comercio).
Cobertura: Se cubren los provechos de los cultivos esperados y los ya
efectuados o por efectuarse. (Art. 981 Código de Comercio).
“Seguro Contra la Responsabilidad Civil”
Definición: El Doctor Edmundo Vásquez Martínez, expresa que “ recibe el
nombre de seguro de contingencia, como un contrato mediante el cual el
asegurador se obliga a mantener indemne (Que no ha recibido ningún daño a
pesar de haber estado en peligro o de haber sufrido un accidente), al
asegurado de cuanto éste debe satisfacer a un tercero como consecuencia
de la responsabilidad prevista en el contrato y derivada de un hecho ocurrido
durante la vigencia de la relación aseguradora.” (Art. 986 Código de
Comercio).
Generalidades:
Costas Procesales: Los gastos se presumirán a cargo del asegurador (Art.
988 Código de Comercio).
Aviso del Siniestro: El aviso debe darse al ocurrir el hecho (Art. 989 Código
de Comercio).

“Seguro de Automóviles”
Definición: El contrato de seguro para automóviles, es una variedad del
contrato de seguro por daños y uno de los que más demanda tiene en el
mercado nacional del mismo. La previsión de los riesgos que con ellos se
corre, hace que los propietarios de automóviles contraten un seguro para
automóviles mediante una póliza para asegurarse del pago de los daños que
pudiera causar o que les pudieran infringir.
René Arturo Villegas Lara, dice al respecto “la importancia de este seguro
radica en la previsiónque se logra por su medio, ante los riesgos que
devienen de la conducción de vehículos.”
En el seguro para automóviles, lo que se atiende es la cobertura de la
necesidad del momento en que sucede el hecho de tránsito, o sea, que el
asegurador interviene en el instante en que ocurre el siniestro pactad. (Art.
990 Código de Comercio).

“Seguro de Automóviles”
Generalidades:
Daños del Vehículo: Comprende lo referente a vuelcos accidentales,
colisiones, incendio, autoignicion, robo. (Art. 991 Código de Comercio).
Daños de Propiedad Ajena: Esta comprende la responsabilidad civil del
asegurado. (Art. 992 Código de Comercio).
Atropello de Personas: Comprende responsabilidad civil derivada de daños
y perjuicios a terceros. (Art. 993 Código de Comercio).
Riesgos Excluidos: (Art. 995 Código de Comercio).

“Seguro de Personas”
Definiciones: El seguro de personas tiene como función principal de
protección de la vida y la integridad física de la persona individual.
En los seguros de personas, el objeto asegurado es la propia persona
humana, la cual soporta en sí misma el riesgo de ver comprometida su salud
o su integridad física por una enfermedad o por un accidente (seguros
privados de accidente y enfermedad), y el riesgo de perder la vida antes de
alcanzar cierta edad (seguro de vida para el caso de muerte) o de sobrevivir
a una edad determinada (seguro de vida para caso de supervivencia).
En cuanto al seguro de accidentes, que sería un aspecto que cubrirá la vida,
puede presentarse en forma aislada y su fín es de proteger a la persona
asegurada de daños corporales que llegare a sufrir”. (Art. 996 Código de
Comercio).

“Seguro de Personas”
Generalidades:
Interdicto o menor de doce años: No puede contratarse seguro para caso
de muerte de una persona declarada en estado de interdicción. (Art. 999
Código de Comercio).
Designación de Beneficiario. (Art. 1000 Código de Comercio).
Derecho Propio del Beneficiario (Art. 1004 Código de Comercio).
Atentado contra el Asegurado:(Art. 1005 Código de Comercio).

“Seguro de Personas”
Suicidio del Asegurado: (Art. 1008 Código de Comercio).
Edad Inexacta: (Art. 1011 Código de Comercio).
Caducidad: Caduca sin necesidad de declaración alguna treinta días
después a la fecha de vencimiento de la prima. (Art. 1013 Código de
Comercio).
Seguro Temporal: (Art. 1016 Código de Comercio).

