Está en la página 1de 121

c  

  c  
p p p
p   

1º ͞ESTE SOY YO͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ORIENTACION. EQUILIBRIO ACTITUDES INDIVIDUALES
CANTAR Y JUGAR A "LA CASITA" CAMINAR LIBREMENTE SOBRE LINEAS SIN JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL"
YO TENGO UNA CASITA QUE ES ¡ASI! Y CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS. A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
¡ASI!; Y CUANDO ECHA HUMO HACE TRANSPORTAR UN COSTALITO EN LAS SAN MIGUEL TODOS CARGAN SU CAJA DE
¡ASI! Y ¡ASI! Y CUANDO QUIERO ENTRAR DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. MIEL...
YO GOLPEO ¡ASI! Y ¡ASI!, YO LUSTRO MIS JUGAR A INTEGRAR EQUIPOS POR  DESCANSO
ZAPATOS ¡ASI! Y ¡ASI! COLORES DE ROPA, SEXO, ESTATURA, ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS
REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE LA PESO, ETC. MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN
CANCION. INTEGRAR EQUIPOS DE CINCO A OCHO ARBO
CAMINAR LIBREMENTE EN DIFERENTES ELEMENTOS Y CON SUS COSTALITOS
DIRECCIONES. FORMAR UN PUENTE Y PASAR SOBRE EL.
CAMINAR AL FRENTE Y ATRAS CON PASO SALTAR EL COSTALITO DE DIFERENTES
GALLO-GALLINA (PASO AÑADIDO); SOBRE FORMAS:
TALONES, PUNTAS, PARTE INTERNA Y - PIES JUNTOS
EXTERNA DE LOS PIES. - PIE DERECHO
TROTAR Y A UNA SEÑAL GIRE A LA - PIE IZQUIERDO, ETC.
DERECHA O IZQUIERDA. JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL"
JUEGOS ORGANIZADOS A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y
CANTAR "TENGO CABEZA QUE SE TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL
MUEVE". ROCK, SALSA, ETC. (EL QUE PROPONGA EL
TENGO CABEZA QUE SE MUEVE, QUE SE ALUMNO).
MUEVE TENGO CABEZA QUE YO MUEVO FUERZA
ASI, TENGO MIS BRAZOS QUE SE LANZAR Y CACHAR EL COSTALITO EN
MUEVEN, QUE SE MUEVEN, TENGO MIS FORMA INDIVIDUAL Y POR PAREJAS.
BRAZOS QUE YO MUEVO ASI... TRANSPORTAR EL COSTALITO EN
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, UNO CUADRUPEDIA (CUATRO PUNTOS DE
REALIZA LOS MOVIMIENTOS SEGUN LO APOYO), COMO CANGREJO PIES Y
INDICA LA CANCION Y EL OTRO LO IMITA. MANOS, ETC.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ͞ESTE SOY YO͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
   ORIENTACION  ALIMENTACION
   
   CANTAR "BUSCO UN LUGARCITO" A COMENTAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE
c   c
 
  DIFERENTES VELOCIDADES, DIRIGIRSE ENTRE LOS ALIMENTOS NATURALES Y LOS



  HACIA DISTINTAS DIRECCIONES. CHATARRA
  
   BUSCO UN LUGARCITO CHIQUITITO PARA RELAJACION
       MI, SIN MOLESTAR A NADIE, VOY A IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y
 c
 QUEDARME AQUI. RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL
 
 
 COLOCAR EL PAÑUELO EN EL PISO Y CUERPO
      UBICARSE EN RELACION A ESTE (AL
 
 FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO,


 
 DERECHA E IZQUIERDA).
    
 
 LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO SIN
 


c
 DEJARLO CAER.
  
c
 
 LANZAR EL PAÑUELO CERCA Y LEJOS DE
       
 REACCION
 
c
   TROTAR CON EL PAÑUELO EN LA MANO
  
  DERECHA Y A UNA SEÑAL TOCAR EL
 c
 OBJETO QUE INDIQUE EL PROFESOR
(PARED, ARBOL, PISO, POSTE, ZAPATOS,
ETC.) ALTERNANDO MANO.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE LANZAR
Y ATRAPAR EL PAÑUELO
SIMULTANEAMENTE.
 FUERZA
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE TOMAR
LOS PAÑUELOS Y JALAR (POR UNOS
SEGUNDOS) A LA INDICACION DEL
PROFESOR .
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ͞ESTE SOY YO͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 2 SESSION 3 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ADAPTACION, POSTURA. RITMO. BAILES REGIONALES.
JUGAR A "HAZ LO QUE DIGO Y NO LO CAMINAR LIBREMENTE GOLPEANDO EL REALIZAR MOVIMIENTOS AL RITMO
QUE HAGO". PISO CON EL BASTON AL RITMO QUE DE UNA POLKA.
EL PROFESOR INDICA UN EJERCICIO A LA MARQUE EL PROFESOR.
CONSERVACION DEL MEDIO.
VEZ QUE EJECUTA OTRO, LOS NIÑOS COLOCAR EL BASTON EN EL PISO:
DEBERAN REALIZAR LO QUE DICE, NO LO SALTARLO EN ZIG ZAG CON PIES JUNTOS, PASEO ALREDEDOR DE LA ESCUELA
QUE HACE. PIE IZQUIERDO, PIE DERECHO, ETC. PARA DETECTAR BASURA Y
SALTAR ALREDEDOR DE UN COMPAÑERO RECOGERLA.
RESISTENCIA DE COJITO (ALTERNAR EL PIE).
GALOPAR LIBREMENTE MONTADO SOBRE REPRODUCIR EL RITMO QUE PROPONE EL
UN BASTON. PROFESOR CON EL BASTON.
RESPIRACION. POR PAREJAS UNO PROPONE UN RITMO
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU Y EL OTRO LO REPRODUCE CON EL
NOMBRE. RESPIRACION.
 FLEXIBILIDAD INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR
PARTICIPAR EN EL "JUEGO DEL NUMEROS O COLORES.
CALENTAMIENTO" MANEJANDO EL JUGAR AL "TRENECITO".
BASTON CON LAS DOS MANOS HACIA POR PAREJAS UNO ATRAS DEL OTRO
DIFERENTES DIRECCIONES (ARRIBA, TOMAR LOS BASTONES POR LOS
ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA) EXTREMOS Y DESPLAZARSE COMO UN
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, TREN.
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL BASTONES.
SARGENTO, JINETES A LA CARGA LOS JUEGOS ORGANIZADOS
BRAZOS, ETC. EN DOS HILERAS DE ALUMNOS UBICADOS
FRENTE A FRENTE, TOMAR LOS
BASTONES DE LOS EXTREMOS PARA
FORMAR UN TUNEL, POR PAREJAS PASAR
A TRAVES DE EL (GATEAR, REPTAR, ETC.).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segm entos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ͞ESTE SOY YO͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mis mo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. SINCRONIZACION. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA FOCA RAMONA" JUGAR A "EL PATIO DE MI CASA" JUGAR A "LOS ENCANTADOS"
LA FOCA RAMONA TRABAJA EN UN HACIENDO LOS MOVIMIENTOS DE SE ELIGE AL ENCANTADOR, DELIMITAR EL
CIRCO, TIENE UNA PELOTA MUY GRANDE ACUERDO A LA CANCION AREA DONDE SE PUEDE MOVER EL RESTO
Y REDONDA, PRIMERO SE AGACHA, LA EL PATIO DE MI CASA ES PARTICULAR SE DEL GRUPO, EL ENCANTADOR DEBE
AVIENTA HACIA ARRIBA, SE SIENTA, LAVA, SE SECA COMO TODOS LOS TOCAR A SUS COMPAÑEROS, QUEDANDO
SALUDA Y COME PESCADO. DEMAS, AGACHENSE Y VUELVANSE INMOVILES AL SER TOCADOS.
REALIZAR LA MIMICA DE ACUERDO A LA AGACHAR, LOS NIÑOS BONITOS SE  HIGIENE
CANCION. VUELVEN AGACHAR, CHOCOLATE PLATICAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE
 FLEXIBILIDAD. MOLINILLO ESTIRAR, ESTIRAR QUE EL TIENE EL ASEO PERSONAL.
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DEMONIO VA A PASAR. APLICAR UNA REGLA DE HIGIENE COMO
PASAR UNA PELOTA POR ARRIBA, LANZAR UNA PELOTA HACIA ARRIBA, LAVARSE LAS MANOS, LA CARA, ETC.
DERECHA E IZQUIERDA. DEJARLA BOTAR DOS VECES Y
RESISTENCIA. ATRAPARLA.
BOTAR LA PELOTA CON LA MANO PATEAR LA PELOTA PARA IR POR ELLA.
DERECHA E IZQUIERDA POR TODA EL POR PAREJAS: FRENTE A FRENTE LANZAR,
AREA. RODAR, PATEAR UNA PELOTA;
VELOCIDAD DE REACCION. AUMENTAR LA DISTANCIA ENTRE LA
LANZAR LA PELOTA Y ATRAPARLA PAREJA.
DESPUES DE UN BOTE. JUEGOS ORGANIZADOS.
 POSTURA - RELAJACION. JUGAR A "ESQUIVAR LA PELOTA"
DESLIZAR O RODAR EL CUERPO ARRIBA INTEGRAR DOS EQUIPOS, UNO FORMA
DE LA PELOTA EN POSICION BOCA ABAJO UN CIRCULO Y OTRO SE UBICA DENTRO
O BOCA ARRIBA. DE ESTE, LOS DE AFUERA LANZA LA
PELOTA TRATANDO DE TOCAR A LOS DEL
CENTRO DE LA RODILLA HACIA ABAJO,
LOS CUALES EVITARAN SER TOCADOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 1,2 TEMA: ͞ESTE SOY YO͟

BLOQUE 1 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañero s.


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO. ACTITUDES SOCIALES.
IMITAR A DIFERENTES ANIMALES, AL COLOCAR UNA CUERDA EN EL PISO Y CANTAR "NARANJA DULCE"
DESPLAZARSE POR TODA EL AREA DE CAMINAR SOBRE ELLA CON PUNTAS Y NARANJA DULCE, LIMON PARTIDO, DAME
TRABAJO (JIRAFA, CHANGO, GUSANO, TALONES, HACIA ADELANTE, ATRAS Y UN ABRAZO QUE YO TE PIDO, SI FUERAN
CONEJO, RANA). LATERAL. FALSOS MIS JURAMENTOS EN OTROS
FUERZA GENERAL. CAMINAR SOBRE LA CUERDA CON LOS TIEMPOS SE OLVIDARAN, TOCA LA
REALIZAR SALTOS CON PIES JUNTOS OJOS CERRADOS. MARCHA, MI PECHO LLORA, ADIOS ...
HACIA ADELANTE, ATRAS, A LA DERECHA OTRA QUE INVENTE EL ALUMNO. HIGIENE.
E IZQUIERDA. CANTAR "DOÑA CIGÜEÑA" Y PRACTICAR UNA NORMA DE HIGIENE,
 RESPIRACION. DESPLAZARSE ALREDEDOR DE SU EJEMPLO BAÑARSE AL LLEGAR A SU
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE (TRATANDO CUERDA (DE COJITO). CASA.
DE ELEVARLA) U OTRO OBJETO FRAGIL. DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA JUEGOS ORGANIZADOS.
FUERZA RAPIDA. PATITA SE HA QUEBRADO; POR ESO JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA"
JUGAR A "LLEVANDO AL DIABLITO COJO". CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN SE COLOCA A UN ALUMNO DE ESPALDA
POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO, EL PIE EN EL SUELO Y EL OTRO LEVANTADO. AL GRUPO A UNOS VEINTE METROS, EL
DE ADELANTE LEVANTA UNA PIERNA, EL  FUERZA GENERAL. DIRIGENTE DA MEDIA VUELTA AL
DE ATRAS LE TOMA POR EL EMPEINE Y LO CAMINAR TENSANDO DE DIFERENTES TIEMPO QUE DICE UNO, DOS, TRES
PASEA POR EL PATIO (ALTERNAR). FORMAS LA CUERDA. CALABAZA; EL GRUPO AVANZA HACIA EL,
 RESPIRACION. POR PAREJAS REALIZAR VIBORITAS (UNO MIENTRAS ESTE NO LOS MIRE, AL
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE Y HACE VIBORITAS CON LA CUERDA Y EL HACERLO SE DETENDRAN COMO
PRACTICAR ALGUNOS EJERCICIOS OTRO SALTA EVITANDO TOCARLA). ESTATUAS, EL PRIMERO QUE TOQUE AL
POSTURALES. SALTAR LA CUERDA. DIRIGENTE LO SUPLE.
 INTEGRAR EQUIPOS Y JUGAR A REALIZAR
FIGURAS GEOMETRICAS CON LAS
CUERDAS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 1,2 TEMA: ͞ESTE SOY YO͟

BLOQUE 1 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION.  ACTITUDES SOCIALES
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL LANZAR HACIA ARRIBA LA PELOTA CANTAR "CUANDO TENGAS MUCHAS
ELEFANTE, JIRAFA, RANA, PAJAROS, GRANDE CON UNA MANO Y ATRAPARLA GANAS".
VIBORA, ETC. CON AMBAS (LA MISMA ACCION CON LA CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS DE
REALIZAR PASOS DE "GIGANTE" Y PELOTA PEQUEÑA). APLAUDIR, (CLAP, CLAP) (BIS) CUANDO
"ENANO". CAMINAR GOLPEANDO LA PELOTA SIN TENGAS LA RAZON Y NO PONGAS
RITMO DEJARLA CAER. (ALTERNAR PELOTA). ATENCION, NO TE QUEDES CON LAS...
EJECUTAR PASOS CON RUIDO O SILENCIO POR PAREJAS A UNA DISTANCIA DE DOS JUEGOS ORGANIZADOS.
AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR. METROS, UNO DE ESPALDA LANZA UNA JUGAR A "CARRERA DE PELOTAS"
FLEXIBILIDAD PELOTA ENTRE LAS PIERNAS Y EL OTRO CADA NIÑO CON UNA PELOTA A UNA
ELABORAR DOS PELOTAS DE PAPEL INTENTA ATRAPARLA (ALTERNAR EL SEÑAL SE DIRIGE A UN PUNTO
PERIODICO (UNA GRANDE Y OTRA EJERCICIO). DETERMINADO CONDUCIENDO LA
PEQUEÑA) . EJECUTAR EL EJERCICIO ANTERIOR CON PELOTA DE DIFERENTES FORMAS.
RODAR LA PELOTA GRANDE POR TODO EL LA PELOTA PEQUEÑA. (GATEANDO, DE COJITO, ETC.).
CUERPO CON LA MANO DERECHA E CONDUCIR LA PELOTA GRANDE CON LOS  VELOCIDAD
IZQUIERDA (HACER LO MISMO CON LA PIES, HACER LO MISMO CON LA PELOTA LAZAR LA PELOTA AL FRENTE Y CORRER A
PELOTA PEQUEÑA). PEQUEÑA. DETENERLA.
RESISTENCIA QUE EL ALUMNO PROPONGA  JUEGO TRADICIONAL
CORRER LIBREMENTE, LANZAR Y DIFERENTES FORMAS DE LANZAR LA JUGAR AL "AVION".
ATRAPAR UNA PELOTA. (ALTERNAR LA PELOTA CON SU COMPAÑERO.  EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
PELOTA). EQUILIBRIO. ORGANISMO
DISTRIBUIR LAS PELOTAS EN EL AREA DE TROTAR Y A UNA SEÑAL, DETENERSE Y COMENTAR LOS BENEFICIOS QUE DA LA
TRABAJO, CORRER SIN TOCARLAS Y A TOCAR EL SUELO CON DIFERENTES ACTIVIDAD FISICA
UNA SEÑAL TOCAR UNA DE ELLAS CON LA PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PALMA,).
MANO Y CONTINUAR LA CARRERA. RESPIRACION
CANTAR UNA "ESTRELLITA".
UNA ESTRELLITA DEL CIELO CAYO, LA
TOME, LA SOPLE Y DE NUEVO AL CIELO
SUBIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ESTE SOY YO
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. REACCION JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL DISTRIBUIR FIGURAS GEOMETRICAS DE CANTAR "AMANDRU SEÑORES".
CAMBIAR A CAMINATA DE ATLETISMO CARTON EN EL PATIO, CAMINAR ENTRE AMANDRU SEÑORES VENGO DE LA
(ALTERNADAMENTE). ELLAS Y A UNA SEÑAL COLOCAR LA PARTE HABANA, DE CORTAR MANZANAS PARA
JUGAR A "LA ROÑA" POR TODA EL AREA DEL CUERPO QUE SE LE INDIQUE SOBRE DOÑA JUANA ...
DE TRABAJO RESPETANDO A SUS UNA DE LAS FIGURAS.  ALIMENTACION
COMPAÑEROS. CAMINAR Y A LA INDICACION DEL SENTADOS, COMENTAR LOS BENEFICIOS
RESPIRACION. PROFESOR TOCAR A SUS COMPAÑEROS QUE TIENEN LAS FRUTAS Y VERDURAS EN
INFLAR UN GLOBO IMAGINARIO. CON LAS FIGURAS DE CARTON EVITANDO NUESTRA ALIMENTACION.
FUERZA GENERAL. SER TOCADO (CABEZA, BRAZOS, PIES PEDIR UNA FRUTA PARA LA PROXIMA
POR PAREJAS TOMAR A SU COMPAÑERO RODILLAS, ETC.). CLASE.
DE LA CINTURA E IMPEDIR QUE AVANCE JUGAR A "ENSALADA DE FIGURAS". JUEGO ORGANIZADO
(ALTERNAR LA POSICION). SENTADOS EN CIRCULO, CUANDO EL INTEGRAR EQUIPOS DE ACUERDO A LAS
POR PAREJAS TOMADOS DE LAS PROFESOR MENCIONE O MUESTRE UNA FIGURAS Y JUGAR A "CARRERAS DE
MUÑECAS JALAR (POR UNOS SEGUNDOS) FIGURA GEOMETRICA A LOS ALUMNOS, RELEVOS", LLEVANDO Y REGRESANDO
A UNA SEÑAL DEL PROFESOR. QUIEN LA TENGA SE LEVANTA LAS FIGURAS GEOMETRICAS.
VELOCIDAD DE REACCION. ORIENTACION
CAMINAR Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR COLOCAR LA FIGURA EN EL PISO Y
ADOPTAR LA POSICION QUE INDIQUE UBICARSE EN RELACION A ESTA: CERCA,
(SENTADO, ACOSTADO, DE PIE, HINCADO, LEJOS, ARRIBA, ABAJO...
EN CUATRO PUNTOS DE APOYO, ETC.). TRANSPORTAR LA FIGURA GEOMETRICA
EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
(CABEZA. ESPALDA, BRAZOS, PIERNAS,
ETC) HACIA UN PUNTO DETERMINADO.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º Y 2° ESTE SOY YO
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. RITMO. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA TIA MONICA" REALIZANDO RODAR UNA PELOTA CON MANO JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL".
MOVIMIENTOS CORPORALES RITMICOS. DERECHA E IZQUIERDA, AL RITMO A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
TENEMOS UNA TIA, LA TIA MONICA, QUE MARCADO POR EL PROFESOR. SAN MIGUEL, TODOS CARGAN SU CAJA
CUANDO VA AL MERCADO, LE DICEN ULA ACOSTADO BOCA ARRIBA CON LAS DE MIEL...
LA ULA LA, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, MANOS EXTENDIDAS ARRIBA DE LA HIGIENE.
ASI, ASI, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, CABEZA SUJETAR LA PELOTA Y RODAR ENSEÑAR AL NIÑO A LAVAR LA FRUTA
ASI, ASI. COMO TRONCO. QUE SE COMERA.
REALIZAR FLEXION, TORSIÓN Y CIRCULOS ACOSTADO BOCA ABAJO REALIZAR RESPIRACION.
CON LAS ARTICULACIONES EN FORMA BALANCEOS (VAIVEN) SOBRE LA PELOTA. INHALAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU
ASCENDENTE. LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, NOMBRE.
CAMINAR TRES PASOS, FLEXION DE ATRAPARLA Y CONDUCIRLA EN LINEAS
TRONCO AL FRENTE, CAMINAR TRES RECTAS, CURVAS, CON UNA Y OTRA
PASOS EXTENSION DEL TRONCO ATRAS. MANO; CON UNO Y OTRO PIE, ETC.
RESISTENCIA. FUNDAMENTOS TECNICOS.
TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES JUGAR A "TIRO AL BLANCO" O "TIRO A
EVITANDO CHOCAR CON SUS GOL".
COMPAÑEROS. FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS.
GALOPAR GOLPEANDO CON LAS MANOS SENTADO GOLPEAR UNA PELOTA CON LA
LOS COSTADOS DE SU CUERPO (COMO PALMA DE LA MANO LO MAS RAPIDO
UN CABALLO). POSIBLE, ALTERNAR LA MANO.
TROTAR CON UNA PELOTA EN LAS  JUEGOS ORGANIZADOS.
MANOS Y A UNA SEÑAL COLOCARLA EN JUGAR A "EL TUNEL" POR EQUIPOS UNO
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO: NUCA, ATRAS DEL OTRO CON PIERNAS
PECHO, ESPALDA, ETC. SEPARADAS FORMAR UN TUNEL Y PASAR
GATEANDO POR ESTE.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ESTE SOY YO
GRADO TEMA:

BLOQUE 1º SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ACTITUDES INDIVIDUALES. ORIENTACION. HIGIENE.
PROPICIAR LA PARTICIPACION DISTRIBUIR JUGUETES EN EL PATIO Y COMENTAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO
ESPONTANEA, LIBRE Y CREATIVA DEL MENCIONAR LA UBICACION DE LOS PERSONAL POSTERIOR A LA PRACTICA
ALUMNO EN ACTIVIDADES MOTRICES MISMOS RESPECTO AL ALUMNO. DEL EJERCICIO FISICO.
(IMITANDO DIFERENTES MEDIOS DE POR PAREJAS DIBUJAR LA SILUETA DE SU CANTAR "PIN PON".
TRANSPORTE). COMPAÑERO Y UBICAR LOS OBJETOS, PIMPON ES UN MUÑECO MUY GUAPO DE
JUEGOS ORGANIZADOS. ARRIBA, ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA CARTON, SE LAVA LA CARITA CON AGUA
JUGAR A "CALLES Y CALLEJONES" DE LA FIGURA. Y CON JABON, SE DSENREDA EL PELO
SE FORMA CON EL GRUPO UN SALTAR DENTRO, FUERA, CERCA, LEJOS CON PEINE DE MARFIL
CONTINGENTE DE SEIS ALUMNOS DE DE LA SILUETA. BAILES REGIONALES.
FRENTE POR X DE FONDO. DOS COLOCAR A SU DERECHA, IZQUIERDA, ENSEÑAR PASOS DE ALGUN BAILE.
ALUMNOS EJECUTAN LA PARTE ACTIVA, ARRIBA, ABAJO UN GIS.
UNO SERA EL PERSEGUIDO Y EL OTRO EL OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO.
PERSEGUIDOR. LOS ALUMNOS QUE EQUILIBRIO.
FORMAN EL CONTINGENTE CON BRAZOS CAMINAR POR LA ORILLA DE LA SILUETA
LATERALES FORMARAN LAS CALLES Y AL CON PUNTAS, TALONES, SIN PERDER EL
EFECTUAR UN FLANCO MANTENIENDO EQUILIBRIO, ETC.
LOS BRAZOS LATERALES FORMAN LOS TROTAR POR EL AREA DE TRABAJO, A LA
CALLEJONES (ESTO ULTIMO A UNA SEÑAL INDICACION DEL PROFESOR SALTAR
DEL PROFESOR). SOBRE UN PIE DENTRO DE LA SILUETA.
SENTADO CON BRAZOS EXTENDIDOS SINCRONIZACION.
ARRIBA, A UNA SEÑAL APOYAR LAS CONDUCIR LOS OBJETOS DENTRO DE LA
MANOS AL PISO, LEVANTARSE Y CORRER SILUETA COMO LO INDIQUE EL
A TOMAR UN OBJETO. PROFESOR (COJITO, CUATRO PUNTOS DE
LANZAR UN OBJETO Y CORRER EN EL APOYO, ETC.)
MENOR TIEMPO POSIBLE ESA DISTANCIA.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ͞ESTE SOY YO͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 RITMO EQUILIBRIO. JUEGOS TRADICIONALES.
CAMINAR DE PUNTAS, TALONES, PARTE COLOCAR EL BLOCK DE MADERA EN EL JUGAR A " PARES Y NONES ".
INTERNA Y EXTERNA DE LOS PIES AL PISO, SENTARSE SOBRE ESTE, LEVANTAR A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR ...
RITMO DE LOS SONIDOS DEL PANDERO MANOS Y PIES.  c EFECTOS DEL EJERCICIO FISICA
FLEXIBILIDAD GENERAL. PARARSE EN UN PIE SOBRE EL BLOCK DE SOBRE EL ORGANISMO
IMITAR LA FORMA DE DESPLAZARSE DE MADERA. COMENTAR LOS EFECTOS QUE PRESENTA
DIFERENTES ANIMALES, GATO, SALTAR DE COJITO ALREDEDOR DEL EL ORGANISMO DESPUES DEL EJERCICIO
CANGREJO, CHANGO, ELEFANTE. BLOCK DE MADERA. FISICO (SUDORACION, COLORACION
ORIENTACION COLOCAR EL BLOCK EN EL PISO,
POR PAREJAS, TROTAR Y A UNA SEÑAL DESPLAZARSE ENTRE ELLOS Y A UNA
COLOCAR UN BLOCK DE MADERA AL SEÑAL SUBIRSE AL MAS CERCANO.
FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO, POR EQUIPOS FORMAR UNA HILERA DE
DERECHA E IZQUIERDA DE SU BLOCKS Y PASAR SOBRE ELLOS CON
COMPAÑERO (ALTERNAR). BRAZOS LATERALES.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS JUEGOS ORGANIZADOS.
REALIZAR BICICLETA EN EL AIRE, (EN JUGAR A LAS "ESTATUAS DE MARFIL"
POSICION INVERTIDA PEDALEAR) A A LAS ESTATUAS DE MARFIL UNA, DOS Y
DIFERENTES VELOCIDADES. TRES ASI, EL QUE SE MUEVA BAILA EL
SINCRONIZACION TWIS...
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA LOS NIÑOS SE MUEVEN POR TODA EL
PASARSE EL BLOCK DE DIFERENTES AREA DE TRABAJO Y AL TERMINAR LA
FORMAS (POR ARRIBA DE LA CABEZA, CANCION SE SUBEN A UN BLOCK
ENTRE LAS PIERNAS, TORSION DERECHA E TRATANDO DE QUEDAR INMOVILES.
IZQUIERDA, ETC.) EXPERIENCIAS MOTRICES BASICAS.
POR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES,

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ESTE SOY YO
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. ORIENTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CANTAR EL "JUEGO DEL SALTAR CON UNO Y OTRO PIE AL FRENTE, JUGAR A "AMO ATO"
CALENTAMIENTO" REALIZAR ATRAS, DERECHA E IZQUIERDA DE UN AMO ATO MATARILERILERON, QUE
MOVIMIENTOS CORPORALES. PAÑUELO. QUIERE USTED MATARILERILERON, YO...
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, CAMINAR CON EL PAÑUELO EN LA  cDESCANSO
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL CABEZA HACIA LA DIRECCION QUE SE LE DESCANSE BOCA ARRIBA ESCUCHANDO
SARGENTO. JINETES A LA CARGA, UNA INDIQUE. MUSICA SUAVE.
MANO, ESTE ES EL JUEGO DEL CORRER EN ZIG-ZAG LIBRANDO LOS JUEGOS ORGANIZADOS
CALENTAMIENTO, HAY QUE ATENDER LA PAÑUELOS COLOCADOS EN EL AREA DE JUGAR AL "BAILE DEL CONEJO"
ORDEN DEL SARGENTO. JINETES A LA TRABAJO. FORMAR FILAS TOMADOS DE LOS
CARGA, UNA MANO, LA OTRA... CORRER EN DIFERENTES DIRECCIONES Y A HOMBROS, SALTAR ELEVANDO PIERNA
(ASI SUCESIVAMENTE CON TODAS LAS UNA INDICACION SE PARE SOBRE UN DERECHA DOS VECES, IZQUIERDA DOS
PARTES DEL CUERPO). PAÑUELO. VECES, SALTAR AL FRENTE Y ATRAS UNA
REACCION REALIZAR UNA CADENA DE PAÑUELOS, VEZ Y DAR TRES SALTOS SEGUIDOS AL
TROTAR Y A UNA SEÑAL TOCAR (UN EQUIPO DE NIÑAS Y OTRO DE FRENTE.
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO SEGUN NIÑOS). RESPIRACION .
INDIQUE EL PROFESOR. FUERZA INFLAR UN GLOBO, SOLTARLO, CORRER,
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ ELEMENTOS ATRAPARLO Y REPETIR LA ACCION.
JUGAR A LA "MANCHA VENENOSA" JUGAR A "EL CABLE HUMANO" SE
SE ELIGE A UN ALUMNO QUE TRATARA FORMAN DOS EQUIPOS EN FILAS UN
DE TOCAR O MANCHAR A OTRO EQUIPO FRENTE AL OTRO, LOS DE
COMPAÑERO. EL ALUMNO TOCADO ADELANTE SE TOMAN DE LAS MUÑECAS
CORRERA CON LA MANO EN LA PARTE EN Y LOS DEMAS DE LA CINTURA DEL
QUE FUE TOCADO (ESPALDA, CABEZA, COMPAÑERO QUE SE ENCUENTRA
BRAZO, ETC.). ADELANTE A UNA SEÑAL JALAN (POR
UNOS SEGUNDOS).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ESTE SOY YO
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. RITMO. DANZAS AUTOCTONAS
CANTAR "LOS ENANOS" CAMINAR CON UN BOTE EN LA MANO MARCAR CON EL BOTE EL RITMO DE LA
YA LOS ENANOS, YA SE ENOJARON, DERECHA O IZQUIERDA AL RITMO QUE SE DANZA DE LOS CONCHEROS
PORQUE A LA ENANA LA PELLIZCARON, MARQUE.  c. CONSERVACION DEL MEDIO
LOS ENANITOS SE HACEN CHIQUITOS, GOLPEAR EL PISO CON LOS PIES AL REALIZAR OPERACION HORMIGA,
LOS ENANITOS SE HACEN GRANDOTES.(A RITMO QUE SE LE INDIQUE (DE LENTO A GUARDAR EL MATERIAL DE TRABAJO
DIFERENTES RITMOS). RAPIDO). ACTITUDES SOCIALES.
REALIZAR LAS ACCIONES QUE DICE LA CANTAR "MARTINILLO" AL MARCAR EL EN EQUIPOS, FORMAR LA TORRE MAS
CANCION. RITMO CON LOS BOTES. ALTA CON LOS BOTES SIN QUE ESTA SE
DISTRIBUIR BOTES POR TODO EL PATIO, MARTINILLO, MARTINILLO, ¿DONDE CAIGA.
CAMINAR, CORRER, TROTAR, ESTAS?, ¿DONDE ESTAS?, AQUI ESTOY,
ESQUIVANDOLOS, AL RITMO QUE SUBE A LA TORRE, TOCA LA CAMPANA
MARQUE EL PROFESOR. DIN DON DAN, DIN DON DAN.
FLEXIBILIDAD. JUEGOS ORGANIZADOS.
PARADO CON PIERNAS SEPARADAS, JUGAR A "DERRIBA LA PIRAMIDE"
COLOCAR EL BOTE EN EL PISO LO MAS INTEGRAR EQUIPOS DE SIETE
LEJOS POSIBLE SIN FLEXION DE RODILLAS ELEMENTOS, FORMAR CON LOS BOTES
Y VICEVERSA. UNA PIRAMIDE Y CON OTRO BOTE A UNA
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DISTANCIA DE DOS METROS RODARLO
PASAR EL BOTE POR ARRIBA DE LA PARA DERRIBAR LA PIRAMIDE.
CABEZA Y LUEGO ENTRE LAS PIERNAS.  SINCRONIZACION
REACCION. RODAR EL BOTE SOBRE LINEAS, CON
COLOCAR LA PARTE DEL CUERPO QUE SE DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (PIE,
INDIQUE SOBRE EL BOTE. MANO, ETC.).
TROTAR Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR
LEVANTAR EL BOTE MAS CERCANO
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizacion es en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ORIENTACION. EQUILIBRIO ACTITUDES INDIVIDUALES
CANTAR Y JUGAR A "LA CASITA" CAMINAR LIBREMENTE SOBRE LINEAS SIN JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL"
YO TENGO UNA CASITA QUE ES ¡ASI! Y CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS. A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
¡ASI!; Y CUANDO ECHA HUMO HACE TRANSPORTAR UN COSTALITO EN LAS SAN MIGUEL TODOS CARGAN SU CAJA DE
¡ASI! Y ¡ASI! Y CUANDO QUIERO ENTRAR DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. MIEL...
YO GOLPEO ¡ASI! Y ¡ASI!, YO LUSTRO MIS JUGAR A INTEGRAR EQUIPOS POR  DESCANSO
ZAPATOS ¡ASI! Y ¡ASI! COLORES DE ROPA, SEXO, ESTATURA, ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS
REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE LA PESO, ETC. MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN
CANCION. INTEGRAR EQUIPOS DE CINCO A OCHO ARBO
CAMINAR LIBREMENTE EN DIFERENTES ELEMENTOS Y CON SUS COSTALITOS
DIRECCIONES. FORMAR UN PUENTE Y PASAR SOBRE EL.
CAMINAR AL FRENTE Y ATRAS CON PASO SALTAR EL COSTALITO DE DIFERENTES
GALLO-GALLINA (PASO AÑADIDO); SOBRE FORMAS:
TALONES, PUNTAS, PARTE INTERNA Y - PIES JUNTOS
EXTERNA DE LOS PIES. - PIE DERECHO
TROTAR Y A UNA SEÑAL GIRE A LA - PIE IZQUIERDO, ETC.
DERECHA O IZQUIERDA. JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL"
JUEGOS ORGANIZADOS A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y
CANTAR "TENGO CABEZA QUE SE TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL
MUEVE". ROCK, SALSA, ETC. (EL QUE PROPONGA EL
TENGO CABEZA QUE SE MUEVE, QUE SE ALUMNO).
MUEVE TENGO CABEZA QUE YO MUEVO FUERZA
ASI, TENGO MIS BRAZOS QUE SE LANZAR Y CACHAR EL COSTALITO EN
MUEVEN, QUE SE MUEVEN, TENGO MIS FORMA INDIVIDUAL Y POR PAREJAS.
BRAZOS QUE YO MUEVO ASI... TRANSPORTAR EL COSTALITO EN
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, UNO CUADRUPEDIA (CUATRO PUNTOS DE
REALIZA LOS MOVIMIENTOS SEGUN LO APOYO), COMO CANGREJO PIES Y
INDICA LA CANCION Y EL OTRO LO IMITA. MANOS, ETC.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
   ORIENTACION  ALIMENTACION
   
   CANTAR "BUSCO UN LUGARCITO" A COMENTAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE
c   c
 
  DIFERENTES VELOCIDADES, DIRIGIRSE ENTRE LOS ALIMENTOS NATURALES Y LOS



  HACIA DISTINTAS DIRECCIONES. CHATARRA
  
   BUSCO UN LUGARCITO CHIQUITITO PARA RELAJACION
       MI, SIN MOLESTAR A NADIE, VOY A IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y
 c
 QUEDARME AQUI. RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL
 
 
 COLOCAR EL PAÑUELO EN EL PISO Y CUERPO
      UBICARSE EN RELACION A ESTE (AL
 
 FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO,


 
 DERECHA E IZQUIERDA).
    
