Está en la página 1de 17

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

ANDINA
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

1. Según el texto de Genesis de la Cultura Andina del Arq. Carlos Milla


Explicar:

La Constelación de la Cruz del Sur: Es un ente y un concepto astronómico ligado a la

problemática del control de las estaciones. Su forma de Cruz es puramente casual y la

longitud de su brazo menor y mayor, están en la misma relación de un cuadrado y su

diagonal, equivalente a la Raíz Cuadrada de Dos. Esta constelación, que con su eje

mayor señala al polo sur, es rectora del hemisferio austral, al igual como sucede con la

Estrella Polar en el otro hemisferio boreal.

El Geoglifo de la Cruz del Sur: Es una estructura arqueológica descubierta por el

autor en los desiertos del Chao. Entre las localidades de Santa Y Trujillo, en la Costa

norte del Perú. Está conformado por basamentos Y alineamientos de piedra colocados

de acuerdo con la proyección centro gráfica de la Constelación sobre la playa fósil del

Pacifico. Su fotografía aérea vertical permitió el hallazgo del geoglifo y posteriormente

el análisis geométrico Y astronómico del mismo.

La Cruz Cuadrada: Es una figura geométrica utilizada como símbolo "Ordenador" de

los conceptos cósmicos matemáticos en el mundo andino. Su presencia continua en los

recintos sagrados Y en los objetos rituales permite hacer esta afirmación. Su forma se

origina de un desarrollo geométrico, que toma como punto de partida a un cuadrado

unitario que, al crecer por diagonales sucesivas, permite determinar con bastante

exactitud el valor de "Katari", llamado "Pi" en Occidente y conformar con este número

irracional un Sistema Geométrico Matemático.

La Cruz Escalonada “Chakana”: Este símbolo geométrico, resulta del proceso

matemático para solucionar el problema de la Cuadratura de la Circunferencia,

imposible para Occidente. Nace a partir de la Cruz Cuadrada y de las proporciones de la


TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

constelación de la Cruz del Sur. El nombre de Chakana que se le atribuye tiene varias

acepciones, entre

las principales está la de dos elementos asimétricos que se cruzan. Otro sentido es el

de escalera o segmento escalonado. En el caso de la Cruz Cel Sur, Chaka Hanan tiene

sentido del puente a lo alto, aquel que une los dos segmentos visibles de nuestra galaxia

espiral: la Vía Láctea, de la cual somos y formamos parte.

La Cruz de Palpa: Hija de la Cruz Escalonada es la expresión geométrica de la

aproximación máxima a la solución del problema de la Cuadratura del Círculo y vamos

a encontrarla en todas las épocas desde las estelas Chavín al Tiwanacu. En las alturas de

Palpa comparte un complejo de geoglifos gigantes que están rodeados por sofisticadas

fórmulas que nos muestran desconocidos nuevos antiguos métodos para dividir la

circunferencia en partes iguales.

La Cruz Cristiana: Es un símbolo religioso Occidental inventado e impuesto por los

invasores, aprovechando la similitud formal con la constelación de la Cruz del Sur y con

nuestra Cruz Cuadrada Andina. De este modo nuestro culto ancestral milenario, fue

reemplazado por el culto pagano a una cruz espuria y distinta traída por los españoles y

utilizada como instrumento ideológico de dominación hasta el presente, para

imponernos así, con la cruz y con la espada. La falsa "Moral de los esclavos".

2. A que conclusiones se pueden llegar con el conocimiento de la pregunta uno.

El mundo andino es por naturaleza ordenado y, respetuoso por mantener la armonía,

tanto de la naturaleza, como de su sociedad y núcleo familiar. En sus inicios, ya sea

buscando o por sapiencia innata, nuestros ancestros, hallaron en el cosmos las pautas
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

para

el mantenimiento de esta armonía y las puso en práctica. Esto implica que la astronomía

o estudio del orden estelar, fue modelo de la Cultura Andina.

3. Qué culturas tenían la planificación urbana, técnica y dominio de la piedra

a) Cultura Tiahuanaco. - una cultura arqueológica que se expandió en

los actuales países de Bolivia y Chile entre los años 1500 a. C. y 1187 d.