“El Contrato de Reaseguro”


Definición: El reaseguro es la transferencia de una parte de los peligros o
riesgos que un asegurador directo asume frente a los asegurados, mediante
contratos o por disposiciones legales, a un segundo asegurador, el
reasegurador no tiene relación contractual directa con el asegurado. (Art.
1020 Código de Comercio).
Generalidades:
Divergencias: (Art. 1022 Código de Comercio).
Falta de Acción contra el Reasegurador: (Art. 1023 Código de Comercio

“El Contrato de Reafianzamiento”


Definición: Por el contrato de reafianzamiento, una afianzadora se obliga a
pagar a otra en la proporción que se estipule, las cantidades que esta debe
cubrir al beneficiario de una fianza. (Art. 1033 Código de Comercio).
Aplicabilidad: (Art. 1024 Código de Comercio).
Contenido: (Art. 1025 Código de Comercio).
Exigibilidad de Contragarantía: (Art. 1029 Código de Comercio).
Provisión de Fondos: (Art. 1034 Código de Comercio).
Prescripción: (Art. 1037 Código de Comercio).

“Contratos Atípicos”
Generalidad: En los tiempos modernos hemos visto una gran cantidad de
cambios, motivados principalmente por la adopción mundial del concepto
globalizador que generan con mayor amplitud y frecuencia, la aparición, entre
otras, de tecnologías innovadoras, ampliación de mercados, comunicaciones
más eficaces y rápidas, que propician inevitables cambios en los estilos de
vida de las personas y, consecuentemente, en sus interacciones.
Este hecho provoca, a su vez, el nacimiento de una mayor cantidad de
vínculos contractuales no previstos en los textos jurídicos tradicionales, la
utilización, por parte del derecho, de nuevas figuras contractuales que
regulen esas relaciones, se hace indispensable, de ahí la utilización cada día
más generalizada, de la llamada contratación atípica o innominada.
“Contrato de Franquicia”
Definición: Es el tratado, en el cual el franquiciante da en explotación
comercial de los productos o servicios de su empresa a una entidad llamada
franquiciada, de forma idéntica como ésta la efectúa y le brinda su know how,
marcas, diseños, señales de propaganda, para que le permita una idéntica
explotación comercial de los productos y servicios de su empresa y a cambio
se obliga poner su propia empresa, pagar un derecho de entrada y regalías
en la forma que se pacte y por cierto tiempo.
Elementos:
Elemento Personal:
Franquiciante: este es la entidad que ofrece explotación comercial, recibe
una suma de dinero que se conoce como derecho de entrada, al inicio del
acuerdo, y posteriormente se queda recibiendo regalías periódicas, según se
haya pactado, durante el plazo del acuerdo y suele tener registrada la marca
del producto o servicio.

“Contratos Franquicia”
Franquiciado: Este se desarrolla como una entidad, que explota
comercialmente la empresa del otro, y debe seguir las mismas pautas que se
observan en la empresa del franquiciante en cuanto a la calidad,
presentación del producto o servicio, y su publicidad.
Elemento Real: Se desarrolla en el muy mencionado know how (habilidad
técnica), se conoce como los secretos de la elaboración de productos o
servicios, esta “habilidad técnica o conocimiento especializado en un campo
determinado de los negocios, un conocimiento práctico de cómo lograr un
objetivo específico, y en general todo conocimiento técnico que es secreto,
de uso restringido y confidencial, otro elemento seria la propia empresa, la
cual se desarrolla el derecho de entrada y regalías de tal manera que el
franquiciado estará recibiendo un bien, que podrá tener derecho de explotar.

“Contratos de Leasing”
Definición: Se desenvuelve cuando el dador adquiere un producto o una
mercancía de un proveedor a nombre propio, concediéndose a otra
denominada tomador o beneficiario quien se obliga a usarlo y pagar una
cantidad de dinero en los periodos y formas que se pacte por cierto tiempo
para que el vencimiento de éste, el tomador tenga la opción de comprar el
producto o mercadería prorrogue el acuerdo o bien tenga una participación
en el precio que se obtenga de su venta.
Su función es muy sencilla se desarrolla, cuando una entidad usa los
productos o mercadería de otra entidad, que la obtuvo a través de un
proveedor por un precio y por cierto tiempo. Al finalizar puede, prorrogar el
contrato, o comprar el producto. El acuerdo de leasing, también es conocido
con el nombre de arrendamiento financiero locación financiera, o
arrendamiento con opción a compra.