 
 LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO SIN
 


c
 DEJARLO CAER.
  
c
 
 LANZAR EL PAÑUELO CERCA Y LEJOS DE
       
 REACCION
 
c
   TROTAR CON EL PAÑUELO EN LA MANO
  
  DERECHA Y A UNA SEÑAL TOCAR EL
 c
 OBJETO QUE INDIQUE EL PROFESOR
(PARED, ARBOL, PISO, POSTE, ZAPATOS,
ETC.) ALTERNANDO MANO.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE LANZAR
Y ATRAPAR EL PAÑUELO
SIMULTANEAMENTE.
 FUERZA
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE TOMAR
LOS PAÑUELOS Y JALAR (POR UNOS
SEGUNDOS) A LA INDICACION DEL
PROFESOR .
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 2 SESSION 3 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noc ión
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ADAPTACION, POSTURA. RITMO. BAILES REGIONALES.
JUGAR A "HAZ LO QUE DIGO Y NO LO CAMINAR LIBREMENTE GOLPEANDO EL REALIZAR MOVIMIENTOS AL RITMO
QUE HAGO". PISO CON EL BASTON AL RITMO QUE DE UNA POLKA.
EL PROFESOR INDICA UN EJERCICIO A LA MARQUE EL PROFESOR.
CONSERVACION DEL MEDIO.
VEZ QUE EJECUTA OTRO, LOS NIÑOS COLOCAR EL BASTON EN EL PISO:
DEBERAN REALIZAR LO QUE DICE, NO LO SALTARLO EN ZIG ZAG CON PIES JUNTOS, PASEO ALREDEDOR DE LA ESCUELA
QUE HACE. PIE IZQUIERDO, PIE DERECHO, ETC. PARA DETECTAR BASURA Y
SALTAR ALREDEDOR DE UN COMPAÑERO RECOGERLA.
RESISTENCIA DE COJITO (ALTERNAR EL PIE).
GALOPAR LIBREMENTE MONTADO SOBRE REPRODUCIR EL RITMO QUE PROPONE EL
UN BASTON. PROFESOR CON EL BASTON.
RESPIRACION. POR PAREJAS UNO PROPONE UN RITMO
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU Y EL OTRO LO REPRODUCE CON EL
NOMBRE. RESPIRACION.
 FLEXIBILIDAD INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR
PARTICIPAR EN EL "JUEGO DEL NUMEROS O COLORES.
CALENTAMIENTO" MANEJANDO EL JUGAR AL "TRENECITO".
BASTON CON LAS DOS MANOS HACIA POR PAREJAS UNO ATRAS DEL OTRO
DIFERENTES DIRECCIONES (ARRIBA, TOMAR LOS BASTONES POR LOS
ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA) EXTREMOS Y DESPLAZARSE COMO UN
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, TREN.
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL BASTONES.
SARGENTO, JINETES A LA CARGA LOS JUEGOS ORGANIZADOS
BRAZOS, ETC. EN DOS HILERAS DE ALUMNOS UBICADOS
FRENTE A FRENTE, TOMAR LOS
BASTONES DE LOS EXTREMOS PARA
FORMAR UN TUNEL, POR PAREJAS PASAR
A TRAVES DE EL (GATEAR, REPTAR, ETC.).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. SINCRONIZACION. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA FOCA RAMONA" JUGAR A "EL PATIO DE MI CASA" JUGAR A "LOS ENCANTADOS"
LA FOCA RAMONA TRABAJA EN UN HACIENDO LOS MOVIMIENTOS DE SE ELIGE AL ENCANTADOR, DELIMITAR EL
CIRCO, TIENE UNA PELOTA MUY GRANDE ACUERDO A LA CANCION AREA DONDE SE PUEDE MOVER EL RESTO
Y REDONDA, PRIMERO SE AGACHA, LA EL PATIO DE MI CASA ES PARTICULAR SE DEL GRUPO, EL ENCANTADOR DEBE
AVIENTA HACIA ARRIBA, SE SIENTA, LAVA, SE SECA COMO TODOS LOS TOCAR A SUS COMPAÑEROS, QUEDANDO
SALUDA Y COME PESCADO. DEMAS, AGACHENSE Y VUELVANSE INMOVILES AL SER TOCADOS.
REALIZAR LA MIMICA DE ACUERDO A LA AGACHAR, LOS NIÑOS BONITOS SE  HIGIENE
CANCION. VUELVEN AGACHAR, CHOCOLATE PLATICAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE
 FLEXIBILIDAD. MOLINILLO ESTIRAR, ESTIRAR QUE EL TIENE EL ASEO PERSONAL.
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DEMONIO VA A PASAR. APLICAR UNA REGLA DE HIGIENE COMO
PASAR UNA PELOTA POR ARRIBA, LANZAR UNA PELOTA HACIA ARRIBA, LAVARSE LAS MANOS, LA CARA, ETC.
DERECHA E IZQUIERDA. DEJARLA BOTAR DOS VECES Y
RESISTENCIA. ATRAPARLA.
BOTAR LA PELOTA CON LA MANO PATEAR LA PELOTA PARA IR POR ELLA.
DERECHA E IZQUIERDA POR TODA EL POR PAREJAS: FRENTE A FRENTE LANZAR,
AREA. RODAR, PATEAR UNA PELOTA;
VELOCIDAD DE REACCION. AUMENTAR LA DISTANCIA ENTRE LA
LANZAR LA PELOTA Y ATRAPARLA PAREJA.
DESPUES DE UN BOTE. JUEGOS ORGANIZADOS.
 POSTURA - RELAJACION. JUGAR A "ESQUIVAR LA PELOTA"
DESLIZAR O RODAR EL CUERPO ARRIBA INTEGRAR DOS EQUIPOS, UNO FORMA
DE LA PELOTA EN POSICION BOCA ABAJO UN CIRCULO Y OTRO SE UBICA DENTRO
O BOCA ARRIBA. DE ESTE, LOS DE AFUERA LANZA LA
PELOTA TRATANDO DE TOCAR A LOS DEL
CENTRO DE LA RODILLA HACIA ABAJO,
LOS CUALES EVITARAN SER TOCADOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 1º TEMA: ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟

BLOQUE 2 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO. ACTITUDES SOCIALES.
IMITAR A DIFERENTES ANIMALES, AL COLOCAR UNA CUERDA EN EL PISO Y CANTAR "NARANJA DULCE"
DESPLAZARSE POR TODA EL AREA DE CAMINAR SOBRE ELLA CON PUNTAS Y NARANJA DULCE, LIMON PARTIDO, DAME
TRABAJO (JIRAFA, CHANGO, GUSANO, TALONES, HACIA ADELANTE, ATRAS Y UN ABRAZO QUE YO TE PIDO, SI FUERAN
CONEJO, RANA). LATERAL. FALSOS MIS JURAMENTOS EN OTROS
FUERZA GENERAL. CAMINAR SOBRE LA CUERDA CON LOS TIEMPOS SE OLVIDARAN, TOCA LA
REALIZAR SALTOS CON PIES JUNTOS OJOS CERRADOS. MARCHA, MI PECHO LLORA, ADIOS ...
HACIA ADELANTE, ATRAS, A LA DERECHA OTRA QUE INVENTE EL ALUMNO. HIGIENE.
E IZQUIERDA. CANTAR "DOÑA CIGÜEÑA" Y PRACTICAR UNA NORMA DE HIGIENE,
 RESPIRACION. DESPLAZARSE ALREDEDOR DE SU EJEMPLO BAÑARSE AL LLEGAR A SU
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE (TRATANDO CUERDA (DE COJITO). CASA.
DE ELEVARLA) U OTRO OBJETO FRAGIL. DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA JUEGOS ORGANIZADOS.
FUERZA RAPIDA. PATITA SE HA QUEBRADO; POR ESO JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA"
JUGAR A "LLEVANDO AL DIABLITO COJO". CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN SE COLOCA A UN ALUMNO DE ESPALDA
POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO, EL PIE EN EL SUELO Y EL OTRO LEVANTADO. AL GRUPO A UNOS VEINTE METROS, EL
DE ADELANTE LEVANTA UNA PIERNA, EL  FUERZA GENERAL. DIRIGENTE DA MEDIA VUELTA AL
DE ATRAS LE TOMA POR EL EMPEINE Y LO CAMINAR TENSANDO DE DIFERENTES TIEMPO QUE DICE UNO, DOS, TRES
PASEA POR EL PATIO (ALTERNAR). FORMAS LA CUERDA. CALABAZA; EL GRUPO AVANZA HACIA EL,
 RESPIRACION. POR PAREJAS REALIZAR VIBORITAS (UNO MIENTRAS ESTE NO LOS MIRE, AL
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE Y HACE VIBORITAS CON LA CUERDA Y EL HACERLO SE DETENDRAN COMO
PRACTICAR ALGUNOS EJERCICIOS OTRO SALTA EVITANDO TOCARLA). ESTATUAS, EL PRIMERO QUE TOQUE AL
POSTURALES. SALTAR LA CUERDA. DIRIGENTE LO SUPLE.
 INTEGRAR EQUIPOS Y JUGAR A REALIZAR
FIGURAS GEOMETRICAS CON LAS
CUERDAS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 1º TEMA: ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟

BLOQUE 2 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION.  ACTITUDES SOCIALES
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL LANZAR HACIA ARRIBA LA PELOTA CANTAR "CUANDO TENGAS MUCHAS
ELEFANTE, JIRAFA, RANA, PAJAROS, GRANDE CON UNA MANO Y ATRAPARLA GANAS".
VIBORA, ETC. CON AMBAS (LA MISMA ACCION CON LA CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS DE
REALIZAR PASOS DE "GIGANTE" Y PELOTA PEQUEÑA). APLAUDIR, (CLAP, CLAP) (BIS) CUANDO
"ENANO". CAMINAR GOLPEANDO LA PELOTA SIN TENGAS LA RAZON Y NO PONGAS
RITMO DEJARLA CAER. (ALTERNAR PELOTA). ATENCION, NO TE QUEDES CON LAS...
EJECUTAR PASOS CON RUIDO O SILENCIO POR PAREJAS A UNA DISTANCIA DE DOS JUEGOS ORGANIZADOS.
AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR. METROS, UNO DE ESPALDA LANZA UNA JUGAR A "CARRERA DE PELOTAS"
FLEXIBILIDAD PELOTA ENTRE LAS PIERNAS Y EL OTRO CADA NIÑO CON UNA PELOTA A UNA
ELABORAR DOS PELOTAS DE PAPEL INTENTA ATRAPARLA (ALTERNAR EL SEÑAL SE DIRIGE A UN PUNTO
PERIODICO (UNA GRANDE Y OTRA EJERCICIO). DETERMINADO CONDUCIENDO LA
PEQUEÑA) . EJECUTAR EL EJERCICIO ANTERIOR CON PELOTA DE DIFERENTES FORMAS.
RODAR LA PELOTA GRANDE POR TODO EL LA PELOTA PEQUEÑA. (GATEANDO, DE COJITO, ETC.).
CUERPO CON LA MANO DERECHA E CONDUCIR LA PELOTA GRANDE CON LOS  VELOCIDAD
IZQUIERDA (HACER LO MISMO CON LA PIES, HACER LO MISMO CON LA PELOTA LAZAR LA PELOTA AL FRENTE Y CORRER A
PELOTA PEQUEÑA). PEQUEÑA. DETENERLA.
RESISTENCIA QUE EL ALUMNO PROPONGA  JUEGO TRADICIONAL
CORRER LIBREMENTE, LANZAR Y DIFERENTES FORMAS DE LANZAR LA JUGAR AL "AVION".
ATRAPAR UNA PELOTA. (ALTERNAR LA PELOTA CON SU COMPAÑERO.  EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
PELOTA). EQUILIBRIO. ORGANISMO
DISTRIBUIR LAS PELOTAS EN EL AREA DE TROTAR Y A UNA SEÑAL, DETENERSE Y COMENTAR LOS BENEFICIOS QUE DA LA
TRABAJO, CORRER SIN TOCARLAS Y A TOCAR EL SUELO CON DIFERENTES ACTIVIDAD FISICA
UNA SEÑAL TOCAR UNA DE ELLAS CON LA PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PALMA,).
MANO Y CONTINUAR LA CARRERA. RESPIRACION
CANTAR UNA "ESTRELLITA".
UNA ESTRELLITA DEL CIELO CAYO, LA
TOME, LA SOPLE Y DE NUEVO AL CIELO
SUBIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
    
  
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. REACCION JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL DISTRIBUIR FIGURAS GEOMETRICAS DE CANTAR "AMANDRU SEÑORES".
CAMBIAR A CAMINATA DE ATLETISMO CARTON EN EL PATIO, CAMINAR ENTRE AMANDRU SEÑORES VENGO DE LA
(ALTERNADAMENTE). ELLAS Y A UNA SEÑAL COLOCAR LA PARTE HABANA, DE CORTAR MANZANAS PARA
JUGAR A "LA ROÑA" POR TODA EL AREA DEL CUERPO QUE SE LE INDIQUE SOBRE DOÑA JUANA ...
DE TRABAJO RESPETANDO A SUS UNA DE LAS FIGURAS.  ALIMENTACION
COMPAÑEROS. CAMINAR Y A LA INDICACION DEL SENTADOS, COMENTAR LOS BENEFICIOS
RESPIRACION. PROFESOR TOCAR A SUS COMPAÑEROS QUE TIENEN LAS FRUTAS Y VERDURAS EN
INFLAR UN GLOBO IMAGINARIO. CON LAS FIGURAS DE CARTON EVITANDO NUESTRA ALIMENTACION.
FUERZA GENERAL. SER TOCADO (CABEZA, BRAZOS, PIES PEDIR UNA FRUTA PARA LA PROXIMA
POR PAREJAS TOMAR A SU COMPAÑERO RODILLAS, ETC.). CLASE.
DE LA CINTURA E IMPEDIR QUE AVANCE JUGAR A "ENSALADA DE FIGURAS". JUEGO ORGANIZADO
(ALTERNAR LA POSICION). SENTADOS EN CIRCULO, CUANDO EL INTEGRAR EQUIPOS DE ACUERDO A LAS
POR PAREJAS TOMADOS DE LAS PROFESOR MENCIONE O MUESTRE UNA FIGURAS Y JUGAR A "CARRERAS DE
MUÑECAS JALAR (POR UNOS SEGUNDOS) FIGURA GEOMETRICA A LOS ALUMNOS, RELEVOS", LLEVANDO Y REGRESANDO
A UNA SEÑAL DEL PROFESOR. QUIEN LA TENGA SE LEVANTA LAS FIGURAS GEOMETRICAS.
VELOCIDAD DE REACCION. ORIENTACION
CAMINAR Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR COLOCAR LA FIGURA EN EL PISO Y
ADOPTAR LA POSICION QUE INDIQUE UBICARSE EN RELACION A ESTA: CERCA,
(SENTADO, ACOSTADO, DE PIE, HINCADO, LEJOS, ARRIBA, ABAJO...
EN CUATRO PUNTOS DE APOYO, ETC.). TRANSPORTAR LA FIGURA GEOMETRICA
EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
(CABEZA. ESPALDA, BRAZOS, PIERNAS,
ETC) HACIA UN PUNTO DETERMINADO.

APRENDISAJE ESPERADO
Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para percibirlos tanto estática como dinámicamente

EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. RITMO. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA TIA MONICA" REALIZANDO RODAR UNA PELOTA CON MANO JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL".
MOVIMIENTOS CORPORALES RITMICOS. DERECHA E IZQUIERDA, AL RITMO A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
TENEMOS UNA TIA, LA TIA MONICA, QUE MARCADO POR EL PROFESOR. SAN MIGUEL, TODOS CARGAN SU CAJA
CUANDO VA AL MERCADO, LE DICEN ULA ACOSTADO BOCA ARRIBA CON LAS DE MIEL...
LA ULA LA, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, MANOS EXTENDIDAS ARRIBA DE LA HIGIENE.
ASI, ASI, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, CABEZA SUJETAR LA PELOTA Y RODAR ENSEÑAR AL NIÑO A LAVAR LA FRUTA
ASI, ASI. COMO TRONCO. QUE SE COMERA.
REALIZAR FLEXION, TORSIÓN Y CIRCULOS ACOSTADO BOCA ABAJO REALIZAR RESPIRACION.
CON LAS ARTICULACIONES EN FORMA BALANCEOS (VAIVEN) SOBRE LA PELOTA. INHALAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU
ASCENDENTE. LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, NOMBRE.
CAMINAR TRES PASOS, FLEXION DE ATRAPARLA Y CONDUCIRLA EN LINEAS
TRONCO AL FRENTE, CAMINAR TRES RECTAS, CURVAS, CON UNA Y OTRA
PASOS EXTENSION DEL TRONCO ATRAS. MANO; CON UNO Y OTRO PIE, ETC.
RESISTENCIA. FUNDAMENTOS TECNICOS.
TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES JUGAR A "TIRO AL BLANCO" O "TIRO A
EVITANDO CHOCAR CON SUS GOL".
COMPAÑEROS. FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS.
GALOPAR GOLPEANDO CON LAS MANOS SENTADO GOLPEAR UNA PELOTA CON LA
LOS COSTADOS DE SU CUERPO (COMO PALMA DE LA MANO LO MAS RAPIDO
UN CABALLO). POSIBLE, ALTERNAR LA MANO.
TROTAR CON UNA PELOTA EN LAS  JUEGOS ORGANIZADOS.
MANOS Y A UNA SEÑAL COLOCARLA EN JUGAR A "EL TUNEL" POR EQUIPOS UNO
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO: NUCA, ATRAS DEL OTRO CON PIERNAS
PECHO, ESPALDA, ETC. SEPARADAS FORMAR UN TUNEL Y PASAR
GATEANDO POR ESTE.
APRENDISAJE ESPERADO
Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para percibirlos tanto estática como dinámicamente

EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ACTITUDES INDIVIDUALES. ORIENTACION. HIGIENE.
PROPICIAR LA PARTICIPACION DISTRIBUIR JUGUETES EN EL PATIO Y COMENTAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO
ESPONTANEA, LIBRE Y CREATIVA DEL MENCIONAR LA UBICACION DE LOS PERSONAL POSTERIOR A LA PRACTICA
ALUMNO EN ACTIVIDADES MOTRICES MISMOS RESPECTO AL ALUMNO. DEL EJERCICIO FISICO.
(IMITANDO DIFERENTES MEDIOS DE POR PAREJAS DIBUJAR LA SILUETA DE SU CANTAR "PIN PON".
TRANSPORTE). COMPAÑERO Y UBICAR LOS OBJETOS, PIMPON ES UN MUÑECO MUY GUAPO DE
JUEGOS ORGANIZADOS. ARRIBA, ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA CARTON, SE LAVA LA CARITA CON AGUA
JUGAR A "CALLES Y CALLEJONES" DE LA FIGURA. Y CON JABON, SE DSENREDA EL PELO
SE FORMA CON EL GRUPO UN SALTAR DENTRO, FUERA, CERCA, LEJOS CON PEINE DE MARFIL
CONTINGENTE DE SEIS ALUMNOS DE DE LA SILUETA. BAILES REGIONALES.
FRENTE POR X DE FONDO. DOS COLOCAR A SU DERECHA, IZQUIERDA, ENSEÑAR PASOS DE ALGUN BAILE.
ALUMNOS EJECUTAN LA PARTE ACTIVA, ARRIBA, ABAJO UN GIS.
UNO SERA EL PERSEGUIDO Y EL OTRO EL OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO.
PERSEGUIDOR. LOS ALUMNOS QUE EQUILIBRIO.
FORMAN EL CONTINGENTE CON BRAZOS CAMINAR POR LA ORILLA DE LA SILUETA
LATERALES FORMARAN LAS CALLES Y AL CON PUNTAS, TALONES, SIN PERDER EL
EFECTUAR UN FLANCO MANTENIENDO EQUILIBRIO, ETC.
LOS BRAZOS LATERALES FORMAN LOS TROTAR POR EL AREA DE TRABAJO, A LA
CALLEJONES (ESTO ULTIMO A UNA SEÑAL INDICACION DEL PROFESOR SALTAR
DEL PROFESOR). SOBRE UN PIE DENTRO DE LA SILUETA.
SENTADO CON BRAZOS EXTENDIDOS SINCRONIZACION.
ARRIBA, A UNA SEÑAL APOYAR LAS CONDUCIR LOS OBJETOS DENTRO DE LA
MANOS AL PISO, LEVANTARSE Y CORRER SILUETA COMO LO INDIQUE EL
A TOMAR UN OBJETO. PROFESOR (COJITO, CUATRO PUNTOS DE
LANZAR UN OBJETO Y CORRER EN EL APOYO, ETC.)
MENOR TIEMPO POSIBLE ESA DISTANCIA.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 RITMO EQUILIBRIO. JUEGOS TRADICIONALES.
CAMINAR DE PUNTAS, TALONES, PARTE COLOCAR EL BLOCK DE MADERA EN EL JUGAR A " PARES Y NONES ".
INTERNA Y EXTERNA DE LOS PIES AL PISO, SENTARSE SOBRE ESTE, LEVANTAR A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR ...
RITMO DE LOS SONIDOS DEL PANDERO MANOS Y PIES.  c EFECTOS DEL EJERCICIO FISICA
FLEXIBILIDAD GENERAL. PARARSE EN UN PIE SOBRE EL BLOCK DE SOBRE EL ORGANISMO
IMITAR LA FORMA DE DESPLAZARSE DE MADERA. COMENTAR LOS EFECTOS QUE PRESENTA
DIFERENTES ANIMALES, GATO, SALTAR DE COJITO ALREDEDOR DEL EL ORGANISMO DESPUES DEL EJERCICIO
CANGREJO, CHANGO, ELEFANTE. BLOCK DE MADERA. FISICO (SUDORACION, COLORACION
ORIENTACION COLOCAR EL BLOCK EN EL PISO,
POR PAREJAS, TROTAR Y A UNA SEÑAL DESPLAZARSE ENTRE ELLOS Y A UNA
COLOCAR UN BLOCK DE MADERA AL SEÑAL SUBIRSE AL MAS CERCANO.
FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO, POR EQUIPOS FORMAR UNA HILERA DE
DERECHA E IZQUIERDA DE SU BLOCKS Y PASAR SOBRE ELLOS CON
COMPAÑERO (ALTERNAR). BRAZOS LATERALES.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS JUEGOS ORGANIZADOS.
REALIZAR BICICLETA EN EL AIRE, (EN JUGAR A LAS "ESTATUAS DE MARFIL"
POSICION INVERTIDA PEDALEAR) A A LAS ESTATUAS DE MARFIL UNA, DOS Y
DIFERENTES VELOCIDADES. TRES ASI, EL QUE SE MUEVA BAILA EL
SINCRONIZACION TWIS...
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA LOS NIÑOS SE MUEVEN POR TODA EL
PASARSE EL BLOCK DE DIFERENTES AREA DE TRABAJO Y AL TERMINAR LA
FORMAS (POR ARRIBA DE LA CABEZA, CANCION SE SUBEN A UN BLOCK
ENTRE LAS PIERNAS, TORSION DERECHA E TRATANDO DE QUEDAR INMOVILES.
IZQUIERDA, ETC.) EXPERIENCIAS MOTRICES BASICAS.
POR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES,

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. ORIENTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CANTAR EL "JUEGO DEL SALTAR CON UNO Y OTRO PIE AL FRENTE, JUGAR A "AMO ATO"
CALENTAMIENTO" REALIZAR ATRAS, DERECHA E IZQUIERDA DE UN AMO ATO MATARILERILERON, QUE
MOVIMIENTOS CORPORALES. PAÑUELO. QUIERE USTED MATARILERILERON, YO...
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, CAMINAR CON EL PAÑUELO EN LA  cDESCANSO
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL CABEZA HACIA LA DIRECCION QUE SE LE DESCANSE BOCA ARRIBA ESCUCHANDO
SARGENTO. JINETES A LA CARGA, UNA INDIQUE. MUSICA SUAVE.
MANO, ESTE ES EL JUEGO DEL CORRER EN ZIG-ZAG LIBRANDO LOS JUEGOS ORGANIZADOS
CALENTAMIENTO, HAY QUE ATENDER LA PAÑUELOS COLOCADOS EN EL AREA DE JUGAR AL "BAILE DEL CONEJO"
ORDEN DEL SARGENTO. JINETES A LA TRABAJO. FORMAR FILAS TOMADOS DE LOS
CARGA, UNA MANO, LA OTRA... CORRER EN DIFERENTES DIRECCIONES Y A HOMBROS, SALTAR ELEVANDO PIERNA
(ASI SUCESIVAMENTE CON TODAS LAS UNA INDICACION SE PARE SOBRE UN DERECHA DOS VECES, IZQUIERDA DOS
PARTES DEL CUERPO). PAÑUELO. VECES, SALTAR AL FRENTE Y ATRAS UNA
REACCION REALIZAR UNA CADENA DE PAÑUELOS, VEZ Y DAR TRES SALTOS SEGUIDOS AL
TROTAR Y A UNA SEÑAL TOCAR (UN EQUIPO DE NIÑAS Y OTRO DE FRENTE.
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO SEGUN NIÑOS). RESPIRACION .
INDIQUE EL PROFESOR. FUERZA INFLAR UN GLOBO, SOLTARLO, CORRER,
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ ELEMENTOS ATRAPARLO Y REPETIR LA ACCION.
JUGAR A LA "MANCHA VENENOSA" JUGAR A "EL CABLE HUMANO" SE
SE ELIGE A UN ALUMNO QUE TRATARA FORMAN DOS EQUIPOS EN FILAS UN
DE TOCAR O MANCHAR A OTRO EQUIPO FRENTE AL OTRO, LOS DE
COMPAÑERO. EL ALUMNO TOCADO ADELANTE SE TOMAN DE LAS MUÑECAS
CORRERA CON LA MANO EN LA PARTE EN Y LOS DEMAS DE LA CINTURA DEL
QUE FUE TOCADO (ESPALDA, CABEZA, COMPAÑERO QUE SE ENCUENTRA
BRAZO, ETC.). ADELANTE A UNA SEÑAL JALAN (POR
UNOS SEGUNDOS).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
1º ͞CONVIVIMOS Y NOS DIFERENCIAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. RITMO. DANZAS AUTOCTONAS
CANTAR "LOS ENANOS" CAMINAR CON UN BOTE EN LA MANO MARCAR CON EL BOTE EL RITMO DE LA
YA LOS ENANOS, YA SE ENOJARON, DERECHA O IZQUIERDA AL RITMO QUE SE DANZA DE LOS CONCHEROS
PORQUE A LA ENANA LA PELLIZCARON, MARQUE.  c. CONSERVACION DEL MEDIO
LOS ENANITOS SE HACEN CHIQUITOS, GOLPEAR EL PISO CON LOS PIES AL REALIZAR OPERACION HORMIGA,
LOS ENANITOS SE HACEN GRANDOTES.(A RITMO QUE SE LE INDIQUE (DE LENTO A GUARDAR EL MATERIAL DE TRABAJO
DIFERENTES RITMOS). RAPIDO). ACTITUDES SOCIALES.
REALIZAR LAS ACCIONES QUE DICE LA CANTAR "MARTINILLO" AL MARCAR EL EN EQUIPOS, FORMAR LA TORRE MAS
CANCION. RITMO CON LOS BOTES. ALTA CON LOS BOTES SIN QUE ESTA SE
DISTRIBUIR BOTES POR TODO EL PATIO, MARTINILLO, MARTINILLO, ¿DONDE CAIGA.
CAMINAR, CORRER, TROTAR, ESTAS?, ¿DONDE ESTAS?, AQUI ESTOY,
ESQUIVANDOLOS, AL RITMO QUE SUBE A LA TORRE, TOCA LA CAMPANA
MARQUE EL PROFESOR. DIN DON DAN, DIN DON DAN.
FLEXIBILIDAD. JUEGOS ORGANIZADOS.
PARADO CON PIERNAS SEPARADAS, JUGAR A "DERRIBA LA PIRAMIDE"
COLOCAR EL BOTE EN EL PISO LO MAS INTEGRAR EQUIPOS DE SIETE
LEJOS POSIBLE SIN FLEXION DE RODILLAS ELEMENTOS, FORMAR CON LOS BOTES
Y VICEVERSA. UNA PIRAMIDE Y CON OTRO BOTE A UNA
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DISTANCIA DE DOS METROS RODARLO
PASAR EL BOTE POR ARRIBA DE LA PARA DERRIBAR LA PIRAMIDE.
CABEZA Y LUEGO ENTRE LAS PIERNAS.  SINCRONIZACION
REACCION. RODAR EL BOTE SOBRE LINEAS, CON
COLOCAR LA PARTE DEL CUERPO QUE SE DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (PIE,
INDIQUE SOBRE EL BOTE. MANO, ETC.).
TROTAR Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR
LEVANTAR EL BOTE MAS CERCANO
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

1º ‘ pp p p pp  


GRADO TEMA:

BLOQUE 3º SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA. ADAPTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR SOBRE PUNTAS, TALON PARTE LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y JUGAR A L A "MATATENA" CON LAS
INTERNA, EXTERNA DE LOS PIES EN DESPUES DE DOS BOTES TRATAR DE PELOTAS.
DIFERENTES DIRECCIONES. ATRAPARLA CON LA BOTELLA DE JUEGOS ORGANIZADOS.
TROTAR Y CORRER EN DIFERENTES BLANQUEADOR (IMPLEMENTO). JUGAR AL "GATO Y AL RATON"
DIRECCIONES . LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y EN TERCIAS UNO EN EL CENTRO, QUIEN
TROTAR Y CORRER LATERALMENTE TRATAR DE ATRAPARLA ANTES DE QUE TRATA DE INTERCEPTAR LA PELOTA DE
(DERECHA E IZQUIERDA). BOTE, (CON EL IMPLEMENTO). ESPONJA, LANZADA POR LOS ALUMNOS
RESPIRACION. POR PAREJAS LANZAR Y ATRAPAR LA QUE ESTEN EN LOS EXTREMOS, SI LA
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU PELOTA CON LA BOTELLA. INTERCEPTA, QUIEN LA LANZA PASA AL
NOMBRE. HINCADO POR PAREJAS LANZAR Y CENTRO.
FLEXIBILIDAD. ATRAPAR LA PELOTA CON LA BOTELLA.
SOBRE LA MARCHA REALIZAR TORSION Y FRENTE A FRENTE SENTADOS CON
FLEXION DEL CUELLO A LA DERECHA E EXTREMIDADES INFERIORES SEPARADAS
IZQUIERDA. (PIERNAS) LANZAR Y ATRAPAR CON LA
REALIZAR CIRCULOS DE HOMBROS Y BOTELLA LA PELOTA.
BRAZOS AL FRENTE Y ATRAS. ORIENTACION.
FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE CON POR EQUIPOS DE NUEVE, SENTADOS EN
BALANCEO DE BRAZOS AL FRENTE Y CIRCULO, UNO PASA AL CENTRO Y
ATRAS. SENTADO SE CUBREN LOS OJOS PARA NO
ELEVAR UNA PIERNA HACIA EL FRENTE VER. SUS COMPAÑEROS SE PONEN DE
DANDO UNA PALMADA POR ARRIBA DE ACUERDO PARA QUE UNO LANCE LA
LA CABEZA (ALTERNANDO). PELOTA, EL TENDRA QUE DESCUBRIR
FUERZA. QUIEN SE LA LANZO.
SALTAR AL FRENTE Y ATRAS, DERECHA, JUGAR A "LA GALLINITA CIEGA" EL
IZQUIERDA, SOBRE UNO Y OTRO PIE Y SONIDO LO HARAN CON LA PELOTA QUE
CON AMBOS. ESTA DENTRO DE LA
BOTELLA DE BLANQUEADOR.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   

1º ‘ pp p p pp  


GRADO TEMA:

BLOQUE 3º SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 EXP. MOTRICES BASICAS. RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. DESCANSO.
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL JUGAR A LOS "ENCANTADOS" SIN BASES. EL PROFESOR NARRA UNA SECUENCIA
CANGURO, COCODRILO, ETC. REACCION IMAGINARIA, UTILIZANDO EL TEMA
EQUILIBRIO. JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA". "CENAR Y DORMIR" EN DONDE EL
CAMINAR SOBRE LAS PUNTAS DE LOS SINCRONIZACION ALUMNO TRATE DE HACER
PIES Y A UNA SEÑAL ELEVAR UNA CAMINAR SOBRE UNAS PLANTILLAS DE MOVIMIENTOS MIMICOS (SIN HABLAR).
RODILLA SOSTENIENDOLA CON LAS CARTON, QUITANDO Y PONIENDO LAS
MANOS ENTRELAZADAS. (ALTERNAR MISMAS, MIENTAS AVANZA O
RODILLA). RETROCEDE.
TROTAR HACIA ATRAS LIBREMENTE Y AL INTENTAR PATINAR CON LAS PLANTILLAS.
SILBATAZO REALIZAR UNA ARABESCA EN FILAS CAMINAR HACIA ATRAS Y
(DOS VECES). ADELANTE SOBRE LAS PLANTILLAS.
RESPIRACION. EN CIRCULO DESPLAZAR SU CUERPO
INSPIRAR Y SOPLAR FUERTE AL INTERIOR LATERALMENTE, DERECHA O IZQUIERDA
DE SU PLAYERA. SOBRE TODAS LAS PLANTILLAS.
 FLEXIBILIDAD ESPECIAL.  FUNDAMENTOS TECNICOS.
EN POSICION DE HINCADO REALIZAR ENSEÑAR LAS POSICIONES DE SALIDA DE
TORSIÓN DE TRONCO, FLEXION LATERAL, CARRERAS DE VELOCIDAD (EN SUS
ETC. MARCAS, LISTOS, FUERA) SIN
EN POSICION DE HINCADO IMITARA LA DESPLAZAMIENTO.
BRAZADA DE NADO LIBRE. VELOCIDAD MAXIMA.
FUERZA GENERAL. COLOCAR UN PAR DE PLANTILLAS A
JUGAR A "LAS OLLITAS" POR TERCIAS DOS UNOS DIEZ METROS FRENTE A CADA
COMPAÑEROS TRANSPORTARAN AL EQUIPO, A LA SEÑAL EL PRIMERO DE
TERCERO. CADA EQUIPO CORRE A CAMBIAR LAS
PLANTILLAS POR LAS QUE LLEVA EL.
(REALIZAR RELEVOS).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   
1º Y 2º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 2 SESSION 3 ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION ALIMENTACION
REALIZAR SALUDO APACHE: HAO, INDIO, CANTAR "LOS DEDITOS", REALIZANDO COMENTAR LA IMPORTANCIA DE
TORO SENTADO, PLUMA BLANCA, DICE MOVIMIENTOS DE PRECISION . CONSUMIR ALIMENTOS NUTRITIVOS.
QUE TODOS, PERO TODOS, TODOS PONGO LOS DEDITOS PARA ADENTRO, DESCANSO
DEBEN: CAMINAR, SENTARSE, CORRER, PONGO LOS DEDITOS PARA AFUERA, APLICAR EJERCICIOS DE RELAJACION.
ETC. PONGO LOS DEDITOS DERECHITOS Y ME JUEGOS ORGANIZADOS
CAMINAR SOBRE PUNTAS Y TALONES DE RASCO LA NARIZ (ATCHIS). JUGAR A "SALTA LA CUERDA"
LOS PIES ARRASTRANDO UNA CUERDA RITMO Y ORIENTACION. INDIVIDUALMENTE Y REALIZAR
SOBRE EL PISO, A LA VOZ DE ALTO FORMAR UN CIRCULO CON LAS CUERDAS CARRERAS POR EQUIPOS.
HINCARSE. SOBRE EL PISO Y COLOCARSE DENTRO DE
TROTAR LENTO DESCRIBIR CIRCULOS CON CANTAR "YO SOY UN CONEJO" Y
LA CUERDA POR ENCIMA DE LA CABEZA A REALIZAR SALTOS ACORDES AL TEMA
LA VOZ DE ALTO ACOSTARSE. YO SOY UN CONEJO, SALTARIN PUEDO
RESPIRACION. SALTAR MUCHO, COMO UN CHAPULIN,
SOPLAR AL CABELLO DE UN SALTO ADELANTE, SALTO ATRAS, SALTO A
COMPAÑERO. LOS LADOS, ME GUSTA SALTAR.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EQUILIBRIO.
TROTAR Y SALTAR LA CUERDA POR TODO CAMINAR CON EL PASO GALLO-GALLINA
EL AREA DE TRABAJO. SOBRE LA CUERDA.
 RESPIRACION SALTAR COMO CANGURO ADELANTE Y
SOPLAR AL CABELLO DE UN ATRAS DE LA CUERDA Y A UNA SEÑAL
COMPAÑERO. PARARSE SOBRE UN PIE Y BRAZOS
 RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. LATERALES.
GALOPAR MONTADOS SOBRE SU CUERDA SOSTENER LA CUERDA SOBRE EL
. EMPEINE DEL PIE DERECHO Y ELEVARLO
AL FRENTE; CON BRAZOS LATERALES.
FUERZA GENERAL. POR PAREJAS ENROLLAR LAS CUERDAS Y
POR PAREJAS SUJETAR LOS EXTREMOS DE PRESIONARLAS CON LA FRENTE SIN
LAS CUERDAS Y JALAR. METER LAS MANOS (DESPLAZARSE HACIA
DIFERENTES DIRECCIONES).
APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
1º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
CONSERVACION DEL MEDIO. RITMO.  JUEGOS ORGANIZADOS
REALIZAR OPERACION HORMIGA. COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y JUGAR A "POBRE GATITO"
(LEVANTAR LA BASURA DEL AREA DE SALTAR (CON UNO U OTRO PIE Y JUNTOS) EN CIRCULO UNO DE ELLOS HACE DE
TRABAJO). AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR POBRE GATITO, SE ACERCA GATEANDO A
 RESPIRACION. CON UN TAMBOR. CUALQUIERA DE SUS COMPAÑEROS,
INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE LA HACER FIGURAS EN EL AIRE CON LA IMITANDO A UN GATITO CARIÑOSO, AL
CUERDA. CUERDA AL RITMO QUE MARQUE EL QUE SE LE ACERQUE DEBE DAR
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. PROFESOR PALMADITAS, DICIENDO, POBRE GATITO
POR TERCIAS, DOS SUJETAN LA CUERDA POR TERCIAS JUGAR A LA "CUERDA" SIN REIRSE, SI SE RIE EL SERA EL NUEVO
POR LOS EXTREMOS A UNA ALTURA DE DOS LA TOMAN POR LOS EXTREMOS Y EL GATITO.
CINCUENTA CENTIMETROS Y EL OTRO TERCERO SALTA.  JUEGOS TRADICIONALES.
PASA POR ABAJO DE UN LADO A OTRO RESPIRACION. JUGAR CON LA CUERDA A "CHANGO"
DURANTE UN MINUTO (ALTERNAR DE INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE SU CHANGO, CHANGO DATE UNA VUELTA,
COMPAÑERO). CUERDA. CHANGO, CHANGO ALZA EL PIE,
 RESPIRACION. RITMO. CHANGO, CHANGO TOCA EL PISO,
INSPIRAR Y ESPIRAR. SALTAR LA CUERDA Y AL ESCUCHAR EL CHANGO, CHANGO SALTE YA
FUERZA GENERAL. TAMBOR DETENERSE Y SENTARSE.
JUGAR A "JALAR LA CUERDA" POR ORIENTACION.
EQUIPOS. POR EQUIPOS DE CINCO, FORMAR UN
VELOCIDAD DE REACCION. CIRCULO, UN ALUMNO SE COLOCA EN EL
EN POSICION DE SENTADO A UNA SEÑAL CENTRO GIRA LA CUERDA SOBRE SU EJE
CORRER Y SALTAR LA CUERDA. PARA QUE SUS COMPAÑEROS SALTEN,
FLEXIBILIDAD. QUIEN ES TOCADO PASA AL CENTRO A
REALIZAR FLEXION DE TRONCO AL GIRAR LA CUERDA.
FRENTE CON LA AYUDA DE SU CUERDA,  JUEGOS ORGANIZADOS.
SUJETARLA EN LA PUNTA DE LOS PIES Y JUGAR "ATRAPA A UN COMPAÑERO"
JALAR. A UNA SEÑAL ATRAPAR A UN
COMPAÑERO Y EVITAR SER ATRAPADO.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
1º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espac ial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO  cDESCANSO
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS AVES, CAMINAR CON EL PASO DE GALLO- ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR CON
OSO, LOBO, CONEJO, CABALLO. GALLINA SOBRE EL ARO. OJOS CERRADOS LOS RUIDOS EXTERIORES
TRATAR DE PISAR LA SOMBRA DE UN SALTAR DE COJITO DENTRO DEL ARO  JUEGOS ORGANIZADOS
COMPAÑERO. (ALTERNANDO). LOS AROS COLOCADOS EN FORMA
 REACCION. CORRER ALREDEDOR DEL ARO Y A UNA VERTICAL, UNO JUNTO AL OTRO (EN
JUGAR A "PISA, PISA, PISOTON" INDICACION COLOCARSE DENTRO DE EL. FORMA DE UN TUNEL), LOS ALUMNOS
AL PISO, PISOTON, MANO... (ADOPTANDO DIFERENTES POSICIONES PASARAN POR ESTE EN DIFERENTES
PISAR EL PIE DE OTROS COMPAÑEROS Y DE EQUILIBRIO). FORMAS (EN CUATRO PUNTOS DE
EVITAR SER PISADOS. RESPIRACION APOYO, AGACHADOS, ETC.).
JUEGOS TRADICIONALES. IMITAR A PANCHO PANTERA, PANCHO
JUGAR A LA "VIBORA DE LA MAR". CUALQUIERA.
A LA VIBORA, VIBORA DE LA MAR, DE LA EXP. MOTRICES BASICAS
MAR, POR AQUI PUEDEN PASAR, LOS DE COLOCARSE DE PIE DENTRO DEL ARO, A
ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE UNA INDICACION , PARARSE SOBRE EL
ATRAS SE QUEDARAN ... ARO DE DIFERENTES FORMAS (SOBRE UN
 RESPIRACION. PIE, PIES JUNTOS, PIES SEPARADOS, ETC.)
AL INSPIRAR IMITAR A PANCHO PANTERA MANTENIENDO EL EQUILIBRIO.
(CUERPO ATLETICO) Y AL ESPIRAR IMITAR GIRAR EL ARO CON DIFERENTES PARTES
PANCHO CUALQUIERA Y (RELAJARSE). DEL CUERPO (MANO, CINTURA, ETC,).
ORIENTACION RODAR EL ARO HACIA DIFERENTES
SALTAR DENTRO O FUERA DEL ARO DIRECCIONES.
SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR, DE JUEGOS TRADICIONALES
DIFERENTES FORMAS (DE COJITO, PIES JUGAR A LA RAYUELA CON EL ARO
JUNTOS, ETC.). (ENSARTANDO A SU COMPAÑERO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
1º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA REACCION. HIGIENE
CAMINAR POR EL AREA DE TRABAJO EN EN HILERAS CON LA PELOTA EN LAS COMENTAR CON LOS ALUMNOS LA
FORMA LIBRE, CON UNA PELOTA EN LAS MANOS SALTAR EN SU LUGAR Y A UNA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BAÑO
MANOS. SEÑAL CORRER LO MAS RAPIDO POSIBLE. DIARIO.
BOTAR LA PELOTA CON LAS DOS MANOS. EN DIFERENTES POSICIONES (HINCADO,
BOTAR LA PELOTA CON MANO DERECHA ACOSTADO BOCA ARRIBA Y BOCA ABAJO) DESCANSO
E IZQUIERDA Y DESPLAZARSE. A UNA SEÑAL CAMBIAR A LA POSICION RODAR LA PELOTA POR TODO EL CUERPO
TROTAR CON LA PELOTA EN LA MANO QUE INDIQUE EL PROFESOR. Y EFECTUAR RESPIRACIONES
DERECHA Y LUEGO EN LA MANO CAMINAR Y A UNA INDICACION PROFUNDAS.
IZQUIERDA. SENTARSE.
FLEXIBILIDAD. CORRER Y A UNA SEÑAL DAR UN GIRO Y
DE PIE, CON PIERNAS SEPARADAS CON LA SEGUIR CORRIENDO.
PELOTA EN LAS MANOS, FLEXION DEL TROTAR Y A UNA SEÑAL CAMBIAR DE
TRONCO AL FRENTE, TOCAR EL PISO CON POSICION (GATEAR) Y A LA OTRA SEÑAL
LA PELOTA, SIN FLEXIONAR RODILLAS. SEGUIR TROTANDO.
CON LA PELOTA EN LAS MANOS FLEXION  JUEGOS ORGANIZADOS.
LATERAL DE TRONCO (DERECHA, PATEAR LA PELOTA, CORRER TRAS ELLA,
IZQUIERDA). TOMARLA Y REGRESAR A SU LUGAR.
POR PAREJAS DE ESPALDA, PASAR LA LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA Y
PELOTA POR EL LADO DERECHO Y GOLPEARLA CON LA CABEZA.
DESPUES EL IZQUIERDO (TORSION DE JUGAR A "VENENO".
CINTURA). FORMAR UN CIRCULO, PASAR UNA
EXP. MOTRICES BASICAS. PELOTA CON LAS MANOS, EL QUE TENGA
CONDUCIR LA PELOTA CON DIFERENTES LA PELOTA AL SILBATAZO O SEÑAL,
PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PERDERA.
HOMBROS, ETC.). ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
LLEVAR LA PELOTA EN DIFERENTES
PARTES DEL CUERPO (PROPUESTAS POR
EL ALUMNO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
1º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EXP. MOTRICES BASICAS. DESCANSO
CANTAR "LOS CABALLITOS" POR PAREJAS, UNO ACOSTADO BOCA ACOSTARSE BOCA ABAJO, UNO AL LADO
CORREN LOS CABALLITOS, LOS ABAJO, EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR DEL OTRO A UNA SEÑAL DEL PROFESOR
GRANDOTES Y LOS CHIQUITOS PORQUE LAS ACCIONES). RODAR COMO TRONCO LENTAMENTE.
ALLA EN LA CABALLERIZA LA COMIDA SE POR PAREJAS, UNO RODARA COMO  INTERACCION SOCIAL.
SIRVIO... (ACOMPAÑARLA DE TRONCO Y EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR EN CIRCULO, UNO ATRAS DE OTRO DAR
DIFERENTES ACCIONES: CAMINAR, LAS ACCIONES). MASAJE EN LA ESPALDA AL COMPAÑERO
TROTAR, CORRER, SALTAR, ETC.). UNO CAMINA CON PASOS LARGOS Y DE ADELANTE.
CON LA MISMA CANCION EL PROFESOR LENTOS MIENTRAS QUE EL OTRO PASA JUEGOS ORGANIZADOS.
PODRA AGRUPAR A LOS ALUMNOS EN GATEANDO ENTRE SUS PIERNAS JUGAR AL "GUSANO TRAVIESO"
EQUIPOS DE DOS, CUATRO, OCHO... (ALTERNAR LAS ACCIONES). EN EQUIPOS DE CINCO, FORMADOS EN
FLEXIBILIDAD ESPECIAL. JUGAR AL "GATO Y AL RATON". HILERAS Y TOMADOS DE LOS HOMBROS,
IMITAR LA FLEXION DE UN RESORTE CON UNO ES EL GATO Y EL OTRO EL RATON A, DESPLAZARSE AL RITMO DE LA CANCION:
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. LA VOZ DE ¡GATO! ESTE PERSIGUE AL GUSANO, GUSANO TRAVIESO, GUSANO
FUERZA. RATON Y VICEVERSA. CAMINANDO VAS, CAMINANDO VAS, POR
TRATAR DE EMPUJAR CON LAS MANOS EQUILIBRIO. EL JARDIN Y EL CAMPO UNO, DOS, TRES.
LA PARED, SUELO, ARBOL, ETC. BUSCAR DIFERENTES POSIBILIDADES DE AL TERMINO DE LA CANCION EL PRIMERO
INTENTAR EMPUJAR LA PARED CON LOS EQUILIBRIO (SOBRE PUNTAS DE LOS PIES, DE CADA FILA PASA POR DE BAJO DE LAS
PIES (DANDO LIBERTAD AL NIÑO DE TALONES, UN PIE ETC.). PIERNAS DE SUS COMPAÑEROS DE
DESCUBRIR OPCIONES). REACCION. EQUIPO Y ASI SUCESIVAMENTE
RESPIRACION. JUGAR A "MANITAS CALIENTES" POR
APLICAR ALGUNOS EJERCICIOS PAREJAS UNO FRENTE AL OTRO CON
RESPIRATORIOS. BRAZOS EXTENDIDOS UNO TRATA DE
DAR UN MANOTAZO Y EL OTRO EVADE
ESTE.
.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
1º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
POSTURA  FUNDAMENTOS TECNICOS. DANZAS AUTOCTONAS.
JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL". JUGAR A "TIRO AL BLANCO". PRACTICAR ALGUNOS PASOS DE LA
RITMO. COLOCAR UN ENVASE A CUATRO DANZA DE CONCHEROS AL ESCUCHAR EL
GALOPAR AL RITMO QUE MARQUE EL METROS APROXIMADAMENTE Y TRATAR RITMO.
PROFESOR CON EL PANDERO. DE PEGARLE CON LA PELOTA (AUMENTAR ACTITUDES
. VELOCIDAD MAXIMA LA DISTANCIA). INDIVIDUALES
JUGAR A "LOS ENCANTADO" CON BASES. ACTITUDES SOCIALES. EN EQUIPOS DE DIEZ JUGAR A "EL
FLEXIBILIDAD GENERAL. JUGAR A "BLANCOS Y NEGROS" TELEFONO DESCOMPUESTO"
DE PIE CON BRAZOS ARRIBA, SUJETAR SE FORMAN DOS EQUIPOS, UNO SERAN
UNA PELOTA, FLEXIONAR EL TRONCO AL LOS BLANCOS Y EL OTRO LOS NEGROS, AL
FRENTE TRATAR DE TOCAR EL PISO CON INICIO SE COLOCARAN AL CENTRO DE
LA PELOTA. UNA AREA DETERMINADA EN HILERA,
FUERZA RAPIDA. QUEDANDO LOS EQUIPOS FRENTE A
LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, DAR FRENTE, LAS BASES DE CADA EQUIPO
UN SALTO Y CACHARLA. ESTARAN PARALELAS A SU UBICACION A
SIETE METROS DE DISTANCIA
 RESPIRACION. APROXIMADAMENTE. AL MENCIONAR
SOPLAR LA PELOTA QUE ESTA EN EL PISO. ¡BLANCOS!, ESTOS CORREN A SU BASE
MIENTRAS QUE LOS NEGROS
INTENTARAN ATRAPAR A LOS BLANCOS.
VICEVERSA. ALUMNO ATRAPADO PASA A
SER INTEGRANTE DEL OTRO EQUIPO.
 EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
EJERCICIO.
ENSEÑAR AL ALUMNO A PERCIBIRSU
PULSO (LATIDOS DEL CORAZON).

