Está en la página 1de 4

Ensayo

Los 7 hábitos para gente altamente efectiva

Como ya sabemos los hábitos son un factor que influye en gran medida en
nuestras vidas. Pero claro está, la forma de como influyan ya sea buena o mala
depende de la manera como los usemos, la mejor manera para adquirir estos
hábitos es identificar aquellos principios y paradigmas que puedan maximizar
nuestros conocimientos de la mejor manera y guiados hacia la base del carácter
como un centro que nos impulsa y son permite la resolución de problemas con
más efectividad. Y además aumenta las nuevas oportunidades y nos permite
aprender otros principios para un constante desarrollo. Para esto el libro enfatiza
en 7 hábitos que la gente, como lo dice el libro altamente eficiente posee.

En los primeros hábitos encontramos el (ser proactivo) Que nos dice que a
diferencia de los animales los humanos somos seres pensantes y es por esto que
podemos aprender de nuestros errores y poseemos la capacidad de crear y elegir
nuestros principios y paradigmas. Las personas pro activas usan un margen de
libertad para así poder hacer la elecciones que más le convengan a sus valores
caso contrario a la persona reactiva que hace sus elecciones influenciada por su
estado de ánimo, sentimientos y circunstancias. Ser proactivo no solo significa el
poder tomar nuestras propias decisiones si no tener iniciativa y responsabilidad de
que las cosas que nos suceden.

El segundo habito es (empiece con un fi en mente) En este hábito podemos


encontrar distintos ámbitos de las personas como el liderazgo personal y satisface
plenamente la necesidad de encontrar un sentido a la propia existencia. Y se
aplica a diferentes ámbitos de la vida, y así tener una visión de lo que el destino
quiere para nosotros de la misma forma nos permita saber dónde estamos y hacia
dónde vamos para así tomar las mejores decisiones. También este habito nos
enseña que todas las cosas se crean dos veces, primero se crea una imagen
mental y luego una creación física como si fuera un bosquejo.
Tercer hábito: (Establezca primero lo primero) Se rige por el principio de
administración personal. Este es el hábito de la segunda creación física, la
aparición del segundo habito el cual es la creación mental por el cual se debe
pasar antes de la creación física que veremos en este habito enfocado en la
administración de la vida y del tiempo, fundamentado en la integridad como la
capacidad de compromiso con nosotros mismos, esto se refiere al respeto con
nosotros mismos como parte importante de la ética del carácter. Por esto en este
hábito se desarrolla una gran cantidad temas enfocados en lo que el libro llama
como la matriz de la administración del tiempo, que se rige por temas o
cuadrantes divididos de la siguiente forma Cuadrante I Urgente e importante.
Cuadrante II Cosas no urgentes pero si importantes. Cuadrante III y IV cosas no
urgentes o no importantes. En donde su esencia consiste en ejecutar prioridades
equilibradas.

Cuarto habito: (pensar en ganar/ganar)Este hábito se rige por el principio del


liderazgo interpersonal, El paradigma aquí es que uno busca los beneficios tanto
para uno como para los demás, generalizados en cinco paradigmas de la
interacción humana. GANO/PIERDES: El paradigma aquí es si yo gano tú pierdes,
estas personas le dan un enfoque autoritario porque son capases de utilizar el
poder, la posición, el titulo o la personalidad para lograr lo que quieren.
GANAR/GANAR: Se trata de un acuerdo mutuo entre dos personas, las cuales
dan todo de sí para tener el bien común de ambos, en ganar/ganar no se basan en
divisiones como son fuerte o débil, rudo o suave, ganar o perder.
PIERDO/GANAS: Estas personas están programadas a la inversa, estas personas
no tienen ningún requerimiento, ninguna expectativa y ninguna misión, tienen poca
fuerza para expresar sus sentimientos y convicciones. PIERDO/PIERDES: Este
tipo de persona se da cuando se juntan dos personas del tipo Gano/pierdes,
porque son personas que son egoístas, que solo buscan su propio bienestar y al
ver que no lo logran son capaces de perder con tal de que el otro no gane. GANO:
Este enfoque es más común en una negociación, donde una persona gana
aunque no necesariamente la otra pierda, estas personas actúan individualmente
con este propósito permitiendo que las otras personas logren lo de ellas.
Quinto habito: Procure primero comprender y después ser comprendido, este
hábito se rige por el principio de la comunicación empática. Se trata de realizar
una comunicación con una amplitud positiva en nuestras vidas, primordialmente el
escuchar a las otras personas de forma que captemos y comprendamos sus
problemas y situaciones para generar la confianza necesaria para entablar una
comunicación efectiva. Por lo tanto escuchar empáticamente significa procurar
comprender tanto emocionalmente como intelectualmente.

Sexto habito: La sinergia, dirigida hacia los principios de la cooperación creativa


comunicación respetuosa, donde las partes asumen bajo la base del ganar –
ganar una idea aún mejor, en la cual el resultado es mayor que la suma de ambos,
además se aprende, mejora en conocimiento y se aprovechan las diferencias para
crear soluciones a los problemas mejor que la vez anterior. Este habito no más
que abrir la mente y el corazón hacia nuevas ideas y opciones, superando los
viejos paradigmas a nuevos descubrimientos, que generen valor, reconociendo
que las personas no ven las situaciones como son, sino como son ellos.

Séptimo habito: Afile la sierra. Enfocándose en los principios de auto renovación


equilibrada" hace referencia a la capacidad de renovar con equilibrio, de revisar los
seis hábitos anteriores y corregir, innovar y mejorar continuamente. Pero este
desarrollo debe ir precedida del cumplimiento de las cuatro dimensiones, que son:
física, mental, social y espiritualmente. Definidas de la siguiente manera
Dimensión física: incluye ejercicio físico, nutrición y manejo del estrés. Con una
dieta saludable y 30 minutos de ejercicio por día, serás capaz de mejorar tu fuerza
y resistencia. Dimensión espiritual: revisa periódicamente tus valores. La
meditación, la música, literatura y el contacto con la naturaleza son pilares
fundamentales de esta área. Dimensión mental: lectura, escritura y planificación te
ayudarán a desarrollar este aspecto. Dimensión social/emocional: sé empático y
cuida tus relaciones personales. En el ámbito profesional, mantén la mentalidad
“ganar/ganar”.

Amanera de conclusión este libro nos enseña no loso hacer una persona más
eficiente si no que nos induce a un cambio de paradigmas que a la vez hayamos
alcanzado la llamada «victoria privada», que se busca a través de los tres
primeros hábitos, habremos conseguido pasar de un estado de dependencia a uno
de independencia. Y podremos ponernos a trabajar en los siguientes tres hábitos,
que nos llevarán a un estado superior de interdependencia, en el que
aprovecharemos el efecto multiplicador de generar empatía con otras personas.

También podría gustarte