“Contratos de Renting (Arrendamiento)”


Definición: El contrato de renting es aquel contrato por el que una de las
partes, que es el arrendador empresarial, se obliga a ceder a la otra parte, el
arrendatario empresarial, el uso de un bien de utilización empresarial por
tiempo determinado y contra el pago de un precio normalmente expresado en
cuota periódica de arrendamiento, pero quedando a cargo del arrendador las
prestaciones propias del mantenimiento del bien cuyo uso se cede en las
condiciones de utilización más adecuadas.
Características: Las características esenciales del contrato arrendamiento
son: que es un contrato atípico, que es un contrato de obligaciones (que se
perfecciona por el mero consentimiento), no es formal (no requiere una forma
especial), es oneroso, bilateral, conmutativo, de tracto sucesivo y, en la
mayor parte de los casos, de adhesión (ya que en la mayoría de las
ocasiones el arrendador presenta al arrendatario un formulario contractual
pre impreso con escasas posibilidades de modificación, en el que el
arrendatario consentirá o no en adherirse).

“Contratos de Renting (Arrendamiento)”


Generalidades: El renting no otorga la propiedad del bien objeto del contrato.
No se contempla la opción de compra. El contrato de renting se hace
imponiendo unos límites (por ejemplo de duración o de kilometraje) y en el
caso de superar esos límites, suponen el nacimiento de coste adicional. A la
firma del contrato, el arrendatario debe abonar una fianza, a modo de
garantía sobre los posibles daños.
Elementos:
Personal: Se muestra, como el dador y el tomador, el primero da el
arrendamiento del bien mueble o inmueble, por cierto tiempo, y por otra parte
tenemos al tomador el que recibe el bien por un precio no otorga la propiedad
del bien objeto del contrato.
Real: Se concreta como la mercadería, bienes o productos objeto de la
estipulación.
Formal: Se presenta siempre con el faccionamiento del contrato respectivo.
Características: Bilateralidad, innominado, tracto sucesivo, consensual y
también la colaboración empresarial.
“Contratos de Factoring (Sociedad Financiera)”
Definición: Es el contrato mercantil por medio de la cual, una sociedad
financiera (sociedad factoring) adquiere de otra entidad denominada cliente,
créditos presentes o futuros, de la actividad normal de su empresa y por una
suma determinada, asumiendo los riesgos de cobro y se reserva el derecho
de seleccionar los créditos representados por facturas.
Su función principal, se aplica como una corporación, que compra créditos
presentes y futuros asumiendo el riesgo de cobro, y se reserva la selección
de préstamos representados por facturas.
Elementos:
Personal: Se despliega con dos sujetos uno denominado dador, y el
segundo tomador, el primero se difunde a través de una sociedad, que se
dedica a adquirir bienes, productos y servicios en nombre propio, otorga
financiamiento para proporcionarlos, no siendo ésta ni banco, ni sociedad
financiera. Por otro lado tenemos al tomador, este adquiere la mercadería o
producto a través de financiamiento.

“Contratos de Factoring (Sociedad Financiera)”


Características:
Consensual
Bilateralidad
Oneroso
Conmutativo
Tracto sucesivo
Adhesión.
Las observaciones que se manifiestan dentro del factoring es una real y
verdadera operación de crédito por la cual el cliente obtiene el valor del
objeto vendido lo que se traduce en una obtención de liquidez para el
comerciante, a su vez el factor obtiene su ganancia mediante los intereses
que cobra por el financiamiento, de acuerdo con el plazo a que esté sujeto el
cobro de las facturas y las tasas vigentes en el mercado financiero.

