DE EMBALSE
Consumo humano
Consumo industrial
Riego
Control de crecidas
Navegación
Protección de márgenes
Generación Eléctrica
Recreación
Piscicultura
Contención de aluviones
Función de una presa
Una presa es, en esencia, un muro
de mampostería, hormigón, tierra u
otros materiales, que generalmente
se construye normal al curso del r ío
o en un depósito natural, cuya
función es la de
ZONA DE RIEGO
BOCATOMA
PRESA
ALIVIADERO DE DEMASIAS
GEOMETRÍA Y ELEMENTOS DE LA CORTINA
Corona
Altura PRESA DE TIERRA
Taludes exteriores
Núcleo impermeable
Respaldos
Filtros
Protecciones
El diseño de una Presa
requiere de:
La Hidráulica
Hidrología,
Hidrogeología
Geología, Geotecnia,
Mecánica de Suelos,
Mecánica de Rocas.
Teoría de la Elasticidad
Teoría de la Plasticidad
Teoría del Concreto
Materiales.
Apoyo operativo de las
máquinas computadoras.
INFORMACIÓN BÁSICA
• Capacidad
• Trazo
• Topografía
• Geología
• Geotecnia
INVESTIGACION ESTUDIO
FACTIBILIDAD DEFINITIVO
Pérdidas de agua
A través de rocas con alta
porosidad, alto grado de
fracturación, rocas solubles con
vacíos y canales de disoluci ón
Vz = Ts x N
Siendo:
Vz = volumen de sedimentos a llenarse en la “vida útil” de la presa.
V = volumen útil” de la presa en millones de m3.
Ts = Tasa de sedimentación anual.
N = vida útil del embalse (T =50 años)
Capacidad o volumen útil o
de aprovechamiento (Va)
Capacidad adicional o
superalmacenamiento (Vr)
Borde libre
h4 = hm + hs + hc + hse
Taludes
ALTURA DE TALUD TALUD
PRESA AGUAS AGUAS
ARRIBA ABAJO
El cálculo de estabilidad de
taludes se basa en las
suposiciones siguientes: Que el
desequilibrio de una masa realiza
en toda las superficie de
deslizamiento, estando vigente la
teoria límite de Coulomb:
= ﺡσ tg Φ + C
Donde: