Está en la página 1de 3

Asignatura

Gestión Ambiental

Presenta
Jerszinho Fray Rafael García Forero

Docente
Leidy Maricel Cuellar

Bogotá D.C, 09 de septiembre de 2020


ANALISIS

Vetas es un municipio del departamento de Santander, Un gran parte del


municipio (más que 7 mil hectáreas) forma parte del páramo de Santurbán,
fuente hídrica para Santander y Norte de Santander, ya que es uno de los
páramos más grandes e importantes de Colombia, Ya que el páramo de
Santurbán y todos los páramos juegan un papel fundamental en la prestación
de servicios ecosistémicos a escala nacional. De acuerdo con datos del DANE
e IDEAM, el 70% de la población colombiana se encuentra ubicada en los
Andes sobre la cota de los 2700 msnm, lo cual permite asegurar que un
altísimo porcentaje de la población colombiana depende de los ecosistemas de
páramo para el suministro de agua para consumo y actividades agrícolas.

La actividad económica predominante en el Municipio es la explotación


minera y casi el 80 % de su población se dedica a la minería tradicional, así
que aproximadamente 2.500 habitantes, depende de manera directa e indirecta
de la minería. Sin embargo, se ha convertido en un espacio que provoca un
debate simplista, limitándolo a falsas disyuntivas como “el agua o el oro”, y
ras los desacuerdos que hay en relación a las actividades mineras que se hace
en los páramos, los habitantes de ese municipio han sido afectados por la
prohibición de la minería como eje de ordenamiento del territorio, generando
desempleo, pobreza, ya que en ningún momento se habla de las posibles
soluciones o alternativas que se les puede brindar a la comunidad que
dependía de esta minería.
Con esa problemática estarían generando un problema mucho mayor, ya que
abriría las puertas a la minería ilegal, descontrolada, depredadora y arrasadora
del medio ambiente, así que sería una mala decisión del gobierno nacional
eliminando la minería legal en la zona, generaría una catástrofe ambiental
y social en la región.

También con la problemática de la cuarentena por el covid 19, no se ha podido


tener una solución en relación a la delimitación, ya que virtualmente no se
puede dar porque los habitantes de esa comunidad quedarían excluidos y por
tal razón es necesario que sea presencial para que los representantes de dicha
comunidad estén presentes y se dé una solución.

Por esta razón es conveniente que el proceso de delimitación sea un proceso


rápido y bien hecho, apoyado en el conocimiento del territorio y sus realidades
sociales, económicas y culturales.

También podría gustarte