Está en la página 1de 5

FARMACOS

OMEOPRAZOL

Nombre comercial: Omapren

Principio activo: Omeoprazol.

Dosis y presentación farmacéutica:


• Vial de 40 mg, polvo y disolvente (agua destilada) de 10 ml para solución
inyectable.
• Cápsulas de 20 mg.

Patología o cuadro clínico para el cual se prescribe:

• Úlceras de estómago y duodeno (parte del intestino más próxima al


estómago) y en la prevención de sus recaídas.
• Alteraciones debidas a la producción excesiva de ácido por el estómago,
como la enfermedad de Zollinger-Ellison.
• Reflujo gastroesofágico.
• Úlceras asociadas a Helicobacter pilory.
• Úlceras causadas por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

Vía de administración enteral/parenteral:

• IV:
Dosis inicial: 40-80 mg, administración lenta en 5 a 20 minutos.
Dosis de mantenimiento: 40 mg /12-24 h.
• VO
20-40 mg /24 h. durante 4-8 semanas (en el Zollinger-Ellison: 60 mg/día).

Proceso farmacocinético LADME/ADME:

Inicio de acción
• 1 h.

Duración

• 8h.-24 h.

Metabolismo

• Hepático (a través del citocromo P450)


• Eliminación
• 80% eliminación renal y el resto por heces procedente de excreción biliar.
• Interacciones
• Inhibe parcialmente el citocromo P450 por lo que puede prolongar la
eliminación de diacepam y otras benzodiacepinas, warfarina, fenitoína,
difenilhidantoína, y otros fármacos que se metabolicen por oxidación en el
hígado (carbamacepina, cloracepato, metrotexato, digoxina, disulfiram).
• Al disminuir la acidez gástrica puede disminuir la absorción de ketoconazol y
de itraconazol.
• Disminuye la absorción oral de Vitamina B12.
• Existen datos contradictorios sobre su interacción con la ciclosporina, por lo
que se deberían controlar sus niveles plasmáticos durante el tratamiento
concomitante.

Reacciones adversas registradas o señaladas:


• GI: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas y vómitos y flatulencia.
• Neurológico: cefaleas, mareos, parestesias, somnolencia, insomnio y vértigo.
• Hepáticas: aumento de los enzimas hepáticos
• Dermatológicas: erupciones y/o prurito, urticaria
• Otras: malestar general.

Recomendaciones

• No requiere ajuste de dosis en pacientes ancianos ni en pacientes con


deterioro de la función renal.
Contraindicaciones

• Pacientes con hipersensibilidad a omeprazol o a otros benzimidazoles


sustituidos.
• No se debe administrar en niños, embarazo y lactancia (a menos que su
utilización se considere imprescindible).

• En pacientes con deterioro de la función hepática una dosis diaria de 10-20


mg es suficiente debido al aumento de la vida media plasmática del
omeprazol.

PARACETAMOL

Nombre comercial: Tempra

Principio activo: Paracetamol

Dosis y presentación farmacéutica: tempra tabletas 500 mg. La dosis diaria


recomendada de paracetamol es aproximadamente de 60 mg, que se reparte en 4
ó 6 tomas diarias, es decir 15 mg cada 6 horas ó 10 mg cada 4 horas. Niños a partir
de los 10 años: 500-650 mg/4-6 h; máx. 4 g/día.

Patología o cuadro clínico para el cual se prescribe:

• principalmente para tratar la fiebre, y el dolor leve y moderado.

Vía de administración enteral/parenteral:

• VO o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o


moderado.
• IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente
o no son posibles otras vías.
• Proceso farmacocinético LADME/ADME: La biodisponibilidad oral del
PARACETAMOL es de 60-70%. Se absorbe rápidamente desde el tubo
digestivo, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas al cabo de 40
a 60 minutos. Se une en 30% a proteínas plasmáticas y tiene un volumen de
distribución máximo de 1 a 2 horas.

Reacciones adversas registradas o señaladas:

• Hipersensibilidad. Debido a que se metaboliza en el hígado, se debe


administrar con precaución en pacientes con daño hepático, al igual que en
aquellos que están recibiendo medicamentos hepatotóxicos o que tienen
nefropatía.
• Tampoco se debe administrar por periodos prolongados ni en mujeres
embarazadas.
• La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas por periodos prolongados, puede
aumentar el riesgo de daño hepático o sangrado del tubo digestivo asociado
al uso de PARACETAMOL, por lo que se deben considerar estas condiciones
al prescribir el medicamento.
• EL PARACETAMOL ha sido asociado al desarrollo de neutropenia,
agranulocitopenia, pancitopenia y leucopenia.
• De manera ocasional, también se han reportado náusea, vómito, dolor
epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático,
neumonitis, erupciones cutáneas y metahemoglobinemia.
• El uso prolongado de dosis elevadas de PARACETAMOL puede ocasionar
daño renal y se han reportado casos de daño hepático y renal en alcohólicos
que estaban tomando dosis terapéuticas de PARACETAMOL.

REFERENCIAS:

Omeprazol. (2020).
http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Omeprazol.htm#TituloPrincipal.

Clínica Universidad de Navarra. (2020). Omeprazol. Nombre comercial: Arapride,


Audazol, Aulcer, Belmazol, Ceprandal, Dolintol, Elgam, Emeproton, Gastrimut,
Losec, Miol, Novek, Nuclosina, Omapren, Ompranyt, Parizac, Pepticum, Prysma,
Ulceral, Ulcesep, Zimor. OMEOPRAZOL. https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/medicamentos/omeprazol#:%7E:text=Omeprazol.,Prysma%2C%20Ul
ceral%2C%20Ulcesep%2C%20Zimor

tempra tabletas 500 mg. (2019, 7 mayo). VADEMECUM.


https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-tempra+tabletas+500+mg-mexico-
n02be01- mx_1

Paracetamol (Acetaminofén) | Asociación Española de Pediatría. (2016, 8 enero).


AEP. https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/paracetamolacetaminofen#:%7E:text=La%20dosis%2
0diaria%20recomendada%20de,4%20g%2Fd%C3
%ADa.&text=Las%20comidas%20ricas%20en%20carbohidratos%20pueden%20di
sminuir% 20su%20absorci%C3%B3n.

También podría gustarte