Está en la página 1de 7

FARMACOS

ADENOSINA IV:
ADENOCOR 6MG/2ML
DOSIS MAXIMA ACUMU.: 30mg
PATOLOGIA:
indicaciones terapéuticas:
Reversión rápida a ritmo sinusal normal de taquicardias paroxísticas
supraventriculares, incluyendo aquéllas asociadas a vías de conducción anómalas
(síndrome de Wolff-Parkinson-White), en las que el nódulo AV participa en el
circuito de reentrada.
- Indicaciones diagnósticas:
Ayuda al diagnóstico de taquicardias supraventriculares con complejos anchos o
estrechos. Sensibilización en investigaciones electrofisiológicas endocavitarias.
Imagen de perfusión miocárdica junto con radionúclidos, en pacientes que no
pueden hacer ejercicio adecuadamente o que resulta inapropiado.
RACCIONES ADVERSAS:
Bradicardia, pausa sinusal, palpitaciones, extrasístole auricular, bloqueo
auriculoventricular, alteraciones de excitabilidad ventricular (extrasístole
ventricular, taquicardia ventricular no sostenida); dolor de cabeza, mareo, cefalea
provocada por la luz; disnea; náuseas, molestias abdominales, sequedad de boca;
presión en el pecho/dolor, sensación de opresión torácica, sensación de
quemazón; sofocos.

ADRENALINA IM:
Adrenalina 1/1000
Dosis máxima: 0,5mg
Patología:
Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asma.
Alivio rápido de reacciones alérgicas a fármacos o a otras sustancias.
Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico.
- Paro cardíaco y reanimación cardiopulmonar (en primer lugar deben aplicarse
medidas de tipo físico).

Reacciones adversas:
Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos,
temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez, elevación (discreta) de la
presión arterial.

ADRENALINA IV:
Adrenalina 1/1000: dosis 0,1ml/kg disolución
Dosis máxima: 1mg dosis (10ml disolución)
Patología:
Anafilaxia aguda
Reanimación cardiopulmonar

Reacciones adversas:
Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos,
temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez, elevación (discreta) de la
presión arterial.

AMIODARONA IV
Trangorex 150mg/3ml: 5mg/kg
Dosis máxima acum: 15mg/kg/ día
Patología:
Taquiarritmias asociadas con el síndrome de Wolff-Parkinson-White.
Prevención de la recidiva de la fibrilación y "flutter" auricular.
Todos los tipos de taquiarritmias de naturaleza paroxística incluyendo:
taquicardias supraventricular, nodal y ventricular, fibrilación ventricular.
La vía intravenosa se empleará cuando sea necesaria una respuesta rápida. Debe
utilizarse en unidades con medios adecuados para la monitorización cardiaca y
reanimación cardiopulmonar.

Reacciones adversas:
Bradicardia; hipo o hipertiroidismo; micro-depósitos cornéales; náuseas, vómitos,
alteraciones del gusto; elevación de transaminasas al inicio del tto., alteraciones
hepáticas agudas con hipertransaminasemia y/o ictericia; temblor extrapiramidal,
pesadillas, alteraciones del sueño; toxicidad pulmonar; fotosensibilización,
pigmentaciones cutáneas, reacciones en lugar de iny. como: dolor, eritema,
edema, necrosis, extravasación, infiltración, inflamación, induración, tromboflebitis,
flebitis, celulitis, infección, cambios de pigmentación; disminución de la presión
sanguínea.

CLORURO DE MÓRFICO (IV/SC)


MORFINA CLORHIDRATO: 0,1mg/kg
Dosis máxima: iv/ sc 10mg dosis
Patología:
- Tratamiento de dolor intenso. - Tratamiento de dolor asociado a infarto de
miocardio - La morfina es el medicamento de elección en el tratamiento de
insomnio producido por dolor intenso.
Reacciones adversas:
Confusión, insomnio, alteraciones del pensamiento, cefalea, contracciones
musculares involuntarias, somnolencia, mareos, broncoespasmo, disminución de
la tos, dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia,
nauseas, vómitos, hiperhidrosis, rash, astenia, prurito. Depresión respiratoria.
Retención urinaria (más frecuente vía epidural o intratecal).
DIAZEPAM IV
Valium 10mg/2ml: 0,2 mg/kg
Dosis máxima: 10 mg dosis
Patología:
-Ansiedad.
Crisis comiciales y estatus epiléptico.
-Se puede usar en eclampsia
-Espasmos musculares.
Reacciones adversas:
Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, confusión,
fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia o diplopía, amnesia, depresión,
reacciones psiquiátricas y paradójicas; depresión respiratoria.