“Contratos de Know How (habilidades Técnicas)”


Definición Es la transacción de comercio, por medio de la cual se da en
virtud de una relación jurídica contractual, en la que el titular del derecho,
faculta a otra persona o entidad, su explotación comercial. La función de este
contrato se basa en la explotación comercial del know how.
Podemos definir el know how, como aquél celebrado con el fin de explotar
conocimientos técnicos no patentados, que se guardan como secretos y su
uso se permite bajo confidencialidad a cambio de una retribución. Este
acuerdo permite el aprovechamiento de técnicas, que han sido fruto
posiblemente de grandes esfuerzos intelectuales y fuertes inversiones en
investigación.
Elementos:
Personal: Se expone en dos partes el primero es el titular de la habilidad
técnica, el que da su derecho a la explotación del producto o formula, el
siguiente es la persona que adquiere su explotación comercial, esta entidad
explota sus derechos de participar en las ventajas del mismo.
Real: Se interpreta en dos partes, la primera es el know how, la habilidad
técnica o conocimiento especializado teórico o practico, como lograr un
objetivo especifico, que es secreto de uso restringido y confidencial.
El segundo se denomina el precio, sin el precio no se puede lograr el
desarrollo de la habilidad técnica, es preciso solicitar la habilidad, siempre a
cambio de un precio.
Formal Se desarrolla con la libertad de forma no hay una forma específica de
concretar este acuerdo.
Características: Consensual, bilateral, oneroso, tracto sucesivo.

“Contratos de Management (Administración)”


Definición: Este se da cuando una sociedad (controladora), se encarga del
cobro de créditos del manejo de clientes, de brindar asistencia técnica,
administrativa, contable, jurídica, a otra sociedad denominada cliente
(controlada), a cambio de una retribución.
Básicamente su función es que una sociedad encarga a otra, el control y
administración de su sociedad, pagando un precio, es un contrato de
servicios profesionales que responde a una estrategia de contratación y
construcción. El cliente contrata un servicio de coordinación y gestión de los
procesos constructivos que se desarrollarán mediante la desagregación en
lotes o paquetes de ejecución contratados por el cliente a empresas
especializadas.
Elementos:
Personal: Se presenta en dos formas la sociedad controladora y la
controlada, la primera es aquella que adquiere el manejo de la sociedad que
este en problemas, y la segunda se encuentra bajo el manejo de la sociedad
dominante.
Real: Se da con la asistencia técnica y la administración por parte de la
sociedad controladora, y también tenemos la retribución que lo da la sociedad
controlada, que necesita el auxilio de la sociedad controladora para poder
continuar con su actividad.
Formal: El elemento formal regularmente consiste en un contrato entre las
partes.
Características:
Contractual
Consensual
Bilateral
Oneroso
Tracto sucesivo

“Contrato Underwriting (Financiamiento)”


Definición: Es un compromiso, mediante el cual una sociedad financiera
otorga financiamiento a otra sociedad de valores que va a emitir, pagando un
precio mínimo al valor nominal de cada documento, los cuales colocará en un
precio mayor y en el menor tiempo posible su función principal es la
colocación de valores en un tiempo breve, y estos títulos no son colocados,
son devueltos a la entidad emisora, de manera que la cifra que representan
pasa a ser deuda de la sociedad.
La doctrina considera que existe contrato de underwriting cuando una
entidad de créditos se obliga a prefinanciar la emisión de acciones u
obligaciones sociales de una sociedad anónima, para luego colocarlas en el
mercado de valores. Una sociedad mercantil anónima, en especial, puede
tener necesidad de capital para su actividad económica, por ejemplo
aumentar el capital emitiendo acciones, emitir obligaciones sociales o
debentures, y recurrir a un préstamo que le podría dar una institución de
crédito; un banco o una sociedad financiera.
Personal: Este se desarrolla en dos formas, la primera es la entidad que da
el financiamiento, aquí se manifiesta como un banco o una financiera. La
siguiente es la emisora de valores esta contrata a la financiera porque coloca
en el mercado títulos valores a cambio de un precio mínimo, por ejemplo las
emite en debentures y acciones.
Real: Se presentan como la exposición de valores, el pre financiamiento es
sobre títulos para emitir, es la obligación que contrae la sociedad pre
financiada al celebrar lo estipulado. Otro elemento es la cantidad que se
obtiene para emitirlos y colocarlos menos la retribución a favor de la
financiera.
Formal: Aquí se suscribe el contrato en el cual se establecerá el monto de la
transmisión, el valor nominal de las acciones a emitir los términos de la
financiación y las modalidades de la colocación de los títulos valores.
Características:
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
Por Adhesión.

Contrato de Holding (Sociedad Auxiliar)


Definición: Este se da cuando una compañía mercantil, adquiere acciones
de otras sociedades para ejercer un control sobre estas con el provecho de
catapultar las ganancias, y con el objeto de estabilizar una sociedad.
La función principal, de acuerdo a lo anterior, se da cuando esta controla
totalmente a otra, comprando sus acciones.
Elementos:
Personal: Se desarrolla en dos personajes, sociedad controladora, y
controlada, la primera adquiere las acciones y la otra es la que se encuentra
bajo el manejo de la controladora.
Real: Se presenta como acciones que se adquiere para ejercer el control.
Formal: Se manifiesta como la libertad de forma, pudiendo ser contractual.
Características:
Bilateralidad
consensual
contractual
oneroso

“Contrato Joint Ventures (Colaboración


Empresarial)”
Generalidades:
Se presenta, bajo los sujetos de derecho nacionales o internacionales que
mantienen sus respectivas autonomías y sus respectivas identidades como
personas jurídicas con el objetivo de agilizar una meta común mediante la
aportación de recursos, su función principal se establece como un conjunto
de entidades que aportan recursos para la realización de una actividad
pactada o meta común.
Definiéndolo, como un acuerdo temporal, fructuoso y simple, que se
desarrolla con la actividad pactada, repartiéndose las ganancias, lo cual es
muy eficiente y conciso. Dentro de este arreglo se, “permite conjuntar
recursos dinerarios y no dinerarios en la explotación de una negociación
comercial. Un ejemplo de este se consigue mencionar los proyectos de
televisión, se reúnen con un arreglo común aportando recursos, y al finalizar
el objeto realizado se dividen las ganancias y se termina el compromiso y
cada uno sigue su camino
Elementos:
Personal: Constituye dos elementos la primera, es una entidad que se une
para la explotación, y la segunda son las personas individuales nacionales e
internacionales que participan en dicho contrato, realizando una meta común.
Real: Se presenta como los recursos que cada uno aporta para realizar la
actividad pactada, con esto permite realizar negocios comunes que se
desarrollan en aquellas naciones carentes de capital y tecnología.
Formal: Esta formalidad es muy simple para aplicar a este tratado cualquier
tipo de transacción debería constar por escrito en este tipo de negocio donde
hay aportaciones dinerarias y no dinerarias.
Características:
Bilateral
Oneroso
Conmutativo

“Contrato de Pool (Intercambio de Acciones)”


Definición: Se presenta como un contrato atípico que constituye un supuesto
de colocación entre empresas que no llega a configurar un joint venture,
aunque tiene alguna similitud, en el pool los sujetos de derecho se
intercambian una cantidad de acciones a través de un procedimiento
indeterminado de forma que una participe en el capital accionado de las otras
y viceversa, para pactar ganancias o solo perdidas o ambas. Una definición
más simple, es que su función se basa en el intercambio de acciones entre
sociedades, pactando pérdidas y ganancias, es un ajuste algo riesgoso ya
que no siempre se va obtener un beneficio.
Elementos:
Personal: Compuesto por las sociedades que se intercambian acciones.
Real: Comprende las acciones que se intercambian entre ellas.
Formal: Se establece la libertad de forma, pudiendo ser contractual.
Características
Bilateral
Consensual
Conmutativo
Onero
“Contrato de Pool Aeronáutica
(Redistribución de Rutas Aéreas)”

Definición: Se manifiesta cuando dos entidades dedicadas al tráfico aéreo


que explotan las diferentes rutas, se intercambian acciones para participar en
las pérdidas y ganancias de cada una y para ordenar los recorridos que
explotan el fenómeno de esta transacción, surge como consecuencia de la
expansión de las grandes empresas impulsadas por el desarrollo tecnológico,
y avance de transporte, el perfeccionamiento en las comunicaciones y el
deseo de conquistar nuevos mercados por el proceso de globalización de la
economía, esta se presenta cuando dos o más sociedades convienen en unir
esfuerzos y capitales para obtener un beneficio común.
Las sociedades deciden acumular capitales, mediante agresivas inversiones,
autofinanciarse a través de emisiones de acciones de las rutas aéreas,
incluso de la competencia buscar rutas estratégicas, y vincular sociedades a
través de mecanismos económicos y jurídicos.
Este acuerdo puede ser una ventaja en países donde es necesario impulsar
la economía nacional, buscando la consolidación de las sociedades para que
puedan competir en el mercado tanto interno como externo.
Elemos:
Personal: Se desarrolla el primero con dos personajes, las entidades
dedicadas a la explotación de líneas aéreas. Y el segundo son los pasajeros,
los que se benefician de este transporte
Real: Son las acciones y retribuciones del tráfico aéreo.
Formal: Se da con la libertad de forma, pudiendo ser contractual.
Características:
Bilateral
Plurilateral
Conmutativo
Intuito Personae
Oneroso
Tracto Sucesivo

“Contrato de Country Club


(Club de Campo)”
Definición: Se exhibe en una superficie de terreno no muy extensa ubicada
fuera del radio urbano dividido en lotes, calles, constituyendo una unidad bien
precisa, en la que coexisten bienes de índole individual, por la que varias
personas en forma individual o forma particular, o por medio de una
asociación de vecinos utilizarán las instalaciones.
Las personas pagan el precio de su propiedad y luego cantidades periódicas
pactadas que se denomina gasto común, por el mantenimiento de todo lo
anterior.
En referencia a la anterior definición, se puede establecer que esta
transacción se basa, en que varias personas se unen para adquirir un terreno
en común y luego utilizar las instalaciones, pagando cantidades periódicas
por su mantenimiento y uso, es un acuerdo que se ha vuelto muy comercial y
beneficioso en el med
Personales: Tenemos al empresario, que es el que ofrece a los usuarios
una membrecía para ingresar al club de campo, a cambio de un precio, por
otro lado tenemos a los socios, clientes o vecinos, estos tiene derecho a
utilizar de las instalaciones del club, realmente los socios no son los que
disfrutan de las instalaciones, sino los usuarios ajenos a la sociedad.
Real Se asientan en los lotes, que se establecen en la coexistencia de bienes
de índole común e individual, realmente es la extensión de tierra, el otro
punto real, es el precio de la propiedad y gastos comunes por su
mantenimiento.
Formal: Se basa en la libertad de forma, realmente el socio tiene que
basarse a un reglamento que establece el administrador común que nombra
el club de campo.
Características: Bilateral, consensual, oneroso, de tracto sucesivo,

“Contrato de Tiempo Compartido”


Definición: Es el acuerdo innominado, por medio de la cual una o varias
personas pueden disponer de un bien inmueble por un lapso específico de
tiempo y durante varias fechas en un año.
Hoy en día es uno de los contratos más comunes ya que su función principal,
se basa en que varias personas comparten un bien inmueble por tiempo
específico, con el desarrollo económico en Guatemala distintos propiedades
recreativas y hoteles presentan entendimientos, y son tan frecuentes que por
teléfono ofrecen esta formalidad, ya que resultan gran beneficio a estas
entidades.
Elementos:
Personal: Se representan en dos formas, la entidad que ofrece el bien, y la
otra son los clientes pueden ser una o varias personas, “debe señalarse que
quien ofrece o propone la celebración de este contrato suele ser una
sociedad anónima, y el tiempo mínimo para compartir el bien regularmente de
una semana, reiterado todos los años, durante el plazo del contrato.
Real: Se basan en el bien inmueble, y el precio para participar en el tiempo
compartido.
Formal: Se puede establecer como un acuerdo de adhesión, pues quien
ofrece el servicio le presenta al usuario las condiciones del negocio.
Características:
Bilateral
Oneroso
Tracto Sucesivo
Consensual

