Está en la página 1de 8

Formulación De Las Actividades De Aprendizaje Del Conocimiento De Los

Derechos Fundamentales En El Trabajo Que Tiene Todo Ciudadano


Colombiano En El Marco De Una Relación O Contrato Laboral
Presentado Por: Diego Mejia Torres
Ficha: 2141983

1. Como inicia la revolución francesa y cuáles fueron sus logros más


importantes.
Inicia con la creación del movimiento político, social, económico y militar, que surgió
en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la
monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que
originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la
iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. De igual
formar difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la
soberanía popular (Geographic, 2012).
2. Qué derechos se proclamaron con la Revolución Francesa.
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano
3. Cuántos y cuáles son los Derechos Humanos universales.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) se compone de un
preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social,
económico y cultural (Unidas, s.f.).
 Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.
 Toda persona dispone de los derechos contemplados en el documento, sin
distinción de edad, raza, color, sexo, idioma, religión o cualquier otro
condicionante.
 Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
 La esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas.
 Nadie será sometido a torturas o tratos crueles de ningún tipo.
 Todos tenemos derecho al reconocimiento de nuestra personalidad jurídica.
 Todos somos iguales ante la Ley y tenemos derecho a su protección.
 También tenemos derecho a la protección ante cualquier infracción de esta
declaración.
 Todas las personas tienen derecho a un recurso efectivo ante los
tribunales nacionales competentes cuando se violen sus derechos
fundamentales recogidos en esta declaración o en su constitución.
 Nadie podrá ser detenido, preso o desterrado de forma arbitraria.
 Toda persona tiene derecho a ser escuchada públicamente y por un tribunal
independiente e imparcial que examine cualquier acusación en materia
penal.
 Toda persona acusada de un delito es inocente mientras no se pruebe su
culpabilidad.
 Nadie sufrirá injerencias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, y tampoco se atacará a su honra o reputación, y la Ley
debe velar por ello.
 Todos tenemos derecho a circular libremente y elegir nuestra residencia
dentro de un Estado.
 Todos tenemos derecho a buscar asilo y disfrutar de él en cualquier país.
 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
 Los hombres y las mujeres tenemos derecho a casarnos y fundar una familia.
 Todas las personas tienen derecho a la propiedad individual y colectiva.
 También tenemos derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y
religión, pudiendo cambiar de creencias y manifestarlas en público y en
privado.
 Todos los individuos gozan de derecho a la libertad de opinión y expresión.
 También tenemos derecho a reunirnos y asociarnos de forma pacífica.
 Todas las personas tenemos derecho a participar en el gobierno de nuestro
país, de forma directa o a través de representantes elegidos de forma libre.
 Todos los miembros de la sociedad tenemos derecho a la seguridad social y
a los correspondientes derechos económicos, sociales y culturales para
desarrollar nuestra personalidad libremente.
 Todos y todas tenemos derecho al trabajo con condiciones equitativos y a la
protección contra el desempleo.
 También tenemos derecho al descanso, a disfrutar del tiempo libre y a limitar
de forma razonable el tiempo de trabajo, además de tener vacaciones
periódicas pagadas.
 Todos podemos gozar de un nivel de vida adecuado que nos asegure la
salud y el bienestar a través de la alimentación, vivienda, asistencia médica
y servicios sociales y a disponer de seguros por desempleo, viudedad,
enfermedad, vejez y otros casos de pérdida de medios.
 Todos podemos formar parte de la vida cultural de la comunidad, gozar de
las artes, el progreso científico y sus beneficios.
 Todas las personas podemos disfrutar de un orden social e internacional en
el que los derechos se hagan efectivos.
 Todas y todos tenemos deberes respecto a nuestra comunidad.
 Nada de lo expuesto en la Declaración puede interpretarse de tal forma que
se supriman los derechos y libertades proclamados.
4. Los derechos fundamentales en el trabajo, están ratificados por la firma de
acuerdos entre el estado colombiano y la OIT, por los tanto es protegidos por
la ley y en especial por una de las Altas Cortes, ¿Cómo se llama?
La Corte Constitucional colombiana
5. ¿Cómo se llama la Organización internacional para el trabajo y cuál es su
función?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de
la ONU que tiene como función (Ministerio de Asuntos Exteriores, s.f.):
 La promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas
fundamentales del trabajo.
 La creación de oportunidades de empleo.
 La mejora de las condiciones laborales en el mundo.
 Promover el respeto de los principios laborales básicos.
 La erradicación del trabajo infantil.
 La supervisión de la reglamentación laboral y el cumplimiento de los
Convenios.
 El desarrollo de programas de cooperación técnica.
 Las migraciones laborales.
 Analizar la dimensión social de la Globalización.
6. Defina Derechos Fundamentales en el Trabajo.
Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que toda persona
posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados
por el ordenamiento jurídico (Trabajo, s.f.).
7. ¿qué principios y derechos fundamentales en general se consagran en la
Constitución colombiana?
Derecho a la vida, integridad personal, igualdad, reconocimiento de personalidad
jurídica; intimidad; hábeas data; al libre desarrollo de la personalidad: a la libertad
personal en todas sus formas; a la libertad de conciencia; de expresión y de
información; y de cultos; a la honra y buen nombre; al derecho de petición; de libre
circulación; al trabajo; la libertad de escoger profesión y oficio; de enseñanza,
aprendizaje investigación y cátedra; al hábeas corpus; al debido proceso; a no ser
sometido a sanciones de destierro, prisión perpetua o confiscación; al asilo, en los
términos previstos por la ley; a las libertades de reunión y manifestación; y a los
derechos políticos. Los derechos de los niños, que incluyen derechos
prestacionales como la salud (Interior, 2011).
8. En la Constitución política de Colombia El capítulo I “De los derechos
fundamentales” del título II sobre “Derechos, garantías y deberes”,
