Está en la página 1de 3

Pablo Morillo

(Fuentesecas, España, 1775 - Barèges, Francia, 1837) Militar español, conde de


Cartagena y marqués de la Puerta, llamado a veces el Pacificador por cumplir el
encargo del rey Fernando VII de poner orden en las colonias españolas de América.
Dedicado en su juventud al pastoreo, en 1796, por iniciativa de un amigo de su
padre, fue enviado a Salamanca a realizar algunos estudios, que pronto dejó para
ingresar al servicio de las tropas de la Marina Real, donde fue escalando posiciones
rápidamente. Luchó en Bailén (1808) a las órdenes de Francisco Javier Castaños y
alcanzó el grado de teniente general tras la batalla de Vitoria (1813).
Fernando VII lo nombró comandante de las tropas que envió a las colonias
americanas para sofocar el levantamiento independentista (1814), y con gran
contundencia se apoderó de Cartagena y Santa Fe, tras vencer en diversas
ocasiones a Santiago Mariño y a Simón Bolívar. Posteriormente, en 1819, recibiría
los títulos de Conde de Cartagena y Marqués de La Puerta como reconocimiento a
sus victorias.
Pablo Morillo destacó por emprender la más grande represión contra el pueblo
granadino, conocida como el Régimen del Terror; ofreció la libertad a los esclavos
que denunciaran o presentaran a algún cabecilla revolucionario, lo cual atrajo a
muchos negros, que se unieron a la defensa del rey Fernando VII. De esta forma
llevó al patíbulo a algunos personajes colombianos tales como Camilo Torres
Tenorio, Francisco José de Caldas, Liborio Mejía y Jorge Tadeo Lozano, entre
otros.
En 1819 fue vencido por Simón Bolívar en Bocayá, derrota que tuvo como
consecuencia la declaración de independencia de la Gran Colombia y la firma del
armisticio de Trujillo (1820). A su regreso a España escribió sus Memorias relativas
a los principales acontecimientos de las campañas de América.

Favorable a los absolutistas tras la revolución de 1820, se declaró partidario


después de los constitucionalistas y fue nombrado capitán general de Castilla la
Nueva. En 1824 se exilió en Francia, de donde no regresó hasta 1832, cuando fue
nombrado capitán general de Galicia. Participó en la Primera Guerra Carlista con el
bando liberal, pero no tardó en retirarse por problemas de salud.

Policarpa Salavarrieta
Hay demasiadas dudas sobre el lugar y fecha de su nacimiento y sobre su nombre
ya que no existe ningún documento que pruebe la veracidad de estos datos aunque
algunos dicen que nació el 21, 25 o 26 de enero de 1795,1797 o 1800. y su nombre
varia en diferentes versiones algunas dicen que se llamó Apolonia, Polonia o
Policarpa. Se sabe que nació en el Virreinato de la Nueva Granada. Su partida de
bautismo no se ha encontrado, pero se cree que fue bautizada en el municipio
de Tenjo según demuestran algunos manuscritos de la parroquia.

Policarpa Salavarrieta Ríos se crio en una familia acomodada, que tenía lo suficiente
y era respetada en la villa de Guaduas, pero no poseía ningún estatus de hidalguía.
El testamento de su padre, don Joaquín Salavarrieta, lo muestra como un hombre
de fortuna regular, que había emprendido negocios de agricultura y comercio. En el
de su madre, doña Mariana Ríos, figuran ropas abundantes, alhajas de precio y
menaje doméstico no escaso.Fue la quinta de siete hermanos. La casa de la familia
Salavarrieta Ríos en Guaduas, que se conserva aún, convertida en museo, no es la
más prestante, suntuosa o bien construida de la villa, pero tampoco es pequeña ni
miserable.

La familia Salavarrieta Ríos se trasladó a vivir a Bogotá en 1797. Se establecieron


en una casa baja de tapia y teja, del barrio de Santa Bárbara. En 1802 se extendió
una epidemia de viruela en la capital, a causa de la cual murieron el padre, la madre
y dos hermanos de Policarpa: Joaquín y María Ignacia. Después de esta tragedia,
la familia Salavarrieta Ríos se disolvió: José María y Manuel ingresaron a
la comunidad agustina; Ramón y Francisco Antonio viajaron a Tena e ingresaron a
trabajar en una finca; Catarina, la hermana mayor, resolvió trasladarse de nuevo a
Guaduas, alrededor de 1804, con sus dos hermanos menores: Policarpa y Bibiano.
Se establecieron en la casa de la madrina Margarita Beltrán, hermana de Manuela,
hasta que Catalina se casó con Domingo García, y sus dos hermanos se fueron a
vivir con la nueva pareja.

Del tiempo que la Pola vivió en Guaduas hay poca información, parece que se
desempeñó como costurera y algunos afirman que enseñó en la escuela pública.
Guaduas es entonces un sitio de obligado tránsito entre la capital y el río
Magdalena, columna vertebral del país; viajeros notables, arneros, productos y
noticias de todos los sucesos atravesaban constantemente la villa. En estos tiempos
de guerra, Policarpa Salavarrieta compartió con su familia el espíritu patriota. Su
cuñado, Domingo García, murió luchando al lado del prócer don Antonio Nariño en
sus Campañas del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de las mismas.

Tampoco hay claridad sobre su nombre completo y preciso. Al respecto existen


varias fuentes: su padre la llamó Apolonia al otorgar el poder de testar, y con ese
mismo nombre la hizo figurar el presbítero Salvador Contreras al formalizar el
testamento, el 13 de diciembre de 1802. Sin embargo, su hermano Bibiano, el más
cercano en afectos y compañero suyo en Santafé, la llamaba Polita. Policarpa la
llamó Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección. También
la llamaba Policarpa doña Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya
compañía se hallaba en el momento de ser reducida a prisión. En su falso
pasaporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria. Contemporáneos
suyos, como el mismo Almeyda, don José María Caballero, José Hilario López o
don Francisco Mariano Fernández, la llamaron simplemente La Pola. No obstante,
el nombre con el que es más conocida y como posteriormente se le ha denominado
en todos los homenajes póstumos es Policarpa Salavarrieta.

También podría gustarte