C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía,

comprende la cuenca del lago Titicaca como región nuclear, desde

donde se distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el

oeste, la región del Chapare por el este y el oasis de San Pedro de

Atacama por el sur. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad

de Tiwanaku, ubicada en las riberas del río homónimo, pocos kilómetros

al sur del lago Titicaca, en el actual departamento boliviano de La Paz.

B) La cultura Chimu. - los chimúes se destacaron en el plano urbanístico

gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son Chan

Chan, la fortaleza de Paramonga, entre otras. 

4. En qué localidad encontraron las primeras huellas culturales del hombre


andino y que material usaron como instrumento para la casa y defensa.

Las primeras huellas culturales del hombre andino fueron encontradas en Ayacucho

en la caverna de Piquimachay corresponden al hombre de Paccaicasa. Cuyos

instrumentos líticos, hachas de mano y chancadores los fabricaban con hueso, piedra

(cuchillos y puntas de proyectil) y madera.


TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

5. ¿En qué lugar se encontraron restos arqueológicos de arquitectura


semicircular carentes de techo y para que posiblemente servían?

Se encuentra en el valle de Supe, provincia de Barranca, a 182 kilómetros al norte de

Lima. Se cree que servían para realizar diversos rituales.

6. En qué lugar se encuentra el primer vestigio de arquitectura religiosa

En Kotosh se construyeron vario templos similares a la usanza de la Tradición Mito,

el más famoso es el de "Las Manos Cruzadas". Durante la época mito (2000 a.C. a

1500 a.C. en Kotosh), funcionaron tres templos al mismo tiempo, ubicados uno por

encima del otro a modo de escalera. Pero no usaron los mismos templos todo el tiempo.
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

Al

pasar los años enterraron los templos antiguos y construyeron otros nuevos encima.

El más antiguo de todos los Templos Mito en Kotosh es el llamado Templo Blanco,

pues sus muros están pintados de ese color. Pasado un tiempo enterraron los templos de

esa época y se construyeron otros nuevos sobre los viejos, como el famoso Templo de

las Manos Cruzadas, llamado así porque en una de sus paredes, debajo de un nicho se

encontró una escultura que representa un par de manos cruzadas. Esta escultura es la

más antigua encontrada en el Perú. Luego se enterraron estos templos y se construyeron

otros nuevos: El Templo de los Nichitos, construido sobre el Templo de las Manos

Cruzadas.

Lo construyeron cerca al río Higueras, un afluente del río Huallaga, muy cerca de

donde hoy en día está la ciudad de Huánuco. El clima y la geografía son propicios para

la vida humana, así como para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

7. ¿Opine usted porque la cultura Tiahuanaco estuvo influenciado por las


culturas de chavín y Pucará?

Los investigadores se han interesado por Tiahuanaco desde 1892, estableciendo que

se trataba de una cultura anterior a la de los Incas. En 1932, Wendell Benett establece

una secuencia de tres épocas para esta cultura: Tiahuanaco Temprano, Clásico y

Decadente. Investigaciones posteriores han llegado a la conclusión que esta

clasificación es incompleta y hasta errada, pero lamentablemente a falta de otras que la

esclarezcan, se sigue usando, no sin reparos.


TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

De

todos los aspectos de la sociedad Tiahuanaco, la religión fue uno de los más

importantes. Un personaje divino se repite con frecuencia en la piedra y en la cerámica,

es la figura central del la Portada del Sol. Su vinculación con los Chavín es innegable.

Es la misma divinidad representativa en la Estela Raymondi, llamado Dios de las Varas.

Esto mas la presencia del felino, el águila y otros elementos, sugiere que Tiahuanaco fue

un renacimiento de la Cultura Chavín.

Tiahuanaco es una cultura local del Intermedio Temprano y no debe ser confundida

con la Cultura Wari-Tiahuanaco peruano que dominó durante el Horizonte Medio como

estilo Pan-andino.