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
1º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO. DESCANSO.
EJECUTAR DIFERENTES MOVIMIENTOS AL CAMINAR SOBRE LINEAS LLEVANDO EL ENTONAR LA CANCION "LA CUCARACHA"
PARTICIPAR EN UNA PORRA DIRIGIDA DISCO SOBRE LA CABEZA Y BRAZOS EN EL PATIO DE MI CASA, HAY UNA
POR EL PROFESOR (A). LATERALES. CUCARACHA ECHALE FLIT SH, SH, ECHALE
FLEXIBILIDAD GENERAL. TROTAR ALREDEDOR DEL DISCO, A UNA MAS SH, SH, ¿COMO QUEDO?
ELEVAR RODILLA IZQUIERDA A LA ALTURA SEÑAL PARARSE SOBRE EL DISCO CON UN Y DESCANSAR COMODAMENTE.
DEL PECHO (ALTERNAR CON RODILLA PIE. JUEGOS TRADICIONALES.
DERECHA). SOBRE EL DISCO REALIZAR ARABESCA JUGAR A "DON PIRULI"
SENTADOS CON PIERNAS FLEXIONADAS CON UNO Y OTRO PIE. DON PIRULI, A LA BUENA, BUENA,
LAS MANOS ENTRELAZADAS A LAS CAMINAR SOBRE UNA FILA DE DISCOS BUENA,
RODILLAS, REALIZAR MECEDORA. (COLOCADOS EN EL PISO) SIN PISAR ASI, ASI, ASI,
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. FUERA DE ELLOS. ASI LAS LAVANDERAS, ASI, ASI, ASI,
CAMINAR LIBREMENTE, AL MISMO REACCION. ASI ME GUSTA MAS.
TIEMPO APLAUDIR CON EL DISCO DE JUGAR A "PARES Y NONES"
CARTON. A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR, EL
. ORIENTACION. QUE QUEDE SOLO, ESE PERDERA ¡HEI!.
RODAR EL DISCO HACIA DIFERENTES JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCIONES. JUGAR A "LANZAMIENTO DE DISCO"
 RESISTENCIA MEDIA DURACION. LANZAR LOS DISCOS COMO PLATILLOS
JUGAR A CONDUCIR UN COCHE VOLADORES, EN TODAS DIRECCIONES.
IMAGINARIO, EL DISCO ES EL VOLANTE. REALIZAR LA ACCION ANTERIOR PERO
TODOS HACIA LA MISMA DIRECCION Y
VER QUIEN LO LANZA MAS LEJOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
1º ‘ pp p p pp  
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO.  RELAJACION.
CANTAR Y JUGAR "CINCO RATONCITOS". CAMINAR CON LA NARANJA EN LA ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR
CINCO RATONCITOS DE COLITA GRIS PALMA DE LA MANO Y EVITAR QUE SE MUSICA TRANQUILA AL RELAJAR
MUEVEN LAS OREJAS, MUEVEN LA NARIZ, CAIGA. PAULATINAMENTE LAS PARTES DEL
UNO, DOS, TRES Y CUATRO CORREN AL MANTENER LA NARANJA SOBRE EL CUERPO.
RINCON PORQUE HAY VIENE EL GATO A DORSO DE LA MANO, MIENTRAS HIGIENE.
COMER RATON. FLEXIONA Y EXTIENDE LAS PIERNAS. ORGANIZAR A LOS ALUMNOS PARA
TRANSPORTAR SOBRE EL ABDOMEN LA LAVAR SUS MANOS, LA NARANJA Y
 FLEXIBILIDAD GENERAL. NARANJA COMERSELA.
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL EN CUATRO PUNTOS DE APOYO (COMO JUEGOS TRADICIONALES.
DEL PROFESOR REALIZAR FLEXION, CANGREJO). JUGAR AL "LOBO".
EXTENSION, TORSION Y CIRCULOS DE LOS SOSTENER LA NARANJA ENTRE LA PARTE JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL
DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES INTERNA DE LAS RODILLAS, AL LOBO NO ESTA Y ESPERA QUE...
EN FORMA ASCENDENTE (DE PIES A DESPLAZARSE TRES METROS. UN NIÑO ES EL LOBO, CUANDO EL DICE
CABEZA). GIRAR CON BRAZOS EXTENDIDOS CON LA QUE SI ESTA ; TODOS CORREN PARA QUE
 SINCRONIZACION. NARANJA SOBRE LA PALMA DE LA MANO. EL LOBO NO LOS ATRAPE, ALUMNO
CAMINAR Y A UNA SEÑAL LANZAR UNA JUEGOS ORGANIZADOS. TOCADO ES ELNUEVO LOBO
NARANJA HACIA ARRIBA (SIN MUCHA JUGAR A "DIA Y NOCHE".
FUERZA) Y ATRAPARLA. SE DIVIDE AL GRUPO EN DOS EQUIPOS, A
TROTAR LIBREMENTE, LANZAR LA LA INDICACION DE ¡DIA!, UN EQUIPO SE
NARANJA HACIA ARRIBA Y ANTES DE COLOCA SOBRE SEIS PUNTOS DE APOYO
ATRAPARLA TOCAR LA NARIZ. (POSICION PARA GATEAR), DISTRIBUIDOS
 FUERZA GENERAL. POR EL AREA DE TRABAJO; EL OTRO
SALTAR CON PIES JUNTOS ALREDEDOR DE EQUIPO RECORRE EL AREA DE TRABAJO.
LA NARANJA. AL ESCUCHAR ¡NOCHE! EL PRIMER
RESPIRACION. EQUIPO SE COLOCA EN CUATRO PUNTOS
AL INSPIRAR OLER LA NARANJA Y DE APOYO (HACIENDO UNA CASITA),
ESPIRAR. MIENTRAS QUE LOS INTEGRANTES DEL
OTRO EQUIPO BUSCAN UNA CASITA
DONDE METERSE (COMPAÑERO).
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

1º ‘ pp p p pp  


GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 REACCION.  EXP. MOTRICES BASICAS. CONSERVACION DEL MEDIO.
CAMINAR POR EL PATIO LIBREMENTE, A RODAR EL ENVASE E IMITAR EL CON EL ENVASE REGAR LAS AREAS
LA VOZ DE "ESTATUAS" INMOVILIZARSE. MOVIMIENTO (RODAR COMO TRONCO). VERDES.
POSTERIORMENTE CON TROTE Y CONDUCIR EL ENVASE CON UNA Y OTRA ACTITUDES INDIVIDUALES
CARRERA. MANO. COLOCAR SU ENVASE DENTRO DE LA
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. RODAR EL ENVASE Y ANTES DE QUE SE CAJA DEL MATERIAL.
SENTADOS EN EL PISO PEDALEAR EN EL DETENGA SALTAR SOBRE EL. RESPIRACION.
AIRE. COLOCAR LOS ENVASES EN FILA Y INSPIRAR Y AL ESPIRAR TRATAR DE
EJECUTAR BRACEO DE CARRERAS DE TRATAR DE SALTARLOS. DERRIBAR EL ENVASE.
VELOCIDAD SENTADO, HINCADO Y EMPUJAR EL ENVASE CON LA CABEZA. JUEGOS TRADICIONALES.
PARADO. DIFERENCIACION. JUGAR A "ACITRON".
 ORIENTACION. PATEAR EL ENVASE HACIA DIFERENTES ACITRON DE UN FANDANGO, ZANGO,
DISTRIBUIR LOS ENVASES EN EL AREA DE DIRECCIONES (PIE DERECHO E ZANGO, SABARE, SABARE DE TARANTELA
TRABAJO, CAMINAR ENTRE LOS ENVASES IZQUIERDO) CON SU TRIQUI, TRIQUITRAN.
Y A UNA SEÑAL TOMAR UNO Y JUGAR JUEGOS ORGANIZADOS . UTILIZAR LOS ENVASES PARA PASARLOS
CON EL COMO BALERO, SE REPITE LA EN EQUIPOS DE SEIS ELEMENTOS JUGAR
ACCION HASTA QUE QUEDEN POCOS A "FUTBOL CON ENVASES".
ENVASES (SE RETIRAN UNO A UNO LOS  RESISTENCIA.
ENVASES) TROTAR CON EL ENVASE EN LA PALMA DE
. LA MANO EVITANDO QUE ESTE SE CAIGA
RESPIRACION. . FUERZA GENERAL.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL COLOR POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO,
QUE MAS LE GUSTE. EMPUJAR CON LAS MANOS SOBRE LA
ESPALDA A SU COMPAÑERO, QUIEN
OPONE RESISTENCIA ALTERNANR.
JUGAR A "RIÑA DE GALLOS".
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE SALTAR
EN CUCLILLAS, EMPUJAR TRATANDO
QUE EL COMPAÑERO PIERDA EL
EQUILIBRIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

1º ‘ pp p p pp  


GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. ADAPTACION. HIGIENE.
JUGAR AL "LOBO" TROTAR LIBREMENTE, A UNA LAVAR SUS MANOS AL TERMINAR LA
JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL INDICACION DEL PROFESOR FORMAR SESION.
LOBO NO ESTA... UNA LETRA O NUMERO CON LA CUERDA. ORIENTAR AL ALUMNO SOBRE SU ASEO
 RESPIRACION EN EQUIPOS DE CINCO INTEGRANTES DIARIO.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL UNIENDO LAS CUERDAS JUGAR AL
NOMBRE DE SU MAMA. "COCHECITO".
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO ENROLLAR Y DESENROLLAR SU CUERDA
AMARRAR LOS EXTREMOS DE LA CUERDA EN LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
Y GIRARLA CON DIFERENTES PARTES DEL QUE SE LE INDIQUEN (PIERNA, BRAZO,
CUERPO (DEDOS, MANOS, CADERA, ETC.). IMAGINAR QUE LA CUERDA ES ESTAMBRE
FLEXIBILIDAD Y HACER UNA MADEJA O BOLA CON ELLA.
PASAR LA CUERDA POR TODO EL CUERPO JUGAR A "PISAR LA COLA AL BURRO"
DE ABAJO HACIA ARRIBA. ATORAR SU CUERDA EN LA PARTE DE
LA ACTIVIDAD ANTERIOR PERO DE ATRAS DEL SHORT, TRATAR DE PISAR LA
ARRIBA HACIA ABAJO. MAYOR CANTIDAD DE CUERDAS.
PROPONER OTRAS FORMAS DE PASAR LA HACER DOS EQUIPOS, UBICARSE EN
CUERDA (ACOSTADO, HINCADO, ETC.). HILERAS UNA FRENTE AL OTRO FORMAR
FUERZA DE RESISTENCIAS. UN TUNEL CON LAS CUERDAS A
POR PAREJAS DENTRO DE LA CUERDA DIFERENTES ALTURAS Y PASAR POR EL.
UNO JALA HACIA UN LADO Y EL OTRO EN  JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCION OPUESTA. JUGAR A "LA CUERDA CALIENTE".
 RESPIRACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL QUIENES FORMARAN UN CIRCULO UNO
NOMBRE DE SU PAPA. PASA AL CENTRO, TRATA DE
INTERCEPTAR LA CUERDA QUE LANZAN
LOS DEL CIRCULO. AL ALUMNO QUE LE
INTERCEPTEN LA CUERDA PASA AL
CENTRO.
APRENDISAJE ESPERADO
Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
1º ppp‘ p  
GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA. ADAPTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR SOBRE PUNTAS, TALON PARTE LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y JUGAR A L A "MATATENA" CON LAS
INTERNA, EXTERNA DE LOS PIES EN DESPUES DE DOS BOTES TRATAR DE PELOTAS.
DIFERENTES DIRECCIONES. ATRAPARLA CON LA BOTELLA DE JUEGOS ORGANIZADOS.
TROTAR Y CORRER EN DIFERENTES BLANQUEADOR (IMPLEMENTO). JUGAR AL "GATO Y AL RATON"
DIRECCIONES . LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y EN TERCIAS UNO EN EL CENTRO, QUIEN
TROTAR Y CORRER LATERALMENTE TRATAR DE ATRAPARLA ANTES DE QUE TRATA DE INTERCEPTAR LA PELOTA DE
(DERECHA E IZQUIERDA). BOTE, (CON EL IMPLEMENTO). ESPONJA, LANZADA POR LOS ALUMNOS
RESPIRACION. POR PAREJAS LANZAR Y ATRAPAR LA QUE ESTEN EN LOS EXTREMOS, SI LA
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU PELOTA CON LA BOTELLA. INTERCEPTA, QUIEN LA LANZA PASA AL
NOMBRE. HINCADO POR PAREJAS LANZAR Y CENTRO.
FLEXIBILIDAD. ATRAPAR LA PELOTA CON LA BOTELLA.
SOBRE LA MARCHA REALIZAR TORSION Y FRENTE A FRENTE SENTADOS CON
FLEXION DEL CUELLO A LA DERECHA E EXTREMIDADES INFERIORES SEPARADAS
IZQUIERDA. (PIERNAS) LANZAR Y ATRAPAR CON LA
REALIZAR CIRCULOS DE HOMBROS Y BOTELLA LA PELOTA.
BRAZOS AL FRENTE Y ATRAS. ORIENTACION.
FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE CON POR EQUIPOS DE NUEVE, SENTADOS EN
BALANCEO DE BRAZOS AL FRENTE Y CIRCULO, UNO PASA AL CENTRO Y
ATRAS. SENTADO SE CUBREN LOS OJOS PARA NO
ELEVAR UNA PIERNA HACIA EL FRENTE VER. SUS COMPAÑEROS SE PONEN DE
DANDO UNA PALMADA POR ARRIBA DE ACUERDO PARA QUE UNO LANCE LA
LA CABEZA (ALTERNANDO). PELOTA, EL TENDRA QUE DESCUBRIR
FUERZA. QUIEN SE LA LANZO.
SALTAR AL FRENTE Y ATRAS, DERECHA, JUGAR A "LA GALLINITA CIEGA" EL
IZQUIERDA, SOBRE UNO Y OTRO PIE Y SONIDO LO HARAN CON LA PELOTA QUE
CON AMBOS. ESTA DENTRO DE LA
BOTELLA DE BLANQUEADOR.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
1º ppp‘ p  
GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 EXP. MOTRICES BASICAS. RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. DESCANSO.
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL JUGAR A LOS "ENCANTADOS" SIN BASES. EL PROFESOR NARRA UNA SECUENCIA
CANGURO, COCODRILO, ETC. REACCION IMAGINARIA, UTILIZANDO EL TEMA
EQUILIBRIO. JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA". "CENAR Y DORMIR" EN DONDE EL
CAMINAR SOBRE LAS PUNTAS DE LOS SINCRONIZACION ALUMNO TRATE DE HACER
PIES Y A UNA SEÑAL ELEVAR UNA CAMINAR SOBRE UNAS PLANTILLAS DE MOVIMIENTOS MIMICOS (SIN HABLAR).
RODILLA SOSTENIENDOLA CON LAS CARTON, QUITANDO Y PONIENDO LAS
MANOS ENTRELAZADAS. (ALTERNAR MISMAS, MIENTAS AVANZA O
RODILLA). RETROCEDE.
TROTAR HACIA ATRAS LIBREMENTE Y AL INTENTAR PATINAR CON LAS PLANTILLAS.
SILBATAZO REALIZAR UNA ARABESCA EN FILAS CAMINAR HACIA ATRAS Y
(DOS VECES). ADELANTE SOBRE LAS PLANTILLAS.
RESPIRACION. EN CIRCULO DESPLAZAR SU CUERPO
INSPIRAR Y SOPLAR FUERTE AL INTERIOR LATERALMENTE, DERECHA O IZQUIERDA
DE SU PLAYERA. SOBRE TODAS LAS PLANTILLAS.
 FLEXIBILIDAD ESPECIAL.  FUNDAMENTOS TECNICOS.
EN POSICION DE HINCADO REALIZAR ENSEÑAR LAS POSICIONES DE SALIDA DE
TORSIÓN DE TRONCO, FLEXION LATERAL, CARRERAS DE VELOCIDAD (EN SUS
ETC. MARCAS, LISTOS, FUERA) SIN
EN POSICION DE HINCADO IMITARA LA DESPLAZAMIENTO.
BRAZADA DE NADO LIBRE. VELOCIDAD MAXIMA.
FUERZA GENERAL. COLOCAR UN PAR DE PLANTILLAS A
JUGAR A "LAS OLLITAS" POR TERCIAS DOS UNOS DIEZ METROS FRENTE A CADA
COMPAÑEROS TRANSPORTARAN AL EQUIPO, A LA SEÑAL EL PRIMERO DE
TERCERO. CADA EQUIPO CORRE A CAMBIAR LAS
PLANTILLAS POR LAS QUE LLEVA EL.
(REALIZAR RELEVOS).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 2 SESSION 3 ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que per ciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION ALIMENTACION
REALIZAR SALUDO APACHE: HAO, INDIO, CANTAR "LOS DEDITOS", REALIZANDO COMENTAR LA IMPORTANCIA DE
TORO SENTADO, PLUMA BLANCA, DICE MOVIMIENTOS DE PRECISION . CONSUMIR ALIMENTOS NUTRITIVOS.
QUE TODOS, PERO TODOS, TODOS PONGO LOS DEDITOS PARA ADENTRO, DESCANSO
DEBEN: CAMINAR, SENTARSE, CORRER, PONGO LOS DEDITOS PARA AFUERA, APLICAR EJERCICIOS DE RELAJACION.
ETC. PONGO LOS DEDITOS DERECHITOS Y ME JUEGOS ORGANIZADOS
CAMINAR SOBRE PUNTAS Y TALONES DE RASCO LA NARIZ (ATCHIS). JUGAR A "SALTA LA CUERDA"
LOS PIES ARRASTRANDO UNA CUERDA RITMO Y ORIENTACION. INDIVIDUALMENTE Y REALIZAR
SOBRE EL PISO, A LA VOZ DE ALTO FORMAR UN CIRCULO CON LAS CUERDAS CARRERAS POR EQUIPOS.
HINCARSE. SOBRE EL PISO Y COLOCARSE DENTRO DE
TROTAR LENTO DESCRIBIR CIRCULOS CON CANTAR "YO SOY UN CONEJO" Y
LA CUERDA POR ENCIMA DE LA CABEZA A REALIZAR SALTOS ACORDES AL TEMA
LA VOZ DE ALTO ACOSTARSE. YO SOY UN CONEJO, SALTARIN PUEDO
RESPIRACION. SALTAR MUCHO, COMO UN CHAPULIN,
SOPLAR AL CABELLO DE UN SALTO ADELANTE, SALTO ATRAS, SALTO A
COMPAÑERO. LOS LADOS, ME GUSTA SALTAR.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EQUILIBRIO.
TROTAR Y SALTAR LA CUERDA POR TODO CAMINAR CON EL PASO GALLO-GALLINA
EL AREA DE TRABAJO. SOBRE LA CUERDA.
 RESPIRACION SALTAR COMO CANGURO ADELANTE Y
SOPLAR AL CABELLO DE UN ATRAS DE LA CUERDA Y A UNA SEÑAL
COMPAÑERO. PARARSE SOBRE UN PIE Y BRAZOS
 RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. LATERALES.
GALOPAR MONTADOS SOBRE SU CUERDA SOSTENER LA CUERDA SOBRE EL
. EMPEINE DEL PIE DERECHO Y ELEVARLO
AL FRENTE; CON BRAZOS LATERALES.
FUERZA GENERAL. POR PAREJAS ENROLLAR LAS CUERDAS Y
POR PAREJAS SUJETAR LOS EXTREMOS DE PRESIONARLAS CON LA FRENTE SIN
LAS CUERDAS Y JALAR. METER LAS MANOS (DESPLAZARSE HACIA
DIFERENTES DIRECCIONES).
APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
CONSERVACION DEL MEDIO. RITMO.  JUEGOS ORGANIZADOS
REALIZAR OPERACION HORMIGA. COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y JUGAR A "POBRE GATITO"
(LEVANTAR LA BASURA DEL AREA DE SALTAR (CON UNO U OTRO PIE Y JUNTOS) EN CIRCULO UNO DE ELLOS HACE DE
TRABAJO). AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR POBRE GATITO, SE ACERCA GATEANDO A
 RESPIRACION. CON UN TAMBOR. CUALQUIERA DE SUS COMPAÑEROS,
INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE LA HACER FIGURAS EN EL AIRE CON LA IMITANDO A UN GATITO CARIÑOSO, AL
CUERDA. CUERDA AL RITMO QUE MARQUE EL QUE SE LE ACERQUE DEBE DAR
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. PROFESOR PALMADITAS, DICIENDO, POBRE GATITO
POR TERCIAS, DOS SUJETAN LA CUERDA POR TERCIAS JUGAR A LA "CUERDA" SIN REIRSE, SI SE RIE EL SERA EL NUEVO
POR LOS EXTREMOS A UNA ALTURA DE DOS LA TOMAN POR LOS EXTREMOS Y EL GATITO.
CINCUENTA CENTIMETROS Y EL OTRO TERCERO SALTA.  JUEGOS TRADICIONALES.
PASA POR ABAJO DE UN LADO A OTRO RESPIRACION. JUGAR CON LA CUERDA A "CHANGO"
DURANTE UN MINUTO (ALTERNAR DE INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE SU CHANGO, CHANGO DATE UNA VUELTA,
COMPAÑERO). CUERDA. CHANGO, CHANGO ALZA EL PIE,
 RESPIRACION. RITMO. CHANGO, CHANGO TOCA EL PISO,
INSPIRAR Y ESPIRAR. SALTAR LA CUERDA Y AL ESCUCHAR EL CHANGO, CHANGO SALTE YA
FUERZA GENERAL. TAMBOR DETENERSE Y SENTARSE.
JUGAR A "JALAR LA CUERDA" POR ORIENTACION.
EQUIPOS. POR EQUIPOS DE CINCO, FORMAR UN
VELOCIDAD DE REACCION. CIRCULO, UN ALUMNO SE COLOCA EN EL
EN POSICION DE SENTADO A UNA SEÑAL CENTRO GIRA LA CUERDA SOBRE SU EJE
CORRER Y SALTAR LA CUERDA. PARA QUE SUS COMPAÑEROS SALTEN,
FLEXIBILIDAD. QUIEN ES TOCADO PASA AL CENTRO A
REALIZAR FLEXION DE TRONCO AL GIRAR LA CUERDA.
FRENTE CON LA AYUDA DE SU CUERDA,  JUEGOS ORGANIZADOS.
SUJETARLA EN LA PUNTA DE LOS PIES Y JUGAR "ATRAPA A UN COMPAÑERO"
JALAR. A UNA SEÑAL ATRAPAR A UN
COMPAÑERO Y EVITAR SER ATRAPADO.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO  cDESCANSO
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS AVES, CAMINAR CON EL PASO DE GALLO- ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR CON
OSO, LOBO, CONEJO, CABALLO. GALLINA SOBRE EL ARO. OJOS CERRADOS LOS RUIDOS EXTERIORES
TRATAR DE PISAR LA SOMBRA DE UN SALTAR DE COJITO DENTRO DEL ARO  JUEGOS ORGANIZADOS
COMPAÑERO. (ALTERNANDO). LOS AROS COLOCADOS EN FORMA
 REACCION. CORRER ALREDEDOR DEL ARO Y A UNA VERTICAL, UNO JUNTO AL OTRO (EN
JUGAR A "PISA, PISA, PISOTON" INDICACION COLOCARSE DENTRO DE EL. FORMA DE UN TUNEL), LOS ALUMNOS
AL PISO, PISOTON, MANO... (ADOPTANDO DIFERENTES POSICIONES PASARAN POR ESTE EN DIFERENTES
PISAR EL PIE DE OTROS COMPAÑEROS Y DE EQUILIBRIO). FORMAS (EN CUATRO PUNTOS DE
EVITAR SER PISADOS. RESPIRACION APOYO, AGACHADOS, ETC.).
JUEGOS TRADICIONALES. IMITAR A PANCHO PANTERA, PANCHO
JUGAR A LA "VIBORA DE LA MAR". CUALQUIERA.
A LA VIBORA, VIBORA DE LA MAR, DE LA EXP. MOTRICES BASICAS
MAR, POR AQUI PUEDEN PASAR, LOS DE COLOCARSE DE PIE DENTRO DEL ARO, A
ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE UNA INDICACION , PARARSE SOBRE EL
ATRAS SE QUEDARAN ... ARO DE DIFERENTES FORMAS (SOBRE UN
 RESPIRACION. PIE, PIES JUNTOS, PIES SEPARADOS, ETC.)
AL INSPIRAR IMITAR A PANCHO PANTERA MANTENIENDO EL EQUILIBRIO.
(CUERPO ATLETICO) Y AL ESPIRAR IMITAR GIRAR EL ARO CON DIFERENTES PARTES
PANCHO CUALQUIERA Y (RELAJARSE). DEL CUERPO (MANO, CINTURA, ETC,).
ORIENTACION RODAR EL ARO HACIA DIFERENTES
SALTAR DENTRO O FUERA DEL ARO DIRECCIONES.
SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR, DE JUEGOS TRADICIONALES
DIFERENTES FORMAS (DE COJITO, PIES JUGAR A LA RAYUELA CON EL ARO
JUNTOS, ETC.). (ENSARTANDO A SU COMPAÑERO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA REACCION. HIGIENE
CAMINAR POR EL AREA DE TRABAJO EN EN HILERAS CON LA PELOTA EN LAS COMENTAR CON LOS ALUMNOS LA
FORMA LIBRE, CON UNA PELOTA EN LAS MANOS SALTAR EN SU LUGAR Y A UNA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BAÑO
MANOS. SEÑAL CORRER LO MAS RAPIDO POSIBLE. DIARIO.
BOTAR LA PELOTA CON LAS DOS MANOS. EN DIFERENTES POSICIONES (HINCADO,
BOTAR LA PELOTA CON MANO DERECHA ACOSTADO BOCA ARRIBA Y BOCA ABAJO) DESCANSO
E IZQUIERDA Y DESPLAZARSE. A UNA SEÑAL CAMBIAR A LA POSICION RODAR LA PELOTA POR TODO EL CUERPO
TROTAR CON LA PELOTA EN LA MANO QUE INDIQUE EL PROFESOR. Y EFECTUAR RESPIRACIONES
DERECHA Y LUEGO EN LA MANO CAMINAR Y A UNA INDICACION PROFUNDAS.
IZQUIERDA. SENTARSE.
FLEXIBILIDAD. CORRER Y A UNA SEÑAL DAR UN GIRO Y
DE PIE, CON PIERNAS SEPARADAS CON LA SEGUIR CORRIENDO.
PELOTA EN LAS MANOS, FLEXION DEL TROTAR Y A UNA SEÑAL CAMBIAR DE
TRONCO AL FRENTE, TOCAR EL PISO CON POSICION (GATEAR) Y A LA OTRA SEÑAL
LA PELOTA, SIN FLEXIONAR RODILLAS. SEGUIR TROTANDO.
CON LA PELOTA EN LAS MANOS FLEXION  JUEGOS ORGANIZADOS.
LATERAL DE TRONCO (DERECHA, PATEAR LA PELOTA, CORRER TRAS ELLA,
IZQUIERDA). TOMARLA Y REGRESAR A SU LUGAR.
POR PAREJAS DE ESPALDA, PASAR LA LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA Y
PELOTA POR EL LADO DERECHO Y GOLPEARLA CON LA CABEZA.
DESPUES EL IZQUIERDO (TORSION DE JUGAR A "VENENO".
CINTURA). FORMAR UN CIRCULO, PASAR UNA
EXP. MOTRICES BASICAS. PELOTA CON LAS MANOS, EL QUE TENGA
CONDUCIR LA PELOTA CON DIFERENTES LA PELOTA AL SILBATAZO O SEÑAL,
PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PERDERA.
HOMBROS, ETC.). ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
LLEVAR LA PELOTA EN DIFERENTES
PARTES DEL CUERPO (PROPUESTAS POR
EL ALUMNO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EXP. MOTRICES BASICAS. DESCANSO
CANTAR "LOS CABALLITOS" POR PAREJAS, UNO ACOSTADO BOCA ACOSTARSE BOCA ABAJO, UNO AL LADO
CORREN LOS CABALLITOS, LOS ABAJO, EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR DEL OTRO A UNA SEÑAL DEL PROFESOR
GRANDOTES Y LOS CHIQUITOS PORQUE LAS ACCIONES). RODAR COMO TRONCO LENTAMENTE.
ALLA EN LA CABALLERIZA LA COMIDA SE POR PAREJAS, UNO RODARA COMO  INTERACCION SOCIAL.
SIRVIO... (ACOMPAÑARLA DE TRONCO Y EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR EN CIRCULO, UNO ATRAS DE OTRO DAR
DIFERENTES ACCIONES: CAMINAR, LAS ACCIONES). MASAJE EN LA ESPALDA AL COMPAÑERO
TROTAR, CORRER, SALTAR, ETC.). UNO CAMINA CON PASOS LARGOS Y DE ADELANTE.
CON LA MISMA CANCION EL PROFESOR LENTOS MIENTRAS QUE EL OTRO PASA JUEGOS ORGANIZADOS.
PODRA AGRUPAR A LOS ALUMNOS EN GATEANDO ENTRE SUS PIERNAS JUGAR AL "GUSANO TRAVIESO"
EQUIPOS DE DOS, CUATRO, OCHO... (ALTERNAR LAS ACCIONES). EN EQUIPOS DE CINCO, FORMADOS EN
FLEXIBILIDAD ESPECIAL. JUGAR AL "GATO Y AL RATON". HILERAS Y TOMADOS DE LOS HOMBROS,
IMITAR LA FLEXION DE UN RESORTE CON UNO ES EL GATO Y EL OTRO EL RATON A, DESPLAZARSE AL RITMO DE LA CANCION:
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. LA VOZ DE ¡GATO! ESTE PERSIGUE AL GUSANO, GUSANO TRAVIESO, GUSANO
FUERZA. RATON Y VICEVERSA. CAMINANDO VAS, CAMINANDO VAS, POR
TRATAR DE EMPUJAR CON LAS MANOS EQUILIBRIO. EL JARDIN Y EL CAMPO UNO, DOS, TRES.
LA PARED, SUELO, ARBOL, ETC. BUSCAR DIFERENTES POSIBILIDADES DE AL TERMINO DE LA CANCION EL PRIMERO
INTENTAR EMPUJAR LA PARED CON LOS EQUILIBRIO (SOBRE PUNTAS DE LOS PIES, DE CADA FILA PASA POR DE BAJO DE LAS
PIES (DANDO LIBERTAD AL NIÑO DE TALONES, UN PIE ETC.). PIERNAS DE SUS COMPAÑEROS DE
DESCUBRIR OPCIONES). REACCION. EQUIPO Y ASI SUCESIVAMENTE
RESPIRACION. JUGAR A "MANITAS CALIENTES" POR
APLICAR ALGUNOS EJERCICIOS PAREJAS UNO FRENTE AL OTRO CON
RESPIRATORIOS. BRAZOS EXTENDIDOS UNO TRATA DE
DAR UN MANOTAZO Y EL OTRO EVADE
ESTE.
.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
POSTURA  FUNDAMENTOS TECNICOS. DANZAS AUTOCTONAS.
JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL". JUGAR A "TIRO AL BLANCO". PRACTICAR ALGUNOS PASOS DE LA
RITMO. COLOCAR UN ENVASE A CUATRO DANZA DE CONCHEROS AL ESCUCHAR EL
GALOPAR AL RITMO QUE MARQUE EL METROS APROXIMADAMENTE Y TRATAR RITMO.
PROFESOR CON EL PANDERO. DE PEGARLE CON LA PELOTA (AUMENTAR ACTITUDES
. VELOCIDAD MAXIMA LA DISTANCIA). INDIVIDUALES
JUGAR A "LOS ENCANTADO" CON BASES. ACTITUDES SOCIALES. EN EQUIPOS DE DIEZ JUGAR A "EL
FLEXIBILIDAD GENERAL. JUGAR A "BLANCOS Y NEGROS" TELEFONO DESCOMPUESTO"
DE PIE CON BRAZOS ARRIBA, SUJETAR SE FORMAN DOS EQUIPOS, UNO SERAN
UNA PELOTA, FLEXIONAR EL TRONCO AL LOS BLANCOS Y EL OTRO LOS NEGROS, AL
FRENTE TRATAR DE TOCAR EL PISO CON INICIO SE COLOCARAN AL CENTRO DE
LA PELOTA. UNA AREA DETERMINADA EN HILERA,
FUERZA RAPIDA. QUEDANDO LOS EQUIPOS FRENTE A
LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, DAR FRENTE, LAS BASES DE CADA EQUIPO
UN SALTO Y CACHARLA. ESTARAN PARALELAS A SU UBICACION A
SIETE METROS DE DISTANCIA
 RESPIRACION. APROXIMADAMENTE. AL MENCIONAR
SOPLAR LA PELOTA QUE ESTA EN EL PISO. ¡BLANCOS!, ESTOS CORREN A SU BASE
MIENTRAS QUE LOS NEGROS
INTENTARAN ATRAPAR A LOS BLANCOS.
VICEVERSA. ALUMNO ATRAPADO PASA A
SER INTEGRANTE DEL OTRO EQUIPO.
 EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
EJERCICIO.
ENSEÑAR AL ALUMNO A PERCIBIRSU
PULSO (LATIDOS DEL CORAZON).

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone r etos a sus compañeros.