“Propiedad Intelectual”
REGULACION INTERNACIONAL: La Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) fue establecida para velar por la protección de los
derechos de los creadores y los titulares de propiedad intelectual a nivel
mundial y contribuir a que se reconozca y se recompense el ingenio de los
inventores, autores y artistas. La protección internacional estimula la
creatividad humana, ensancha las fronteras de la ciencia y la tecnología y
enriquece el mundo de la literatura y de las artes. Al crear un marco estable
para la comercialización de los productos de la propiedad intelectual, también
facilita el comercio internacional.
En 1996, la OMPI amplió sus funciones y demostró todavía más la
importancia de los derechos de propiedad intelectual en la reglamentación del
comercio mundial al concertar un acuerdo de cooperación con la
Organización Mundial del Comercio (OMC).
La OMPI, administra hoy veintitrés (23) acuerdos y tratados internacionales
(dos de ellos con otras organizaciones internacionales) que son el resultado
de las acciones que este organismo ha emprendido para armonizar las
legislaciones locales, crear modelos y guías de licenciamiento, códigos
internacionales y formación de especialistas; y por conducto de sus Estados
miembros y de su secretaría, lleva a cabo un exhaustivo y variado programa
de trabajo.
REGULACION NACIONAL: En nuestro país la Constitución Política de la
República reconoce en su Artículo 42, los derechos de propiedad intelectual
estableciendo en el mismo lo siguiente: “Derecho de autor o inventor. Se
reconoce el derecho de autor y el derecho de inventor; los titulares de los
mismos gozarán de la propiedad exclusiva de su obra o invento, de
conformidad con la ley y los tratados internacionales”
Podemos observar entonces, que en la Constitución Política se establece el
reconocimiento de la propiedad intelectual, aunque no se le refiera con este
término, otorgándole así una protección constitucional, dejándose que las
leyes correspondientes, desarrollaran dicha materia y también reconociendo
las convenciones y tratados internacionales que se han formulado respecto a
la propiedad intelectual.
En nuestra legislación los derechos de la Propiedad Intelectual están
regulados de forma separada, ya que se crearon leyes diferentes para tratar
los correspondientes a los Derechos de Autor y Derechos Conexos y los
correspondientes a la Propiedad Industrial. Los primeros contenidos en el
Decreto Número 33-98, del Congreso de la República, Ley de Derecho de
Autor y Derechos Conexos, reformada por el Decreto Número 56-2000, del
Congreso de la República; y los segundos regulados por el Decreto Número
57-2000, del Congreso de la República, Ley de Propiedad Industrial; Debo
agregar que en cuanto a la inscripción y reconocimiento de los distintos
derechos contenidos en ambas leyes, se hacen en un solo registro que es el
denominado Registro de la propiedad intelectual.
Definición: “La propiedad intelectual es el conjunto de derechos
patrimoniales de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo
determinado, a las personas físicas o morales que llevan a cabo la
realización de creaciones artísticas o que realizan invenciones o
innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales, pudiendo ser
estos, productos y creaciones objetos de comercio.
"Propiedad" porque actualmente tienen un valor de cambio. "Intelectual"
porque son productos de la creatividad o del intelecto.
La propiedad intelectual es la forma bajo la cual el Estado protege el
resultado del esfuerzo creador del hombre y algunas de las actividades que
tienen por objeto la divulgación de esas creaciones. El artículo 2 del
Convenio por el que se crea la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), al definirla, señala que la propiedad intelectual se refiere a
los derechos relativos a las creaciones y actividades enumeradas en dicho
artículo y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los
terrenos industrial, científico, literario y artístico.
Dentro de las creaciones y actividades que en dicho Convenio se
considera que forman parte de la propiedad intelectual se encuentran:
 Las obras literarias, artísticas y científicas,
 Las interpretaciones y ejecuciones de los artistas,
 Los fonogramas,
 Las emisiones de radiodifusión,
 Las invenciones en todos los campos de la actividad humana,
 Los descubrimientos científicos,
 Los dibujos y modelos industriales, las marcas de fábrica, de comercio
y de servicio, los nombres y denominaciones comerciales, y la
protección de la competencia desleal.
En el contexto comercial, las ideas, la información y los conocimientos que
dan lugar a productos, metodologías y tecnologías, constituyen también la
propiedad intelectual.
Derecho Mercario:
El derecho marcario es el conjunto de doctrinas y normas, que estudian todo
lo relacionado con las marcas y la relación de estas con las relaciones
comerciales, así como su clasificación, características, su inscripción y
registro, y todo lo referente a su protección.
Definición de Marca: Se entiende por marca todo signo susceptible de
representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o
servicios de una empresa de los de otras. La marca es concebida también
como una herramienta de mercado, que permite a los consumidores
identificar y reconocer los productos o servicios ofrecidos por un determinado
comerciante.
Las marcas comerciales han evolucionado y son algo más que simples
palabras o imágenes: identifican un producto, un servicio o una empresa; los
diferencian de otros; comunican información acerca del origen, el valor, la
calidad; les añaden valor, al menos en la mayor parte de los casos;
representan potencialmente, haberes valiosos; constituyen propiedades
legales importantes.
“La Marca” Partiendo de la terminología de que constituirá marca “cualquier
signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado”.
Podrán registrarse como marcas los signos susceptibles de representación
gráfica. La naturaleza del producto o servicio al cual se ha de aplicar una
marca en ningún caso será obstáculo para su registro.
Podrán constituir marcas, entre otros, los siguientes signos:
 Las palabras o combinación de palabras;
 Las imágenes, figuras, símbolos, gráficos, logotipos, monogramas,
retratos, etiquetas, emblemas y escudos.
 Los sonidos y los olores.
 Las letras y los números.
 Un color delimitado por una forma, o una combinación de colores.
 La forma de los productos, sus envases o envolturas.
 Cualquier combinación de los signos o medios indicados en los
apartados anteriores.