Tiahuanaco es una de las culturas de mayor importancia en la historia Andina. El

arqueólogo Kroeber decía que Tiahuanaco es uno de los estilos (junto con Chavín e

Inca) que marcan la cronología andina. Estéticamente, añadía, Tiahuanaco rivaliza con

Chavín. "Ambos poseen un elemento de grandeza; en un grado que no se encuentra en

otras partes del Perú. Pero Tiahuanaco está libre del elemento de monstruosidad que

frecuenta Chavín. Tiahuanaco es verdaderamente severo, pero no se desliza hacia el

terror".

Es posible que Tiahuanaco contase producciones muy diversificadas procedentes de

varias regiones que se encontraban bajo su influencia o su administración:

 El área central alrededor del lago con excepción quizás en sus primeros tiempos de

la zona norte bajo la influencia Pukará.

a cultura Pukará se desarrolló en el sector nor-occidental de la cuenca del Lago

Titicaca, y tuvo como centro al sitio de Pukará de donde justamente deriva el nombre

dado a la cultura que, según los especialistas de la región (Tantaleán, etc.) tuvo dos
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

fases

de desarrollo dentro del período llamado Formativo: Formativo Medio (1400 a 550

a.C), y Formativo Tardío (550 a.C. a 400 d.C.). Desarrollaron, especialmente en la

segunda fase, una escultura y una cerámica vigorosas muy particulares (esta última

posee excelente cocción, gran acabado superficial, y bellas formas y decoraciones),

sobre todo con propósitos religiosos según se puede notar.

Durante el período conocido como Formativo Tardío, Pukará –formación social de la

cuenca norte del Titikaka– produjo una estatuaria lítica cualitativa y cuantitativamente

importante. Siempre se ha dicho que cuando los Inkas llegaron a Tiwanaku, ya en ruinas

para entonces, quedaron maravillados y lo tomaron como un lugar sagrado. Parece que

similar cosa ocurrió siglos antes cuando fueron los tiwanakotas los que posiblemente se

maravillaron ante Pukará. Por eso, una vez ocupados los asentamientos pukará por gente

de Tiwanaku, es probable que los mandatarios de esta formación social hubiesen

tomado al sitio de Pukará como un lugar sagrado, y hasta tal vez lo asumieron como su

paqarina o lugar de origen, como un imaginario. Copiaron su modelo arquitectónico y lo

trasladaron a su capital en el valle de Tiwanaku, en la cuenca Sur. Es posible que en ese

momento, las esculturas de Pukará se hubiesen convertido en objetos de gran valor

religioso y ritual, siendo su posesión símbolo de poder y prestigio. 

Este masivo traslado de esculturas desde la cuenca Norte del lago, hacia la capital

estatal de Tiwanaku, hay que entenderlo –por tanto– como un gran Proyecto de Estado

promovido por las élites dirigentes y ejecutado por contingentes humanos dirigidos por

los sabios de la época que bien podrían llamarse ingenieros. Hay que añadir, que no solo

las esculturas de Pukará fueron objeto de veneración y apetencia durante la época

clásica de Tiwanaku. También lo fueron esculturas del Formativo Medio que han sido

encontradas entre sus ruinas. El caso más claro y mejor documentado se refiere al
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

llamado “monolito barbado” o estela 15 que en las excavaciones que Bennett practicó

en el templete semisubterráneo en 1932, apareció junto al gigante monolito llamado

precisamente “Bennett” o estela 10.

La colección que se posee de esculturas pukará en Tiwanaku, debe proceder de

distintos asentamientos de la esfera Pukará, procedente de una época anterior al

desarrollo de Tiwanaku. Siglos después Tiwanaku, al parecer, también incorporó en su

culto, y para el mantenimiento de su hegemonía, estrategias similares a las de Pukará.

Un ejemplo notable de ello serían los llamados “chachapumas”, aparentemente

sacerdotes con el rostro cubierto por una máscara felínica que sacrificaban individuos

cortándoles la cabeza. Un singular estilo escultórico de esta cultura nos sirve hoy de

testigo de aquello.

8. ¿La arquitectura chimú porque se diferenciaban de las demás culturas?

Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo.Edificaron grandes


ciudades, fortalezas y templos, sus paredes eran adornadas con figuras de
escenas cotidianas de pesca.Entre las grandes ciudades edificadas por los
chimús están:
a) Chan Chan:
b) Paramonga
c) Apurlec:
d) Batán Grande

9. ¿Explique porque las fortalezas y construcciones realizadas por los incas han
soportado movimientos sísmicos, terremotos, efectos de la naturaleza?