Fenitoína IV
Fenitoína 250mg/ 5ml : 20mg/kg
Dosis máxima 1000mg dosis
Patología:
Tratamiento del status epilepticus de tipo tónico-clónico. - Crisis tónico-clónicas
generalizadas y crisis parciales simples o complejas. - Tratamiento y prevención
de las convulsiones en neurocirugía. - Arritmias auriculares y ventriculares
especialmente cuando están causadas por intoxicación digitálica.
Reacciones adversas
Nistagmos, ataxia, alteraciones de la palabra, confusión mental, mareo, insomnio,
nerviosidad pasajera; náuseas, vómitos, estreñimiento; rash cutanéo morbiliforme
o escarlatiforme; trombocitopenia, leucopenia, granulocitosis, a granulocitosis,
pacitopenia; hiperplasia gingival. Por vía IV además, reacciones cardiotóxicas
graves con depresión de la conducción atrial y ventricular y fibrilación ventricular,
periarteritis nodosa; irritación local, inflamación, hipersensibilidad, necrosis y
escara en el lugar de administración.
FLUMAZENIL IV
Flumazenilo 0,5 mg / 5ml: 0,01mg/kg
Dosis máxima 0,2 mg dosis
Dosis máxima acumulada: 1mg
Patología:
En ads.: corrección completa o parcial del efecto sedante central de
benzodiazepinas. Uso hospitalario:
En anestesia: terminación anestesia general inducida y mantenida. Corrección de
sedación por benzodiazepinas en procedimientos diagnósticos y terapéuticos
cortos en régimen hospitalario o ambulatorio.
En cuidados intensivos: corrección específica de los efectos centrales de las
benzodiazepinas, con el fin de restablecer la respiración espontánea. Diagnóstico
y tto. de intoxicaciones o sobredosis con sólo benzodiazepinas o principalmente
con éstas.
- En niños < 1 años: reversión de la sedación consciente inducida con
benzodiazepinas.
Reacciones adversas:
Reacciones alérgicas; inestabilidad emocional, insomnio, somnolencia; vértigo,
cefalea, agitación, temblores, boca seca, hiperventilación, trastorno del habla,
parestesia; diplopía, estrabismo, aumento del lagrimeo; hipotensión, hipotensión
ortostática; náuseas y vómitos durante su uso posoperatorio (particularmente si se
han usado opiáceos), hipo; sudoración; fatiga, dolor en la zona de iny.
LEVETIRACETAM IV
Levetiracetam 100mg/1ml: 2-30mg/kg
Dosis máxima 2500 mg dosis
Patología: Monoterapia: tto. de crisis de inicio parcial con/sin generalización
secundaria en ads. y adolescentes de 16 años de edad o mayores con un nuevo
diagnóstico de epilepsia..
- Terapia concomitante: tto. de crisis de inicio parcial con/sin generalización
secundaria en ads. y niños > 1 mes con epilepsia; en crisis mioclónicas en ads. y
niños > 12 años con epilepsia mioclónica juvenil y crisis tónico-clónicas
generalizadas primarias en ads. y adolescentes > 12 años con epilepsia
generalizada idiopática.
Reacciones adversas:
Nasofaringitis; anorexia; depresión, hostilidad/agresividad, ansiedad,
nerviosismo/irritabilidad; somnolencia, cefalea, convulsión, trastorno del equilibrio,
mareo, letargo, temblor; vértigo; tos; dolor abdominal, diarrea, dispepsia, vómitos,
náuseas; rash; astenia/fatiga.
METAMIZOL MAGNÉSICO IV/ IM
Metamizol magnésico 2gr/ 5ml: 11mg /kg
Dosis máxima iv/im: 17mg /kg
Patología:
Dolor agudo postoperatorio o postraumático, moderado o intenso; dolor de tipo:
cólico, de origen tumoral. Fiebre alta que no responde a otras medidas
terapéuticas incluidos antipiréticos de primera elección. La administración
parenteral solamente está indicada para dolor agudo intenso si la administración
enteral no se considera apropiada.
Reacciones adversas:
Hipotensión.
Poco frecuentes: erupción medicamentosa, reacción cutánea; dolor en el punto de
inyección. Raras y muy raras: leucopenia, agranulocitosis (incluyendo casos
mortales), trombocitopenia; reacción anafiláctica, reacción anafilactoide
(especialmente tras la administración parenteral), asma en pacientes con
síndrome de asma por analgésicos, exantema maculopapuloso, necrólisis tóxica
epidérmica, síndrome de Stevens-Johnson; shock, flebitis; fallo renal agudo,
proteinuria, oliguria, anuria, insuficiencia renal, nefritis intersticial.
La eliminación del ácido rubazónico, un metabolito inocuo del metamizol, puede
causar una coloración rojiza de la orina, la cual desaparece después de la
suspensión del tratamiento.
MIDAZOLAM IV
Midazolam IV 15mg/ 3ml: 0,15mg/kg
Dosis máxima: 5mg dosis
Patología:
Adultos:

SEDACIÓN CONSCIENTE antes y durante intervenciones diagnósticas o


terapéuticas, con o sin anestesia local.

ANESTESIA
Premedicación antes de la inducción de la anestesia.
Inducción de la anestesia.
Como componente sedante en la anestesia combinada.

SEDACIÓN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Población pediátrica:

SEDACIÓN CONSCIENTE antes y durante intervenciones diagnósticas o


terapéuticas, con o sin anestesia local.
ANESTESIA
Premedicación antes de la inducción de la anestesia.

SEDACIÓN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Racciones adversas:
Sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia, depresión
respiratoria; náuseas y vómitos.

REFERENCIA:

Spain, V. V. (s. f.). Vademecum. vademecum. https://www.vademecum.es/

También podría gustarte