Está en la página 1de 22

TECNOLOGIA DEL

ASFALTO
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN
“FRÍO”

Ing. Julio B. Nakandakare


MORTERO ASFÁLTICO (Slurry Seal)

• Está constituido por agregados finos con una granulometría densa,


mezclados con emulsión CSS y agua para formar un mortero que es
esparcido sobre la superficie del camino
• Se considera como una superficie de rodadura, con muy poco o nada de
aporte estructural.
• Se utilizan como un sello superficial para corregir irregularidades tales
como pérdida de propiedades anti-derrapantes alisamiento, oxidación y
desprendimientos en pavimentos.
• Han mostrado buenos resultados para mejorar las características de
fricción superficial, recuperación de ahuellamientos y pequeñas
irregularidades, en vías tanto de alto como de bajo volumen de tráfico.
• Nuestra Normativa contempla 3 tipos de mortero asfáltico
• Se aplica ISSA A 105 Especificaciones para Slurry Seal
• La aplicación de los morteros asfalticos tendrán espesores en el rango de
3 a 10 mm
MORTERO ASFÁLTICO (Slurry Seal)

Ing. Julio Nakandakare Santana


Mortero Tipo I

Se aplica en zonas de bajo tránsito, donde el objetivo principal es el óptimo


sellado de la superficie. Es adecuado para realizar sello de grietas, relleno de
huecos y reparar la erosión en la superficie. El contenido de asfalto residual
debe encontrarse entre el 10 y el 16% del peso del agregado seco. Se debe
aplicar en una relación comprendida entre 4,3 a 6,5 kg/m2. Este tipo de
mortero asfáltico debe ser utilizado, donde la resistencia al deslizamiento sea
la característica más importante a conseguir.
Mortero Tipo II

Este tipo de mortero protege la


superficie subyacente del
envejecimiento y daño por efecto del
agua y mejora la fricción superficial.
Se recomienda para realizar relleno de
huecos y corregir daños en la
superficie producidos por la erosión.
El contenido de asfalto residual debe
encontrarse entre el 7,5 y el 13,5% del
peso del agregado seco. Se debe
aplicar en una relación comprendida
entre 5,4 y 9,8 kg/m2. Este tipo de
mortero se utilizará en pavimentos que
estén dañados por la erosión o tengan
numerosas grietas. También pueden
ser utilizados para cubrir una
superficie bituminosa desgastada o
como sellador de capa base
estabilizada.
Mortero Tipo III

Se utiliza para conseguir altos


valores de fricción
superficial, se recomienda su
aplicación en vías con
elevados niveles de tránsito.
Es adecuando para realizar
una renovación de la
superficie. El contenido de
asfalto residual deberá estar
comprendido entre el 6,5 y el
12% del peso del agregado
seco. Debe ser aplicado en
una relación de 8,1 a 12
kg/m2.
Materiales para Morteros Asfálticos

Preparación de Superficie
Antes de proceder a la
aplicación del mortero
asfáltico, la superficie
que habrá de recibirla se
limpiará de polvo, barro
seco o cualquier material
suelto que pueda ser
perjudicial, utilizando
barredoras mecánicas o
máquinas sopladoras.
Metodología de Diseño (ISSA)

El contenido óptimo del ligante, se determinará mediante los ensayos


mecánicos de abrasión en pista húmeda, según la norma MTC E 417 y
absorción de arena en la máquina de rueda cargada. Para la elección del
óptimo, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
• Pérdida máxima admisible en el ensayo de abrasión = 0,065 g/cm2
• Cohesión en húmedo (MTC E 419)
• 30 minutos; 12 kg/cm mínimo.

• 60 minutos; 20 kg/cm mínimo.

• Exceso de asfalto 538 g/m2 máximo (ISSA TB109).


• Desprendimiento en húmedo 90% mínimo (ISSA TB114).
• Absorción máxima admisible de arena en el ensayo de rueda cargada (MTC E
418):
MICROPAVIMENTOS
• Está constituido por agregados con una granulometría
densa, filler (cemento portland), mezclados con emulsión
asfáltica modificada con polímeros (tipo SBR o SBS) para
un mejor desempeño.
• Se considera como una superficie de rodadura,
con poco aporte estructural.
• Puede ser aplicado en varias capas, permitiendo
corregir deformaciones, ahuellamientos, pequeños
baches de hasta 40 mm.
• Se aplica ISSA A 143 Especificaciones para
Micropavimentos
• Apertura al tráfico en 60 minutos.
• ISSA (International slurry Surfacing Association)
Producción de Micropavimentos

Ing. Julio Nakandakare Santana


Ing. Julio Nakandakare Santana
Diseño de la Mezcla
El micropavimento deberá dosificarse por el método de abrasión en pista húmeda que
describe las normas de ensayo MTC E 417 e ISSA TB 100, con el que se determinará el
contenido mínimo de asfalto de la mezcla. Habrá que considerar una pérdida máxima de
538 g/m2.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Para condiciones extremas de carga, tales como tránsito pesado, cargas
lentas, curvas cerradas (radios de curvatura inferiores a 100 m) o en
pendientes superiores a 10%, se deberá verificar el diseño según la norma de
ensayo de la rueda cargada (MTC E 418, ISSA TB 109), en el cual el máximo de
la arena adherida según lo establecido por la (ISSA) será 538 gr/m2

Ing. Julio Nakandakare Santana


Ing. Julio Nakandakare Santana
Ing. Julio Nakandakare Santana
Selección del Óptimo contenido de asfalto

Ing. Julio Nakandakare Santana


MEZCLA DENSA EN FRÍO (Bacheo)
MÉTODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO (USA)

P = 0.035 a + 0.045 b + kc + K
Donde:
• P = Porcentaje de cemento asfáltico respecto al peso de la mezcla
• a = Porcentaje de agregado retenido en el tamiz Nº 10
• b = Porcentaje de agregado que pasa sobre el tamiz Nº 10 y se retiene en el tamiz N° 200
• c = Porcentaje de agregado que pasa sobre el tamiz Nº 200
• k = Toma los siguientes valores:

• K = Varía de 0 a 2, dependiendo del grado de absorción de los pétreos.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Ing. Julio Nakandakare Santana
Aplicación

Ing. Julio Nakandakare Santana


ANALIZAR…
• Comparar las especificaciones técnicas
del MTC, con los métodos de Diseño
ISSA
• ¿Para qué se pueden emplear los
productos asfálticos expuestos?

También podría gustarte