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO. DESCANSO.
EJECUTAR DIFERENTES MOVIMIENTOS AL CAMINAR SOBRE LINEAS LLEVANDO EL ENTONAR LA CANCION "LA CUCARACHA"
PARTICIPAR EN UNA PORRA DIRIGIDA DISCO SOBRE LA CABEZA Y BRAZOS EN EL PATIO DE MI CASA, HAY UNA
POR EL PROFESOR (A). LATERALES. CUCARACHA ECHALE FLIT SH, SH, ECHALE
FLEXIBILIDAD GENERAL. TROTAR ALREDEDOR DEL DISCO, A UNA MAS SH, SH, ¿COMO QUEDO?
ELEVAR RODILLA IZQUIERDA A LA ALTURA SEÑAL PARARSE SOBRE EL DISCO CON UN Y DESCANSAR COMODAMENTE.
DEL PECHO (ALTERNAR CON RODILLA PIE. JUEGOS TRADICIONALES.
DERECHA). SOBRE EL DISCO REALIZAR ARABESCA JUGAR A "DON PIRULI"
SENTADOS CON PIERNAS FLEXIONADAS CON UNO Y OTRO PIE. DON PIRULI, A LA BUENA, BUENA,
LAS MANOS ENTRELAZADAS A LAS CAMINAR SOBRE UNA FILA DE DISCOS BUENA,
RODILLAS, REALIZAR MECEDORA. (COLOCADOS EN EL PISO) SIN PISAR ASI, ASI, ASI,
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. FUERA DE ELLOS. ASI LAS LAVANDERAS, ASI, ASI, ASI,
CAMINAR LIBREMENTE, AL MISMO REACCION. ASI ME GUSTA MAS.
TIEMPO APLAUDIR CON EL DISCO DE JUGAR A "PARES Y NONES"
CARTON. A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR, EL
. ORIENTACION. QUE QUEDE SOLO, ESE PERDERA ¡HEI!.
RODAR EL DISCO HACIA DIFERENTES JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCIONES. JUGAR A "LANZAMIENTO DE DISCO"
 RESISTENCIA MEDIA DURACION. LANZAR LOS DISCOS COMO PLATILLOS
JUGAR A CONDUCIR UN COCHE VOLADORES, EN TODAS DIRECCIONES.
IMAGINARIO, EL DISCO ES EL VOLANTE. REALIZAR LA ACCION ANTERIOR PERO
TODOS HACIA LA MISMA DIRECCION Y
VER QUIEN LO LANZA MAS LEJOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
1º ppp‘ p  
GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO.  RELAJACION.
CANTAR Y JUGAR "CINCO RATONCITOS". CAMINAR CON LA NARANJA EN LA ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR
CINCO RATONCITOS DE COLITA GRIS PALMA DE LA MANO Y EVITAR QUE SE MUSICA TRANQUILA AL RELAJAR
MUEVEN LAS OREJAS, MUEVEN LA NARIZ, CAIGA. PAULATINAMENTE LAS PARTES DEL
UNO, DOS, TRES Y CUATRO CORREN AL MANTENER LA NARANJA SOBRE EL CUERPO.
RINCON PORQUE HAY VIENE EL GATO A DORSO DE LA MANO, MIENTRAS HIGIENE.
COMER RATON. FLEXIONA Y EXTIENDE LAS PIERNAS. ORGANIZAR A LOS ALUMNOS PARA
TRANSPORTAR SOBRE EL ABDOMEN LA LAVAR SUS MANOS, LA NARANJA Y
 FLEXIBILIDAD GENERAL. NARANJA COMERSELA.
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL EN CUATRO PUNTOS DE APOYO (COMO JUEGOS TRADICIONALES.
DEL PROFESOR REALIZAR FLEXION, CANGREJO). JUGAR AL "LOBO".
EXTENSION, TORSION Y CIRCULOS DE LOS SOSTENER LA NARANJA ENTRE LA PARTE JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL
DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES INTERNA DE LAS RODILLAS, AL LOBO NO ESTA Y ESPERA QUE...
EN FORMA ASCENDENTE (DE PIES A DESPLAZARSE TRES METROS. UN NIÑO ES EL LOBO, CUANDO EL DICE
CABEZA). GIRAR CON BRAZOS EXTENDIDOS CON LA QUE SI ESTA ; TODOS CORREN PARA QUE
 SINCRONIZACION. NARANJA SOBRE LA PALMA DE LA MANO. EL LOBO NO LOS ATRAPE, ALUMNO
CAMINAR Y A UNA SEÑAL LANZAR UNA JUEGOS ORGANIZADOS. TOCADO ES ELNUEVO LOBO
NARANJA HACIA ARRIBA (SIN MUCHA JUGAR A "DIA Y NOCHE".
FUERZA) Y ATRAPARLA. SE DIVIDE AL GRUPO EN DOS EQUIPOS, A
TROTAR LIBREMENTE, LANZAR LA LA INDICACION DE ¡DIA!, UN EQUIPO SE
NARANJA HACIA ARRIBA Y ANTES DE COLOCA SOBRE SEIS PUNTOS DE APOYO
ATRAPARLA TOCAR LA NARIZ. (POSICION PARA GATEAR), DISTRIBUIDOS
 FUERZA GENERAL. POR EL AREA DE TRABAJO; EL OTRO
SALTAR CON PIES JUNTOS ALREDEDOR DE EQUIPO RECORRE EL AREA DE TRABAJO.
LA NARANJA. AL ESCUCHAR ¡NOCHE! EL PRIMER
RESPIRACION. EQUIPO SE COLOCA EN CUATRO PUNTOS
AL INSPIRAR OLER LA NARANJA Y DE APOYO (HACIENDO UNA CASITA),
ESPIRAR. MIENTRAS QUE LOS INTEGRANTES DEL
OTRO EQUIPO BUSCAN UNA CASITA
DONDE METERSE (COMPAÑERO).
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNA TURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 REACCION.  EXP. MOTRICES BASICAS. CONSERVACION DEL MEDIO.
CAMINAR POR EL PATIO LIBREMENTE, A RODAR EL ENVASE E IMITAR EL CON EL ENVASE REGAR LAS AREAS
LA VOZ DE "ESTATUAS" INMOVILIZARSE. MOVIMIENTO (RODAR COMO TRONCO). VERDES.
POSTERIORMENTE CON TROTE Y CONDUCIR EL ENVASE CON UNA Y OTRA ACTITUDES INDIVIDUALES
CARRERA. MANO. COLOCAR SU ENVASE DENTRO DE LA
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. RODAR EL ENVASE Y ANTES DE QUE SE CAJA DEL MATERIAL.
SENTADOS EN EL PISO PEDALEAR EN EL DETENGA SALTAR SOBRE EL. RESPIRACION.
AIRE. COLOCAR LOS ENVASES EN FILA Y INSPIRAR Y AL ESPIRAR TRATAR DE
EJECUTAR BRACEO DE CARRERAS DE TRATAR DE SALTARLOS. DERRIBAR EL ENVASE.
VELOCIDAD SENTADO, HINCADO Y EMPUJAR EL ENVASE CON LA CABEZA. JUEGOS TRADICIONALES.
PARADO. DIFERENCIACION. JUGAR A "ACITRON".
 ORIENTACION. PATEAR EL ENVASE HACIA DIFERENTES ACITRON DE UN FANDANGO, ZANGO,
DISTRIBUIR LOS ENVASES EN EL AREA DE DIRECCIONES (PIE DERECHO E ZANGO, SABARE, SABARE DE TARANTELA
TRABAJO, CAMINAR ENTRE LOS ENVASES IZQUIERDO) CON SU TRIQUI, TRIQUITRAN.
Y A UNA SEÑAL TOMAR UNO Y JUGAR JUEGOS ORGANIZADOS . UTILIZAR LOS ENVASES PARA PASARLOS
CON EL COMO BALERO, SE REPITE LA EN EQUIPOS DE SEIS ELEMENTOS JUGAR
ACCION HASTA QUE QUEDEN POCOS A "FUTBOL CON ENVASES".
ENVASES (SE RETIRAN UNO A UNO LOS  RESISTENCIA.
ENVASES) TROTAR CON EL ENVASE EN LA PALMA DE
. LA MANO EVITANDO QUE ESTE SE CAIGA
RESPIRACION. . FUERZA GENERAL.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL COLOR POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO,
QUE MAS LE GUSTE. EMPUJAR CON LAS MANOS SOBRE LA
ESPALDA A SU COMPAÑERO, QUIEN
OPONE RESISTENCIA ALTERNANR.
JUGAR A "RIÑA DE GALLOS".
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE SALTAR
EN CUCLILLAS, EMPUJAR TRATANDO
QUE EL COMPAÑERO PIERDA EL
EQUILIBRIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

1º ppp‘ p  


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. ADAPTACION. HIGIENE.
JUGAR AL "LOBO" TROTAR LIBREMENTE, A UNA LAVAR SUS MANOS AL TERMINAR LA
JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL INDICACION DEL PROFESOR FORMAR SESION.
LOBO NO ESTA... UNA LETRA O NUMERO CON LA CUERDA. ORIENTAR AL ALUMNO SOBRE SU ASEO
 RESPIRACION EN EQUIPOS DE CINCO INTEGRANTES DIARIO.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL UNIENDO LAS CUERDAS JUGAR AL
NOMBRE DE SU MAMA. "COCHECITO".
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO ENROLLAR Y DESENROLLAR SU CUERDA
AMARRAR LOS EXTREMOS DE LA CUERDA EN LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
Y GIRARLA CON DIFERENTES PARTES DEL QUE SE LE INDIQUEN (PIERNA, BRAZO,
CUERPO (DEDOS, MANOS, CADERA, ETC.). IMAGINAR QUE LA CUERDA ES ESTAMBRE
FLEXIBILIDAD Y HACER UNA MADEJA O BOLA CON ELLA.
PASAR LA CUERDA POR TODO EL CUERPO JUGAR A "PISAR LA COLA AL BURRO"
DE ABAJO HACIA ARRIBA. ATORAR SU CUERDA EN LA PARTE DE
LA ACTIVIDAD ANTERIOR PERO DE ATRAS DEL SHORT, TRATAR DE PISAR LA
ARRIBA HACIA ABAJO. MAYOR CANTIDAD DE CUERDAS.
PROPONER OTRAS FORMAS DE PASAR LA HACER DOS EQUIPOS, UBICARSE EN
CUERDA (ACOSTADO, HINCADO, ETC.). HILERAS UNA FRENTE AL OTRO FORMAR
FUERZA DE RESISTENCIAS. UN TUNEL CON LAS CUERDAS A
POR PAREJAS DENTRO DE LA CUERDA DIFERENTES ALTURAS Y PASAR POR EL.
UNO JALA HACIA UN LADO Y EL OTRO EN  JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCION OPUESTA. JUGAR A "LA CUERDA CALIENTE".
 RESPIRACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL QUIENES FORMARAN UN CIRCULO UNO
NOMBRE DE SU PAPA. PASA AL CENTRO, TRATA DE
INTERCEPTAR LA CUERDA QUE LANZAN
LOS DEL CIRCULO. AL ALUMNO QUE LE
INTERCEPTEN LA CUERDA PASA AL
CENTRO.
APRENDISAJE ESPERADO
Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

1º !p p "# ‘$p


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. CANTAR "CINCO RATONCITOS". FUERZA.
JUGAR A "DOÑA BLANCA" LOS NIÑOS UBICADOS AL CENTRO DEL POR PAREJAS SENTADOS FRENTE A
DOÑA BLANCA ESTA CUBIERTA DE PATIO (NIÑOS-RATONES PROFESOR- FRENTE CON EL COSTAL METIDO EN LAS
PILARES ... GATO) AL TERMINAR LA CANCION LOS PIERNAS, JALAR A LA INDICACION DEL
REALIZAR UN CIRCULO EN EL CUAL LOS NIÑOS CORREN A LAS RATONERAS PROFESOR.
ALUMNOS SE TOMARAN DE LAS MANOS, (ESQUINAS DEL AREA DE TRABAJO). 
SE ELIGEN A DOS ALUMNOS, UNO ES RODAR COMO TRONCO A LA DERECHA E EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
DOÑA BLANCA, EL OTRO ES EL JICOTILLO; IZQUIERDA. ORGANISMO.
EL JICOTILLO SE UBICA AFUERA DEL POR PAREJAS UNO EN CUADRUPEDIA ACOSTARSE BOCA ABAJO TENSAR Y
CIRCULO Y AL TERMINAR LA CANCION (CUATRO PUNTOS DE APOYO) EL OTRO RELAJAR LA PARTE DEL CUERPO QUE SE
ESTE TRATARA DE ROMPER LOS PILARES PASA POR ARRIBA Y POR ABAJO DE SU INDIQUE (PIERNAS, BRAZOS, ETC).
Y ATRAPAR A DOÑA BLANCA. COMPAÑERO (ALTERNAR POSICIONES). MENCIONAR LA INFLUENCIAS DEL
RESPIRACION . UBICAR POCOS O MUCHOS COSTALES EJERCICIO EN LA SALUD MENTAL.
SOPLAR A UN HILO. SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR.
FLEXIBILIDAD GENERAL. POR EQUIPOS DE CINCO, COLOCAR LOS
PASAR POR ADENTRO DE SU COSTAL (DE COSTALES EN EL PISO (TUNEL) Y PASAR
ABAJO HACIA ARRIBA Y DE ARRIBA HACIA ENTRE ELLOS.
ABAJO). UBICAR EL HILO DENTRO O FUERA DEL
COSTAL SEGUN LO INDIQUE EL
PROFESOR.
JUEGOS ORGANIZADOS.
JUGAR A "CARRERA DE ENCOSTALADOS"
HACER SIETE EQUIPOS, UBICADO CADA
EQUIPO EN HILERA, A CINCO METROS
FRENTE A ELLOS MARCAR EL LIMITE, A LA
SEÑAL DEL PROFESOR LOS PRIMEROS DE
CADA EQUIPO SALTAN HASTA LLEGAR AL
LIMITE Y REGRESARAN A TOCAR A SU
COMPAÑERO Y ASI SUCESIVAMENTE
APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

1º !p p "# ‘$p


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS EQUILIBRIO  ALIMENTACION.
INTERPRETAR EL CANTO: "JUEGO CON MI CAMINAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO IMPARTIR UNA PLATICA SOBRE
CUERPO" EN DIFERENTES POSTURAS SOBRE UNA ALIMENTACION ADECUADA. (LOS
CON MI CABEZA, CON MI CABEZA PUEDO CUERDA EN EL PISO: CON PUNTAS, ALUMNOS ESCUCHAN EN POSICION
HACER, CON MIS BRAZOS, CON MIS TALONES, AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E COMODA Y RELAJANTE.
BRAZOS QUE PUEDO HACER... IZQUIERDA. JUEGOS ORGANIZADOS.
EJECUTAR MOVIMIENTOS DE LAS COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y: JUGAR A "JALAR LA CUERDA": POR
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EN SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SIN PAREJAS, TERCIAS Y EQUIPOS.
ORDEN DESCENDENTE (CABEZA, PISARLA, CAMINAR SOBRE ELLA EN DE FRENTE TOMADOS DE LAS MANOS
HOMBROS, TRONCO, ETC.). CUATRO Y TRES PUNTO DE APOYO, CON JALAR.
JUEGOS TRADICIONALES OJOS CERRADOS, ETC.
JUGAR A "¿QUIEN TOCA MAS?". JUGAR A SALTAR LA CUERDA DE
A UNA SEÑAL CORRER Y TOCAR LA PARTE DIFERENTES FORMAS. INDIVIDUAL,
DEL CUERPO DE SUS COMPAÑEROS PAREJAS, TERCIAS, ETC.
(TRONCO, RODILLA, ETC.) Y EVITAR SER FUERZA GENERAL.
TOCADO. POR PAREJAS: ESPALDA CON ESPALDA
BUSCAR VARIANTES AL JUEGO ANTERIOR. EMPUJAR Y JALAR. (JUGAR A LOS
COJITOS, JALARSE TOMADOS DE LAS
MANOS).
RESPIRACION.
INFLAR GLOBOS IMAGINARIAMENTE
(INHALAR Y EXHALAR).
OTRO EJERCICIO RESPIRATORIO
POSTURAL QUE SUGIERA EL PROFESOR (A

APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

1º !p p "# ‘$p


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 2 SESSION 3 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUGAR AL "CIRCO". SINCRONIZACION. EQUILIBRIO.
IMITAR MOVIMIENTOS Y SONIDOS DE LANZAR Y ATRAPAR UN COSTALITO, CON PRACTICAR DIFERENTES EQUILIBRIOS
LOS ANIMALES DEL CIRCO. LA MANO DERECHA, IZQUIERDA Y CON EL COSTALITO, (PROPUESTOS POR EL
IMITAR A LOS PAYASOS, DOMADORES, AMBAS. PROFESOR O ALUMNO).
BAILARINAS, EQUILIBRISTAS, ETC. TRANSPORTAR EL COSTALITO EN 
FLEXIBILIDAD GENERAL. DIFERENTES PARTES DEL CUERPO,  DESCANSO.
CAMINAR ALREDEDOR DEL ARO ENTRAR LANZARLO A UN PUNTO DETERMINADO, JUGAR A "METERSE AL COFRE".
Y SALIR EN DIFERENTES FORMAS. ETC. ACOMODARSE DENTRO DE UN ARO
TOCAR CON PIES Y MANOS UN ARO, SIN POR TERCIAS LANZAR Y ATRAPAR DOS USANDO EL COSTALITO COMO
FLEXIONAR LAS PIERNAS. COSTALITOS SINCRONIZADAMENTE, ALMOHADA.
LANZAR, ATRAPAR Y PASAR A TRAVES DE COLOCARLOS EN EL PISO Y SALTARLOS. IMITAR A DESPERTAR, LEVANTARSE Y
UN ARO COLOCAR UN ARO EN EL PISO Y METER ESTIRARSE COMO GATO.
GIRAR EL ARO CON LA MANO, PIE, SUS COSTALITOS A UNA DISTANCIA DE HIGIENE.
CUELLO, CINTURA, ETC. TRES A CINCO METROS LAVAR SU FRUTA Y COMERLA.
POR PAREJAS LANZAR Y ATRAPAR APROXIMADAMENTE
SIMULTANEAMENTE LOS AROS. POR EQUIPOS FORMAR DIFERENTES
JUGAR A "LOS COCHECITOS" FIGURAS CON LOS AROS Y COSTALITOS
(EL ARO ES EL VOLANTE). JUEGOS ORGANIZADO.
JUGAR AL "ROBO DEL TESORO".
PARADOS DENTRO DE UN ARO Y SOBRE
UN COSTAL A UNA SEÑAL SALGAN A
ROBAR UN COSTALITO DE ALGUNO DE
SUS COMPAÑEROS Y REGRESAR A
DEJARLO DENTRO DE SU ARO, GANA
QUIEN ACUMULE MAS COSTALITOS
REGLA: NO SE PERMITE TRANSPORTAR
MAS DE UN COSTALITO A LA VEZ.

APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

1º !p p "# ‘$p


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. ORIENTACION.  ALIMENTACION.
COLOCAR EL COSTALITO EN EL PISO Y UBICAR SU CUERPO: ARRIBA, AL FRENTE, ELABORAR AGUA DE FRUTAS Y
PARARSE SOBRE ESTE Y A UNA ATRAS, ETC.; EN RELACION A SU RECOMENDAR A LOS ALUMNOS, HERVIR
INDICACION CAMBIAR DE LUGAR COSTALITO A UNA INDICACION DEL EL AGUA ANTES DE BEBERLA.
BUSCANDO EL COLOR DEL COSTALITO PROFESOR. ACTITUDES SOCIALES
QUE DIGA EL PROFESOR (CAMINAR, CAMINAR LIBREMENTE Y EN DIFERENTES BEBER AGUA DE FRUTAS Y COMPARTIRLA
TROTAR Y CORRER). DIRECCIONES, A UNA SEÑAL UBICARSE CON SUS COMPAÑEROS.
CAMINAR EN DIFERENTES DIRECCIONES LEJOS O CERCA DEL COSTALITO EN RESPIRACION
CON LOS BRAZOS AL FRENTE, DIFERENTES POSICIONES: SENTADO, LEVANTAR SU COSTALITO LO MAS ALTO
TRANSPORTANDO EL COSTALITO CON ACOSTADO, HINCADO, ETC. QUE PUEDA AL INHALAR Y BAJARLO AL
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. LANZAR EL COSTALITO HACIA ARRIBA Y EXHALAR.
CORRER CON EL COSTALITO EN LAS TRATAR DE GOLPEARLO CON LAS PARTES
MANOS Y TRATAR DE TOCAR CON ESTE DEL CUERPO QUE ELIJA EL ALUMNO O
LA ESPALDA, GLUTEOS Y HOMBROS DE INDIQUE EL PROFESOR.
SUS COMPAÑEROS. JUEGOS ORGANIZADOS.
FLEXIBILIDAD GENERAL. JUGAR A "CARRERA DE CARGADORES".
CAMINAR Y A UNA SEÑAL TOCAR EL PISO INTEGRAR EQUIPOS DE DIEZ ALUMNOS
CON EL COSTALITO CON FLEXION DEL FORMADOS UNO ATRAS DE OTRO, CADA
TRONCO AL FRENTE Y LATERAL (OTROS UNO TRANSPORTARA SU COSTAL EN LA
QUE PROPONGA EL PROFESOR(A)). ESPALDA EN CUATRO PUNTOS DE APOYO
RESPIRACION. HASTA UNA LINEA MARCADA CON
JUGAR A "QUIEN SOPLA MAS LEJOS". ANTERIORIDAD, AL LLEGAR A ESTA SE
DETENDRA Y COLOCARA SU COSTALITO
EN EL PISO Y CORRERA A COLOCARLO EN
LA ESPALDA DE SU COMPAÑERO, PARA
QUE ESTE CONTINUE EL JUEGO HASTA
TERMINAR CON EL ULTIMO DE LA FILA.
GANA EL EQUIPO QUE TERMINE
PRIMERO.
APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

1º !p p "# ‘$p


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movi miento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS EQUILIBRIO  ALIMENTACION.
INTERPRETAR EL CANTO: "JUEGO CON MI CAMINAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO IMPARTIR UNA PLATICA SOBRE
CUERPO" EN DIFERENTES POSTURAS SOBRE UNA ALIMENTACION ADECUADA. (LOS
CON MI CABEZA, CON MI CABEZA PUEDO CUERDA EN EL PISO: CON PUNTAS, ALUMNOS ESCUCHAN EN POSICION
HACER, CON MIS BRAZOS, CON MIS TALONES, AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E COMODA Y RELAJANTE.
BRAZOS QUE PUEDO HACER... IZQUIERDA.
EJECUTAR MOVIMIENTOS DE LAS COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y:
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EN SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SIN
ORDEN DESCENDENTE (CABEZA, PISARLA, CAMINAR SOBRE ELLA EN
HOMBROS, TRONCO, ETC.). CUATRO Y TRES PUNTO DE APOYO, CON
JUEGOS TRADICIONALES OJOS CERRADOS, ETC.
JUGAR A "¿QUIEN TOCA MAS?". JUGAR A SALTAR LA CUERDA DE
A UNA SEÑAL CORRER Y TOCAR LA PARTE DIFERENTES FORMAS. INDIVIDUAL,
DEL CUERPO DE SUS COMPAÑEROS PAREJAS, TERCIAS, ETC.
(TRONCO, RODILLA, ETC.) Y EVITAR SER  FUERZA GENERAL.
TOCADO. POR PAREJAS: ESPALDA CON ESPALDA
BUSCAR VARIANTES AL JUEGO ANTERIOR. EMPUJAR Y JALAR. (JUGAR A LOS
RESPIRACION. COJITOS, JALARSE TOMADOS DE LAS
POR PAREJAS, UNO ES EL VIENTO Y MANOS).
SOPLA AL OTRO QUE ES EL ARBOL JUEGOS ORGANIZADOS.
(ALTERNAR). JUGAR A "JALAR LA CUERDA": POR
PAREJAS, TERCIAS Y EQUIPOS.
DE FRENTE TOMADOS DE LAS MANOS
JALAR.
OTROS QUE SUGIERA EL PROFESOR.
RESPIRACION.
INFLAR GLOBOS IMAGINARIAMENTE
(INHALAR Y EXHALAR).
APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

1º !p p "# ‘$p


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ACTITUDES SOCIALES. FUERZA GENERAL. DESCANSO.
CANTAR "SAY, SAY" POR PAREJAS, JALAR A SU COMPAÑERO RODAR COMO TRONCO Y QUEDARSE
SAY, SAY, SAY, SAYALEYRO, SAYALEYRO (DE LAS MANOS O CINTURA) DURANTE BOCA ABAJO CON OJOS CERRADOS Y
(BIS), PONGO MANO CABEZA, LA OTRA ALGUNOS SEGUNDOS. ESCUCHAR LOS RUIDOS DEL MEDIO
EN LA CINTURA, HAGA JUEGO DE ESPALDA CON ESPALDA EMPUJAR A SU AMBIENTE.
POMPAS Y DOY LUGAR A LA OTRA (BIS) COMPAÑERO (DURANTE ALGUNOS
(INDIVIDUAL, EQUIPOS Y A DIFERENTES SEGUNDOS).
RITMOS). * RODAR UNA LLANTA.
RESPIRACION. * SALTAR UNA LLANTA (DENTRO-FUERA).
IMAGINAR OLER UNA FLOR Y AL ESPIRAR OTROS QUE PROPONGA EL ALUMNO.
SOPLAR A UNA VELA. RESPIRACION.
DIFERENCIACION. INSPIRAR Y ESPIRAR.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, COLOCAR LAS LLANTAS EN FILA Y SALTAR
REALIZAR MOVIMIENTOS CHUSCOS CON SOBRE ELLAS CON LOS DOS PIES,
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. ALTERNAR DERECHA E IZQUIERDA.
ORIENTACION.  EXP. MOTRICES BASICAS.
JUGAR A LA "GALLINITA CIEGA". JUGAR AL "GUSANO MEDIDOR".
UN ALUMNO CON LOS OJOS TAPADOS, EN CUATRO PUNTOS DE APOYO,
TRATA DE ATRAPAR A SUS SEPARAR LAS MANOS Y DESPUES
COMPAÑEROS, QUIENES EMITEN ACERCAR LOS PIES A ESTAS Y
SONIDOS Y NO DEJAN QUE LA GALLINA DESPLAZERSE.
CIEGA LOS ATRAPE. JUEGOS ORGANIZADOS.
JUGAR A "AROBOL".
FORMAR EQUIPOS, EN CADA EXTREMO
COLOCAR LA LLANTA PARADA, TRATAR
DE METER UNA PELOTA ENTRE LA
LLANTA.

APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

1º !p p "# ‘$p


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA MATEMATICAS


p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. REACCION. CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
CAMINAR SOBRE PUNTAS DE LOS PIES, DISTRIBUIR LOS COSTALITOS POR EL REALIZAR OPERACION HORMIGA POR
LLEVANDO UN COSTALITO ARRIBA DE LA AREA DE TRABAJO, MARCHAR SIN TODO EL AREA DE TRABAJO Y SEÑALAR
CABEZA CON BRAZOS EXTENDIDOS. TOCARLOS Y A UNA SEÑAL COLOCAR LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN
CAMINAR SOBRE TALONES, LLEVANDO EL SOBRE ESTE LA PARTE DEL CUERPO QUE LUGAR LIMPIO
COSTALITO EN LAS MANOS CON BRAZOS INDIQUE EL PROFESOR (NARIZ, OREJA, RESPIRACION.
EXTENDIDOS AL FRENTE. CABEZA, RODILLA, CODO). JUGAR AL "ECO".
TROTAR Y PASAR EL COSTALITO DE UNA COLOCAR EL COSTALITO ENTRE LA PARTE REACCION.
MANO A OTRA. INTERNA DE LAS PIERNAS Y A UNA SEÑAL JUGAR AL "LOBO".
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. TOMARLO CON LAS MANOS Y CORRER A
APOYAR LA CABEZA Y LA ESPALDA EN EL TOCAR EL OBJETO QUE INDIQUE EL
SUELO ELEVANDO PIERNAS Y CADERA PROFESOR.
(IMITAR PEDALEAR UNA BICICLETA). EQUILIBRIO.
SENTADOS REALIZAR MOVIMIENTOS DE HACER UN CAMINO CON LOS COSTALES,
BRAZOS (BRAZOS LATERALES EJECUTAR CAMINAR SOBRE ELLOS AL FRENTE,
CIRCULOS). ATRAS, LATERAL, ETC.
CAMINAR SOBRE ZANCOS LIBREMENTE.
CAMINAR SOBRE ZANCOS ALREDEDOR DE
LOS COSTALITOS.
RITMO.
CANTAR "LOS DEDITOS" (LENTO, RAPIDO,
SUAVE, FUERTE).
PONGO LOS DEDITOS PARA ADENTRO...
CANTAR PARADOS SOBRE LOS ZANCOS
REALIZANDO LOS MOVIMIENTOS QUE
DICE LA CANCION.

APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
1º !p p "# ‘$p
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
 EXP. MOTRICES BASICAS. FUERZA GENERAL.  HIGIENE
CANTAR "AMANDRU SEÑORES" REALIZAR SALTOS IMITANDO LOS CANTAR "SAN SERAFIN"
AMANDRU SEÑORES... MOVIMIENTOS DE UNA RANA, SAN SERAFIN DEL MONTE, SAN SERAFIN
VENGO DE LA HABANA, DE CORTAR CANGURO, CHAPULIN, CONEJO. CORDERO, YO COMO NIÑO ASEADO ME
MANZANAS PARA DOÑA JUANA, LA SALTAR CON PIES JUNTOS ALREDEDOR DE BAÑARE...
MANO DERECHA Y DESPUES DE COSTADO UN BASTON QUE ESTARA EN EL PISO. CAMBIAR LAS ACCIONES (VESTIRE,
Y DESPUES DE LADO, UNA MEDIA VUELTA POR PAREJAS FRENTE A FRENTE: TOMAR PEINARE, ETC.).
CON SU REVERENCIA TIN TIN, QUE VIENE CON LAS DOS MANOS EL BASTON POR
LA MUERTE, TIN TIN, QUE TE VA A PISAR; LOS EXTREMOS, A LA INDICACION DEL
TIN TIN, QUE VIENE MUY FUERTE, TIN PROFESOR JALAR POR UNOS SEGUNDOS.
TIN, RATAPATAPLAN. EMPUJAR EL BASTON CON LAS MANOS.
DIFERENCIACION FUERZA RAPIDA.
TROTAR POR TODA EL AREA Y TOCAR LOS POR PAREJAS TOMAR EL BASTON DE LOS
OBJETOS QUE INDIQUE EL PROFESOR, EXTREMOS AL DESPLAZARSE DE COJITOS.
MENCIONAR SU TEXTURA, TAMAÑO. RESPIRACION.
RESPIRACION IMAGINAR OLER UNA FLOR Y SOPLAR
IMAGINAR OLER UNA FLOR Y SOPLAR UNA VELA.
UNA VELA. FUNDAMENTOS TECNICOS.
RESISTENCIA MEDIA DURACION. CONDUCIR UNA PELOTA, PIEDRITA U
POR PAREJAS SEGUIR A SU COMPAÑERO OTRO OBJETO A UN LUGAR
AL CAMINAR, TROTAR, CORRER, ETC. DETERMINADO CON EL BASTON.
JUGAR A "ENCANTADOS SIN BASES. GOLPEAR UNA PELOTA CON UN BASTON.
RESPIRACION  ACTITUDES INDIVIDUALES.
IMAGINAR OLER UNA FLOR Y SOPLAR CANTAR "DON PIRULI".
UNA VELA. DON PIRULI, A LA BUENA, BUENA,
BUENA, ASI, ASI, ASI, ASI LAS
LAVANDERAS...

APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
1º !p p "# ‘$p
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
 REACCION. FUERZA RAPIDA. . HIGIENE.
JUGAR A "LAS PALOMITAS". HACER MEDIAS LAGARTIJAS CON APOYO SEÑALAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO
VUELEN, VUELEN PALOMITAS, VAYAN DE DE RODILLAS. BOCA ABAJO, MANOS A LA PERSONAL DESPUES DEL EJERCICIO.
VIAJE. ALTURA DEL PECHO, EXTENDER BRAZOS SECAR EL SUDOR Y LAVARSE LAS M
EL QUE NO SE ACUESTE SE QUEDA DE SIN DESPEGAR LA CADERA DEL PISO. JUEGOS TRADICIONALES
GUAJE. JUGAR A "LOS GALLITOS" JUGAR A LA "RUEDA DE SAN MIGUEL".
REALIZAR DIFERENTES ACCIONES POR PAREJAS EN POSICION DE CUCLILLAS
(SENTAR, ABRAZARSE, SENTARSE, ETC.). EMPUJAR A SU COMPAÑERO CON LAS
DIFERENCIACION. PALMAS SIN PERDER EL EQUILIBRIO.
CONDUCIR UNA PELOTA CON UNO Y POR PAREJAS UNO ATRAS DEL OTRO, EL
OTRO PIE RAPIDO Y LENTO. DE ATRAS ENTRELAZA SUS MANOS A LA
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. ALTURA DE LA CINTURA DE SU
CAMINAR SOBRE LA PUNTA DE LOS PIES COMPAÑERO Y JALAR A LA INDICACION
SOSTENIENDO LA PELOTA ARRIBA CON DEL PROFESOR.
LAS MANOS. EQUILIBRIO Y ORIENTACION.
CAMINAR SOBRE LOS TALONES CON CAMINAR SOBRE UNA VIGA DE
BRAZOS EXTENDIDOS AL FRENTE EQUILIBRIO, HACIA ADELANTE, ATRAS Y
SOSTENIENDO UNA PELOTA CON LAS LATERAL.
MANOS. POR TERCIAS UNO ATRAS DE OTRO
TOMADOS DE LOS HOMBROS CAMINAR
SOBRE LA VIGA A LA SEÑAL DEL
PROFESOR, REALIZAR UNA ARABESCA
(ALTERNAR PIERNA).
JUEGOS ORGANIZADOS.
REALIZAR CARRERAS DE CARRETILLAS
POR PAREJAS UNO ACOSTADO BOCA
ABAJO CON APOYO EN BRAZOS, EL OTRO
LO TOMA DE LOS TOBILLOS Y CAMINAR
HASTA LA META (ALTERNAR POSICION).
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
1º !p p "# ‘$p
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. CAMINAR AL FRENTE, LATERAL, ATRAS AL JUEGOS ORGANIZADOS.
CANTAR " LAS HORMIGAS" AL REALIZAR LLEVAR LA FIGURA COMO VOLANTE. JUGAR A "CARRERAS DE CANGREJOS".
MOVIMIENTOS CORPORALES. TROTAR POR TODO EL PATIO CON LA POR EQUIPOS DE SEIS INTEGRANTES, SE
LAS HORMIGAS VIENEN, LAS HORMIGAS FIGURA ARRIBA DE LA CABEZA, A UNA INDICA CUAL ES LA LINEA FINAL (A
VAN, LAS HORMIGAS TIENEN GANAS DE... INDICACION CAMBIAR DE DIRECCION. CUATRO MTS. APROXIMADAMENTE) EL
(APLAUDIR, CAMINAR, ETC.). CANTAR "HAY VIENE LA BALLENA" AL PRIMERO DE CADA EQUIPO (EN CUATRO
 VELOCIDAD DE REACCION. REALIZAR MOVIMIENTOS. PUNTOS DE APOYO) INICIA A LA SEÑAL
DISTRIBUIR FIGURAS GEOMETRICAS EN HAY VIENE LA BALLENA, QUERIENDO DEL PROFESOR AVANZANDO HACIA
EL PATIO, CORRER ENTRE ELLAS Y A UNA APRENDER, AQUEL, AQUEL QUE NO ATRAS, REGRESA A TOCAR A OTRO
SEÑAL SE DETIENE A TOCAR LA FIGURA QUIERE APRENDER, AHORA VEREMOS: COMPAÑERO Y ASI SUCESIVAMENTE.
QUE SE INDIQUE. ADELANTE, ATRAS DERECHA, ... GANA EL EQUIPO QUE TERMINE
JUGAR A "QUITALE LA COLA AL BURRO". DAR PASOS LARGOS, (EN CAMARA PRIMERO.
CADA ALUMNO TENDRA UNA COLITA LENTA), LEJOS Y CERCA DE ALGUN DESCANSO.
HECHA CON PAPEL PERIODICO, A UNA OBJETO, A UNA SEÑAL CAMBIAR A PASOS SENTADO EN POSICION COMODA CON
SEÑAL CORRER TRATANDO DE QUITAR LA CORTOS (RAPIDO). OJOS CERRADOS ESCUCHAR LOS RUIDOS
MAYOR CANTIDAD DE COLITAS SIN QUE DISTRIBUIR LAS FIGURAS DE ACUERDO A DEL MEDIO AMBIENTE.
LE QUITEN LA SUYA. LA FORMA (CIRCULOS, RECTANGULOS,
c RESPIRACION. ETC.) EN DIFERENTES ESQUINAS DEL
INTENTAR SOPLAR A LAS TIRAS DE PAPEL. AREA DE TRABAJO, CORRER HACIA LA
FIGURA QUE INDIQUE EL PROFESOR.
LA MISMA DISTRIBUCION DE LAS
FIGURAS QUE EN LA ACTIVIDAD
ANTERIOR, EL PROFESOR INDICA QUE
FIGURA CAMBIAR EN LUGAR DE OTRA,
EJEMPLO: CIRCULOS POR RECTANGULOS.
c  RESPIRACION.
EN CUADRUPEDIA (CUATRO PUNTOS DE
APOYO) SOPLAR AL PISO, PARED, ETC.
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
1º !p p "# ‘$p
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. CAMINAR SOBRE UNA VIGA CON SU ALIMENTACION.
JUGAR A "LAS ESTATUAS" COSTALITO SOBRE LA CABEZA CON CANTAR A RITMO MUY LENTO "VAMOS A
LOS ALUMNOS QUE PIERDAN EL BRAZOS LATERALES. LA MAR"
EQUILIBRIO TENDRAN QUE BAILAR AL GATEAR SOBRE LA VIGA. VAMOS A LA MAR, A COMER PESCADO,
RITMO QUE EL PROFESOR INDIQUE. GATEAR SOBRE UN CIRCULO PINTADO EN SOPA COLORA, FRITITO Y ASADO.
JUEGOS ORGANIZADOS. EL PISO CON EL COSTALITO SOBRE LA COMENTAR LA IMPORTANCIA DE INCLUIR
JUGAR "AL PASTEL PARTIDO" . ESPALDA. EL PESCADO EN NUESTRA DIETA
EN CIRCULO TOMADOS DE LAS MANOS, RESISTENCIA.
DOS COMPAÑEROS QUEDAN FUERA DEL CORRER EN ZIG-ZAG ESQUIVANDO LOS
CIRCULO, QUIENES AL TROTAR COSTALITOS
ALREDEDOR DE ESTE TOCAN A UNA FUERZA GENERAL.
PAREJA, ELLOS CORREN EN SENTIDO EMPUJAR A SU COMPAÑERO CON
CONTRARIO DE LA OTRA PAREJA HASTA DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
LLEGAR A SU LUGAR, QUIEN PIERDA EL (ESPALDA, HOMBROS, CADERA, MANOS,
LUGAR PARTIRA NUEVAMENTE EL FUERZA RAPIDA.
PASTEL. SALTAR LA VIGA (DE UN LADO A OTRO)
ORIENTACION SIN DESPLAZAMIENTO.
CANTAR "COCHECITO" RITMO.
CORRER POR EL AREA DE TRABAJO AL ENTONAR LA CANCION Y DESPLAZARSE
ENTONAR LA CANCION "COCHECITO". AL RITMO DE "DOÑA CIGÜEÑA"
UN COCHECITO COMPRO PAPA PARA DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA
LLEVARNOS A LA CIUDAD, GRANDE MUY PATITA SE HA QUEBRADO, POR ESO
GRANDE QUISIERA ESTAR, PARA PODER CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN
YO MANEJAR ASI, ASI, PRONTO SABRE YO PIE EN EL SUELO Y OTRO LEVANTADO.
MANEJAR. JUEGOS TRADICIONALES.
CON LOS COSTALITOS JUGAR "ACITRON"
ACITRON DE UN FANDANGO ZANGO,
ZANGO, SABARE, SABARE DE FARANDELA,
CON SU TRIQUI, TRIQUI, TRAN (BIS).
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
1º !p p "# ‘$p
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
ENTONAR Y BAILAR LA CANCION " CHEPI- RITMO. CONSERVACION DEL MEDIO.
CHEPI". REALIZAR CHASQUIDOS AL DESPLAZARSE CANTAR EL "PATIO DE MI CASA"
CUANDO FUI A NUEVA YORK, A VISITAR A EN DIFERENTES DIRECCIONES Y COMENTAR LA IMPORTANCIA DE LA
MI MAMA, MI MAMA ME ENSEÑO, A VELOCIDADES (CAMINAR, TROTAR, LIMPIEZA.
BAILAR EL CHEPI-CHEPI, BAILA EL CHEPI- CORRER) A LA SEÑAL TOCAR LA PARTE ACTITUDES INDIVIDUALES
CHEPI BAILALO YA, BAILA EL CHEPI-CHEPI DEL CUERPO QUE SE INDIQUE CON UN LEVANTAR LA BASURA QUE ESTE EN EL
PERO BAILALO YA . GIS EN LA MANO, TROTAR POR TODO EL SUELO.
ENTONAR Y EJECUTAR LOS PATIO, A UNA SEÑAL ESCRIBIR SU JUEGOS ORGANIZADOS.
MOVIMIENTOS QUE INDICA LA CANCION NUMERO DE LISTA EN EL PISO. JUGAR A "LA ORQUESTA DE ANIMALES"
"PERIQUITO". CANTAR "CUANDO TENGAS GANAS", EN EQUIPOS DE SEIS INTEGRANTES,
PERIQUITO, PERIQUITO SE PARECE A SU REALIZAR LOS MOVIMIENTOS AL RITMO DESIGNAR EL NOMBRE DE DIFERENTES
PAPA PERIQUITO, PERIQUITO SE PARECE QUE EL PROFESOR INDIQUE. ANIMALES A LOS EQUIPOS Y A LA
A SU MAMA POR ARRIBA, POR ABAJO, CUANDO TENGAS GANAS DE... INDICACION DE PROFESOR EMITIR EL
POR DELANTE Y POR DETRAS, PERIQUITO, (APLAUDIR, TARAREAR...) CUANDO SONIDO DEL ANIMAL QUE SE LES
PERIQUITO SE PARECE A SU PAPA. TENGAS LA RAZON Y NO PONGAS DESIGNO.
 FLEXIBILIDAD. ATENCION NO TE QUEDES CON LAS
MOVER TODAS LAS ARTICULACIONES DEL GANAS DE...
CUERPO (FLEXIONAR AL ROTAR, ETC.) EN SE AUMENTAN MOVIMIENTOS.
FORMA DESCENDENTE . ORIENTACION.
SENTADOS, CON UN GIS TRATAR DE COLOCARSE SOBRE LOS NUMEROS QUE
MARCAR EL CONTORNO DE SUS PIERNAS. ESTAN PINTADOS EN EL PATIO, SALTAR
AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E
IZQUIERDA DE ESTE.
RESPIRACION.
PANCHO PANTERA (INSPIRAR AL TIEMPO
QUE SE SUBEN LOS BRAZOS
FLEXIONADOS).
PANCHO CUALQUIERA (SE DESINFLA Y
BAJA LOS BRAZOS).
REPETIR LA ACCION CUANTAS VECES
INDIQUE EL PROFESOR.
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pa se de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ORIENTACION. EQUILIBRIO ACTITUDES INDIVIDUALES
CANTAR Y JUGAR A "LA CASITA" CAMINAR LIBREMENTE SOBRE LINEAS SIN JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL"
YO TENGO UNA CASITA QUE ES ¡ASI! Y CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS. A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
¡ASI!; Y CUANDO ECHA HUMO HACE TRANSPORTAR UN COSTALITO EN LAS SAN MIGUEL TODOS CARGAN SU CAJA DE
¡ASI! Y ¡ASI! Y CUANDO QUIERO ENTRAR DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. MIEL...
YO GOLPEO ¡ASI! Y ¡ASI!, YO LUSTRO MIS JUGAR A INTEGRAR EQUIPOS POR  DESCANSO
ZAPATOS ¡ASI! Y ¡ASI! COLORES DE ROPA, SEXO, ESTATURA, ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS
REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE LA PESO, ETC. MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN
CANCION. INTEGRAR EQUIPOS DE CINCO A OCHO ARBO
CAMINAR LIBREMENTE EN DIFERENTES ELEMENTOS Y CON SUS COSTALITOS
DIRECCIONES. FORMAR UN PUENTE Y PASAR SOBRE EL.
CAMINAR AL FRENTE Y ATRAS CON PASO SALTAR EL COSTALITO DE DIFERENTES
GALLO-GALLINA (PASO AÑADIDO); SOBRE FORMAS:
TALONES, PUNTAS, PARTE INTERNA Y - PIES JUNTOS
EXTERNA DE LOS PIES. - PIE DERECHO
TROTAR Y A UNA SEÑAL GIRE A LA - PIE IZQUIERDO, ETC.
DERECHA O IZQUIERDA. JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL"
JUEGOS ORGANIZADOS A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y
CANTAR "TENGO CABEZA QUE SE TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL
MUEVE". ROCK, SALSA, ETC. (EL QUE PROPONGA EL
TENGO CABEZA QUE SE MUEVE, QUE SE ALUMNO).
MUEVE TENGO CABEZA QUE YO MUEVO FUERZA
ASI, TENGO MIS BRAZOS QUE SE LANZAR Y CACHAR EL COSTALITO EN
MUEVEN, QUE SE MUEVEN, TENGO MIS FORMA INDIVIDUAL Y POR PAREJAS.
BRAZOS QUE YO MUEVO ASI... TRANSPORTAR EL COSTALITO EN
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, UNO CUADRUPEDIA (CUATRO PUNTOS DE
REALIZA LOS MOVIMIENTOS SEGUN LO APOYO), COMO CANGREJO PIES Y
INDICA LA CANCION Y EL OTRO LO IMITA. MANOS, ETC.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
   ORIENTACION  ALIMENTACION
   
   CANTAR "BUSCO UN LUGARCITO" A COMENTAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE
c   c
 
  DIFERENTES VELOCIDADES, DIRIGIRSE ENTRE LOS ALIMENTOS NATURALES Y LOS



  HACIA DISTINTAS DIRECCIONES. CHATARRA
  
   BUSCO UN LUGARCITO CHIQUITITO PARA RELAJACION
       MI, SIN MOLESTAR A NADIE, VOY A IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y
 c
 QUEDARME AQUI. RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL
 
 
 COLOCAR EL PAÑUELO EN EL PISO Y CUERPO
      UBICARSE EN RELACION A ESTE (AL
 
 FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO,


 
 DERECHA E IZQUIERDA).
    