“Patente”
La primera definición de esta institución la brinda la Ley de Propiedad
Industrial de Guatemala, la que establece que patente es “el título otorgado
por el Estado que ampara el derecho del inventor o del titular con respecto a
una invención, cuyos efectos y alcance están determinados por esta ley.
Esta definición es ampliada por Rodríguez García, quien agrega que este
título o certificado que otorga el Estado “reconoce el derecho para emplear y
utilizar exclusivamente una invención en la industria y dar al comercio o poner
en venta los objetos fabricados procedentes de esta invención.

Derechos de Autor y Derechos Conexos


Dependiendo del campo al que pertenezcan las creaciones protegidas, la
propiedad intelectual se clasifica en dos grandes ramas: el derecho de autor y
la propiedad industrial.
El derecho de autor, incluyendo en dicho término los llamados derechos
conexos, es el conjunto de disposiciones legales que permiten al autor de
una obra, a los artistas, a los productores de fonogramas y a los organismos
de radiodifusión, evitar que otros comercialicen, sin su autorización, su
expresión creativa, su interpretación o el trabajo de divulgación de sus
expresiones creativas e interpretaciones

“Propiedad Industrial”
Definición: La propiedad industrial es el conjunto de disposiciones cuyo
objeto es la protección de las creaciones que tienen aplicación en el campo
de la industria y el comercio (invenciones, marcas, nombres comerciales,
indicaciones geográficas, dibujos y modelos industriales y esquemas de
trazado de circuitos integrados) y la protección contra la competencia desleal,
incluyendo aquellos actos que infringen los llamados secreto

También podría gustarte