Está en la página 1de 4

3.

1 Actividades de reflexión inicial

¿Describa un problema en el entorno laboral?

Conflictos por mal ambiente laboral


Sucede mucho en la vida militar que se presenten conflictos entre el personal por
chismes, rumores o mal comportamiento de un trabajador o comandantes en
particular.
Siempre me dije a mi mismo y lo manifestaba por medio de informes o en charlas
de que se hacían para mejorar la calidad de la fuerza que deberíamos exigir una
estricta política de selección de personal en los distritos de reclutamiento que
incluya evaluaciones psicológicas más exigente que ayudaría mucho a evitar el
reclutamiento de personas conflictivas que traigan más problemas a la institución
Pero si ya el daño está hecho y tenemos un personal de esta clase, la mejor
manera de resolver la situación es confrontarlo personalmente ejerciendo un
liderazgo firme para dar un alto a sus conductas, pero siempre tratando de
motivarlos a que cambien de actitud de manera consciente y voluntaria.
La existencia de condiciones inadecuadas en el espacio de trabajo también es
fuente de conflictos. Aunque no es secreto que en la vida militar leyes que
establecen un mínimo de condiciones que deben cumplir para qué. Todo fluya
dentro de las leyes y códigos militares y así poder mantener el control del
personal, pero muchas veces toca ser flexible a ellas por la mala incorporación del
personal al inicio
Aunque muchas de estas leyes se refieren principalmente al manejo de personal y
seguridad, también hay situaciones que se relacionan con algo tan simple como el
día a día en un. Batallón o área de operaciones de una pequeña unidad con
demasiadas personas, mucho ruido de conversaciones, teléfonos sonando
constantemente o incluso el ruido de equipos electrónicos como fotocopiadoras,
radios de comunicación radios, vehículos al exterior, disparos explosiones de
polígonos, mala comunicación o información al personal sobre planes de
bienestar. pueden ser causa de falta de concentración, irritabilidad y caída de la
productividad en un grupo.
¿Diga las posibles soluciones?

Esto se puede resolver con la implementación de un conjunto de reglas de


comportamiento que motiven la buena convivencia y que incluyan el uso de
auriculares para no molestar a los demás con la música, separación de los
equipos más ruidosos hacia una sala aparte y una reorganización del espacio
físico para mejorar la comodidad de los cubículos de cada empleado. Hacer
reuniones al menos una o dos veces al mes para tener informado al personal
sobre planes de bienestar y escuchar propuestas que ellos tengan para mejorar el
bienestar y convivencia. También crear un área de descanso para tomar café o un
refrigerio de vez en cuando.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje

• Defina que es conflicto laboral

Un conflicto laboral se puede entender como una disputa entre miembros de una
organización a causa de diferencias de opinión, percepción o problemas de
relación. Esta es una definición muy reduccionista, ya que los conflictos laborales
pueden surgir entre compañeros de trabajo, entre la dirección y un trabajador o
entre la propia dirección de la empresa.

Además, las causas que motivan estos conflictos pueden ser de diversa índole,


desde conflictos de intereses, hasta de caracteres, pasando por actitudes
intolerantes por alguna de las partes. Lo que siempre tienen en común es que se
producen en el ámbito laboral.

Por tanto, a lo largo de este artículo vamos a profundizar en los conflictos y


disputas laborales para comprobar cuáles son sus causas, tipos consecuencias y
métodos para resolverlos.
mencione dos un ejemplo de conflicto laboral en su trabajo
me paso con un cabo y un soldado estaban a punto de irse a los puños porque el
cabo se puso a regar un chisme a sus compañeros además también información
inventada sobre algo que paso con el soldado. X nombres me reservo cuando
salieron a tomar. Se trata de un conflicto de información.
Yo como comandante de estas dos personas me toco tomar medidas y lo primero
que hice fue llamarlos individualmente y escuchar sus versiones
Luego de escucharlos llame a otros que estuvieron con ellos en ese lugar y
también los escuche después de eso tomes la decisión de tomar medidas de
sanción para cada uno de acuerdo a su falta cometida de acuerdo a las normas y
códigos militares y al igual los hice firmar actas de buen trato donde se
comprometían a que ninguno seguía agrediéndose ni verbal, físicamente ni
psicológicamente.
Después de tomar estas mediadas en unos días no se volvió a escuchar del tema
el cabo y el soldado cada uno cumple con sus responsabilidades el soldado le
cumple las ordenes de trabajo al cabo y él se las emite también con respeto

También podría gustarte