 
 LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO SIN
 


c
 DEJARLO CAER.
  
c
 
 LANZAR EL PAÑUELO CERCA Y LEJOS DE
       
 REACCION
 
c
   TROTAR CON EL PAÑUELO EN LA MANO
  
  DERECHA Y A UNA SEÑAL TOCAR EL
 c
 OBJETO QUE INDIQUE EL PROFESOR
(PARED, ARBOL, PISO, POSTE, ZAPATOS,
ETC.) ALTERNANDO MANO.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE LANZAR
Y ATRAPAR EL PAÑUELO
SIMULTANEAMENTE.
 FUERZA
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE TOMAR
LOS PAÑUELOS Y JALAR (POR UNOS
SEGUNDOS) A LA INDICACION DEL
PROFESOR .
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 2 SESSION 3 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ADAPTACION, POSTURA. RITMO. BAILES REGIONALES.
JUGAR A "HAZ LO QUE DIGO Y NO LO CAMINAR LIBREMENTE GOLPEANDO EL REALIZAR MOVIMIENTOS AL RITMO
QUE HAGO". PISO CON EL BASTON AL RITMO QUE DE UNA POLKA.
EL PROFESOR INDICA UN EJERCICIO A LA MARQUE EL PROFESOR.
CONSERVACION DEL MEDIO.
VEZ QUE EJECUTA OTRO, LOS NIÑOS COLOCAR EL BASTON EN EL PISO:
DEBERAN REALIZAR LO QUE DICE, NO LO SALTARLO EN ZIG ZAG CON PIES JUNTOS, PASEO ALREDEDOR DE LA ESCUELA
QUE HACE. PIE IZQUIERDO, PIE DERECHO, ETC. PARA DETECTAR BASURA Y
SALTAR ALREDEDOR DE UN COMPAÑERO RECOGERLA.
RESISTENCIA DE COJITO (ALTERNAR EL PIE).
GALOPAR LIBREMENTE MONTADO SOBRE REPRODUCIR EL RITMO QUE PROPONE EL
UN BASTON. PROFESOR CON EL BASTON.
RESPIRACION. POR PAREJAS UNO PROPONE UN RITMO
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU Y EL OTRO LO REPRODUCE CON EL
NOMBRE. RESPIRACION.
 FLEXIBILIDAD INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR
PARTICIPAR EN EL "JUEGO DEL NUMEROS O COLORES.
CALENTAMIENTO" MANEJANDO EL JUGAR AL "TRENECITO".
BASTON CON LAS DOS MANOS HACIA POR PAREJAS UNO ATRAS DEL OTRO
DIFERENTES DIRECCIONES (ARRIBA, TOMAR LOS BASTONES POR LOS
ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA) EXTREMOS Y DESPLAZARSE COMO UN
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, TREN.
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL BASTONES.
SARGENTO, JINETES A LA CARGA LOS JUEGOS ORGANIZADOS
BRAZOS, ETC. EN DOS HILERAS DE ALUMNOS UBICADOS
FRENTE A FRENTE, TOMAR LOS
BASTONES DE LOS EXTREMOS PARA
FORMAR UN TUNEL, POR PAREJAS PASAR
A TRAVES DE EL (GATEAR, REPTAR, ETC.).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟


GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. SINCRONIZACION. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA FOCA RAMONA" JUGAR A "EL PATIO DE MI CASA" JUGAR A "LOS ENCANTADOS"
LA FOCA RAMONA TRABAJA EN UN HACIENDO LOS MOVIMIENTOS DE SE ELIGE AL ENCANTADOR, DELIMITAR EL
CIRCO, TIENE UNA PELOTA MUY GRANDE ACUERDO A LA CANCION AREA DONDE SE PUEDE MOVER EL RESTO
Y REDONDA, PRIMERO SE AGACHA, LA EL PATIO DE MI CASA ES PARTICULAR SE DEL GRUPO, EL ENCANTADOR DEBE
AVIENTA HACIA ARRIBA, SE SIENTA, LAVA, SE SECA COMO TODOS LOS TOCAR A SUS COMPAÑEROS, QUEDANDO
SALUDA Y COME PESCADO. DEMAS, AGACHENSE Y VUELVANSE INMOVILES AL SER TOCADOS.
REALIZAR LA MIMICA DE ACUERDO A LA AGACHAR, LOS NIÑOS BONITOS SE  HIGIENE
CANCION. VUELVEN AGACHAR, CHOCOLATE PLATICAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE
 FLEXIBILIDAD. MOLINILLO ESTIRAR, ESTIRAR QUE EL TIENE EL ASEO PERSONAL.
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DEMONIO VA A PASAR. APLICAR UNA REGLA DE HIGIENE COMO
PASAR UNA PELOTA POR ARRIBA, LANZAR UNA PELOTA HACIA ARRIBA, LAVARSE LAS MANOS, LA CARA, ETC.
DERECHA E IZQUIERDA. DEJARLA BOTAR DOS VECES Y
RESISTENCIA. ATRAPARLA.
BOTAR LA PELOTA CON LA MANO PATEAR LA PELOTA PARA IR POR ELLA.
DERECHA E IZQUIERDA POR TODA EL POR PAREJAS: FRENTE A FRENTE LANZAR,
AREA. RODAR, PATEAR UNA PELOTA;
VELOCIDAD DE REACCION. AUMENTAR LA DISTANCIA ENTRE LA
LANZAR LA PELOTA Y ATRAPARLA PAREJA.
DESPUES DE UN BOTE. JUEGOS ORGANIZADOS.
 POSTURA - RELAJACION. JUGAR A "ESQUIVAR LA PELOTA"
DESLIZAR O RODAR EL CUERPO ARRIBA INTEGRAR DOS EQUIPOS, UNO FORMA
DE LA PELOTA EN POSICION BOCA ABAJO UN CIRCULO Y OTRO SE UBICA DENTRO
O BOCA ARRIBA. DE ESTE, LOS DE AFUERA LANZA LA
PELOTA TRATANDO DE TOCAR A LOS DEL
CENTRO DE LA RODILLA HACIA ABAJO,
LOS CUALES EVITARAN SER TOCADOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 2º TEMA: ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟

BLOQUE 1 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO. ACTITUDES SOCIALES.
IMITAR A DIFERENTES ANIMALES, AL COLOCAR UNA CUERDA EN EL PISO Y CANTAR "NARANJA DULCE"
DESPLAZARSE POR TODA EL AREA DE CAMINAR SOBRE ELLA CON PUNTAS Y NARANJA DULCE, LIMON PARTIDO, DAME
TRABAJO (JIRAFA, CHANGO, GUSANO, TALONES, HACIA ADELANTE, ATRAS Y UN ABRAZO QUE YO TE PIDO, SI FUERAN
CONEJO, RANA). LATERAL. FALSOS MIS JURAMENTOS EN OTROS
FUERZA GENERAL. CAMINAR SOBRE LA CUERDA CON LOS TIEMPOS SE OLVIDARAN, TOCA LA
REALIZAR SALTOS CON PIES JUNTOS OJOS CERRADOS. MARCHA, MI PECHO LLORA, ADIOS ...
HACIA ADELANTE, ATRAS, A LA DERECHA OTRA QUE INVENTE EL ALUMNO. HIGIENE.
E IZQUIERDA. CANTAR "DOÑA CIGÜEÑA" Y PRACTICAR UNA NORMA DE HIGIENE,
 RESPIRACION. DESPLAZARSE ALREDEDOR DE SU EJEMPLO BAÑARSE AL LLEGAR A SU
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE (TRATANDO CUERDA (DE COJITO). CASA.
DE ELEVARLA) U OTRO OBJETO FRAGIL. DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA JUEGOS ORGANIZADOS.
FUERZA RAPIDA. PATITA SE HA QUEBRADO; POR ESO JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA"
JUGAR A "LLEVANDO AL DIABLITO COJO". CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN SE COLOCA A UN ALUMNO DE ESPALDA
POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO, EL PIE EN EL SUELO Y EL OTRO LEVANTADO. AL GRUPO A UNOS VEINTE METROS, EL
DE ADELANTE LEVANTA UNA PIERNA, EL  FUERZA GENERAL. DIRIGENTE DA MEDIA VUELTA AL
DE ATRAS LE TOMA POR EL EMPEINE Y LO CAMINAR TENSANDO DE DIFERENTES TIEMPO QUE DICE UNO, DOS, TRES
PASEA POR EL PATIO (ALTERNAR). FORMAS LA CUERDA. CALABAZA; EL GRUPO AVANZA HACIA EL,
 RESPIRACION. POR PAREJAS REALIZAR VIBORITAS (UNO MIENTRAS ESTE NO LOS MIRE, AL
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE Y HACE VIBORITAS CON LA CUERDA Y EL HACERLO SE DETENDRAN COMO
PRACTICAR ALGUNOS EJERCICIOS OTRO SALTA EVITANDO TOCARLA). ESTATUAS, EL PRIMERO QUE TOQUE AL
POSTURALES. SALTAR LA CUERDA. DIRIGENTE LO SUPLE.
 INTEGRAR EQUIPOS Y JUGAR A REALIZAR
FIGURAS GEOMETRICAS CON LAS
CUERDAS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 2º TEMA: ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟

BLOQUE 1 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION.  ACTITUDES SOCIALES
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL LANZAR HACIA ARRIBA LA PELOTA CANTAR "CUANDO TENGAS MUCHAS
ELEFANTE, JIRAFA, RANA, PAJAROS, GRANDE CON UNA MANO Y ATRAPARLA GANAS".
VIBORA, ETC. CON AMBAS (LA MISMA ACCION CON LA CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS DE
REALIZAR PASOS DE "GIGANTE" Y PELOTA PEQUEÑA). APLAUDIR, (CLAP, CLAP) (BIS) CUANDO
"ENANO". CAMINAR GOLPEANDO LA PELOTA SIN TENGAS LA RAZON Y NO PONGAS
RITMO DEJARLA CAER. (ALTERNAR PELOTA). ATENCION, NO TE QUEDES CON LAS...
EJECUTAR PASOS CON RUIDO O SILENCIO POR PAREJAS A UNA DISTANCIA DE DOS JUEGOS ORGANIZADOS.
AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR. METROS, UNO DE ESPALDA LANZA UNA JUGAR A "CARRERA DE PELOTAS"
FLEXIBILIDAD PELOTA ENTRE LAS PIERNAS Y EL OTRO CADA NIÑO CON UNA PELOTA A UNA
ELABORAR DOS PELOTAS DE PAPEL INTENTA ATRAPARLA (ALTERNAR EL SEÑAL SE DIRIGE A UN PUNTO
PERIODICO (UNA GRANDE Y OTRA EJERCICIO). DETERMINADO CONDUCIENDO LA
PEQUEÑA) . EJECUTAR EL EJERCICIO ANTERIOR CON PELOTA DE DIFERENTES FORMAS.
RODAR LA PELOTA GRANDE POR TODO EL LA PELOTA PEQUEÑA. (GATEANDO, DE COJITO, ETC.).
CUERPO CON LA MANO DERECHA E CONDUCIR LA PELOTA GRANDE CON LOS  VELOCIDAD
IZQUIERDA (HACER LO MISMO CON LA PIES, HACER LO MISMO CON LA PELOTA LAZAR LA PELOTA AL FRENTE Y CORRER A
PELOTA PEQUEÑA). PEQUEÑA. DETENERLA.
RESISTENCIA QUE EL ALUMNO PROPONGA  JUEGO TRADICIONAL
CORRER LIBREMENTE, LANZAR Y DIFERENTES FORMAS DE LANZAR LA JUGAR AL "AVION".
ATRAPAR UNA PELOTA. (ALTERNAR LA PELOTA CON SU COMPAÑERO.  EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
PELOTA). EQUILIBRIO. ORGANISMO
DISTRIBUIR LAS PELOTAS EN EL AREA DE TROTAR Y A UNA SEÑAL, DETENERSE Y COMENTAR LOS BENEFICIOS QUE DA LA
TRABAJO, CORRER SIN TOCARLAS Y A TOCAR EL SUELO CON DIFERENTES ACTIVIDAD FISICA
UNA SEÑAL TOCAR UNA DE ELLAS CON LA PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PALMA,).
MANO Y CONTINUAR LA CARRERA. RESPIRACION
CANTAR UNA "ESTRELLITA".
UNA ESTRELLITA DEL CIELO CAYO, LA
TOME, LA SOPLE Y DE NUEVO AL CIELO
SUBIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. REACCION JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL DISTRIBUIR FIGURAS GEOMETRICAS DE CANTAR "AMANDRU SEÑORES".
CAMBIAR A CAMINATA DE ATLETISMO CARTON EN EL PATIO, CAMINAR ENTRE AMANDRU SEÑORES VENGO DE LA
(ALTERNADAMENTE). ELLAS Y A UNA SEÑAL COLOCAR LA PARTE HABANA, DE CORTAR MANZANAS PARA
JUGAR A "LA ROÑA" POR TODA EL AREA DEL CUERPO QUE SE LE INDIQUE SOBRE DOÑA JUANA ...
DE TRABAJO RESPETANDO A SUS UNA DE LAS FIGURAS.  ALIMENTACION
COMPAÑEROS. CAMINAR Y A LA INDICACION DEL SENTADOS, COMENTAR LOS BENEFICIOS
RESPIRACION. PROFESOR TOCAR A SUS COMPAÑEROS QUE TIENEN LAS FRUTAS Y VERDURAS EN
INFLAR UN GLOBO IMAGINARIO. CON LAS FIGURAS DE CARTON EVITANDO NUESTRA ALIMENTACION.
FUERZA GENERAL. SER TOCADO (CABEZA, BRAZOS, PIES PEDIR UNA FRUTA PARA LA PROXIMA
POR PAREJAS TOMAR A SU COMPAÑERO RODILLAS, ETC.). CLASE.
DE LA CINTURA E IMPEDIR QUE AVANCE JUGAR A "ENSALADA DE FIGURAS". JUEGO ORGANIZADO
(ALTERNAR LA POSICION). SENTADOS EN CIRCULO, CUANDO EL INTEGRAR EQUIPOS DE ACUERDO A LAS
POR PAREJAS TOMADOS DE LAS PROFESOR MENCIONE O MUESTRE UNA FIGURAS Y JUGAR A "CARRERAS DE
MUÑECAS JALAR (POR UNOS SEGUNDOS) FIGURA GEOMETRICA A LOS ALUMNOS, RELEVOS", LLEVANDO Y REGRESANDO
A UNA SEÑAL DEL PROFESOR. QUIEN LA TENGA SE LEVANTA LAS FIGURAS GEOMETRICAS.
VELOCIDAD DE REACCION. ORIENTACION
CAMINAR Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR COLOCAR LA FIGURA EN EL PISO Y
ADOPTAR LA POSICION QUE INDIQUE UBICARSE EN RELACION A ESTA: CERCA,
(SENTADO, ACOSTADO, DE PIE, HINCADO, LEJOS, ARRIBA, ABAJO...
EN CUATRO PUNTOS DE APOYO, ETC.). TRANSPORTAR LA FIGURA GEOMETRICA
EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
(CABEZA. ESPALDA, BRAZOS, PIERNAS,
ETC) HACIA UN PUNTO DETERMINADO.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. RITMO. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA TIA MONICA" REALIZANDO RODAR UNA PELOTA CON MANO JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL".
MOVIMIENTOS CORPORALES RITMICOS. DERECHA E IZQUIERDA, AL RITMO A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
TENEMOS UNA TIA, LA TIA MONICA, QUE MARCADO POR EL PROFESOR. SAN MIGUEL, TODOS CARGAN SU CAJA
CUANDO VA AL MERCADO, LE DICEN ULA ACOSTADO BOCA ARRIBA CON LAS DE MIEL...
LA ULA LA, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, MANOS EXTENDIDAS ARRIBA DE LA HIGIENE.
ASI, ASI, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, CABEZA SUJETAR LA PELOTA Y RODAR ENSEÑAR AL NIÑO A LAVAR LA FRUTA
ASI, ASI. COMO TRONCO. QUE SE COMERA.
REALIZAR FLEXION, TORSIÓN Y CIRCULOS ACOSTADO BOCA ABAJO REALIZAR RESPIRACION.
CON LAS ARTICULACIONES EN FORMA BALANCEOS (VAIVEN) SOBRE LA PELOTA. INHALAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU
ASCENDENTE. LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, NOMBRE.
CAMINAR TRES PASOS, FLEXION DE ATRAPARLA Y CONDUCIRLA EN LINEAS
TRONCO AL FRENTE, CAMINAR TRES RECTAS, CURVAS, CON UNA Y OTRA
PASOS EXTENSION DEL TRONCO ATRAS. MANO; CON UNO Y OTRO PIE, ETC.
RESISTENCIA. FUNDAMENTOS TECNICOS.
TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES JUGAR A "TIRO AL BLANCO" O "TIRO A
EVITANDO CHOCAR CON SUS GOL".
COMPAÑEROS. FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS.
GALOPAR GOLPEANDO CON LAS MANOS SENTADO GOLPEAR UNA PELOTA CON LA
LOS COSTADOS DE SU CUERPO (COMO PALMA DE LA MANO LO MAS RAPIDO
UN CABALLO). POSIBLE, ALTERNAR LA MANO.
TROTAR CON UNA PELOTA EN LAS  JUEGOS ORGANIZADOS.
MANOS Y A UNA SEÑAL COLOCARLA EN JUGAR A "EL TUNEL" POR EQUIPOS UNO
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO: NUCA, ATRAS DEL OTRO CON PIERNAS
PECHO, ESPALDA, ETC. SEPARADAS FORMAR UN TUNEL Y PASAR
GATEANDO POR ESTE.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 1º SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ACTITUDES INDIVIDUALES. ORIENTACION. HIGIENE.
PROPICIAR LA PARTICIPACION DISTRIBUIR JUGUETES EN EL PATIO Y COMENTAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO
ESPONTANEA, LIBRE Y CREATIVA DEL MENCIONAR LA UBICACION DE LOS PERSONAL POSTERIOR A LA PRACTICA
ALUMNO EN ACTIVIDADES MOTRICES MISMOS RESPECTO AL ALUMNO. DEL EJERCICIO FISICO.
(IMITANDO DIFERENTES MEDIOS DE POR PAREJAS DIBUJAR LA SILUETA DE SU CANTAR "PIN PON".
TRANSPORTE). COMPAÑERO Y UBICAR LOS OBJETOS, PIMPON ES UN MUÑECO MUY GUAPO DE
JUEGOS ORGANIZADOS. ARRIBA, ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA CARTON, SE LAVA LA CARITA CON AGUA
JUGAR A "CALLES Y CALLEJONES" DE LA FIGURA. Y CON JABON, SE DSENREDA EL PELO
SE FORMA CON EL GRUPO UN SALTAR DENTRO, FUERA, CERCA, LEJOS CON PEINE DE MARFIL
CONTINGENTE DE SEIS ALUMNOS DE DE LA SILUETA. BAILES REGIONALES.
FRENTE POR X DE FONDO. DOS COLOCAR A SU DERECHA, IZQUIERDA, ENSEÑAR PASOS DE ALGUN BAILE.
ALUMNOS EJECUTAN LA PARTE ACTIVA, ARRIBA, ABAJO UN GIS.
UNO SERA EL PERSEGUIDO Y EL OTRO EL OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO.
PERSEGUIDOR. LOS ALUMNOS QUE EQUILIBRIO.
FORMAN EL CONTINGENTE CON BRAZOS CAMINAR POR LA ORILLA DE LA SILUETA
LATERALES FORMARAN LAS CALLES Y AL CON PUNTAS, TALONES, SIN PERDER EL
EFECTUAR UN FLANCO MANTENIENDO EQUILIBRIO, ETC.
LOS BRAZOS LATERALES FORMAN LOS TROTAR POR EL AREA DE TRABAJO, A LA
CALLEJONES (ESTO ULTIMO A UNA SEÑAL INDICACION DEL PROFESOR SALTAR
DEL PROFESOR). SOBRE UN PIE DENTRO DE LA SILUETA.
SENTADO CON BRAZOS EXTENDIDOS SINCRONIZACION.
ARRIBA, A UNA SEÑAL APOYAR LAS CONDUCIR LOS OBJETOS DENTRO DE LA
MANOS AL PISO, LEVANTARSE Y CORRER SILUETA COMO LO INDIQUE EL
A TOMAR UN OBJETO. PROFESOR (COJITO, CUATRO PUNTOS DE
LANZAR UN OBJETO Y CORRER EN EL APOYO, ETC.)
MENOR TIEMPO POSIBLE ESA DISTANCIA.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 RITMO EQUILIBRIO. JUEGOS TRADICIONALES.
CAMINAR DE PUNTAS, TALONES, PARTE COLOCAR EL BLOCK DE MADERA EN EL JUGAR A " PARES Y NONES ".
INTERNA Y EXTERNA DE LOS PIES AL PISO, SENTARSE SOBRE ESTE, LEVANTAR A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR ...
RITMO DE LOS SONIDOS DEL PANDERO MANOS Y PIES.  c EFECTOS DEL EJERCICIO FISICA
FLEXIBILIDAD GENERAL. PARARSE EN UN PIE SOBRE EL BLOCK DE SOBRE EL ORGANISMO
IMITAR LA FORMA DE DESPLAZARSE DE MADERA. COMENTAR LOS EFECTOS QUE PRESENTA
DIFERENTES ANIMALES, GATO, SALTAR DE COJITO ALREDEDOR DEL EL ORGANISMO DESPUES DEL EJERCICIO
CANGREJO, CHANGO, ELEFANTE. BLOCK DE MADERA. FISICO (SUDORACION, COLORACION
ORIENTACION COLOCAR EL BLOCK EN EL PISO,
POR PAREJAS, TROTAR Y A UNA SEÑAL DESPLAZARSE ENTRE ELLOS Y A UNA
COLOCAR UN BLOCK DE MADERA AL SEÑAL SUBIRSE AL MAS CERCANO.
FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO, POR EQUIPOS FORMAR UNA HILERA DE
DERECHA E IZQUIERDA DE SU BLOCKS Y PASAR SOBRE ELLOS CON
COMPAÑERO (ALTERNAR). BRAZOS LATERALES.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS JUEGOS ORGANIZADOS.
REALIZAR BICICLETA EN EL AIRE, (EN JUGAR A LAS "ESTATUAS DE MARFIL"
POSICION INVERTIDA PEDALEAR) A A LAS ESTATUAS DE MARFIL UNA, DOS Y
DIFERENTES VELOCIDADES. TRES ASI, EL QUE SE MUEVA BAILA EL
SINCRONIZACION TWIS...
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA LOS NIÑOS SE MUEVEN POR TODA EL
PASARSE EL BLOCK DE DIFERENTES AREA DE TRABAJO Y AL TERMINAR LA
FORMAS (POR ARRIBA DE LA CABEZA, CANCION SE SUBEN A UN BLOCK
ENTRE LAS PIERNAS, TORSION DERECHA E TRATANDO DE QUEDAR INMOVILES.
IZQUIERDA, ETC.) EXPERIENCIAS MOTRICES BASICAS.
POR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES,

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. ORIENTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CANTAR EL "JUEGO DEL SALTAR CON UNO Y OTRO PIE AL FRENTE, JUGAR A "AMO ATO"
CALENTAMIENTO" REALIZAR ATRAS, DERECHA E IZQUIERDA DE UN AMO ATO MATARILERILERON, QUE
MOVIMIENTOS CORPORALES. PAÑUELO. QUIERE USTED MATARILERILERON, YO...
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, CAMINAR CON EL PAÑUELO EN LA  cDESCANSO
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL CABEZA HACIA LA DIRECCION QUE SE LE DESCANSE BOCA ARRIBA ESCUCHANDO
SARGENTO. JINETES A LA CARGA, UNA INDIQUE. MUSICA SUAVE.
MANO, ESTE ES EL JUEGO DEL CORRER EN ZIG-ZAG LIBRANDO LOS JUEGOS ORGANIZADOS
CALENTAMIENTO, HAY QUE ATENDER LA PAÑUELOS COLOCADOS EN EL AREA DE JUGAR AL "BAILE DEL CONEJO"
ORDEN DEL SARGENTO. JINETES A LA TRABAJO. FORMAR FILAS TOMADOS DE LOS
CARGA, UNA MANO, LA OTRA... CORRER EN DIFERENTES DIRECCIONES Y A HOMBROS, SALTAR ELEVANDO PIERNA
(ASI SUCESIVAMENTE CON TODAS LAS UNA INDICACION SE PARE SOBRE UN DERECHA DOS VECES, IZQUIERDA DOS
PARTES DEL CUERPO). PAÑUELO. VECES, SALTAR AL FRENTE Y ATRAS UNA
REACCION REALIZAR UNA CADENA DE PAÑUELOS, VEZ Y DAR TRES SALTOS SEGUIDOS AL
TROTAR Y A UNA SEÑAL TOCAR (UN EQUIPO DE NIÑAS Y OTRO DE FRENTE.
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO SEGUN NIÑOS). RESPIRACION .
INDIQUE EL PROFESOR. FUERZA INFLAR UN GLOBO, SOLTARLO, CORRER,
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ ELEMENTOS ATRAPARLO Y REPETIR LA ACCION.
JUGAR A LA "MANCHA VENENOSA" JUGAR A "EL CABLE HUMANO" SE
SE ELIGE A UN ALUMNO QUE TRATARA FORMAN DOS EQUIPOS EN FILAS UN
DE TOCAR O MANCHAR A OTRO EQUIPO FRENTE AL OTRO, LOS DE
COMPAÑERO. EL ALUMNO TOCADO ADELANTE SE TOMAN DE LAS MUÑECAS
CORRERA CON LA MANO EN LA PARTE EN Y LOS DEMAS DE LA CINTURA DEL
QUE FUE TOCADO (ESPALDA, CABEZA, COMPAÑERO QUE SE ENCUENTRA
BRAZO, ETC.). ADELANTE A UNA SEÑAL JALAN (POR
UNOS SEGUNDOS).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º ͞NOS RECONOCEMOS Y COMUNICAMOS͟
GRADO TEMA:

BLOQUE 1 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. RITMO. DANZAS AUTOCTONAS
CANTAR "LOS ENANOS" CAMINAR CON UN BOTE EN LA MANO MARCAR CON EL BOTE EL RITMO DE LA
YA LOS ENANOS, YA SE ENOJARON, DERECHA O IZQUIERDA AL RITMO QUE SE DANZA DE LOS CONCHEROS
PORQUE A LA ENANA LA PELLIZCARON, MARQUE.  c. CONSERVACION DEL MEDIO
LOS ENANITOS SE HACEN CHIQUITOS, GOLPEAR EL PISO CON LOS PIES AL REALIZAR OPERACION HORMIGA,
LOS ENANITOS SE HACEN GRANDOTES.(A RITMO QUE SE LE INDIQUE (DE LENTO A GUARDAR EL MATERIAL DE TRABAJO
DIFERENTES RITMOS). RAPIDO). ACTITUDES SOCIALES.
REALIZAR LAS ACCIONES QUE DICE LA CANTAR "MARTINILLO" AL MARCAR EL EN EQUIPOS, FORMAR LA TORRE MAS
CANCION. RITMO CON LOS BOTES. ALTA CON LOS BOTES SIN QUE ESTA SE
DISTRIBUIR BOTES POR TODO EL PATIO, MARTINILLO, MARTINILLO, ¿DONDE CAIGA.
CAMINAR, CORRER, TROTAR, ESTAS?, ¿DONDE ESTAS?, AQUI ESTOY,
ESQUIVANDOLOS, AL RITMO QUE SUBE A LA TORRE, TOCA LA CAMPANA
MARQUE EL PROFESOR. DIN DON DAN, DIN DON DAN.
FLEXIBILIDAD. JUEGOS ORGANIZADOS.
PARADO CON PIERNAS SEPARADAS, JUGAR A "DERRIBA LA PIRAMIDE"
COLOCAR EL BOTE EN EL PISO LO MAS INTEGRAR EQUIPOS DE SIETE
LEJOS POSIBLE SIN FLEXION DE RODILLAS ELEMENTOS, FORMAR CON LOS BOTES
Y VICEVERSA. UNA PIRAMIDE Y CON OTRO BOTE A UNA
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DISTANCIA DE DOS METROS RODARLO
PASAR EL BOTE POR ARRIBA DE LA PARA DERRIBAR LA PIRAMIDE.
CABEZA Y LUEGO ENTRE LAS PIERNAS.  SINCRONIZACION
REACCION. RODAR EL BOTE SOBRE LINEAS, CON
COLOCAR LA PARTE DEL CUERPO QUE SE DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (PIE,
INDIQUE SOBRE EL BOTE. MANO, ETC.).
TROTAR Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR
LEVANTAR EL BOTE MAS CERCANO
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ORIENTACION. EQUILIBRIO ACTITUDES INDIVIDUALES
CANTAR Y JUGAR A "LA CASITA" CAMINAR LIBREMENTE SOBRE LINEAS SIN JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL"
YO TENGO UNA CASITA QUE ES ¡ASI! Y CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS. A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
¡ASI!; Y CUANDO ECHA HUMO HACE TRANSPORTAR UN COSTALITO EN LAS SAN MIGUEL TODOS CARGAN SU CAJA DE
¡ASI! Y ¡ASI! Y CUANDO QUIERO ENTRAR DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. MIEL...
YO GOLPEO ¡ASI! Y ¡ASI!, YO LUSTRO MIS JUGAR A INTEGRAR EQUIPOS POR  DESCANSO
ZAPATOS ¡ASI! Y ¡ASI! COLORES DE ROPA, SEXO, ESTATURA, ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS
REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE LA PESO, ETC. MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN
CANCION. INTEGRAR EQUIPOS DE CINCO A OCHO ARBO
CAMINAR LIBREMENTE EN DIFERENTES ELEMENTOS Y CON SUS COSTALITOS
DIRECCIONES. FORMAR UN PUENTE Y PASAR SOBRE EL.
CAMINAR AL FRENTE Y ATRAS CON PASO SALTAR EL COSTALITO DE DIFERENTES
GALLO-GALLINA (PASO AÑADIDO); SOBRE FORMAS:
TALONES, PUNTAS, PARTE INTERNA Y - PIES JUNTOS
EXTERNA DE LOS PIES. - PIE DERECHO
TROTAR Y A UNA SEÑAL GIRE A LA - PIE IZQUIERDO, ETC.
DERECHA O IZQUIERDA. JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL"
JUEGOS ORGANIZADOS A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y
CANTAR "TENGO CABEZA QUE SE TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL
MUEVE". ROCK, SALSA, ETC. (EL QUE PROPONGA EL
TENGO CABEZA QUE SE MUEVE, QUE SE ALUMNO).
MUEVE TENGO CABEZA QUE YO MUEVO FUERZA
ASI, TENGO MIS BRAZOS QUE SE LANZAR Y CACHAR EL COSTALITO EN
MUEVEN, QUE SE MUEVEN, TENGO MIS FORMA INDIVIDUAL Y POR PAREJAS.
BRAZOS QUE YO MUEVO ASI... TRANSPORTAR EL COSTALITO EN
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, UNO CUADRUPEDIA (CUATRO PUNTOS DE
REALIZA LOS MOVIMIENTOS SEGUN LO APOYO), COMO CANGREJO PIES Y
INDICA LA CANCION Y EL OTRO LO IMITA. MANOS, ETC.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
   ORIENTACION  ALIMENTACION
   
   CANTAR "BUSCO UN LUGARCITO" A COMENTAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE
c   c
 
  DIFERENTES VELOCIDADES, DIRIGIRSE ENTRE LOS ALIMENTOS NATURALES Y LOS



  HACIA DISTINTAS DIRECCIONES. CHATARRA
  
   BUSCO UN LUGARCITO CHIQUITITO PARA RELAJACION
       MI, SIN MOLESTAR A NADIE, VOY A IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y
 c
 QUEDARME AQUI. RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL
 
 
 COLOCAR EL PAÑUELO EN EL PISO Y CUERPO
      UBICARSE EN RELACION A ESTE (AL
 
 FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO,


 
 DERECHA E IZQUIERDA).
    
 
 LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO SIN
 


c
 DEJARLO CAER.
  
c
 
 LANZAR EL PAÑUELO CERCA Y LEJOS DE
       
 REACCION
 
c
   TROTAR CON EL PAÑUELO EN LA MANO
  
  DERECHA Y A UNA SEÑAL TOCAR EL
 c
 OBJETO QUE INDIQUE EL PROFESOR
(PARED, ARBOL, PISO, POSTE, ZAPATOS,
ETC.) ALTERNANDO MANO.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE LANZAR
Y ATRAPAR EL PAÑUELO
SIMULTANEAMENTE.
 FUERZA
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE TOMAR
LOS PAÑUELOS Y JALAR (POR UNOS
SEGUNDOS) A LA INDICACION DEL
PROFESOR .
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 2 SESSION 3 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ADAPTACION, POSTURA. RITMO. BAILES REGIONALES.
JUGAR A "HAZ LO QUE DIGO Y NO LO CAMINAR LIBREMENTE GOLPEANDO EL REALIZAR MOVIMIENTOS AL RITMO
QUE HAGO". PISO CON EL BASTON AL RITMO QUE DE UNA POLKA.
EL PROFESOR INDICA UN EJERCICIO A LA MARQUE EL PROFESOR.
CONSERVACION DEL MEDIO.
VEZ QUE EJECUTA OTRO, LOS NIÑOS COLOCAR EL BASTON EN EL PISO:
DEBERAN REALIZAR LO QUE DICE, NO LO SALTARLO EN ZIG ZAG CON PIES JUNTOS, PASEO ALREDEDOR DE LA ESCUELA
QUE HACE. PIE IZQUIERDO, PIE DERECHO, ETC. PARA DETECTAR BASURA Y
SALTAR ALREDEDOR DE UN COMPAÑERO RECOGERLA.
RESISTENCIA DE COJITO (ALTERNAR EL PIE).
GALOPAR LIBREMENTE MONTADO SOBRE REPRODUCIR EL RITMO QUE PROPONE EL
UN BASTON. PROFESOR CON EL BASTON.
RESPIRACION. POR PAREJAS UNO PROPONE UN RITMO
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU Y EL OTRO LO REPRODUCE CON EL
NOMBRE. RESPIRACION.
 FLEXIBILIDAD INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR
PARTICIPAR EN EL "JUEGO DEL NUMEROS O COLORES.
CALENTAMIENTO" MANEJANDO EL JUGAR AL "TRENECITO".
BASTON CON LAS DOS MANOS HACIA POR PAREJAS UNO ATRAS DEL OTRO
DIFERENTES DIRECCIONES (ARRIBA, TOMAR LOS BASTONES POR LOS
ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA) EXTREMOS Y DESPLAZARSE COMO UN
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, TREN.
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL BASTONES.
SARGENTO, JINETES A LA CARGA LOS JUEGOS ORGANIZADOS
BRAZOS, ETC. EN DOS HILERAS DE ALUMNOS UBICADOS
FRENTE A FRENTE, TOMAR LOS
BASTONES DE LOS EXTREMOS PARA
FORMAR UN TUNEL, POR PAREJAS PASAR
A TRAVES DE EL (GATEAR, REPTAR, ETC.).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!


GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. SINCRONIZACION. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA FOCA RAMONA" JUGAR A "EL PATIO DE MI CASA" JUGAR A "LOS ENCANTADOS"
LA FOCA RAMONA TRABAJA EN UN HACIENDO LOS MOVIMIENTOS DE SE ELIGE AL ENCANTADOR, DELIMITAR EL
CIRCO, TIENE UNA PELOTA MUY GRANDE ACUERDO A LA CANCION AREA DONDE SE PUEDE MOVER EL RESTO
Y REDONDA, PRIMERO SE AGACHA, LA EL PATIO DE MI CASA ES PARTICULAR SE DEL GRUPO, EL ENCANTADOR DEBE
AVIENTA HACIA ARRIBA, SE SIENTA, LAVA, SE SECA COMO TODOS LOS TOCAR A SUS COMPAÑEROS, QUEDANDO
SALUDA Y COME PESCADO. DEMAS, AGACHENSE Y VUELVANSE INMOVILES AL SER TOCADOS.
REALIZAR LA MIMICA DE ACUERDO A LA AGACHAR, LOS NIÑOS BONITOS SE  HIGIENE
CANCION. VUELVEN AGACHAR, CHOCOLATE PLATICAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE
 FLEXIBILIDAD. MOLINILLO ESTIRAR, ESTIRAR QUE EL TIENE EL ASEO PERSONAL.
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DEMONIO VA A PASAR. APLICAR UNA REGLA DE HIGIENE COMO
PASAR UNA PELOTA POR ARRIBA, LANZAR UNA PELOTA HACIA ARRIBA, LAVARSE LAS MANOS, LA CARA, ETC.
DERECHA E IZQUIERDA. DEJARLA BOTAR DOS VECES Y
RESISTENCIA. ATRAPARLA.
BOTAR LA PELOTA CON LA MANO PATEAR LA PELOTA PARA IR POR ELLA.
DERECHA E IZQUIERDA POR TODA EL POR PAREJAS: FRENTE A FRENTE LANZAR,
AREA. RODAR, PATEAR UNA PELOTA;
VELOCIDAD DE REACCION. AUMENTAR LA DISTANCIA ENTRE LA
LANZAR LA PELOTA Y ATRAPARLA PAREJA.
DESPUES DE UN BOTE. JUEGOS ORGANIZADOS.
 POSTURA - RELAJACION. JUGAR A "ESQUIVAR LA PELOTA"
DESLIZAR O RODAR EL CUERPO ARRIBA INTEGRAR DOS EQUIPOS, UNO FORMA
DE LA PELOTA EN POSICION BOCA ABAJO UN CIRCULO Y OTRO SE UBICA DENTRO
O BOCA ARRIBA. DE ESTE, LOS DE AFUERA LANZA LA
PELOTA TRATANDO DE TOCAR A LOS DEL
CENTRO DE LA RODILLA HACIA ABAJO,
LOS CUALES EVITARAN SER TOCADOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 2º TEMA: AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!

BLOQUE 2 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO. ACTITUDES SOCIALES.
IMITAR A DIFERENTES ANIMALES, AL COLOCAR UNA CUERDA EN EL PISO Y CANTAR "NARANJA DULCE"
DESPLAZARSE POR TODA EL AREA DE CAMINAR SOBRE ELLA CON PUNTAS Y NARANJA DULCE, LIMON PARTIDO, DAME
TRABAJO (JIRAFA, CHANGO, GUSANO, TALONES, HACIA ADELANTE, ATRAS Y UN ABRAZO QUE YO TE PIDO, SI FUERAN
CONEJO, RANA). LATERAL. FALSOS MIS JURAMENTOS EN OTROS
FUERZA GENERAL. CAMINAR SOBRE LA CUERDA CON LOS TIEMPOS SE OLVIDARAN, TOCA LA
REALIZAR SALTOS CON PIES JUNTOS OJOS CERRADOS. MARCHA, MI PECHO LLORA, ADIOS ...
HACIA ADELANTE, ATRAS, A LA DERECHA OTRA QUE INVENTE EL ALUMNO. HIGIENE.
E IZQUIERDA. CANTAR "DOÑA CIGÜEÑA" Y PRACTICAR UNA NORMA DE HIGIENE,
 RESPIRACION. DESPLAZARSE ALREDEDOR DE SU EJEMPLO BAÑARSE AL LLEGAR A SU
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE (TRATANDO CUERDA (DE COJITO). CASA.
DE ELEVARLA) U OTRO OBJETO FRAGIL. DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA JUEGOS ORGANIZADOS.
FUERZA RAPIDA. PATITA SE HA QUEBRADO; POR ESO JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA"
JUGAR A "LLEVANDO AL DIABLITO COJO". CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN SE COLOCA A UN ALUMNO DE ESPALDA
POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO, EL PIE EN EL SUELO Y EL OTRO LEVANTADO. AL GRUPO A UNOS VEINTE METROS, EL
DE ADELANTE LEVANTA UNA PIERNA, EL  FUERZA GENERAL. DIRIGENTE DA MEDIA VUELTA AL
DE ATRAS LE TOMA POR EL EMPEINE Y LO CAMINAR TENSANDO DE DIFERENTES TIEMPO QUE DICE UNO, DOS, TRES
PASEA POR EL PATIO (ALTERNAR). FORMAS LA CUERDA. CALABAZA; EL GRUPO AVANZA HACIA EL,
 RESPIRACION. POR PAREJAS REALIZAR VIBORITAS (UNO MIENTRAS ESTE NO LOS MIRE, AL
SOPLAR UNA PLUMA DE AVE Y HACE VIBORITAS CON LA CUERDA Y EL HACERLO SE DETENDRAN COMO
PRACTICAR ALGUNOS EJERCICIOS OTRO SALTA EVITANDO TOCARLA). ESTATUAS, EL PRIMERO QUE TOQUE AL
POSTURALES. SALTAR LA CUERDA. DIRIGENTE LO SUPLE.
 INTEGRAR EQUIPOS Y JUGAR A REALIZAR
FIGURAS GEOMETRICAS CON LAS
CUERDAS.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
GRADO 2º TEMA: AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!