¿contempla en el artículo 12 la prohibición de?
Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
9. ¿Cuáles son los derechos fundamentales referidos en el artículo 53 de la
Constitución Política de Colombia?
 Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital
y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el
empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas
laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y
discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la
aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de
la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones
laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y
el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al
trabajador menor de edad.
 El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las
pensiones legales.
 Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen
parte de la legislación interna.
 La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden
menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores.
10. ¿Cite un ejemplo sobre el artículo 20 que contiene la garantía a toda persona
a la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones?
Un ejemplo del año 2016, la escritora Carolina Sanín tuvo que enfrentarse contra la
página de Facebook ‘Cursos y Chompos Ásperos Reloaded’, conformado
mayoritariamente por estudiantes de la Universidad de los Andes, en la que se
publicó una imagen de ella, que para ese entonces era profesora de la institución,
con el ojo morado que decía: “Cuando el heteropatriarcado te pone en tu sitio”. En
palabras de la columnista Catalina Ruiz, debido a que Carolina es una mujer que
desafía el statu quo, “la manera de ‘devolverla a su puesto’ fue reducirla a un objeto,
y todo esto bajo la excusa de que era ‘solo un chiste’”.
El choque entre Chompos y Sanín generó reacciones en contra y a favor de las
diferentes partes. Las confrontaciones escalaron hasta los medios de comunicación,
que difundieron día a día los pormenores de esta situación, y la propia Universidad
de los Andes organizó debates pedagógicos sobre la libertad de expresión y los
límites del humor. Los integrantes del grupo llegaron a presentarse con pistolas y
bates de plástico en las instalaciones de la institución de educación superior para
protestar contra esta circunstancia y reivindicar que la violencia de los memes que
ellos mismos habían divulgado se quedaría en la web y no saldría a la calle. Los
jóvenes alegaron entonces que se trataba de “solo unos chistes” y que la libertad
de expresión en internet los amparaba. Por su parte, el rector, Pablo Navas, a través
de una carta, rechazó las agresiones de las redes y defendió la libertad de
expresión, siempre y cuando el intercambio de ideas estuviera sustentado por el
respeto (SEMANA, 2017).
11. ¿El artículo 43 de la Constitución Política de Colombia establece que?
La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá
ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del
parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste
subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado
apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia (Colombia, s.f.).
12. ¿Cuantos convenios fundamentales de la OIT ha ratificado?
Convenios fundamentales de Colombia en la OIT son 8 ratificados (29, 87, 98, 100,
111, 105, 138, 182) (Interior, s.f.).
13. Cuáles son los cuatro principios y derechos fundamentales en el trabajo.
La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo
del derecho de negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u
obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en
materia de empleo y ocupación (OIT, s.f.).
14. Explique en que consiste la Libertad de asociación, libertad sindical y
reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva
Libertad de asociación: Es el derecho de toda persona a formar o unirse
libremente a una organización o grupo para actuar, expresar, promover,
ejercer, defender de manera colectiva fines de interés común, y la capacidad
para llevarlos adelante a través de los medios y las acciones que sus
miembros consideren idóneos (CIVILIS, 2016).
Libertad sindical: Es donde todo trabajador tiene derecho a fundar
organizaciones sindicales o sindicarse para promover y defender sus
intereses y derechos, sin autorización previa y con la sola condición de
observar los estatutos de las mismas, como forma de proteger los derechos
de los trabajadores a desarrollar sus labores en condiciones de libertad y
dignidad, seguridad económica e igualdad de oportunidades (CIVILIS, 2017).
Derecho de negociación colectiva: es un proceso voluntario en el cual los
empleadores y los trabajadores discuten y negocian sus relaciones, en los términos
y condiciones de trabajo particulares, puede desempeñar un papel importante para
mejorar los resultados de las empresas, gestionar el cambio y desarrollar relaciones
laborales armoniosas (OIT, 2017).
15. A que se refiere la Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u
obligatorio.
Quiere decir que todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de
una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente,
está totalmente prohibido cualquier manera de trabajo forzoso y obligatorio (OIT,
s.f.).
16. Que significa Abolición efectiva del trabajo infantil
Se entiende como la prohibición del trabajo realizado por menores de 18 años en
condiciones mental, física, social o moralmente peligrosas o nocivas, y perjudiciales
para su escolaridad y de igual forma implica garantizar que cada niña y cada niño
tiene la oportunidad de desarrollar plenamente su potencial físico y mental (OIT,
2006).
17. Que dice el Artículo 13 de la Constitución política de Colombia frente a
Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
18. ¿Cuáles son los Derechos Fundamentales en el Trabajo?
 La libertad de asociación, la libertad sindical y el derecho a la negociación
colectiva
 La abolición del trabajo forzoso
 La erradicación del trabajo infantil
 La eliminación de toda forma de discriminación en materia de empleo y
ocupación
19. ¿El Articulo 25 de la Constitución Política de Colombia consagra qué?
El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades,
de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas.
20. Cuáles son las prohibiciones consagradas en el artículo 12 de la Constitución
Política de Colombia.
Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
Bibliografía
CIVILIS. (22 de 10 de 2016). Obtenido de
https://www.civilisac.org/nociones/libertad-de-asociacion-de-partidos-
politicos

