Está en la página 1de 5

Unidades 1: Fase 1 – Reconocimiento del curso.

Johana Moreno Montoya

Cód.: 1.045.049.160

Grupo. 403029_201

Tutor

Ismael Suarez Salamanca

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Políticas Públicas y Desarrollo Humano.

Sogamoso/ Boyacá

Febrero 2020.

1
1. Cuadro de conceptos y categorías con las definiciones

Concepto o categoría Definición


Política Es aquella labor o actividad que realizan los aspirantes al gobierno

con las personas o comunidades según se sus proyectos.


Político Individuo o persona encargada de dirigir un equipo o conjunto de

personas de un país departamento o municipio.


Política Pública Son acciones o procesos que toman los gobernantes para poder

solucionar problemas de vital importancia en un pueblo o

comunidad, en un momento determinado.


Problema público Situación que afecta la armonía de una comunidad y medio

ambiente.
Sistema político Conjunto de normas y reglas que se utiliza para llevar a cabo una

actividad política en la sociedad.


Agenda política Listado de actividades y tareas que los políticos se han

comprometido a llevar a cabo para llegar al mando.


Actores Personas que interpreta y actúan un determinado papel en un

escenario.
Planeación Organizar o elaborar estrategias para lograr una meta establecida.
Decisión Formulación de opiniones concretas a tomar en alguna adversidad.
Participación Intervenir, hacer parte en una actividad u oficio de manera

oportuna y eficaz.

2. Respuesta de la pregunta orientadora.

2
¿Por qué es importante para el psicólogo apropiar estos conceptos en su formación

profesional?

El psicólogo por medios de sus conocimientos y habilidades estudia el comportamiento

humano, ayudan a personas y comunidades a orientarlos a evaluar sus trastornos, dar solución

a ello y para esto se debe trabajar, tomar decisiones, planear, participar y actuar.

La política es libre con el fin de servir a la población en su conjunto, es una ciencia que

otorga conocimientos para entender los problemas de la realidad y así buscar dar soluciones

siempre pensando en el bien de las personas o comunidades.

Nos damos cuenta que en la psicología y en la política, se necesita de voluntad e interés

para prepararse e instruir conocimientos, capacidades, virtudes y así lograr ser un modelo de

trabajo y de servicio, que sirva para ayudar y defender los intereses y bienestar de las

personas y comunidades. Es por eso que es fundamental que el psicólogo en su formación

como profesional tenga en cuenta estos conceptos ya que facilita y ayudan a una mejor

organización, distribución y resolución para los problemas y dificultades que viven las

personas y comunidades, ya que el propósito de la psicología y la política es trabajar por el

bien común y satisfacer las necesidades.

3. Conocimientos previos que conoce y estén relacionados con el curso.

3
Las Políticas Públicas como herramientas gubernamentales del Estado de Derecho, son las

encargadas de articular los planes que permitan dar soluciones a la sociedad, desde diversos

contextos en los que las necesidades y problemáticas marcan su ruta de acción

Por lo tanto, se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del “pacto” entre

Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo más ágil y organizador.

Cabe resaltar que no todo es asunto público y de lo público no todo se convierte en política y,

actualmente asuntos públicos están siendo atendidos solamente y únicamente por el gobierno.

El desarrollo humano son las oportunidades que tienen las personas, como la educación, vida

digna, saludable, libertad política, el respeto a sí mismo. Es el proceso por el cual una sociedad

debe mejorar sus condiciones de vida, formando un entorno social que tengas la capacidad de

valorar y respetar sus derecho y deberes.

Referencias bibliográficas.

4
Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12).
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1531649&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_a

Definición y medición del desarrollo humano, (1990), capítulo 1, recuperado de:

https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/20110628-definicion%20y

%20medicin%20del%20desarrollo%20humano-2011-2.pdf

Sandoval Vásquez, A. (2011). Derechos Humanos y políticas públicas. Reflexiones, 90 (2), 101-

114. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72922586007

También podría gustarte