BLOQUE 2 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias
que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase de una noción
subjetiva del cuerpo, identificada por sus caracteres físicos, a una concepción
objetiva que a través de su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Realización de movimientos Adquisición de confianza
diferentes partes del con las diferentes partes del en sí mismo y sus
cuerpo y concreción de sus cuerpo, haciendo posibilidades de
posibles utilizaciones en la valoraciones de sus propios movimiento
desempeños motrices
vida cotidiana
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION.  ACTITUDES SOCIALES
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL LANZAR HACIA ARRIBA LA PELOTA CANTAR "CUANDO TENGAS MUCHAS
ELEFANTE, JIRAFA, RANA, PAJAROS, GRANDE CON UNA MANO Y ATRAPARLA GANAS".
VIBORA, ETC. CON AMBAS (LA MISMA ACCION CON LA CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS DE
REALIZAR PASOS DE "GIGANTE" Y PELOTA PEQUEÑA). APLAUDIR, (CLAP, CLAP) (BIS) CUANDO
"ENANO". CAMINAR GOLPEANDO LA PELOTA SIN TENGAS LA RAZON Y NO PONGAS
RITMO DEJARLA CAER. (ALTERNAR PELOTA). ATENCION, NO TE QUEDES CON LAS...
EJECUTAR PASOS CON RUIDO O SILENCIO POR PAREJAS A UNA DISTANCIA DE DOS JUEGOS ORGANIZADOS.
AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR. METROS, UNO DE ESPALDA LANZA UNA JUGAR A "CARRERA DE PELOTAS"
FLEXIBILIDAD PELOTA ENTRE LAS PIERNAS Y EL OTRO CADA NIÑO CON UNA PELOTA A UNA
ELABORAR DOS PELOTAS DE PAPEL INTENTA ATRAPARLA (ALTERNAR EL SEÑAL SE DIRIGE A UN PUNTO
PERIODICO (UNA GRANDE Y OTRA EJERCICIO). DETERMINADO CONDUCIENDO LA
PEQUEÑA) . EJECUTAR EL EJERCICIO ANTERIOR CON PELOTA DE DIFERENTES FORMAS.
RODAR LA PELOTA GRANDE POR TODO EL LA PELOTA PEQUEÑA. (GATEANDO, DE COJITO, ETC.).
CUERPO CON LA MANO DERECHA E CONDUCIR LA PELOTA GRANDE CON LOS  VELOCIDAD
IZQUIERDA (HACER LO MISMO CON LA PIES, HACER LO MISMO CON LA PELOTA LAZAR LA PELOTA AL FRENTE Y CORRER A
PELOTA PEQUEÑA). PEQUEÑA. DETENERLA.
RESISTENCIA QUE EL ALUMNO PROPONGA  JUEGO TRADICIONAL
CORRER LIBREMENTE, LANZAR Y DIFERENTES FORMAS DE LANZAR LA JUGAR AL "AVION".
ATRAPAR UNA PELOTA. (ALTERNAR LA PELOTA CON SU COMPAÑERO.  EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
PELOTA). EQUILIBRIO. ORGANISMO
DISTRIBUIR LAS PELOTAS EN EL AREA DE TROTAR Y A UNA SEÑAL, DETENERSE Y COMENTAR LOS BENEFICIOS QUE DA LA
TRABAJO, CORRER SIN TOCARLAS Y A TOCAR EL SUELO CON DIFERENTES ACTIVIDAD FISICA
UNA SEÑAL TOCAR UNA DE ELLAS CON LA PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PALMA,).
MANO Y CONTINUAR LA CARRERA. RESPIRACION
CANTAR UNA "ESTRELLITA".
UNA ESTRELLITA DEL CIELO CAYO, LA
TOME, LA SOPLE Y DE NUEVO AL CIELO
SUBIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. REACCION JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL DISTRIBUIR FIGURAS GEOMETRICAS DE CANTAR "AMANDRU SEÑORES".
CAMBIAR A CAMINATA DE ATLETISMO CARTON EN EL PATIO, CAMINAR ENTRE AMANDRU SEÑORES VENGO DE LA
(ALTERNADAMENTE). ELLAS Y A UNA SEÑAL COLOCAR LA PARTE HABANA, DE CORTAR MANZANAS PARA
JUGAR A "LA ROÑA" POR TODA EL AREA DEL CUERPO QUE SE LE INDIQUE SOBRE DOÑA JUANA ...
DE TRABAJO RESPETANDO A SUS UNA DE LAS FIGURAS.  ALIMENTACION
COMPAÑEROS. CAMINAR Y A LA INDICACION DEL SENTADOS, COMENTAR LOS BENEFICIOS
RESPIRACION. PROFESOR TOCAR A SUS COMPAÑEROS QUE TIENEN LAS FRUTAS Y VERDURAS EN
INFLAR UN GLOBO IMAGINARIO. CON LAS FIGURAS DE CARTON EVITANDO NUESTRA ALIMENTACION.
FUERZA GENERAL. SER TOCADO (CABEZA, BRAZOS, PIES PEDIR UNA FRUTA PARA LA PROXIMA
POR PAREJAS TOMAR A SU COMPAÑERO RODILLAS, ETC.). CLASE.
DE LA CINTURA E IMPEDIR QUE AVANCE JUGAR A "ENSALADA DE FIGURAS". JUEGO ORGANIZADO
(ALTERNAR LA POSICION). SENTADOS EN CIRCULO, CUANDO EL INTEGRAR EQUIPOS DE ACUERDO A LAS
POR PAREJAS TOMADOS DE LAS PROFESOR MENCIONE O MUESTRE UNA FIGURAS Y JUGAR A "CARRERAS DE
MUÑECAS JALAR (POR UNOS SEGUNDOS) FIGURA GEOMETRICA A LOS ALUMNOS, RELEVOS", LLEVANDO Y REGRESANDO
A UNA SEÑAL DEL PROFESOR. QUIEN LA TENGA SE LEVANTA LAS FIGURAS GEOMETRICAS.
VELOCIDAD DE REACCION. ORIENTACION
CAMINAR Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR COLOCAR LA FIGURA EN EL PISO Y
ADOPTAR LA POSICION QUE INDIQUE UBICARSE EN RELACION A ESTA: CERCA,
(SENTADO, ACOSTADO, DE PIE, HINCADO, LEJOS, ARRIBA, ABAJO...
EN CUATRO PUNTOS DE APOYO, ETC.). TRANSPORTAR LA FIGURA GEOMETRICA
EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
(CABEZA. ESPALDA, BRAZOS, PIERNAS,
ETC) HACIA UN PUNTO DETERMINADO.

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. RITMO. JUEGOS TRADICIONALES.
CANTAR "LA TIA MONICA" REALIZANDO RODAR UNA PELOTA CON MANO JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL".
MOVIMIENTOS CORPORALES RITMICOS. DERECHA E IZQUIERDA, AL RITMO A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL,
TENEMOS UNA TIA, LA TIA MONICA, QUE MARCADO POR EL PROFESOR. SAN MIGUEL, TODOS CARGAN SU CAJA
CUANDO VA AL MERCADO, LE DICEN ULA ACOSTADO BOCA ARRIBA CON LAS DE MIEL...
LA ULA LA, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, MANOS EXTENDIDAS ARRIBA DE LA HIGIENE.
ASI, ASI, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, CABEZA SUJETAR LA PELOTA Y RODAR ENSEÑAR AL NIÑO A LAVAR LA FRUTA
ASI, ASI. COMO TRONCO. QUE SE COMERA.
REALIZAR FLEXION, TORSIÓN Y CIRCULOS ACOSTADO BOCA ABAJO REALIZAR RESPIRACION.
CON LAS ARTICULACIONES EN FORMA BALANCEOS (VAIVEN) SOBRE LA PELOTA. INHALAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU
ASCENDENTE. LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, NOMBRE.
CAMINAR TRES PASOS, FLEXION DE ATRAPARLA Y CONDUCIRLA EN LINEAS
TRONCO AL FRENTE, CAMINAR TRES RECTAS, CURVAS, CON UNA Y OTRA
PASOS EXTENSION DEL TRONCO ATRAS. MANO; CON UNO Y OTRO PIE, ETC.
RESISTENCIA. FUNDAMENTOS TECNICOS.
TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES JUGAR A "TIRO AL BLANCO" O "TIRO A
EVITANDO CHOCAR CON SUS GOL".
COMPAÑEROS. FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS.
GALOPAR GOLPEANDO CON LAS MANOS SENTADO GOLPEAR UNA PELOTA CON LA
LOS COSTADOS DE SU CUERPO (COMO PALMA DE LA MANO LO MAS RAPIDO
UN CABALLO). POSIBLE, ALTERNAR LA MANO.
TROTAR CON UNA PELOTA EN LAS  JUEGOS ORGANIZADOS.
MANOS Y A UNA SEÑAL COLOCARLA EN JUGAR A "EL TUNEL" POR EQUIPOS UNO
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO: NUCA, ATRAS DEL OTRO CON PIERNAS
PECHO, ESPALDA, ETC. SEPARADAS FORMAR UN TUNEL Y PASAR
GATEANDO POR ESTE.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA MATEMATICAS


º º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ACTITUDES INDIVIDUALES. ORIENTACION. HIGIENE.
PROPICIAR LA PARTICIPACION DISTRIBUIR JUGUETES EN EL PATIO Y COMENTAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO
ESPONTANEA, LIBRE Y CREATIVA DEL MENCIONAR LA UBICACION DE LOS PERSONAL POSTERIOR A LA PRACTICA
ALUMNO EN ACTIVIDADES MOTRICES MISMOS RESPECTO AL ALUMNO. DEL EJERCICIO FISICO.
(IMITANDO DIFERENTES MEDIOS DE POR PAREJAS DIBUJAR LA SILUETA DE SU CANTAR "PIN PON".
TRANSPORTE). COMPAÑERO Y UBICAR LOS OBJETOS, PIMPON ES UN MUÑECO MUY GUAPO DE
JUEGOS ORGANIZADOS. ARRIBA, ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA CARTON, SE LAVA LA CARITA CON AGUA
JUGAR A "CALLES Y CALLEJONES" DE LA FIGURA. Y CON JABON, SE DSENREDA EL PELO
SE FORMA CON EL GRUPO UN SALTAR DENTRO, FUERA, CERCA, LEJOS CON PEINE DE MARFIL
CONTINGENTE DE SEIS ALUMNOS DE DE LA SILUETA. BAILES REGIONALES.
FRENTE POR X DE FONDO. DOS COLOCAR A SU DERECHA, IZQUIERDA, ENSEÑAR PASOS DE ALGUN BAILE.
ALUMNOS EJECUTAN LA PARTE ACTIVA, ARRIBA, ABAJO UN GIS.
UNO SERA EL PERSEGUIDO Y EL OTRO EL OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO.
PERSEGUIDOR. LOS ALUMNOS QUE EQUILIBRIO.
FORMAN EL CONTINGENTE CON BRAZOS CAMINAR POR LA ORILLA DE LA SILUETA
LATERALES FORMARAN LAS CALLES Y AL CON PUNTAS, TALONES, SIN PERDER EL
EFECTUAR UN FLANCO MANTENIENDO EQUILIBRIO, ETC.
LOS BRAZOS LATERALES FORMAN LOS TROTAR POR EL AREA DE TRABAJO, A LA
CALLEJONES (ESTO ULTIMO A UNA SEÑAL INDICACION DEL PROFESOR SALTAR
DEL PROFESOR). SOBRE UN PIE DENTRO DE LA SILUETA.
SENTADO CON BRAZOS EXTENDIDOS SINCRONIZACION.
ARRIBA, A UNA SEÑAL APOYAR LAS CONDUCIR LOS OBJETOS DENTRO DE LA
MANOS AL PISO, LEVANTARSE Y CORRER SILUETA COMO LO INDIQUE EL
A TOMAR UN OBJETO. PROFESOR (COJITO, CUATRO PUNTOS DE
LANZAR UN OBJETO Y CORRER EN EL APOYO, ETC.)
MENOR TIEMPO POSIBLE ESA DISTANCIA.
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 RITMO EQUILIBRIO. JUEGOS TRADICIONALES.
CAMINAR DE PUNTAS, TALONES, PARTE COLOCAR EL BLOCK DE MADERA EN EL JUGAR A " PARES Y NONES ".
INTERNA Y EXTERNA DE LOS PIES AL PISO, SENTARSE SOBRE ESTE, LEVANTAR A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR ...
RITMO DE LOS SONIDOS DEL PANDERO MANOS Y PIES.  c EFECTOS DEL EJERCICIO FISICA
FLEXIBILIDAD GENERAL. PARARSE EN UN PIE SOBRE EL BLOCK DE SOBRE EL ORGANISMO
IMITAR LA FORMA DE DESPLAZARSE DE MADERA. COMENTAR LOS EFECTOS QUE PRESENTA
DIFERENTES ANIMALES, GATO, SALTAR DE COJITO ALREDEDOR DEL EL ORGANISMO DESPUES DEL EJERCICIO
CANGREJO, CHANGO, ELEFANTE. BLOCK DE MADERA. FISICO (SUDORACION, COLORACION
ORIENTACION COLOCAR EL BLOCK EN EL PISO,
POR PAREJAS, TROTAR Y A UNA SEÑAL DESPLAZARSE ENTRE ELLOS Y A UNA
COLOCAR UN BLOCK DE MADERA AL SEÑAL SUBIRSE AL MAS CERCANO.
FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO, POR EQUIPOS FORMAR UNA HILERA DE
DERECHA E IZQUIERDA DE SU BLOCKS Y PASAR SOBRE ELLOS CON
COMPAÑERO (ALTERNAR). BRAZOS LATERALES.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS JUEGOS ORGANIZADOS.
REALIZAR BICICLETA EN EL AIRE, (EN JUGAR A LAS "ESTATUAS DE MARFIL"
POSICION INVERTIDA PEDALEAR) A A LAS ESTATUAS DE MARFIL UNA, DOS Y
DIFERENTES VELOCIDADES. TRES ASI, EL QUE SE MUEVA BAILA EL
SINCRONIZACION TWIS...
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA LOS NIÑOS SE MUEVEN POR TODA EL
PASARSE EL BLOCK DE DIFERENTES AREA DE TRABAJO Y AL TERMINAR LA
FORMAS (POR ARRIBA DE LA CABEZA, CANCION SE SUBEN A UN BLOCK
ENTRE LAS PIERNAS, TORSION DERECHA E TRATANDO DE QUEDAR INMOVILES.
IZQUIERDA, ETC.) EXPERIENCIAS MOTRICES BASICAS.
POR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES,

APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA MATEMATICAS


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. ORIENTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CANTAR EL "JUEGO DEL SALTAR CON UNO Y OTRO PIE AL FRENTE, JUGAR A "AMO ATO"
CALENTAMIENTO" REALIZAR ATRAS, DERECHA E IZQUIERDA DE UN AMO ATO MATARILERILERON, QUE
MOVIMIENTOS CORPORALES. PAÑUELO. QUIERE USTED MATARILERILERON, YO...
ESTE ES EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO, CAMINAR CON EL PAÑUELO EN LA  cDESCANSO
HAY QUE ATENDER LA ORDEN DEL CABEZA HACIA LA DIRECCION QUE SE LE DESCANSE BOCA ARRIBA ESCUCHANDO
SARGENTO. JINETES A LA CARGA, UNA INDIQUE. MUSICA SUAVE.
MANO, ESTE ES EL JUEGO DEL CORRER EN ZIG-ZAG LIBRANDO LOS JUEGOS ORGANIZADOS
CALENTAMIENTO, HAY QUE ATENDER LA PAÑUELOS COLOCADOS EN EL AREA DE JUGAR AL "BAILE DEL CONEJO"
ORDEN DEL SARGENTO. JINETES A LA TRABAJO. FORMAR FILAS TOMADOS DE LOS
CARGA, UNA MANO, LA OTRA... CORRER EN DIFERENTES DIRECCIONES Y A HOMBROS, SALTAR ELEVANDO PIERNA
(ASI SUCESIVAMENTE CON TODAS LAS UNA INDICACION SE PARE SOBRE UN DERECHA DOS VECES, IZQUIERDA DOS
PARTES DEL CUERPO). PAÑUELO. VECES, SALTAR AL FRENTE Y ATRAS UNA
REACCION REALIZAR UNA CADENA DE PAÑUELOS, VEZ Y DAR TRES SALTOS SEGUIDOS AL
TROTAR Y A UNA SEÑAL TOCAR (UN EQUIPO DE NIÑAS Y OTRO DE FRENTE.
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO SEGUN NIÑOS). RESPIRACION .
INDIQUE EL PROFESOR. FUERZA INFLAR UN GLOBO, SOLTARLO, CORRER,
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ ELEMENTOS ATRAPARLO Y REPETIR LA ACCION.
JUGAR A LA "MANCHA VENENOSA" JUGAR A "EL CABLE HUMANO" SE
SE ELIGE A UN ALUMNO QUE TRATARA FORMAN DOS EQUIPOS EN FILAS UN
DE TOCAR O MANCHAR A OTRO EQUIPO FRENTE AL OTRO, LOS DE
COMPAÑERO. EL ALUMNO TOCADO ADELANTE SE TOMAN DE LAS MUÑECAS
CORRERA CON LA MANO EN LA PARTE EN Y LOS DEMAS DE LA CINTURA DEL
QUE FUE TOCADO (ESPALDA, CABEZA, COMPAÑERO QUE SE ENCUENTRA
BRAZO, ETC.). ADELANTE A UNA SEÑAL JALAN (POR
UNOS SEGUNDOS).
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   
2º AHORA SÍ, ¡JUGUEMOS A LOS RETOS!
GRADO TEMA:

BLOQUE 2 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA p  
  
  

 
 
PROPOSITO:
Comprender que cada alumno-compañero es diferente a los demás, piensa, siente y
se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades,
habilidades, modos de entender a los demás y al contexto
donde se encuentra..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identificación de las Comprobación de las Integración de los alumnos a
diferencias que hacen de diferencias físicas y través de actividades de
cada persona una entidad actitudinales entre sus colaboración a fin de
distinta, original y autónoma, compañeros, a partir de la comprobar de qué manera
observación directa o bien mi compañero mejora mi
por medio de las estrategias calidad humana.
que el docente proponga en
correlación con las que
sugieran los niños.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. RITMO. DANZAS AUTOCTONAS
CANTAR "LOS ENANOS" CAMINAR CON UN BOTE EN LA MANO MARCAR CON EL BOTE EL RITMO DE LA
YA LOS ENANOS, YA SE ENOJARON, DERECHA O IZQUIERDA AL RITMO QUE SE DANZA DE LOS CONCHEROS
PORQUE A LA ENANA LA PELLIZCARON, MARQUE.  c. CONSERVACION DEL MEDIO
LOS ENANITOS SE HACEN CHIQUITOS, GOLPEAR EL PISO CON LOS PIES AL REALIZAR OPERACION HORMIGA,
LOS ENANITOS SE HACEN GRANDOTES.(A RITMO QUE SE LE INDIQUE (DE LENTO A GUARDAR EL MATERIAL DE TRABAJO
DIFERENTES RITMOS). RAPIDO). ACTITUDES SOCIALES.
REALIZAR LAS ACCIONES QUE DICE LA CANTAR "MARTINILLO" AL MARCAR EL EN EQUIPOS, FORMAR LA TORRE MAS
CANCION. RITMO CON LOS BOTES. ALTA CON LOS BOTES SIN QUE ESTA SE
DISTRIBUIR BOTES POR TODO EL PATIO, MARTINILLO, MARTINILLO, ¿DONDE CAIGA.
CAMINAR, CORRER, TROTAR, ESTAS?, ¿DONDE ESTAS?, AQUI ESTOY,
ESQUIVANDOLOS, AL RITMO QUE SUBE A LA TORRE, TOCA LA CAMPANA
MARQUE EL PROFESOR. DIN DON DAN, DIN DON DAN.
FLEXIBILIDAD. JUEGOS ORGANIZADOS.
PARADO CON PIERNAS SEPARADAS, JUGAR A "DERRIBA LA PIRAMIDE"
COLOCAR EL BOTE EN EL PISO LO MAS INTEGRAR EQUIPOS DE SIETE
LEJOS POSIBLE SIN FLEXION DE RODILLAS ELEMENTOS, FORMAR CON LOS BOTES
Y VICEVERSA. UNA PIRAMIDE Y CON OTRO BOTE A UNA
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA DISTANCIA DE DOS METROS RODARLO
PASAR EL BOTE POR ARRIBA DE LA PARA DERRIBAR LA PIRAMIDE.
CABEZA Y LUEGO ENTRE LAS PIERNAS.  SINCRONIZACION
REACCION. RODAR EL BOTE SOBRE LINEAS, CON
COLOCAR LA PARTE DEL CUERPO QUE SE DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (PIE,
INDIQUE SOBRE EL BOTE. MANO, ETC.).
TROTAR Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR
LEVANTAR EL BOTE MAS CERCANO
APRENDISAJE ESPERADO

Reconoce sus diferentes algunos segmentos corporales, los nombra y los ubica para
percibirlos tanto estática como dinámicamente
EVALUACION
Confirmación acerca de la ubicación de sus segmentos corporales y su utilización
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud
c  
  c  
p p p
p   

2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3º SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA. ADAPTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR SOBRE PUNTAS, TALON PARTE LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y JUGAR A L A "MATATENA" CON LAS
INTERNA, EXTERNA DE LOS PIES EN DESPUES DE DOS BOTES TRATAR DE PELOTAS.
DIFERENTES DIRECCIONES. ATRAPARLA CON LA BOTELLA DE JUEGOS ORGANIZADOS.
TROTAR Y CORRER EN DIFERENTES BLANQUEADOR (IMPLEMENTO). JUGAR AL "GATO Y AL RATON"
DIRECCIONES . LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y EN TERCIAS UNO EN EL CENTRO, QUIEN
TROTAR Y CORRER LATERALMENTE TRATAR DE ATRAPARLA ANTES DE QUE TRATA DE INTERCEPTAR LA PELOTA DE
(DERECHA E IZQUIERDA). BOTE, (CON EL IMPLEMENTO). ESPONJA, LANZADA POR LOS ALUMNOS
RESPIRACION. POR PAREJAS LANZAR Y ATRAPAR LA QUE ESTEN EN LOS EXTREMOS, SI LA
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU PELOTA CON LA BOTELLA. INTERCEPTA, QUIEN LA LANZA PASA AL
NOMBRE. HINCADO POR PAREJAS LANZAR Y CENTRO.
FLEXIBILIDAD. ATRAPAR LA PELOTA CON LA BOTELLA.
SOBRE LA MARCHA REALIZAR TORSION Y FRENTE A FRENTE SENTADOS CON
FLEXION DEL CUELLO A LA DERECHA E EXTREMIDADES INFERIORES SEPARADAS
IZQUIERDA. (PIERNAS) LANZAR Y ATRAPAR CON LA
REALIZAR CIRCULOS DE HOMBROS Y BOTELLA LA PELOTA.
BRAZOS AL FRENTE Y ATRAS. ORIENTACION.
FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE CON POR EQUIPOS DE NUEVE, SENTADOS EN
BALANCEO DE BRAZOS AL FRENTE Y CIRCULO, UNO PASA AL CENTRO Y
ATRAS. SENTADO SE CUBREN LOS OJOS PARA NO
ELEVAR UNA PIERNA HACIA EL FRENTE VER. SUS COMPAÑEROS SE PONEN DE
DANDO UNA PALMADA POR ARRIBA DE ACUERDO PARA QUE UNO LANCE LA
LA CABEZA (ALTERNANDO). PELOTA, EL TENDRA QUE DESCUBRIR
FUERZA. QUIEN SE LA LANZO.
SALTAR AL FRENTE Y ATRAS, DERECHA, JUGAR A "LA GALLINITA CIEGA" EL
IZQUIERDA, SOBRE UNO Y OTRO PIE Y SONIDO LO HARAN CON LA PELOTA QUE
CON AMBOS. ESTA DENTRO DE LA
BOTELLA DE BLANQUEADOR.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   

2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3º SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equil ibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 EXP. MOTRICES BASICAS. RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. DESCANSO.
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL JUGAR A LOS "ENCANTADOS" SIN BASES. EL PROFESOR NARRA UNA SECUENCIA
CANGURO, COCODRILO, ETC. REACCION IMAGINARIA, UTILIZANDO EL TEMA
EQUILIBRIO. JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA". "CENAR Y DORMIR" EN DONDE EL
CAMINAR SOBRE LAS PUNTAS DE LOS SINCRONIZACION ALUMNO TRATE DE HACER
PIES Y A UNA SEÑAL ELEVAR UNA CAMINAR SOBRE UNAS PLANTILLAS DE MOVIMIENTOS MIMICOS (SIN HABLAR).
RODILLA SOSTENIENDOLA CON LAS CARTON, QUITANDO Y PONIENDO LAS
MANOS ENTRELAZADAS. (ALTERNAR MISMAS, MIENTAS AVANZA O
RODILLA). RETROCEDE.
TROTAR HACIA ATRAS LIBREMENTE Y AL INTENTAR PATINAR CON LAS PLANTILLAS.
SILBATAZO REALIZAR UNA ARABESCA EN FILAS CAMINAR HACIA ATRAS Y
(DOS VECES). ADELANTE SOBRE LAS PLANTILLAS.
RESPIRACION. EN CIRCULO DESPLAZAR SU CUERPO
INSPIRAR Y SOPLAR FUERTE AL INTERIOR LATERALMENTE, DERECHA O IZQUIERDA
DE SU PLAYERA. SOBRE TODAS LAS PLANTILLAS.
 FLEXIBILIDAD ESPECIAL.  FUNDAMENTOS TECNICOS.
EN POSICION DE HINCADO REALIZAR ENSEÑAR LAS POSICIONES DE SALIDA DE
TORSIÓN DE TRONCO, FLEXION LATERAL, CARRERAS DE VELOCIDAD (EN SUS
ETC. MARCAS, LISTOS, FUERA) SIN
EN POSICION DE HINCADO IMITARA LA DESPLAZAMIENTO.
BRAZADA DE NADO LIBRE. VELOCIDAD MAXIMA.
FUERZA GENERAL. COLOCAR UN PAR DE PLANTILLAS A
JUGAR A "LAS OLLITAS" POR TERCIAS DOS UNOS DIEZ METROS FRENTE A CADA
COMPAÑEROS TRANSPORTARAN AL EQUIPO, A LA SEÑAL EL PRIMERO DE
TERCERO. CADA EQUIPO CORRE A CAMBIAR LAS
PLANTILLAS POR LAS QUE LLEVA EL.
(REALIZAR RELEVOS).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 2 SESSION 3 ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION ALIMENTACION
REALIZAR SALUDO APACHE: HAO, INDIO, CANTAR "LOS DEDITOS", REALIZANDO COMENTAR LA IMPORTANCIA DE
TORO SENTADO, PLUMA BLANCA, DICE MOVIMIENTOS DE PRECISION . CONSUMIR ALIMENTOS NUTRITIVOS.
QUE TODOS, PERO TODOS, TODOS PONGO LOS DEDITOS PARA ADENTRO, DESCANSO
DEBEN: CAMINAR, SENTARSE, CORRER, PONGO LOS DEDITOS PARA AFUERA, APLICAR EJERCICIOS DE RELAJACION.
ETC. PONGO LOS DEDITOS DERECHITOS Y ME JUEGOS ORGANIZADOS
CAMINAR SOBRE PUNTAS Y TALONES DE RASCO LA NARIZ (ATCHIS). JUGAR A "SALTA LA CUERDA"
LOS PIES ARRASTRANDO UNA CUERDA RITMO Y ORIENTACION. INDIVIDUALMENTE Y REALIZAR
SOBRE EL PISO, A LA VOZ DE ALTO FORMAR UN CIRCULO CON LAS CUERDAS CARRERAS POR EQUIPOS.
HINCARSE. SOBRE EL PISO Y COLOCARSE DENTRO DE
TROTAR LENTO DESCRIBIR CIRCULOS CON CANTAR "YO SOY UN CONEJO" Y
LA CUERDA POR ENCIMA DE LA CABEZA A REALIZAR SALTOS ACORDES AL TEMA
LA VOZ DE ALTO ACOSTARSE. YO SOY UN CONEJO, SALTARIN PUEDO
RESPIRACION. SALTAR MUCHO, COMO UN CHAPULIN,
SOPLAR AL CABELLO DE UN SALTO ADELANTE, SALTO ATRAS, SALTO A
COMPAÑERO. LOS LADOS, ME GUSTA SALTAR.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EQUILIBRIO.
TROTAR Y SALTAR LA CUERDA POR TODO CAMINAR CON EL PASO GALLO-GALLINA
EL AREA DE TRABAJO. SOBRE LA CUERDA.
 RESPIRACION SALTAR COMO CANGURO ADELANTE Y
SOPLAR AL CABELLO DE UN ATRAS DE LA CUERDA Y A UNA SEÑAL
COMPAÑERO. PARARSE SOBRE UN PIE Y BRAZOS
 RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. LATERALES.
GALOPAR MONTADOS SOBRE SU CUERDA SOSTENER LA CUERDA SOBRE EL
. EMPEINE DEL PIE DERECHO Y ELEVARLO
AL FRENTE; CON BRAZOS LATERALES.
FUERZA GENERAL. POR PAREJAS ENROLLAR LAS CUERDAS Y
POR PAREJAS SUJETAR LOS EXTREMOS DE PRESIONARLAS CON LA FRENTE SIN
LAS CUERDAS Y JALAR. METER LAS MANOS (DESPLAZARSE HACIA
DIFERENTES DIRECCIONES).
APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
CONSERVACION DEL MEDIO. RITMO.  JUEGOS ORGANIZADOS
REALIZAR OPERACION HORMIGA. COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y JUGAR A "POBRE GATITO"
(LEVANTAR LA BASURA DEL AREA DE SALTAR (CON UNO U OTRO PIE Y JUNTOS) EN CIRCULO UNO DE ELLOS HACE DE
TRABAJO). AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR POBRE GATITO, SE ACERCA GATEANDO A
 RESPIRACION. CON UN TAMBOR. CUALQUIERA DE SUS COMPAÑEROS,
INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE LA HACER FIGURAS EN EL AIRE CON LA IMITANDO A UN GATITO CARIÑOSO, AL
CUERDA. CUERDA AL RITMO QUE MARQUE EL QUE SE LE ACERQUE DEBE DAR
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. PROFESOR PALMADITAS, DICIENDO, POBRE GATITO
POR TERCIAS, DOS SUJETAN LA CUERDA POR TERCIAS JUGAR A LA "CUERDA" SIN REIRSE, SI SE RIE EL SERA EL NUEVO
POR LOS EXTREMOS A UNA ALTURA DE DOS LA TOMAN POR LOS EXTREMOS Y EL GATITO.
CINCUENTA CENTIMETROS Y EL OTRO TERCERO SALTA.  JUEGOS TRADICIONALES.
PASA POR ABAJO DE UN LADO A OTRO RESPIRACION. JUGAR CON LA CUERDA A "CHANGO"
DURANTE UN MINUTO (ALTERNAR DE INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE SU CHANGO, CHANGO DATE UNA VUELTA,
COMPAÑERO). CUERDA. CHANGO, CHANGO ALZA EL PIE,
 RESPIRACION. RITMO. CHANGO, CHANGO TOCA EL PISO,
INSPIRAR Y ESPIRAR. SALTAR LA CUERDA Y AL ESCUCHAR EL CHANGO, CHANGO SALTE YA
FUERZA GENERAL. TAMBOR DETENERSE Y SENTARSE.
JUGAR A "JALAR LA CUERDA" POR ORIENTACION.
EQUIPOS. POR EQUIPOS DE CINCO, FORMAR UN
VELOCIDAD DE REACCION. CIRCULO, UN ALUMNO SE COLOCA EN EL
EN POSICION DE SENTADO A UNA SEÑAL CENTRO GIRA LA CUERDA SOBRE SU EJE
CORRER Y SALTAR LA CUERDA. PARA QUE SUS COMPAÑEROS SALTEN,
FLEXIBILIDAD. QUIEN ES TOCADO PASA AL CENTRO A
REALIZAR FLEXION DE TRONCO AL GIRAR LA CUERDA.
FRENTE CON LA AYUDA DE SU CUERDA,  JUEGOS ORGANIZADOS.
SUJETARLA EN LA PUNTA DE LOS PIES Y JUGAR "ATRAPA A UN COMPAÑERO"
JALAR. A UNA SEÑAL ATRAPAR A UN
COMPAÑERO Y EVITAR SER ATRAPADO.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO  cDESCANSO
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS AVES, CAMINAR CON EL PASO DE GALLO- ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR CON
OSO, LOBO, CONEJO, CABALLO. GALLINA SOBRE EL ARO. OJOS CERRADOS LOS RUIDOS EXTERIORES
TRATAR DE PISAR LA SOMBRA DE UN SALTAR DE COJITO DENTRO DEL ARO  JUEGOS ORGANIZADOS
COMPAÑERO. (ALTERNANDO). LOS AROS COLOCADOS EN FORMA
 REACCION. CORRER ALREDEDOR DEL ARO Y A UNA VERTICAL, UNO JUNTO AL OTRO (EN
JUGAR A "PISA, PISA, PISOTON" INDICACION COLOCARSE DENTRO DE EL. FORMA DE UN TUNEL), LOS ALUMNOS
AL PISO, PISOTON, MANO... (ADOPTANDO DIFERENTES POSICIONES PASARAN POR ESTE EN DIFERENTES
PISAR EL PIE DE OTROS COMPAÑEROS Y DE EQUILIBRIO). FORMAS (EN CUATRO PUNTOS DE
EVITAR SER PISADOS. RESPIRACION APOYO, AGACHADOS, ETC.).
JUEGOS TRADICIONALES. IMITAR A PANCHO PANTERA, PANCHO
JUGAR A LA "VIBORA DE LA MAR". CUALQUIERA.
A LA VIBORA, VIBORA DE LA MAR, DE LA EXP. MOTRICES BASICAS
MAR, POR AQUI PUEDEN PASAR, LOS DE COLOCARSE DE PIE DENTRO DEL ARO, A
ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE UNA INDICACION , PARARSE SOBRE EL
ATRAS SE QUEDARAN ... ARO DE DIFERENTES FORMAS (SOBRE UN
 RESPIRACION. PIE, PIES JUNTOS, PIES SEPARADOS, ETC.)
AL INSPIRAR IMITAR A PANCHO PANTERA MANTENIENDO EL EQUILIBRIO.
(CUERPO ATLETICO) Y AL ESPIRAR IMITAR GIRAR EL ARO CON DIFERENTES PARTES
PANCHO CUALQUIERA Y (RELAJARSE). DEL CUERPO (MANO, CINTURA, ETC,).
ORIENTACION RODAR EL ARO HACIA DIFERENTES
SALTAR DENTRO O FUERA DEL ARO DIRECCIONES.
SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR, DE JUEGOS TRADICIONALES
DIFERENTES FORMAS (DE COJITO, PIES JUGAR A LA RAYUELA CON EL ARO
JUNTOS, ETC.). (ENSARTANDO A SU COMPAÑERO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA REACCION. HIGIENE
CAMINAR POR EL AREA DE TRABAJO EN EN HILERAS CON LA PELOTA EN LAS COMENTAR CON LOS ALUMNOS LA
FORMA LIBRE, CON UNA PELOTA EN LAS MANOS SALTAR EN SU LUGAR Y A UNA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BAÑO
MANOS. SEÑAL CORRER LO MAS RAPIDO POSIBLE. DIARIO.
BOTAR LA PELOTA CON LAS DOS MANOS. EN DIFERENTES POSICIONES (HINCADO,
BOTAR LA PELOTA CON MANO DERECHA ACOSTADO BOCA ARRIBA Y BOCA ABAJO) DESCANSO
E IZQUIERDA Y DESPLAZARSE. A UNA SEÑAL CAMBIAR A LA POSICION RODAR LA PELOTA POR TODO EL CUERPO
TROTAR CON LA PELOTA EN LA MANO QUE INDIQUE EL PROFESOR. Y EFECTUAR RESPIRACIONES
DERECHA Y LUEGO EN LA MANO CAMINAR Y A UNA INDICACION PROFUNDAS.
IZQUIERDA. SENTARSE.
FLEXIBILIDAD. CORRER Y A UNA SEÑAL DAR UN GIRO Y
DE PIE, CON PIERNAS SEPARADAS CON LA SEGUIR CORRIENDO.
PELOTA EN LAS MANOS, FLEXION DEL TROTAR Y A UNA SEÑAL CAMBIAR DE
TRONCO AL FRENTE, TOCAR EL PISO CON POSICION (GATEAR) Y A LA OTRA SEÑAL
LA PELOTA, SIN FLEXIONAR RODILLAS. SEGUIR TROTANDO.
CON LA PELOTA EN LAS MANOS FLEXION  JUEGOS ORGANIZADOS.
LATERAL DE TRONCO (DERECHA, PATEAR LA PELOTA, CORRER TRAS ELLA,
IZQUIERDA). TOMARLA Y REGRESAR A SU LUGAR.
POR PAREJAS DE ESPALDA, PASAR LA LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA Y
PELOTA POR EL LADO DERECHO Y GOLPEARLA CON LA CABEZA.
DESPUES EL IZQUIERDO (TORSION DE JUGAR A "VENENO".
CINTURA). FORMAR UN CIRCULO, PASAR UNA
EXP. MOTRICES BASICAS. PELOTA CON LAS MANOS, EL QUE TENGA
CONDUCIR LA PELOTA CON DIFERENTES LA PELOTA AL SILBATAZO O SEÑAL,
PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PERDERA.
HOMBROS, ETC.). ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
LLEVAR LA PELOTA EN DIFERENTES
PARTES DEL CUERPO (PROPUESTAS POR
EL ALUMNO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EXP. MOTRICES BASICAS. DESCANSO
CANTAR "LOS CABALLITOS" POR PAREJAS, UNO ACOSTADO BOCA ACOSTARSE BOCA ABAJO, UNO AL LADO
CORREN LOS CABALLITOS, LOS ABAJO, EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR DEL OTRO A UNA SEÑAL DEL PROFESOR
GRANDOTES Y LOS CHIQUITOS PORQUE LAS ACCIONES). RODAR COMO TRONCO LENTAMENTE.
ALLA EN LA CABALLERIZA LA COMIDA SE POR PAREJAS, UNO RODARA COMO  INTERACCION SOCIAL.
SIRVIO... (ACOMPAÑARLA DE TRONCO Y EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR EN CIRCULO, UNO ATRAS DE OTRO DAR
DIFERENTES ACCIONES: CAMINAR, LAS ACCIONES). MASAJE EN LA ESPALDA AL COMPAÑERO
TROTAR, CORRER, SALTAR, ETC.). UNO CAMINA CON PASOS LARGOS Y DE ADELANTE.
CON LA MISMA CANCION EL PROFESOR LENTOS MIENTRAS QUE EL OTRO PASA JUEGOS ORGANIZADOS.
PODRA AGRUPAR A LOS ALUMNOS EN GATEANDO ENTRE SUS PIERNAS JUGAR AL "GUSANO TRAVIESO"
EQUIPOS DE DOS, CUATRO, OCHO... (ALTERNAR LAS ACCIONES). EN EQUIPOS DE CINCO, FORMADOS EN
FLEXIBILIDAD ESPECIAL. JUGAR AL "GATO Y AL RATON". HILERAS Y TOMADOS DE LOS HOMBROS,
IMITAR LA FLEXION DE UN RESORTE CON UNO ES EL GATO Y EL OTRO EL RATON A, DESPLAZARSE AL RITMO DE LA CANCION:
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. LA VOZ DE ¡GATO! ESTE PERSIGUE AL GUSANO, GUSANO TRAVIESO, GUSANO
FUERZA. RATON Y VICEVERSA. CAMINANDO VAS, CAMINANDO VAS, POR
TRATAR DE EMPUJAR CON LAS MANOS EQUILIBRIO. EL JARDIN Y EL CAMPO UNO, DOS, TRES.
LA PARED, SUELO, ARBOL, ETC. BUSCAR DIFERENTES POSIBILIDADES DE AL TERMINO DE LA CANCION EL PRIMERO
INTENTAR EMPUJAR LA PARED CON LOS EQUILIBRIO (SOBRE PUNTAS DE LOS PIES, DE CADA FILA PASA POR DE BAJO DE LAS
PIES (DANDO LIBERTAD AL NIÑO DE TALONES, UN PIE ETC.). PIERNAS DE SUS COMPAÑEROS DE
DESCUBRIR OPCIONES). REACCION. EQUIPO Y ASI SUCESIVAMENTE
RESPIRACION. JUGAR A "MANITAS CALIENTES" POR
APLICAR ALGUNOS EJERCICIOS PAREJAS UNO FRENTE AL OTRO CON
RESPIRATORIOS. BRAZOS EXTENDIDOS UNO TRATA DE
DAR UN MANOTAZO Y EL OTRO EVADE
ESTE.
.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
POSTURA  FUNDAMENTOS TECNICOS. DANZAS AUTOCTONAS.
JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL". JUGAR A "TIRO AL BLANCO". PRACTICAR ALGUNOS PASOS DE LA
RITMO. COLOCAR UN ENVASE A CUATRO DANZA DE CONCHEROS AL ESCUCHAR EL
GALOPAR AL RITMO QUE MARQUE EL METROS APROXIMADAMENTE Y TRATAR RITMO.
PROFESOR CON EL PANDERO. DE PEGARLE CON LA PELOTA (AUMENTAR ACTITUDES
. VELOCIDAD MAXIMA LA DISTANCIA). INDIVIDUALES
JUGAR A "LOS ENCANTADO" CON BASES. ACTITUDES SOCIALES. EN EQUIPOS DE DIEZ JUGAR A "EL
FLEXIBILIDAD GENERAL. JUGAR A "BLANCOS Y NEGROS" TELEFONO DESCOMPUESTO"
DE PIE CON BRAZOS ARRIBA, SUJETAR SE FORMAN DOS EQUIPOS, UNO SERAN
UNA PELOTA, FLEXIONAR EL TRONCO AL LOS BLANCOS Y EL OTRO LOS NEGROS, AL
FRENTE TRATAR DE TOCAR EL PISO CON INICIO SE COLOCARAN AL CENTRO DE
LA PELOTA. UNA AREA DETERMINADA EN HILERA,
FUERZA RAPIDA. QUEDANDO LOS EQUIPOS FRENTE A
LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, DAR FRENTE, LAS BASES DE CADA EQUIPO
UN SALTO Y CACHARLA. ESTARAN PARALELAS A SU UBICACION A
SIETE METROS DE DISTANCIA
 RESPIRACION. APROXIMADAMENTE. AL MENCIONAR
SOPLAR LA PELOTA QUE ESTA EN EL PISO. ¡BLANCOS!, ESTOS CORREN A SU BASE
MIENTRAS QUE LOS NEGROS
INTENTARAN ATRAPAR A LOS BLANCOS.
VICEVERSA. ALUMNO ATRAPADO PASA A
SER INTEGRANTE DEL OTRO EQUIPO.
 EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
EJERCICIO.
ENSEÑAR AL ALUMNO A PERCIBIRSU
PULSO (LATIDOS DEL CORAZON).