CIVILIS. (23 de 01 de 2017). Obtenido de


https://www.civilisac.org/nociones/libertad-de-sindicacion

Colombia, S. d. (s.f.). Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1
991.html

Geographic, N. (16 de 11 de 2012). Historia Universal. Obtenido de


https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-francesa-fin-antiguo-
regimen_6774

Interior, M. d. (s.f.). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/el-


ministerio/asuntos-internacionales/colombia-en-la-oit

Interior, M. d. (09 de 2011). Obtenido de


https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/constitucion-politica-
colombia_2.pdf

Ministerio de Asuntos Exteriores, U. E. (s.f.). Obtenido de


http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasN
acionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OIT.asp
x#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20del%20Trabajo
,creaci%C3%B3n%20de%20oportunidades%20de%20empleo.

OIT. (s.f.). Obtenido de


https://www.ilo.org/declaration/principles/eliminationofchildlabour/lang--
es/index.htm#:~:text=Ocurre%20cuando%20el%20trabajo%20o,sexuales%
20contra%20ellos%2C%20limitar%20sus

OIT. (2006). Obtenido de


https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc95/pdf/rep-i-b.pdf

OIT. (03 de 2017). Obtenido de https://www.ilo.org/empent/areas/business-


helpdesk/WCMS_151852/lang--
es/index.htm#:~:text=El%20derecho%20de%20los%20trabajadores,y%20c
ondiciones%20de%20trabajo%20particulares.

OIT. (s.f.). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de


https://www.ilo.org/declaration/lang--
es/index.htm#:~:text=Estas%20categor%C3%ADas%20son%3A%20la%20l
ibertad,materia%20de%20empleo%20y%20ocupaci%C3%B3n.

SEMANA. (19 de 07 de 2017). Obtenido de


https://www.semana.com/educacion/articulo/limites-de-la-libertad-de-
expresion-en-colombia/533040

Trabajo, D. d. (s.f.). Obtenido de Los derechos fundamentales son aquellos


derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y
que se encuentran reconocidos y garantizados por el ordenamiento jurídico.

Unidas, N. (s.f.). Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-


rights/

También podría gustarte