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO. DESCANSO.
EJECUTAR DIFERENTES MOVIMIENTOS AL CAMINAR SOBRE LINEAS LLEVANDO EL ENTONAR LA CANCION "LA CUCARACHA"
PARTICIPAR EN UNA PORRA DIRIGIDA DISCO SOBRE LA CABEZA Y BRAZOS EN EL PATIO DE MI CASA, HAY UNA
POR EL PROFESOR (A). LATERALES. CUCARACHA ECHALE FLIT SH, SH, ECHALE
FLEXIBILIDAD GENERAL. TROTAR ALREDEDOR DEL DISCO, A UNA MAS SH, SH, ¿COMO QUEDO?
ELEVAR RODILLA IZQUIERDA A LA ALTURA SEÑAL PARARSE SOBRE EL DISCO CON UN Y DESCANSAR COMODAMENTE.
DEL PECHO (ALTERNAR CON RODILLA PIE. JUEGOS TRADICIONALES.
DERECHA). SOBRE EL DISCO REALIZAR ARABESCA JUGAR A "DON PIRULI"
SENTADOS CON PIERNAS FLEXIONADAS CON UNO Y OTRO PIE. DON PIRULI, A LA BUENA, BUENA,
LAS MANOS ENTRELAZADAS A LAS CAMINAR SOBRE UNA FILA DE DISCOS BUENA,
RODILLAS, REALIZAR MECEDORA. (COLOCADOS EN EL PISO) SIN PISAR ASI, ASI, ASI,
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. FUERA DE ELLOS. ASI LAS LAVANDERAS, ASI, ASI, ASI,
CAMINAR LIBREMENTE, AL MISMO REACCION. ASI ME GUSTA MAS.
TIEMPO APLAUDIR CON EL DISCO DE JUGAR A "PARES Y NONES"
CARTON. A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR, EL
. ORIENTACION. QUE QUEDE SOLO, ESE PERDERA ¡HEI!.
RODAR EL DISCO HACIA DIFERENTES JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCIONES. JUGAR A "LANZAMIENTO DE DISCO"
 RESISTENCIA MEDIA DURACION. LANZAR LOS DISCOS COMO PLATILLOS
JUGAR A CONDUCIR UN COCHE VOLADORES, EN TODAS DIRECCIONES.
IMAGINARIO, EL DISCO ES EL VOLANTE. REALIZAR LA ACCION ANTERIOR PERO
TODOS HACIA LA MISMA DIRECCION Y
VER QUIEN LO LANZA MAS LEJOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO.  RELAJACION.
CANTAR Y JUGAR "CINCO RATONCITOS". CAMINAR CON LA NARANJA EN LA ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR
CINCO RATONCITOS DE COLITA GRIS PALMA DE LA MANO Y EVITAR QUE SE MUSICA TRANQUILA AL RELAJAR
MUEVEN LAS OREJAS, MUEVEN LA NARIZ, CAIGA. PAULATINAMENTE LAS PARTES DEL
UNO, DOS, TRES Y CUATRO CORREN AL MANTENER LA NARANJA SOBRE EL CUERPO.
RINCON PORQUE HAY VIENE EL GATO A DORSO DE LA MANO, MIENTRAS HIGIENE.
COMER RATON. FLEXIONA Y EXTIENDE LAS PIERNAS. ORGANIZAR A LOS ALUMNOS PARA
TRANSPORTAR SOBRE EL ABDOMEN LA LAVAR SUS MANOS, LA NARANJA Y
 FLEXIBILIDAD GENERAL. NARANJA COMERSELA.
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL EN CUATRO PUNTOS DE APOYO (COMO JUEGOS TRADICIONALES.
DEL PROFESOR REALIZAR FLEXION, CANGREJO). JUGAR AL "LOBO".
EXTENSION, TORSION Y CIRCULOS DE LOS SOSTENER LA NARANJA ENTRE LA PARTE JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL
DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES INTERNA DE LAS RODILLAS, AL LOBO NO ESTA Y ESPERA QUE...
EN FORMA ASCENDENTE (DE PIES A DESPLAZARSE TRES METROS. UN NIÑO ES EL LOBO, CUANDO EL DICE
CABEZA). GIRAR CON BRAZOS EXTENDIDOS CON LA QUE SI ESTA ; TODOS CORREN PARA QUE
 SINCRONIZACION. NARANJA SOBRE LA PALMA DE LA MANO. EL LOBO NO LOS ATRAPE, ALUMNO
CAMINAR Y A UNA SEÑAL LANZAR UNA JUEGOS ORGANIZADOS. TOCADO ES ELNUEVO LOBO
NARANJA HACIA ARRIBA (SIN MUCHA JUGAR A "DIA Y NOCHE".
FUERZA) Y ATRAPARLA. SE DIVIDE AL GRUPO EN DOS EQUIPOS, A
TROTAR LIBREMENTE, LANZAR LA LA INDICACION DE ¡DIA!, UN EQUIPO SE
NARANJA HACIA ARRIBA Y ANTES DE COLOCA SOBRE SEIS PUNTOS DE APOYO
ATRAPARLA TOCAR LA NARIZ. (POSICION PARA GATEAR), DISTRIBUIDOS
 FUERZA GENERAL. POR EL AREA DE TRABAJO; EL OTRO
SALTAR CON PIES JUNTOS ALREDEDOR DE EQUIPO RECORRE EL AREA DE TRABAJO.
LA NARANJA. AL ESCUCHAR ¡NOCHE! EL PRIMER
RESPIRACION. EQUIPO SE COLOCA EN CUATRO PUNTOS
AL INSPIRAR OLER LA NARANJA Y DE APOYO (HACIENDO UNA CASITA),
ESPIRAR. MIENTRAS QUE LOS INTEGRANTES DEL
OTRO EQUIPO BUSCAN UNA CASITA
DONDE METERSE (COMPAÑERO).
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 REACCION.  EXP. MOTRICES BASICAS. CONSERVACION DEL MEDIO.
CAMINAR POR EL PATIO LIBREMENTE, A RODAR EL ENVASE E IMITAR EL CON EL ENVASE REGAR LAS AREAS
LA VOZ DE "ESTATUAS" INMOVILIZARSE. MOVIMIENTO (RODAR COMO TRONCO). VERDES.
POSTERIORMENTE CON TROTE Y CONDUCIR EL ENVASE CON UNA Y OTRA ACTITUDES INDIVIDUALES
CARRERA. MANO. COLOCAR SU ENVASE DENTRO DE LA
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. RODAR EL ENVASE Y ANTES DE QUE SE CAJA DEL MATERIAL.
SENTADOS EN EL PISO PEDALEAR EN EL DETENGA SALTAR SOBRE EL. RESPIRACION.
AIRE. COLOCAR LOS ENVASES EN FILA Y INSPIRAR Y AL ESPIRAR TRATAR DE
EJECUTAR BRACEO DE CARRERAS DE TRATAR DE SALTARLOS. DERRIBAR EL ENVASE.
VELOCIDAD SENTADO, HINCADO Y EMPUJAR EL ENVASE CON LA CABEZA. JUEGOS TRADICIONALES.
PARADO. DIFERENCIACION. JUGAR A "ACITRON".
 ORIENTACION. PATEAR EL ENVASE HACIA DIFERENTES ACITRON DE UN FANDANGO, ZANGO,
DISTRIBUIR LOS ENVASES EN EL AREA DE DIRECCIONES (PIE DERECHO E ZANGO, SABARE, SABARE DE TARANTELA
TRABAJO, CAMINAR ENTRE LOS ENVASES IZQUIERDO) CON SU TRIQUI, TRIQUITRAN.
Y A UNA SEÑAL TOMAR UNO Y JUGAR JUEGOS ORGANIZADOS . UTILIZAR LOS ENVASES PARA PASARLOS
CON EL COMO BALERO, SE REPITE LA EN EQUIPOS DE SEIS ELEMENTOS JUGAR
ACCION HASTA QUE QUEDEN POCOS A "FUTBOL CON ENVASES".
ENVASES (SE RETIRAN UNO A UNO LOS  RESISTENCIA.
ENVASES) TROTAR CON EL ENVASE EN LA PALMA DE
. LA MANO EVITANDO QUE ESTE SE CAIGA
RESPIRACION. . FUERZA GENERAL.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL COLOR POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO,
QUE MAS LE GUSTE. EMPUJAR CON LAS MANOS SOBRE LA
ESPALDA A SU COMPAÑERO, QUIEN
OPONE RESISTENCIA ALTERNANR.
JUGAR A "RIÑA DE GALLOS".
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE SALTAR
EN CUCLILLAS, EMPUJAR TRATANDO
QUE EL COMPAÑERO PIERDA EL
EQUILIBRIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

2º p% p"
GRADO TEMA:

BLOQUE 3 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. ADAPTACION. HIGIENE.
JUGAR AL "LOBO" TROTAR LIBREMENTE, A UNA LAVAR SUS MANOS AL TERMINAR LA
JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL INDICACION DEL PROFESOR FORMAR SESION.
LOBO NO ESTA... UNA LETRA O NUMERO CON LA CUERDA. ORIENTAR AL ALUMNO SOBRE SU ASEO
 RESPIRACION EN EQUIPOS DE CINCO INTEGRANTES DIARIO.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL UNIENDO LAS CUERDAS JUGAR AL
NOMBRE DE SU MAMA. "COCHECITO".
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO ENROLLAR Y DESENROLLAR SU CUERDA
AMARRAR LOS EXTREMOS DE LA CUERDA EN LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
Y GIRARLA CON DIFERENTES PARTES DEL QUE SE LE INDIQUEN (PIERNA, BRAZO,
CUERPO (DEDOS, MANOS, CADERA, ETC.). IMAGINAR QUE LA CUERDA ES ESTAMBRE
FLEXIBILIDAD Y HACER UNA MADEJA O BOLA CON ELLA.
PASAR LA CUERDA POR TODO EL CUERPO JUGAR A "PISAR LA COLA AL BURRO"
DE ABAJO HACIA ARRIBA. ATORAR SU CUERDA EN LA PARTE DE
LA ACTIVIDAD ANTERIOR PERO DE ATRAS DEL SHORT, TRATAR DE PISAR LA
ARRIBA HACIA ABAJO. MAYOR CANTIDAD DE CUERDAS.
PROPONER OTRAS FORMAS DE PASAR LA HACER DOS EQUIPOS, UBICARSE EN
CUERDA (ACOSTADO, HINCADO, ETC.). HILERAS UNA FRENTE AL OTRO FORMAR
FUERZA DE RESISTENCIAS. UN TUNEL CON LAS CUERDAS A
POR PAREJAS DENTRO DE LA CUERDA DIFERENTES ALTURAS Y PASAR POR EL.
UNO JALA HACIA UN LADO Y EL OTRO EN  JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCION OPUESTA. JUGAR A "LA CUERDA CALIENTE".
 RESPIRACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL QUIENES FORMARAN UN CIRCULO UNO
NOMBRE DE SU PAPA. PASA AL CENTRO, TRATA DE
INTERCEPTAR LA CUERDA QUE LANZAN
LOS DEL CIRCULO. AL ALUMNO QUE LE
INTERCEPTEN LA CUERDA PASA AL
CENTRO.
APRENDISAJE ESPERADO
Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
2º !p&‘   
GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA. ADAPTACION. JUEGOS TRADICIONALES
CAMINAR SOBRE PUNTAS, TALON PARTE LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y JUGAR A L A "MATATENA" CON LAS
INTERNA, EXTERNA DE LOS PIES EN DESPUES DE DOS BOTES TRATAR DE PELOTAS.
DIFERENTES DIRECCIONES. ATRAPARLA CON LA BOTELLA DE JUEGOS ORGANIZADOS.
TROTAR Y CORRER EN DIFERENTES BLANQUEADOR (IMPLEMENTO). JUGAR AL "GATO Y AL RATON"
DIRECCIONES . LANZAR LA PELOTA DE ESPONJA Y EN TERCIAS UNO EN EL CENTRO, QUIEN
TROTAR Y CORRER LATERALMENTE TRATAR DE ATRAPARLA ANTES DE QUE TRATA DE INTERCEPTAR LA PELOTA DE
(DERECHA E IZQUIERDA). BOTE, (CON EL IMPLEMENTO). ESPONJA, LANZADA POR LOS ALUMNOS
RESPIRACION. POR PAREJAS LANZAR Y ATRAPAR LA QUE ESTEN EN LOS EXTREMOS, SI LA
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR SU PELOTA CON LA BOTELLA. INTERCEPTA, QUIEN LA LANZA PASA AL
NOMBRE. HINCADO POR PAREJAS LANZAR Y CENTRO.
FLEXIBILIDAD. ATRAPAR LA PELOTA CON LA BOTELLA.
SOBRE LA MARCHA REALIZAR TORSION Y FRENTE A FRENTE SENTADOS CON
FLEXION DEL CUELLO A LA DERECHA E EXTREMIDADES INFERIORES SEPARADAS
IZQUIERDA. (PIERNAS) LANZAR Y ATRAPAR CON LA
REALIZAR CIRCULOS DE HOMBROS Y BOTELLA LA PELOTA.
BRAZOS AL FRENTE Y ATRAS. ORIENTACION.
FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE CON POR EQUIPOS DE NUEVE, SENTADOS EN
BALANCEO DE BRAZOS AL FRENTE Y CIRCULO, UNO PASA AL CENTRO Y
ATRAS. SENTADO SE CUBREN LOS OJOS PARA NO
ELEVAR UNA PIERNA HACIA EL FRENTE VER. SUS COMPAÑEROS SE PONEN DE
DANDO UNA PALMADA POR ARRIBA DE ACUERDO PARA QUE UNO LANCE LA
LA CABEZA (ALTERNANDO). PELOTA, EL TENDRA QUE DESCUBRIR
FUERZA. QUIEN SE LA LANZO.
SALTAR AL FRENTE Y ATRAS, DERECHA, JUGAR A "LA GALLINITA CIEGA" EL
IZQUIERDA, SOBRE UNO Y OTRO PIE Y SONIDO LO HARAN CON LA PELOTA QUE
CON AMBOS. ESTA DENTRO DE LA
BOTELLA DE BLANQUEADOR.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   
2º !p&‘   
GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equil ibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas,
cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 EXP. MOTRICES BASICAS. RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. DESCANSO.
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL JUGAR A LOS "ENCANTADOS" SIN BASES. EL PROFESOR NARRA UNA SECUENCIA
CANGURO, COCODRILO, ETC. REACCION IMAGINARIA, UTILIZANDO EL TEMA
EQUILIBRIO. JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA". "CENAR Y DORMIR" EN DONDE EL
CAMINAR SOBRE LAS PUNTAS DE LOS SINCRONIZACION ALUMNO TRATE DE HACER
PIES Y A UNA SEÑAL ELEVAR UNA CAMINAR SOBRE UNAS PLANTILLAS DE MOVIMIENTOS MIMICOS (SIN HABLAR).
RODILLA SOSTENIENDOLA CON LAS CARTON, QUITANDO Y PONIENDO LAS
MANOS ENTRELAZADAS. (ALTERNAR MISMAS, MIENTAS AVANZA O
RODILLA). RETROCEDE.
TROTAR HACIA ATRAS LIBREMENTE Y AL INTENTAR PATINAR CON LAS PLANTILLAS.
SILBATAZO REALIZAR UNA ARABESCA EN FILAS CAMINAR HACIA ATRAS Y
(DOS VECES). ADELANTE SOBRE LAS PLANTILLAS.
RESPIRACION. EN CIRCULO DESPLAZAR SU CUERPO
INSPIRAR Y SOPLAR FUERTE AL INTERIOR LATERALMENTE, DERECHA O IZQUIERDA
DE SU PLAYERA. SOBRE TODAS LAS PLANTILLAS.
 FLEXIBILIDAD ESPECIAL.  FUNDAMENTOS TECNICOS.
EN POSICION DE HINCADO REALIZAR ENSEÑAR LAS POSICIONES DE SALIDA DE
TORSIÓN DE TRONCO, FLEXION LATERAL, CARRERAS DE VELOCIDAD (EN SUS
ETC. MARCAS, LISTOS, FUERA) SIN
EN POSICION DE HINCADO IMITARA LA DESPLAZAMIENTO.
BRAZADA DE NADO LIBRE. VELOCIDAD MAXIMA.
FUERZA GENERAL. COLOCAR UN PAR DE PLANTILLAS A
JUGAR A "LAS OLLITAS" POR TERCIAS DOS UNOS DIEZ METROS FRENTE A CADA
COMPAÑEROS TRANSPORTARAN AL EQUIPO, A LA SEÑAL EL PRIMERO DE
TERCERO. CADA EQUIPO CORRE A CAMBIAR LAS
PLANTILLAS POR LAS QUE LLEVA EL.
(REALIZAR RELEVOS).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 2 SESSION 3 ESPAÑOL

COMPETENCIA ‘   


  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuer po al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. DIFERENCIACION ALIMENTACION
REALIZAR SALUDO APACHE: HAO, INDIO, CANTAR "LOS DEDITOS", REALIZANDO COMENTAR LA IMPORTANCIA DE
TORO SENTADO, PLUMA BLANCA, DICE MOVIMIENTOS DE PRECISION . CONSUMIR ALIMENTOS NUTRITIVOS.
QUE TODOS, PERO TODOS, TODOS PONGO LOS DEDITOS PARA ADENTRO, DESCANSO
DEBEN: CAMINAR, SENTARSE, CORRER, PONGO LOS DEDITOS PARA AFUERA, APLICAR EJERCICIOS DE RELAJACION.
ETC. PONGO LOS DEDITOS DERECHITOS Y ME JUEGOS ORGANIZADOS
CAMINAR SOBRE PUNTAS Y TALONES DE RASCO LA NARIZ (ATCHIS). JUGAR A "SALTA LA CUERDA"
LOS PIES ARRASTRANDO UNA CUERDA RITMO Y ORIENTACION. INDIVIDUALMENTE Y REALIZAR
SOBRE EL PISO, A LA VOZ DE ALTO FORMAR UN CIRCULO CON LAS CUERDAS CARRERAS POR EQUIPOS.
HINCARSE. SOBRE EL PISO Y COLOCARSE DENTRO DE
TROTAR LENTO DESCRIBIR CIRCULOS CON CANTAR "YO SOY UN CONEJO" Y
LA CUERDA POR ENCIMA DE LA CABEZA A REALIZAR SALTOS ACORDES AL TEMA
LA VOZ DE ALTO ACOSTARSE. YO SOY UN CONEJO, SALTARIN PUEDO
RESPIRACION. SALTAR MUCHO, COMO UN CHAPULIN,
SOPLAR AL CABELLO DE UN SALTO ADELANTE, SALTO ATRAS, SALTO A
COMPAÑERO. LOS LADOS, ME GUSTA SALTAR.
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EQUILIBRIO.
TROTAR Y SALTAR LA CUERDA POR TODO CAMINAR CON EL PASO GALLO-GALLINA
EL AREA DE TRABAJO. SOBRE LA CUERDA.
 RESPIRACION SALTAR COMO CANGURO ADELANTE Y
SOPLAR AL CABELLO DE UN ATRAS DE LA CUERDA Y A UNA SEÑAL
COMPAÑERO. PARARSE SOBRE UN PIE Y BRAZOS
 RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. LATERALES.
GALOPAR MONTADOS SOBRE SU CUERDA SOSTENER LA CUERDA SOBRE EL
. EMPEINE DEL PIE DERECHO Y ELEVARLO
AL FRENTE; CON BRAZOS LATERALES.
FUERZA GENERAL. POR PAREJAS ENROLLAR LAS CUERDAS Y
POR PAREJAS SUJETAR LOS EXTREMOS DE PRESIONARLAS CON LA FRENTE SIN
LAS CUERDAS Y JALAR. METER LAS MANOS (DESPLAZARSE HACIA
DIFERENTES DIRECCIONES).
APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
CONSERVACION DEL MEDIO. RITMO.  JUEGOS ORGANIZADOS
REALIZAR OPERACION HORMIGA. COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y JUGAR A "POBRE GATITO"
(LEVANTAR LA BASURA DEL AREA DE SALTAR (CON UNO U OTRO PIE Y JUNTOS) EN CIRCULO UNO DE ELLOS HACE DE
TRABAJO). AL RITMO QUE MARQUE EL PROFESOR POBRE GATITO, SE ACERCA GATEANDO A
 RESPIRACION. CON UN TAMBOR. CUALQUIERA DE SUS COMPAÑEROS,
INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE LA HACER FIGURAS EN EL AIRE CON LA IMITANDO A UN GATITO CARIÑOSO, AL
CUERDA. CUERDA AL RITMO QUE MARQUE EL QUE SE LE ACERQUE DEBE DAR
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. PROFESOR PALMADITAS, DICIENDO, POBRE GATITO
POR TERCIAS, DOS SUJETAN LA CUERDA POR TERCIAS JUGAR A LA "CUERDA" SIN REIRSE, SI SE RIE EL SERA EL NUEVO
POR LOS EXTREMOS A UNA ALTURA DE DOS LA TOMAN POR LOS EXTREMOS Y EL GATITO.
CINCUENTA CENTIMETROS Y EL OTRO TERCERO SALTA.  JUEGOS TRADICIONALES.
PASA POR ABAJO DE UN LADO A OTRO RESPIRACION. JUGAR CON LA CUERDA A "CHANGO"
DURANTE UN MINUTO (ALTERNAR DE INSPIRAR Y SOPLAR LA PUNTA DE SU CHANGO, CHANGO DATE UNA VUELTA,
COMPAÑERO). CUERDA. CHANGO, CHANGO ALZA EL PIE,
 RESPIRACION. RITMO. CHANGO, CHANGO TOCA EL PISO,
INSPIRAR Y ESPIRAR. SALTAR LA CUERDA Y AL ESCUCHAR EL CHANGO, CHANGO SALTE YA
FUERZA GENERAL. TAMBOR DETENERSE Y SENTARSE.
JUGAR A "JALAR LA CUERDA" POR ORIENTACION.
EQUIPOS. POR EQUIPOS DE CINCO, FORMAR UN
VELOCIDAD DE REACCION. CIRCULO, UN ALUMNO SE COLOCA EN EL
EN POSICION DE SENTADO A UNA SEÑAL CENTRO GIRA LA CUERDA SOBRE SU EJE
CORRER Y SALTAR LA CUERDA. PARA QUE SUS COMPAÑEROS SALTEN,
FLEXIBILIDAD. QUIEN ES TOCADO PASA AL CENTRO A
REALIZAR FLEXION DE TRONCO AL GIRAR LA CUERDA.
FRENTE CON LA AYUDA DE SU CUERDA,  JUEGOS ORGANIZADOS.
SUJETARLA EN LA PUNTA DE LOS PIES Y JUGAR "ATRAPA A UN COMPAÑERO"
JALAR. A UNA SEÑAL ATRAPAR A UN
COMPAÑERO Y EVITAR SER ATRAPADO.

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FLEXIBILIDAD. EQUILIBRIO  cDESCANSO
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS AVES, CAMINAR CON EL PASO DE GALLO- ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR CON
OSO, LOBO, CONEJO, CABALLO. GALLINA SOBRE EL ARO. OJOS CERRADOS LOS RUIDOS EXTERIORES
TRATAR DE PISAR LA SOMBRA DE UN SALTAR DE COJITO DENTRO DEL ARO  JUEGOS ORGANIZADOS
COMPAÑERO. (ALTERNANDO). LOS AROS COLOCADOS EN FORMA
 REACCION. CORRER ALREDEDOR DEL ARO Y A UNA VERTICAL, UNO JUNTO AL OTRO (EN
JUGAR A "PISA, PISA, PISOTON" INDICACION COLOCARSE DENTRO DE EL. FORMA DE UN TUNEL), LOS ALUMNOS
AL PISO, PISOTON, MANO... (ADOPTANDO DIFERENTES POSICIONES PASARAN POR ESTE EN DIFERENTES
PISAR EL PIE DE OTROS COMPAÑEROS Y DE EQUILIBRIO). FORMAS (EN CUATRO PUNTOS DE
EVITAR SER PISADOS. RESPIRACION APOYO, AGACHADOS, ETC.).
JUEGOS TRADICIONALES. IMITAR A PANCHO PANTERA, PANCHO
JUGAR A LA "VIBORA DE LA MAR". CUALQUIERA.
A LA VIBORA, VIBORA DE LA MAR, DE LA EXP. MOTRICES BASICAS
MAR, POR AQUI PUEDEN PASAR, LOS DE COLOCARSE DE PIE DENTRO DEL ARO, A
ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE UNA INDICACION , PARARSE SOBRE EL
ATRAS SE QUEDARAN ... ARO DE DIFERENTES FORMAS (SOBRE UN
 RESPIRACION. PIE, PIES JUNTOS, PIES SEPARADOS, ETC.)
AL INSPIRAR IMITAR A PANCHO PANTERA MANTENIENDO EL EQUILIBRIO.
(CUERPO ATLETICO) Y AL ESPIRAR IMITAR GIRAR EL ARO CON DIFERENTES PARTES
PANCHO CUALQUIERA Y (RELAJARSE). DEL CUERPO (MANO, CINTURA, ETC,).
ORIENTACION RODAR EL ARO HACIA DIFERENTES
SALTAR DENTRO O FUERA DEL ARO DIRECCIONES.
SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR, DE JUEGOS TRADICIONALES
DIFERENTES FORMAS (DE COJITO, PIES JUGAR A LA RAYUELA CON EL ARO
JUNTOS, ETC.). (ENSARTANDO A SU COMPAÑERO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
COMPETENCIA ‘   
  
   

PROPOSITO:
Ofrecer al alumno opciones para que perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio,
su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz..

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Adquisición de la Exploración de lo que es posible Siente y registra información
hacer con el movimiento mediante acerca del estado de su
conciencia de su cuerpo a formas jugadas y en su aplicación
nivel propioceptivo sobre acciones cotidianas, cuerpo y valora sus
mejorando su equilibrio estático y desempeños motrices
dinámico, su orientación espacial relacionándolos a su
y sobre todo su coordinación motriz condición de persona.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA REACCION. HIGIENE
CAMINAR POR EL AREA DE TRABAJO EN EN HILERAS CON LA PELOTA EN LAS COMENTAR CON LOS ALUMNOS LA
FORMA LIBRE, CON UNA PELOTA EN LAS MANOS SALTAR EN SU LUGAR Y A UNA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BAÑO
MANOS. SEÑAL CORRER LO MAS RAPIDO POSIBLE. DIARIO.
BOTAR LA PELOTA CON LAS DOS MANOS. EN DIFERENTES POSICIONES (HINCADO,
BOTAR LA PELOTA CON MANO DERECHA ACOSTADO BOCA ARRIBA Y BOCA ABAJO) DESCANSO
E IZQUIERDA Y DESPLAZARSE. A UNA SEÑAL CAMBIAR A LA POSICION RODAR LA PELOTA POR TODO EL CUERPO
TROTAR CON LA PELOTA EN LA MANO QUE INDIQUE EL PROFESOR. Y EFECTUAR RESPIRACIONES
DERECHA Y LUEGO EN LA MANO CAMINAR Y A UNA INDICACION PROFUNDAS.
IZQUIERDA. SENTARSE.
FLEXIBILIDAD. CORRER Y A UNA SEÑAL DAR UN GIRO Y
DE PIE, CON PIERNAS SEPARADAS CON LA SEGUIR CORRIENDO.
PELOTA EN LAS MANOS, FLEXION DEL TROTAR Y A UNA SEÑAL CAMBIAR DE
TRONCO AL FRENTE, TOCAR EL PISO CON POSICION (GATEAR) Y A LA OTRA SEÑAL
LA PELOTA, SIN FLEXIONAR RODILLAS. SEGUIR TROTANDO.
CON LA PELOTA EN LAS MANOS FLEXION  JUEGOS ORGANIZADOS.
LATERAL DE TRONCO (DERECHA, PATEAR LA PELOTA, CORRER TRAS ELLA,
IZQUIERDA). TOMARLA Y REGRESAR A SU LUGAR.
POR PAREJAS DE ESPALDA, PASAR LA LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA Y
PELOTA POR EL LADO DERECHO Y GOLPEARLA CON LA CABEZA.
DESPUES EL IZQUIERDO (TORSION DE JUGAR A "VENENO".
CINTURA). FORMAR UN CIRCULO, PASAR UNA
EXP. MOTRICES BASICAS. PELOTA CON LAS MANOS, EL QUE TENGA
CONDUCIR LA PELOTA CON DIFERENTES LA PELOTA AL SILBATAZO O SEÑAL,
PARTES DEL CUERPO (CABEZA, PERDERA.
HOMBROS, ETC.). ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
LLEVAR LA PELOTA EN DIFERENTES
PARTES DEL CUERPO (PROPUESTAS POR
EL ALUMNO).

APRENDISAJE ESPERADO

m  
    


 

 ^
EVALUACION
Evaluar como se integra y convive con sus compañeros
TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz
c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. EXP. MOTRICES BASICAS. DESCANSO
CANTAR "LOS CABALLITOS" POR PAREJAS, UNO ACOSTADO BOCA ACOSTARSE BOCA ABAJO, UNO AL LADO
CORREN LOS CABALLITOS, LOS ABAJO, EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR DEL OTRO A UNA SEÑAL DEL PROFESOR
GRANDOTES Y LOS CHIQUITOS PORQUE LAS ACCIONES). RODAR COMO TRONCO LENTAMENTE.
ALLA EN LA CABALLERIZA LA COMIDA SE POR PAREJAS, UNO RODARA COMO  INTERACCION SOCIAL.
SIRVIO... (ACOMPAÑARLA DE TRONCO Y EL OTRO LO SALTA (ALTERNAR EN CIRCULO, UNO ATRAS DE OTRO DAR
DIFERENTES ACCIONES: CAMINAR, LAS ACCIONES). MASAJE EN LA ESPALDA AL COMPAÑERO
TROTAR, CORRER, SALTAR, ETC.). UNO CAMINA CON PASOS LARGOS Y DE ADELANTE.
CON LA MISMA CANCION EL PROFESOR LENTOS MIENTRAS QUE EL OTRO PASA JUEGOS ORGANIZADOS.
PODRA AGRUPAR A LOS ALUMNOS EN GATEANDO ENTRE SUS PIERNAS JUGAR AL "GUSANO TRAVIESO"
EQUIPOS DE DOS, CUATRO, OCHO... (ALTERNAR LAS ACCIONES). EN EQUIPOS DE CINCO, FORMADOS EN
FLEXIBILIDAD ESPECIAL. JUGAR AL "GATO Y AL RATON". HILERAS Y TOMADOS DE LOS HOMBROS,
IMITAR LA FLEXION DE UN RESORTE CON UNO ES EL GATO Y EL OTRO EL RATON A, DESPLAZARSE AL RITMO DE LA CANCION:
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. LA VOZ DE ¡GATO! ESTE PERSIGUE AL GUSANO, GUSANO TRAVIESO, GUSANO
FUERZA. RATON Y VICEVERSA. CAMINANDO VAS, CAMINANDO VAS, POR
TRATAR DE EMPUJAR CON LAS MANOS EQUILIBRIO. EL JARDIN Y EL CAMPO UNO, DOS, TRES.
LA PARED, SUELO, ARBOL, ETC. BUSCAR DIFERENTES POSIBILIDADES DE AL TERMINO DE LA CANCION EL PRIMERO
INTENTAR EMPUJAR LA PARED CON LOS EQUILIBRIO (SOBRE PUNTAS DE LOS PIES, DE CADA FILA PASA POR DE BAJO DE LAS
PIES (DANDO LIBERTAD AL NIÑO DE TALONES, UN PIE ETC.). PIERNAS DE SUS COMPAÑEROS DE
DESCUBRIR OPCIONES). REACCION. EQUIPO Y ASI SUCESIVAMENTE
RESPIRACION. JUGAR A "MANITAS CALIENTES" POR
APLICAR ALGUNOS EJERCICIOS PAREJAS UNO FRENTE AL OTRO CON
RESPIRATORIOS. BRAZOS EXTENDIDOS UNO TRATA DE
DAR UN MANOTAZO Y EL OTRO EVADE
ESTE.
.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
POSTURA  FUNDAMENTOS TECNICOS. DANZAS AUTOCTONAS.
JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL". JUGAR A "TIRO AL BLANCO". PRACTICAR ALGUNOS PASOS DE LA
RITMO. COLOCAR UN ENVASE A CUATRO DANZA DE CONCHEROS AL ESCUCHAR EL
GALOPAR AL RITMO QUE MARQUE EL METROS APROXIMADAMENTE Y TRATAR RITMO.
PROFESOR CON EL PANDERO. DE PEGARLE CON LA PELOTA (AUMENTAR ACTITUDES
. VELOCIDAD MAXIMA LA DISTANCIA). INDIVIDUALES
JUGAR A "LOS ENCANTADO" CON BASES. ACTITUDES SOCIALES. EN EQUIPOS DE DIEZ JUGAR A "EL
FLEXIBILIDAD GENERAL. JUGAR A "BLANCOS Y NEGROS" TELEFONO DESCOMPUESTO"
DE PIE CON BRAZOS ARRIBA, SUJETAR SE FORMAN DOS EQUIPOS, UNO SERAN
UNA PELOTA, FLEXIONAR EL TRONCO AL LOS BLANCOS Y EL OTRO LOS NEGROS, AL
FRENTE TRATAR DE TOCAR EL PISO CON INICIO SE COLOCARAN AL CENTRO DE
LA PELOTA. UNA AREA DETERMINADA EN HILERA,
FUERZA RAPIDA. QUEDANDO LOS EQUIPOS FRENTE A
LANZAR LA PELOTA HACIA ARRIBA, DAR FRENTE, LAS BASES DE CADA EQUIPO
UN SALTO Y CACHARLA. ESTARAN PARALELAS A SU UBICACION A
SIETE METROS DE DISTANCIA
 RESPIRACION. APROXIMADAMENTE. AL MENCIONAR
SOPLAR LA PELOTA QUE ESTA EN EL PISO. ¡BLANCOS!, ESTOS CORREN A SU BASE
MIENTRAS QUE LOS NEGROS
INTENTARAN ATRAPAR A LOS BLANCOS.
VICEVERSA. ALUMNO ATRAPADO PASA A
SER INTEGRANTE DEL OTRO EQUIPO.
 EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
EJERCICIO.
ENSEÑAR AL ALUMNO A PERCIBIRSU
PULSO (LATIDOS DEL CORAZON).

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros.


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACT ITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO. DESCANSO.
EJECUTAR DIFERENTES MOVIMIENTOS AL CAMINAR SOBRE LINEAS LLEVANDO EL ENTONAR LA CANCION "LA CUCARACHA"
PARTICIPAR EN UNA PORRA DIRIGIDA DISCO SOBRE LA CABEZA Y BRAZOS EN EL PATIO DE MI CASA, HAY UNA
POR EL PROFESOR (A). LATERALES. CUCARACHA ECHALE FLIT SH, SH, ECHALE
FLEXIBILIDAD GENERAL. TROTAR ALREDEDOR DEL DISCO, A UNA MAS SH, SH, ¿COMO QUEDO?
ELEVAR RODILLA IZQUIERDA A LA ALTURA SEÑAL PARARSE SOBRE EL DISCO CON UN Y DESCANSAR COMODAMENTE.
DEL PECHO (ALTERNAR CON RODILLA PIE. JUEGOS TRADICIONALES.
DERECHA). SOBRE EL DISCO REALIZAR ARABESCA JUGAR A "DON PIRULI"
SENTADOS CON PIERNAS FLEXIONADAS CON UNO Y OTRO PIE. DON PIRULI, A LA BUENA, BUENA,
LAS MANOS ENTRELAZADAS A LAS CAMINAR SOBRE UNA FILA DE DISCOS BUENA,
RODILLAS, REALIZAR MECEDORA. (COLOCADOS EN EL PISO) SIN PISAR ASI, ASI, ASI,
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. FUERA DE ELLOS. ASI LAS LAVANDERAS, ASI, ASI, ASI,
CAMINAR LIBREMENTE, AL MISMO REACCION. ASI ME GUSTA MAS.
TIEMPO APLAUDIR CON EL DISCO DE JUGAR A "PARES Y NONES"
CARTON. A PARES Y NONES VAMOS A JUGAR, EL
. ORIENTACION. QUE QUEDE SOLO, ESE PERDERA ¡HEI!.
RODAR EL DISCO HACIA DIFERENTES JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCIONES. JUGAR A "LANZAMIENTO DE DISCO"
 RESISTENCIA MEDIA DURACION. LANZAR LOS DISCOS COMO PLATILLOS
JUGAR A CONDUCIR UN COCHE VOLADORES, EN TODAS DIRECCIONES.
IMAGINARIO, EL DISCO ES EL VOLANTE. REALIZAR LA ACCION ANTERIOR PERO
TODOS HACIA LA MISMA DIRECCION Y
VER QUIEN LO LANZA MAS LEJOS.

APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   
2º !p&‘   
GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA ESPAÑOL


º
‘     !  
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. EQUILIBRIO.  RELAJACION.
CANTAR Y JUGAR "CINCO RATONCITOS". CAMINAR CON LA NARANJA EN LA ACOSTADO BOCA ABAJO ESCUCHAR
CINCO RATONCITOS DE COLITA GRIS PALMA DE LA MANO Y EVITAR QUE SE MUSICA TRANQUILA AL RELAJAR
MUEVEN LAS OREJAS, MUEVEN LA NARIZ, CAIGA. PAULATINAMENTE LAS PARTES DEL
UNO, DOS, TRES Y CUATRO CORREN AL MANTENER LA NARANJA SOBRE EL CUERPO.
RINCON PORQUE HAY VIENE EL GATO A DORSO DE LA MANO, MIENTRAS HIGIENE.
COMER RATON. FLEXIONA Y EXTIENDE LAS PIERNAS. ORGANIZAR A LOS ALUMNOS PARA
TRANSPORTAR SOBRE EL ABDOMEN LA LAVAR SUS MANOS, LA NARANJA Y
 FLEXIBILIDAD GENERAL. NARANJA COMERSELA.
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL EN CUATRO PUNTOS DE APOYO (COMO JUEGOS TRADICIONALES.
DEL PROFESOR REALIZAR FLEXION, CANGREJO). JUGAR AL "LOBO".
EXTENSION, TORSION Y CIRCULOS DE LOS SOSTENER LA NARANJA ENTRE LA PARTE JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL
DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES INTERNA DE LAS RODILLAS, AL LOBO NO ESTA Y ESPERA QUE...
EN FORMA ASCENDENTE (DE PIES A DESPLAZARSE TRES METROS. UN NIÑO ES EL LOBO, CUANDO EL DICE
CABEZA). GIRAR CON BRAZOS EXTENDIDOS CON LA QUE SI ESTA ; TODOS CORREN PARA QUE
 SINCRONIZACION. NARANJA SOBRE LA PALMA DE LA MANO. EL LOBO NO LOS ATRAPE, ALUMNO
CAMINAR Y A UNA SEÑAL LANZAR UNA JUEGOS ORGANIZADOS. TOCADO ES ELNUEVO LOBO
NARANJA HACIA ARRIBA (SIN MUCHA JUGAR A "DIA Y NOCHE".
FUERZA) Y ATRAPARLA. SE DIVIDE AL GRUPO EN DOS EQUIPOS, A
TROTAR LIBREMENTE, LANZAR LA LA INDICACION DE ¡DIA!, UN EQUIPO SE
NARANJA HACIA ARRIBA Y ANTES DE COLOCA SOBRE SEIS PUNTOS DE APOYO
ATRAPARLA TOCAR LA NARIZ. (POSICION PARA GATEAR), DISTRIBUIDOS
 FUERZA GENERAL. POR EL AREA DE TRABAJO; EL OTRO
SALTAR CON PIES JUNTOS ALREDEDOR DE EQUIPO RECORRE EL AREA DE TRABAJO.
LA NARANJA. AL ESCUCHAR ¡NOCHE! EL PRIMER
RESPIRACION. EQUIPO SE COLOCA EN CUATRO PUNTOS
AL INSPIRAR OLER LA NARANJA Y DE APOYO (HACIENDO UNA CASITA),
ESPIRAR. MIENTRAS QUE LOS INTEGRANTES DEL
OTRO EQUIPO BUSCAN UNA CASITA
DONDE METERSE (COMPAÑERO).
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
 REACCION.  EXP. MOTRICES BASICAS. CONSERVACION DEL MEDIO.
CAMINAR POR EL PATIO LIBREMENTE, A RODAR EL ENVASE E IMITAR EL CON EL ENVASE REGAR LAS AREAS
LA VOZ DE "ESTATUAS" INMOVILIZARSE. MOVIMIENTO (RODAR COMO TRONCO). VERDES.
POSTERIORMENTE CON TROTE Y CONDUCIR EL ENVASE CON UNA Y OTRA ACTITUDES INDIVIDUALES
CARRERA. MANO. COLOCAR SU ENVASE DENTRO DE LA
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. RODAR EL ENVASE Y ANTES DE QUE SE CAJA DEL MATERIAL.
SENTADOS EN EL PISO PEDALEAR EN EL DETENGA SALTAR SOBRE EL. RESPIRACION.
AIRE. COLOCAR LOS ENVASES EN FILA Y INSPIRAR Y AL ESPIRAR TRATAR DE
EJECUTAR BRACEO DE CARRERAS DE TRATAR DE SALTARLOS. DERRIBAR EL ENVASE.
VELOCIDAD SENTADO, HINCADO Y EMPUJAR EL ENVASE CON LA CABEZA. JUEGOS TRADICIONALES.
PARADO. DIFERENCIACION. JUGAR A "ACITRON".
 ORIENTACION. PATEAR EL ENVASE HACIA DIFERENTES ACITRON DE UN FANDANGO, ZANGO,
DISTRIBUIR LOS ENVASES EN EL AREA DE DIRECCIONES (PIE DERECHO E ZANGO, SABARE, SABARE DE TARANTELA
TRABAJO, CAMINAR ENTRE LOS ENVASES IZQUIERDO) CON SU TRIQUI, TRIQUITRAN.
Y A UNA SEÑAL TOMAR UNO Y JUGAR JUEGOS ORGANIZADOS . UTILIZAR LOS ENVASES PARA PASARLOS
CON EL COMO BALERO, SE REPITE LA EN EQUIPOS DE SEIS ELEMENTOS JUGAR
ACCION HASTA QUE QUEDEN POCOS A "FUTBOL CON ENVASES".
ENVASES (SE RETIRAN UNO A UNO LOS  RESISTENCIA.
ENVASES) TROTAR CON EL ENVASE EN LA PALMA DE
. LA MANO EVITANDO QUE ESTE SE CAIGA
RESPIRACION. . FUERZA GENERAL.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL COLOR POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO,
QUE MAS LE GUSTE. EMPUJAR CON LAS MANOS SOBRE LA
ESPALDA A SU COMPAÑERO, QUIEN
OPONE RESISTENCIA ALTERNANR.
JUGAR A "RIÑA DE GALLOS".
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE SALTAR
EN CUCLILLAS, EMPUJAR TRATANDO
QUE EL COMPAÑERO PIERDA EL
EQUILIBRIO.
APRENDISAJE ESPERADO

Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

2º !p&‘   


GRADO TEMA:

BLOQUE 4 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA MATEMATICAS

‘     !  


COMPETENCIA
PROPOSITO:
Hacer que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos
coordinados, a través de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con
ello muestra a sus compañeros sus posibilidades y propone retos a sus compañeros .


 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clasificación de sus Diferenciación de Participación en estrategias
movimientos corporales y movimientos lentos, rápidos, que le impliquen retos tanto
sugerencia de formas suaves y débiles, controlando físicos como intelectuales y
creativas a sus su respiración en ambas fases sea capaz de valorar la
y su ajuste corporal importancia de convivir con
compañeros
sus compañeros y amigos.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. ADAPTACION. HIGIENE.
JUGAR AL "LOBO" TROTAR LIBREMENTE, A UNA LAVAR SUS MANOS AL TERMINAR LA
JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL INDICACION DEL PROFESOR FORMAR SESION.
LOBO NO ESTA... UNA LETRA O NUMERO CON LA CUERDA. ORIENTAR AL ALUMNO SOBRE SU ASEO
 RESPIRACION EN EQUIPOS DE CINCO INTEGRANTES DIARIO.
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL UNIENDO LAS CUERDAS JUGAR AL
NOMBRE DE SU MAMA. "COCHECITO".
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO ENROLLAR Y DESENROLLAR SU CUERDA
AMARRAR LOS EXTREMOS DE LA CUERDA EN LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
Y GIRARLA CON DIFERENTES PARTES DEL QUE SE LE INDIQUEN (PIERNA, BRAZO,
CUERPO (DEDOS, MANOS, CADERA, ETC.). IMAGINAR QUE LA CUERDA ES ESTAMBRE
FLEXIBILIDAD Y HACER UNA MADEJA O BOLA CON ELLA.
PASAR LA CUERDA POR TODO EL CUERPO JUGAR A "PISAR LA COLA AL BURRO"
DE ABAJO HACIA ARRIBA. ATORAR SU CUERDA EN LA PARTE DE
LA ACTIVIDAD ANTERIOR PERO DE ATRAS DEL SHORT, TRATAR DE PISAR LA
ARRIBA HACIA ABAJO. MAYOR CANTIDAD DE CUERDAS.
PROPONER OTRAS FORMAS DE PASAR LA HACER DOS EQUIPOS, UBICARSE EN
CUERDA (ACOSTADO, HINCADO, ETC.). HILERAS UNA FRENTE AL OTRO FORMAR
FUERZA DE RESISTENCIAS. UN TUNEL CON LAS CUERDAS A
POR PAREJAS DENTRO DE LA CUERDA DIFERENTES ALTURAS Y PASAR POR EL.
UNO JALA HACIA UN LADO Y EL OTRO EN  JUEGOS ORGANIZADOS.
DIRECCION OPUESTA. JUGAR A "LA CUERDA CALIENTE".
 RESPIRACION. FORMAR EQUIPOS DE DIEZ INTEGRANTES
INSPIRAR Y AL ESPIRAR GRITAR EL QUIENES FORMARAN UN CIRCULO UNO
NOMBRE DE SU PAPA. PASA AL CENTRO, TRATA DE
INTERCEPTAR LA CUERDA QUE LANZAN
LOS DEL CIRCULO. AL ALUMNO QUE LE
INTERCEPTEN LA CUERDA PASA AL
CENTRO.
APRENDISAJE ESPERADO
Observar la fluidez de sus movimientos así como la capacidad de resolver problemas de tipo
motor y cognitivos.
EVALUACION
Observar el interés en la búsqueda de diversas acciones motrices así como en su calidad imaginativa.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud


c  
  c  
p p p
p   

2º !ppp' "( (


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 1 SESSION 1 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. CANTAR "CINCO RATONCITOS". FUERZA.
JUGAR A "DOÑA BLANCA" LOS NIÑOS UBICADOS AL CENTRO DEL POR PAREJAS SENTADOS FRENTE A
DOÑA BLANCA ESTA CUBIERTA DE PATIO (NIÑOS-RATONES PROFESOR- FRENTE CON EL COSTAL METIDO EN LAS
PILARES ... GATO) AL TERMINAR LA CANCION LOS PIERNAS, JALAR A LA INDICACION DEL
REALIZAR UN CIRCULO EN EL CUAL LOS NIÑOS CORREN A LAS RATONERAS PROFESOR.
ALUMNOS SE TOMARAN DE LAS MANOS, (ESQUINAS DEL AREA DE TRABAJO). 
SE ELIGEN A DOS ALUMNOS, UNO ES RODAR COMO TRONCO A LA DERECHA E EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE EL
DOÑA BLANCA, EL OTRO ES EL JICOTILLO; IZQUIERDA. ORGANISMO.
EL JICOTILLO SE UBICA AFUERA DEL POR PAREJAS UNO EN CUADRUPEDIA ACOSTARSE BOCA ABAJO TENSAR Y
CIRCULO Y AL TERMINAR LA CANCION (CUATRO PUNTOS DE APOYO) EL OTRO RELAJAR LA PARTE DEL CUERPO QUE SE
ESTE TRATARA DE ROMPER LOS PILARES PASA POR ARRIBA Y POR ABAJO DE SU INDIQUE (PIERNAS, BRAZOS, ETC).
Y ATRAPAR A DOÑA BLANCA. COMPAÑERO (ALTERNAR POSICIONES). MENCIONAR LA INFLUENCIAS DEL
RESPIRACION . UBICAR POCOS O MUCHOS COSTALES EJERCICIO EN LA SALUD MENTAL.
SOPLAR A UN HILO. SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR.
FLEXIBILIDAD GENERAL. POR EQUIPOS DE CINCO, COLOCAR LOS
PASAR POR ADENTRO DE SU COSTAL (DE COSTALES EN EL PISO (TUNEL) Y PASAR
ABAJO HACIA ARRIBA Y DE ARRIBA HACIA ENTRE ELLOS.
ABAJO). UBICAR EL HILO DENTRO O FUERA DEL
COSTAL SEGUN LO INDIQUE EL
PROFESOR.
JUEGOS ORGANIZADOS.
JUGAR A "CARRERA DE ENCOSTALADOS"
HACER SIETE EQUIPOS, UBICADO CADA
EQUIPO EN HILERA, A CINCO METROS
FRENTE A ELLOS MARCAR EL LIMITE, A LA
SEÑAL DEL PROFESOR LOS PRIMEROS DE
CADA EQUIPO SALTAN HASTA LLEGAR AL
LIMITE Y REGRESARAN A TOCAR A SU
COMPAÑERO Y ASI SUCESIVAMENTE
APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !ppp' "( (


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 1 SESSION 2 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS EQUILIBRIO  ALIMENTACION.
INTERPRETAR EL CANTO: "JUEGO CON MI CAMINAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO IMPARTIR UNA PLATICA SOBRE
CUERPO" EN DIFERENTES POSTURAS SOBRE UNA ALIMENTACION ADECUADA. (LOS
CON MI CABEZA, CON MI CABEZA PUEDO CUERDA EN EL PISO: CON PUNTAS, ALUMNOS ESCUCHAN EN POSICION
HACER, CON MIS BRAZOS, CON MIS TALONES, AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E COMODA Y RELAJANTE.
BRAZOS QUE PUEDO HACER... IZQUIERDA. JUEGOS ORGANIZADOS.
EJECUTAR MOVIMIENTOS DE LAS COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y: JUGAR A "JALAR LA CUERDA": POR
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EN SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SIN PAREJAS, TERCIAS Y EQUIPOS.
ORDEN DESCENDENTE (CABEZA, PISARLA, CAMINAR SOBRE ELLA EN DE FRENTE TOMADOS DE LAS MANOS
HOMBROS, TRONCO, ETC.). CUATRO Y TRES PUNTO DE APOYO, CON JALAR.
JUEGOS TRADICIONALES OJOS CERRADOS, ETC.
JUGAR A "¿QUIEN TOCA MAS?". JUGAR A SALTAR LA CUERDA DE
A UNA SEÑAL CORRER Y TOCAR LA PARTE DIFERENTES FORMAS. INDIVIDUAL,
DEL CUERPO DE SUS COMPAÑEROS PAREJAS, TERCIAS, ETC.
(TRONCO, RODILLA, ETC.) Y EVITAR SER FUERZA GENERAL.
TOCADO. POR PAREJAS: ESPALDA CON ESPALDA
BUSCAR VARIANTES AL JUEGO ANTERIOR. EMPUJAR Y JALAR. (JUGAR A LOS
COJITOS, JALARSE TOMADOS DE LAS
MANOS).
RESPIRACION.
INFLAR GLOBOS IMAGINARIAMENTE
(INHALAR Y EXHALAR).
OTRO EJERCICIO RESPIRATORIO
POSTURAL QUE SUGIERA EL PROFESOR (A

APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !ppp' "( (


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 2 SESSION 3 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
JUGAR AL "CIRCO". SINCRONIZACION. EQUILIBRIO.
IMITAR MOVIMIENTOS Y SONIDOS DE LANZAR Y ATRAPAR UN COSTALITO, CON PRACTICAR DIFERENTES EQUILIBRIOS
LOS ANIMALES DEL CIRCO. LA MANO DERECHA, IZQUIERDA Y CON EL COSTALITO, (PROPUESTOS POR EL
IMITAR A LOS PAYASOS, DOMADORES, AMBAS. PROFESOR O ALUMNO).
BAILARINAS, EQUILIBRISTAS, ETC. TRANSPORTAR EL COSTALITO EN 
FLEXIBILIDAD GENERAL. DIFERENTES PARTES DEL CUERPO,  DESCANSO.
CAMINAR ALREDEDOR DEL ARO ENTRAR LANZARLO A UN PUNTO DETERMINADO, JUGAR A "METERSE AL COFRE".
Y SALIR EN DIFERENTES FORMAS. ETC. ACOMODARSE DENTRO DE UN ARO
TOCAR CON PIES Y MANOS UN ARO, SIN POR TERCIAS LANZAR Y ATRAPAR DOS USANDO EL COSTALITO COMO
FLEXIONAR LAS PIERNAS. COSTALITOS SINCRONIZADAMENTE, ALMOHADA.
LANZAR, ATRAPAR Y PASAR A TRAVES DE COLOCARLOS EN EL PISO Y SALTARLOS. IMITAR A DESPERTAR, LEVANTARSE Y
UN ARO COLOCAR UN ARO EN EL PISO Y METER ESTIRARSE COMO GATO.
GIRAR EL ARO CON LA MANO, PIE, SUS COSTALITOS A UNA DISTANCIA DE HIGIENE.
CUELLO, CINTURA, ETC. TRES A CINCO METROS LAVAR SU FRUTA Y COMERLA.
POR PAREJAS LANZAR Y ATRAPAR APROXIMADAMENTE
SIMULTANEAMENTE LOS AROS. POR EQUIPOS FORMAR DIFERENTES
JUGAR A "LOS COCHECITOS" FIGURAS CON LOS AROS Y COSTALITOS
(EL ARO ES EL VOLANTE). JUEGOS ORGANIZADO.
JUGAR AL "ROBO DEL TESORO".
PARADOS DENTRO DE UN ARO Y SOBRE
UN COSTAL A UNA SEÑAL SALGAN A
ROBAR UN COSTALITO DE ALGUNO DE
SUS COMPAÑEROS Y REGRESAR A
DEJARLO DENTRO DE SU ARO, GANA
QUIEN ACUMULE MAS COSTALITOS
REGLA: NO SE PERMITE TRANSPORTAR
MAS DE UN COSTALITO A LA VEZ.

APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !ppp' "( (


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 2 SESSION 4 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. ORIENTACION.  ALIMENTACION.
COLOCAR EL COSTALITO EN EL PISO Y UBICAR SU CUERPO: ARRIBA, AL FRENTE, ELABORAR AGUA DE FRUTAS Y
PARARSE SOBRE ESTE Y A UNA ATRAS, ETC.; EN RELACION A SU RECOMENDAR A LOS ALUMNOS, HERVIR
INDICACION CAMBIAR DE LUGAR COSTALITO A UNA INDICACION DEL EL AGUA ANTES DE BEBERLA.
BUSCANDO EL COLOR DEL COSTALITO PROFESOR. ACTITUDES SOCIALES
QUE DIGA EL PROFESOR (CAMINAR, CAMINAR LIBREMENTE Y EN DIFERENTES BEBER AGUA DE FRUTAS Y COMPARTIRLA
TROTAR Y CORRER). DIRECCIONES, A UNA SEÑAL UBICARSE CON SUS COMPAÑEROS.
CAMINAR EN DIFERENTES DIRECCIONES LEJOS O CERCA DEL COSTALITO EN RESPIRACION
CON LOS BRAZOS AL FRENTE, DIFERENTES POSICIONES: SENTADO, LEVANTAR SU COSTALITO LO MAS ALTO
TRANSPORTANDO EL COSTALITO CON ACOSTADO, HINCADO, ETC. QUE PUEDA AL INHALAR Y BAJARLO AL
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. LANZAR EL COSTALITO HACIA ARRIBA Y EXHALAR.
CORRER CON EL COSTALITO EN LAS TRATAR DE GOLPEARLO CON LAS PARTES
MANOS Y TRATAR DE TOCAR CON ESTE DEL CUERPO QUE ELIJA EL ALUMNO O
LA ESPALDA, GLUTEOS Y HOMBROS DE INDIQUE EL PROFESOR.
SUS COMPAÑEROS. JUEGOS ORGANIZADOS.
FLEXIBILIDAD GENERAL. JUGAR A "CARRERA DE CARGADORES".
CAMINAR Y A UNA SEÑAL TOCAR EL PISO INTEGRAR EQUIPOS DE DIEZ ALUMNOS
CON EL COSTALITO CON FLEXION DEL FORMADOS UNO ATRAS DE OTRO, CADA
TRONCO AL FRENTE Y LATERAL (OTROS UNO TRANSPORTARA SU COSTAL EN LA
QUE PROPONGA EL PROFESOR(A)). ESPALDA EN CUATRO PUNTOS DE APOYO
RESPIRACION. HASTA UNA LINEA MARCADA CON
JUGAR A "QUIEN SOPLA MAS LEJOS". ANTERIORIDAD, AL LLEGAR A ESTA SE
DETENDRA Y COLOCARA SU COSTALITO
EN EL PISO Y CORRERA A COLOCARLO EN
LA ESPALDA DE SU COMPAÑERO, PARA
QUE ESTE CONTINUE EL JUEGO HASTA
TERMINAR CON EL ULTIMO DE LA FILA.
GANA EL EQUIPO QUE TERMINE
PRIMERO.
APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !ppp' "( (


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 3 SESSION 5 ASIGNATURA MATEMATICAS


p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS EQUILIBRIO  ALIMENTACION.
INTERPRETAR EL CANTO: "JUEGO CON MI CAMINAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO IMPARTIR UNA PLATICA SOBRE
CUERPO" EN DIFERENTES POSTURAS SOBRE UNA ALIMENTACION ADECUADA. (LOS
CON MI CABEZA, CON MI CABEZA PUEDO CUERDA EN EL PISO: CON PUNTAS, ALUMNOS ESCUCHAN EN POSICION
HACER, CON MIS BRAZOS, CON MIS TALONES, AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E COMODA Y RELAJANTE.
BRAZOS QUE PUEDO HACER... IZQUIERDA.
EJECUTAR MOVIMIENTOS DE LAS COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y:
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EN SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SIN
ORDEN DESCENDENTE (CABEZA, PISARLA, CAMINAR SOBRE ELLA EN
HOMBROS, TRONCO, ETC.). CUATRO Y TRES PUNTO DE APOYO, CON
JUEGOS TRADICIONALES OJOS CERRADOS, ETC.
JUGAR A "¿QUIEN TOCA MAS?". JUGAR A SALTAR LA CUERDA DE
A UNA SEÑAL CORRER Y TOCAR LA PARTE DIFERENTES FORMAS. INDIVIDUAL,
DEL CUERPO DE SUS COMPAÑEROS PAREJAS, TERCIAS, ETC.
(TRONCO, RODILLA, ETC.) Y EVITAR SER  FUERZA GENERAL.
TOCADO. POR PAREJAS: ESPALDA CON ESPALDA
BUSCAR VARIANTES AL JUEGO ANTERIOR. EMPUJAR Y JALAR. (JUGAR A LOS
RESPIRACION. COJITOS, JALARSE TOMADOS DE LAS
POR PAREJAS, UNO ES EL VIENTO Y MANOS).
SOPLA AL OTRO QUE ES EL ARBOL JUEGOS ORGANIZADOS.
(ALTERNAR). JUGAR A "JALAR LA CUERDA": POR
PAREJAS, TERCIAS Y EQUIPOS.
DE FRENTE TOMADOS DE LAS MANOS
JALAR.
OTROS QUE SUGIERA EL PROFESOR.
RESPIRACION.
INFLAR GLOBOS IMAGINARIAMENTE
(INHALAR Y EXHALAR).
APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !ppp' "( (


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 3 SESSION 6 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
Permitir que el alumno desarrolle patrones básicos de movimiento, participando en
actividades lúdicas, cuya naturaleza se construya de sus propios desempeños
motrices. Experimente situaciones novedosas y formas diversas de locomoción,
propulsión y estabilidad de ellos. 
 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimiento de los Practica de juegos y Colaboración en la
patrones básicos de estrategias didácticas construcción de sus
movimiento y basadas en las propias habilidades, en
comprensión de las manipulaciones de objetos actividades cooperativas e
diferentes formas de así como el manejo de su integradoras con sus
ejercitarlos o utilizarlos propio cuerpo. compañeros.
   
INICIO PRINCIPAL FINAL
ACTITUDES SOCIALES. FUERZA GENERAL. DESCANSO.
CANTAR "SAY, SAY" POR PAREJAS, JALAR A SU COMPAÑERO RODAR COMO TRONCO Y QUEDARSE
SAY, SAY, SAY, SAYALEYRO, SAYALEYRO (DE LAS MANOS O CINTURA) DURANTE BOCA ABAJO CON OJOS CERRADOS Y
(BIS), PONGO MANO CABEZA, LA OTRA ALGUNOS SEGUNDOS. ESCUCHAR LOS RUIDOS DEL MEDIO
EN LA CINTURA, HAGA JUEGO DE ESPALDA CON ESPALDA EMPUJAR A SU AMBIENTE.
POMPAS Y DOY LUGAR A LA OTRA (BIS) COMPAÑERO (DURANTE ALGUNOS
(INDIVIDUAL, EQUIPOS Y A DIFERENTES SEGUNDOS).
RITMOS). * RODAR UNA LLANTA.
RESPIRACION. * SALTAR UNA LLANTA (DENTRO-FUERA).
IMAGINAR OLER UNA FLOR Y AL ESPIRAR OTROS QUE PROPONGA EL ALUMNO.
SOPLAR A UNA VELA. RESPIRACION.
DIFERENCIACION. INSPIRAR Y ESPIRAR.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, COLOCAR LAS LLANTAS EN FILA Y SALTAR
REALIZAR MOVIMIENTOS CHUSCOS CON SOBRE ELLAS CON LOS DOS PIES,
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. ALTERNAR DERECHA E IZQUIERDA.
ORIENTACION.  EXP. MOTRICES BASICAS.
JUGAR A LA "GALLINITA CIEGA". JUGAR AL "GUSANO MEDIDOR".
UN ALUMNO CON LOS OJOS TAPADOS, EN CUATRO PUNTOS DE APOYO,
TRATA DE ATRAPAR A SUS SEPARAR LAS MANOS Y DESPUES
COMPAÑEROS, QUIENES EMITEN ACERCAR LOS PIES A ESTAS Y
SONIDOS Y NO DEJAN QUE LA GALLINA DESPLAZERSE.
CIEGA LOS ATRAPE. JUEGOS ORGANIZADOS.
JUGAR A "AROBOL".
FORMAR EQUIPOS, EN CADA EXTREMO
COLOCAR LA LLANTA PARADA, TRATAR
DE METER UNA PELOTA ENTRE LA
LLANTA.

APRENDISAJE ESPERADO

Vivencia distintos tipos de movimiento: de locomoción simple y compleja. Estimula


movimientos de manipulación propulsivos y absorbentes.
EVALUACION
Observar la fluidez de los movimientos ante diferentes situaciones en la realización de juegos sencillos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

2º !ppp' "( (


GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 4 SESSION 7 ASIGNATURA MATEMATICAS


p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. REACCION. CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
CAMINAR SOBRE PUNTAS DE LOS PIES, DISTRIBUIR LOS COSTALITOS POR EL REALIZAR OPERACION HORMIGA POR
LLEVANDO UN COSTALITO ARRIBA DE LA AREA DE TRABAJO, MARCHAR SIN TODO EL AREA DE TRABAJO Y SEÑALAR
CABEZA CON BRAZOS EXTENDIDOS. TOCARLOS Y A UNA SEÑAL COLOCAR LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN
CAMINAR SOBRE TALONES, LLEVANDO EL SOBRE ESTE LA PARTE DEL CUERPO QUE LUGAR LIMPIO
COSTALITO EN LAS MANOS CON BRAZOS INDIQUE EL PROFESOR (NARIZ, OREJA, RESPIRACION.
EXTENDIDOS AL FRENTE. CABEZA, RODILLA, CODO). JUGAR AL "ECO".
TROTAR Y PASAR EL COSTALITO DE UNA COLOCAR EL COSTALITO ENTRE LA PARTE REACCION.
MANO A OTRA. INTERNA DE LAS PIERNAS Y A UNA SEÑAL JUGAR AL "LOBO".
FRECUENCIA DE MOVIMIENTO. TOMARLO CON LAS MANOS Y CORRER A
APOYAR LA CABEZA Y LA ESPALDA EN EL TOCAR EL OBJETO QUE INDIQUE EL
SUELO ELEVANDO PIERNAS Y CADERA PROFESOR.
(IMITAR PEDALEAR UNA BICICLETA). EQUILIBRIO.
SENTADOS REALIZAR MOVIMIENTOS DE HACER UN CAMINO CON LOS COSTALES,
BRAZOS (BRAZOS LATERALES EJECUTAR CAMINAR SOBRE ELLOS AL FRENTE,
CIRCULOS). ATRAS, LATERAL, ETC.
CAMINAR SOBRE ZANCOS LIBREMENTE.
CAMINAR SOBRE ZANCOS ALREDEDOR DE
LOS COSTALITOS.
RITMO.
CANTAR "LOS DEDITOS" (LENTO, RAPIDO,
SUAVE, FUERTE).
PONGO LOS DEDITOS PARA ADENTRO...
CANTAR PARADOS SOBRE LOS ZANCOS
REALIZANDO LOS MOVIMIENTOS QUE
DICE LA CANCION.

APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
2º !ppp' "( (
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 4 SESSION 8 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
 EXP. MOTRICES BASICAS. FUERZA GENERAL.  HIGIENE
CANTAR "AMANDRU SEÑORES" REALIZAR SALTOS IMITANDO LOS CANTAR "SAN SERAFIN"
AMANDRU SEÑORES... MOVIMIENTOS DE UNA RANA, SAN SERAFIN DEL MONTE, SAN SERAFIN
VENGO DE LA HABANA, DE CORTAR CANGURO, CHAPULIN, CONEJO. CORDERO, YO COMO NIÑO ASEADO ME
MANZANAS PARA DOÑA JUANA, LA SALTAR CON PIES JUNTOS ALREDEDOR DE BAÑARE...
MANO DERECHA Y DESPUES DE COSTADO UN BASTON QUE ESTARA EN EL PISO. CAMBIAR LAS ACCIONES (VESTIRE,
Y DESPUES DE LADO, UNA MEDIA VUELTA POR PAREJAS FRENTE A FRENTE: TOMAR PEINARE, ETC.).
CON SU REVERENCIA TIN TIN, QUE VIENE CON LAS DOS MANOS EL BASTON POR
LA MUERTE, TIN TIN, QUE TE VA A PISAR; LOS EXTREMOS, A LA INDICACION DEL
TIN TIN, QUE VIENE MUY FUERTE, TIN PROFESOR JALAR POR UNOS SEGUNDOS.
TIN, RATAPATAPLAN. EMPUJAR EL BASTON CON LAS MANOS.
DIFERENCIACION FUERZA RAPIDA.
TROTAR POR TODA EL AREA Y TOCAR LOS POR PAREJAS TOMAR EL BASTON DE LOS
OBJETOS QUE INDIQUE EL PROFESOR, EXTREMOS AL DESPLAZARSE DE COJITOS.
MENCIONAR SU TEXTURA, TAMAÑO. RESPIRACION.
RESPIRACION IMAGINAR OLER UNA FLOR Y SOPLAR
IMAGINAR OLER UNA FLOR Y SOPLAR UNA VELA.
UNA VELA. FUNDAMENTOS TECNICOS.
RESISTENCIA MEDIA DURACION. CONDUCIR UNA PELOTA, PIEDRITA U
POR PAREJAS SEGUIR A SU COMPAÑERO OTRO OBJETO A UN LUGAR
AL CAMINAR, TROTAR, CORRER, ETC. DETERMINADO CON EL BASTON.
JUGAR A "ENCANTADOS SIN BASES. GOLPEAR UNA PELOTA CON UN BASTON.
RESPIRACION  ACTITUDES INDIVIDUALES.
IMAGINAR OLER UNA FLOR Y SOPLAR CANTAR "DON PIRULI".
UNA VELA. DON PIRULI, A LA BUENA, BUENA,
BUENA, ASI, ASI, ASI, ASI LAS
LAVANDERAS...

APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
2º !ppp' "( (
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 5 SESSION 9 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
 REACCION. FUERZA RAPIDA. . HIGIENE.
JUGAR A "LAS PALOMITAS". HACER MEDIAS LAGARTIJAS CON APOYO SEÑALAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO
VUELEN, VUELEN PALOMITAS, VAYAN DE DE RODILLAS. BOCA ABAJO, MANOS A LA PERSONAL DESPUES DEL EJERCICIO.
VIAJE. ALTURA DEL PECHO, EXTENDER BRAZOS SECAR EL SUDOR Y LAVARSE LAS M
EL QUE NO SE ACUESTE SE QUEDA DE SIN DESPEGAR LA CADERA DEL PISO. JUEGOS TRADICIONALES
GUAJE. JUGAR A "LOS GALLITOS" JUGAR A LA "RUEDA DE SAN MIGUEL".
REALIZAR DIFERENTES ACCIONES POR PAREJAS EN POSICION DE CUCLILLAS
(SENTAR, ABRAZARSE, SENTARSE, ETC.). EMPUJAR A SU COMPAÑERO CON LAS
DIFERENCIACION. PALMAS SIN PERDER EL EQUILIBRIO.
CONDUCIR UNA PELOTA CON UNO Y POR PAREJAS UNO ATRAS DEL OTRO, EL
OTRO PIE RAPIDO Y LENTO. DE ATRAS ENTRELAZA SUS MANOS A LA
RESISTENCIA DE MEDIA DURACION. ALTURA DE LA CINTURA DE SU
CAMINAR SOBRE LA PUNTA DE LOS PIES COMPAÑERO Y JALAR A LA INDICACION
SOSTENIENDO LA PELOTA ARRIBA CON DEL PROFESOR.
LAS MANOS. EQUILIBRIO Y ORIENTACION.
CAMINAR SOBRE LOS TALONES CON CAMINAR SOBRE UNA VIGA DE
BRAZOS EXTENDIDOS AL FRENTE EQUILIBRIO, HACIA ADELANTE, ATRAS Y
SOSTENIENDO UNA PELOTA CON LAS LATERAL.
MANOS. POR TERCIAS UNO ATRAS DE OTRO
TOMADOS DE LOS HOMBROS CAMINAR
SOBRE LA VIGA A LA SEÑAL DEL
PROFESOR, REALIZAR UNA ARABESCA
(ALTERNAR PIERNA).
JUEGOS ORGANIZADOS.
REALIZAR CARRERAS DE CARRETILLAS
POR PAREJAS UNO ACOSTADO BOCA
ABAJO CON APOYO EN BRAZOS, EL OTRO
LO TOMA DE LOS TOBILLOS Y CAMINAR
HASTA LA META (ALTERNAR POSICION).
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
2º !ppp' "( (
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 5 SESSION 10 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
EXP. MOTRICES BASICAS. CAMINAR AL FRENTE, LATERAL, ATRAS AL JUEGOS ORGANIZADOS.
CANTAR " LAS HORMIGAS" AL REALIZAR LLEVAR LA FIGURA COMO VOLANTE. JUGAR A "CARRERAS DE CANGREJOS".
MOVIMIENTOS CORPORALES. TROTAR POR TODO EL PATIO CON LA POR EQUIPOS DE SEIS INTEGRANTES, SE
LAS HORMIGAS VIENEN, LAS HORMIGAS FIGURA ARRIBA DE LA CABEZA, A UNA INDICA CUAL ES LA LINEA FINAL (A
VAN, LAS HORMIGAS TIENEN GANAS DE... INDICACION CAMBIAR DE DIRECCION. CUATRO MTS. APROXIMADAMENTE) EL
(APLAUDIR, CAMINAR, ETC.). CANTAR "HAY VIENE LA BALLENA" AL PRIMERO DE CADA EQUIPO (EN CUATRO
 VELOCIDAD DE REACCION. REALIZAR MOVIMIENTOS. PUNTOS DE APOYO) INICIA A LA SEÑAL
DISTRIBUIR FIGURAS GEOMETRICAS EN HAY VIENE LA BALLENA, QUERIENDO DEL PROFESOR AVANZANDO HACIA
EL PATIO, CORRER ENTRE ELLAS Y A UNA APRENDER, AQUEL, AQUEL QUE NO ATRAS, REGRESA A TOCAR A OTRO
SEÑAL SE DETIENE A TOCAR LA FIGURA QUIERE APRENDER, AHORA VEREMOS: COMPAÑERO Y ASI SUCESIVAMENTE.
QUE SE INDIQUE. ADELANTE, ATRAS DERECHA, ... GANA EL EQUIPO QUE TERMINE
JUGAR A "QUITALE LA COLA AL BURRO". DAR PASOS LARGOS, (EN CAMARA PRIMERO.
CADA ALUMNO TENDRA UNA COLITA LENTA), LEJOS Y CERCA DE ALGUN DESCANSO.
HECHA CON PAPEL PERIODICO, A UNA OBJETO, A UNA SEÑAL CAMBIAR A PASOS SENTADO EN POSICION COMODA CON
SEÑAL CORRER TRATANDO DE QUITAR LA CORTOS (RAPIDO). OJOS CERRADOS ESCUCHAR LOS RUIDOS
MAYOR CANTIDAD DE COLITAS SIN QUE DISTRIBUIR LAS FIGURAS DE ACUERDO A DEL MEDIO AMBIENTE.
LE QUITEN LA SUYA. LA FORMA (CIRCULOS, RECTANGULOS,
c RESPIRACION. ETC.) EN DIFERENTES ESQUINAS DEL
INTENTAR SOPLAR A LAS TIRAS DE PAPEL. AREA DE TRABAJO, CORRER HACIA LA
FIGURA QUE INDIQUE EL PROFESOR.
LA MISMA DISTRIBUCION DE LAS
FIGURAS QUE EN LA ACTIVIDAD
ANTERIOR, EL PROFESOR INDICA QUE
FIGURA CAMBIAR EN LUGAR DE OTRA,
EJEMPLO: CIRCULOS POR RECTANGULOS.
c  RESPIRACION.
EN CUADRUPEDIA (CUATRO PUNTOS DE
APOYO) SOPLAR AL PISO, PARED, ETC.
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
2º !ppp' "( (
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 6 SESSION 11 ASIGNATURA ESPAÑOL

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes que lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
JUEGOS TRADICIONALES. CAMINAR SOBRE UNA VIGA CON SU ALIMENTACION.
JUGAR A "LAS ESTATUAS" COSTALITO SOBRE LA CABEZA CON CANTAR A RITMO MUY LENTO "VAMOS A
LOS ALUMNOS QUE PIERDAN EL BRAZOS LATERALES. LA MAR"
EQUILIBRIO TENDRAN QUE BAILAR AL GATEAR SOBRE LA VIGA. VAMOS A LA MAR, A COMER PESCADO,
RITMO QUE EL PROFESOR INDIQUE. GATEAR SOBRE UN CIRCULO PINTADO EN SOPA COLORA, FRITITO Y ASADO.
JUEGOS ORGANIZADOS. EL PISO CON EL COSTALITO SOBRE LA COMENTAR LA IMPORTANCIA DE INCLUIR
JUGAR "AL PASTEL PARTIDO" . ESPALDA. EL PESCADO EN NUESTRA DIETA
EN CIRCULO TOMADOS DE LAS MANOS, RESISTENCIA.
DOS COMPAÑEROS QUEDAN FUERA DEL CORRER EN ZIG-ZAG ESQUIVANDO LOS
CIRCULO, QUIENES AL TROTAR COSTALITOS
ALREDEDOR DE ESTE TOCAN A UNA FUERZA GENERAL.
PAREJA, ELLOS CORREN EN SENTIDO EMPUJAR A SU COMPAÑERO CON
CONTRARIO DE LA OTRA PAREJA HASTA DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
LLEGAR A SU LUGAR, QUIEN PIERDA EL (ESPALDA, HOMBROS, CADERA, MANOS,
LUGAR PARTIRA NUEVAMENTE EL FUERZA RAPIDA.
PASTEL. SALTAR LA VIGA (DE UN LADO A OTRO)
ORIENTACION SIN DESPLAZAMIENTO.
CANTAR "COCHECITO" RITMO.
CORRER POR EL AREA DE TRABAJO AL ENTONAR LA CANCION Y DESPLAZARSE
ENTONAR LA CANCION "COCHECITO". AL RITMO DE "DOÑA CIGÜEÑA"
UN COCHECITO COMPRO PAPA PARA DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA
LLEVARNOS A LA CIUDAD, GRANDE MUY PATITA SE HA QUEBRADO, POR ESO
GRANDE QUISIERA ESTAR, PARA PODER CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN
YO MANEJAR ASI, ASI, PRONTO SABRE YO PIE EN EL SUELO Y OTRO LEVANTADO.
MANEJAR. JUEGOS TRADICIONALES.
CON LOS COSTALITOS JUGAR "ACITRON"
ACITRON DE UN FANDANGO ZANGO,
ZANGO, SABARE, SABARE DE FARANDELA,
CON SU TRIQUI, TRIQUI, TRAN (BIS).
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   
2º !ppp' "( (
GRADO TEMA:

BLOQUE 5 SECUENCIA 6 SESSION 12 ASIGNATURA MATEMATICAS

p  
  
  

 
   
COMPETENCIA
PROPOSITO:
El alumno reconoce la importancia de exteriorizar las diversas expresiones
personales que le permiten comunicar emociones, ideas e imágenes qu e lo hacen
autentico, las demuestra a sus compañeros y analiza sus respuestas en función de
sus estados de ánimo, intención y resultados presentadospropulsión y estabilidad de

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Toma de conciencia de la Exploración de acciones en Se acepta a sí mismo y
importancia de su las que se hace un uso participa en creaciones
expresión corporal como diferente y cargado de colectivas desde una
vehículo de comunicación nuevos significados, de los perspectiva personal e
e interacción personal.. segmentos corporales. integrada a su grupo .

   


INICIO PRINCIPAL FINAL
ENTONAR Y BAILAR LA CANCION " CHEPI- RITMO. CONSERVACION DEL MEDIO.
CHEPI". REALIZAR CHASQUIDOS AL DESPLAZARSE CANTAR EL "PATIO DE MI CASA"
CUANDO FUI A NUEVA YORK, A VISITAR A EN DIFERENTES DIRECCIONES Y COMENTAR LA IMPORTANCIA DE LA
MI MAMA, MI MAMA ME ENSEÑO, A VELOCIDADES (CAMINAR, TROTAR, LIMPIEZA.
BAILAR EL CHEPI-CHEPI, BAILA EL CHEPI- CORRER) A LA SEÑAL TOCAR LA PARTE ACTITUDES INDIVIDUALES
CHEPI BAILALO YA, BAILA EL CHEPI-CHEPI DEL CUERPO QUE SE INDIQUE CON UN LEVANTAR LA BASURA QUE ESTE EN EL
PERO BAILALO YA . GIS EN LA MANO, TROTAR POR TODO EL SUELO.
ENTONAR Y EJECUTAR LOS PATIO, A UNA SEÑAL ESCRIBIR SU JUEGOS ORGANIZADOS.
MOVIMIENTOS QUE INDICA LA CANCION NUMERO DE LISTA EN EL PISO. JUGAR A "LA ORQUESTA DE ANIMALES"
"PERIQUITO". CANTAR "CUANDO TENGAS GANAS", EN EQUIPOS DE SEIS INTEGRANTES,
PERIQUITO, PERIQUITO SE PARECE A SU REALIZAR LOS MOVIMIENTOS AL RITMO DESIGNAR EL NOMBRE DE DIFERENTES
PAPA PERIQUITO, PERIQUITO SE PARECE QUE EL PROFESOR INDIQUE. ANIMALES A LOS EQUIPOS Y A LA
A SU MAMA POR ARRIBA, POR ABAJO, CUANDO TENGAS GANAS DE... INDICACION DE PROFESOR EMITIR EL
POR DELANTE Y POR DETRAS, PERIQUITO, (APLAUDIR, TARAREAR...) CUANDO SONIDO DEL ANIMAL QUE SE LES
PERIQUITO SE PARECE A SU PAPA. TENGAS LA RAZON Y NO PONGAS DESIGNO.
 FLEXIBILIDAD. ATENCION NO TE QUEDES CON LAS
MOVER TODAS LAS ARTICULACIONES DEL GANAS DE...
CUERPO (FLEXIONAR AL ROTAR, ETC.) EN SE AUMENTAN MOVIMIENTOS.
FORMA DESCENDENTE . ORIENTACION.
SENTADOS, CON UN GIS TRATAR DE COLOCARSE SOBRE LOS NUMEROS QUE
MARCAR EL CONTORNO DE SUS PIERNAS. ESTAN PINTADOS EN EL PATIO, SALTAR
AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E
IZQUIERDA DE ESTE.
RESPIRACION.
PANCHO PANTERA (INSPIRAR AL TIEMPO
QUE SE SUBEN LOS BRAZOS
FLEXIONADOS).
PANCHO CUALQUIERA (SE DESINFLA Y
BAJA LOS BRAZOS).
REPETIR LA ACCION CUANTAS VECES
INDIQUE EL PROFESOR.
APRENDISAJE ESPERADO
Percibe y mueve su cuerpo, entiende el significado y la intención de sus acciones.
- Crea formas originales de expresión y comunicación.

EVALUACION
Que a partir de situaciones colectivas e individuales el niño logre desinhibirse progresivamente.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la Paz


c  
  c  
p p p
p   

También podría gustarte