Las fortalezas y construcciones realizadas por los incas han soportado movimientos

sísmicos, terremotos, derrumbes, lluvias y a la propia naturaleza por la buena

PLANIFICACIÓN DE TERRITORIO, entendían del lugar y espacio estratégico para

darle significado mágico y religioso a las construcciones además de estar alineado con

los astros están relacionados con los Apus. Los incas estuvieron preparados y ya sabían
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

a qué

peligros se exponía, supieron vivir con diversos peligros geológicos.

Fueron PLANIFICADORES DE PRIMERA LÍNEA tuvieron los mejores ingenieros

incas, mejores arquitectos del imperio, y expertos mamposteros.

Supieron manejar lo que es la simetría y la solidez en sus construcciones dominaban

el sistema de riego y distribución de acueductos.

10. ¿Como era la arquitectura domestica?

Si bien la arquitectura virreinal o domestica peruana nació a partir de modelos

peninsulares y europeos, con el devenir de los años logros afirmarse como una

arquitectura con personalidad propia.

Los españoles trajeron nuevas técnicas arquitectónicas, como el uso de la bóveda, el

arco, la columna y el empleo de materiales fuertes como el ladrillo, necesario en los

lugares en donde no había piedra. La arquitectura virreinal, se adaptó al medio de cada

región y desarrolló los estilos imperantes en Europa. Estos fueron el barroco, con sus
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

variantes del churrigueresco, el plateresco y el rococó, que se caracterizan por su

recargada ornamentación; y el neoclásico, que se caracteriza por la vuelta a las líneas

rectas y a la sencillez.

Un elemento característico de este estilo es el almohadillado que aparece en los

muros de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima.

11. Describa el "Qhapaq Ñan"

La red de Caminos de los Incas fue un sistema de caminos que unían grandes

distancias los puntos más importantes de la Costa, la Sierra y la Selva. Esta red de

caminos se llamaba "Qhapaq Ñan" que en quechua significa el Camino Poderoso o el

Gran Camino y tiene una extensión de 60,000 km.

Ubicación: El Qhapaq Ñan era una red de caminos que unían el Estado Inca y servían

para integrar política y administrativamente, a todos los pueblos que iban siendo

conquistados por los incas. El conocido hoy Camino Inca que une Ollantaytambo con

Machu Picchu no es más que una parte de la red de Caminos Incas que unían el Cusco

con Machu Picchu y otras ciudades incas.

El Qhapaq Ñan fue el Camino troncal, el más importante, tiene origen preinca tuvo

un recorrido a lo largo de la Cordillera de los Andes desde Argentina hasta el Sur de

Colombia.

Descripción: El Camino Inca se encuentra empedrado y tiene entre 1.5 a 15 metros

de ancho, es un camino central del cual salen otros caminos transversales que llegaban a

Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia. Es un camino recto perfectamente

diseñado, con presencia de muros por sectores. Los caminos, que salían del valle eran
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

más

anchos y había apilamientos de piedras que marcaban los puntos más escarpados entre

los cerros, estos conjuntos de piedras se llamaban "Apachetas". El camino tiene

escalones o espacios construidos con piedras toscas, unidas con argamasa, para evitar

las zonas fangosas.

12. ¿La cultura de Caral que funciones cumplía su arquitectura y con qué cultura
aproximadamente se desarrolló a nivel mundial?

La civilización caral o cultura caral se desarrolló entre 3000 y 1500 a. C., siendo la

expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas en el área

norcentral peruana o Norte Chico. En toda esta área destaca claramente el valle de Supe,

ubicado en Barranca, al norte de Lima, donde en apenas 40 kilómetros desde el mar, se

han identificado 20 asentamientos de esa civilización, siendo la de mayor dimensión y

complejidad la ciudad de Caral o Caral-Supe, de la que deriva el nombre de la cultura.

La existencia de esta civilización fue desvelada a partir de 1996, gracias a los

trabajos de un equipo de arqueólogos encabezados por Ruth Shady, a través

del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Los estudios rigurosos han demostrado

que esta civilización es contemporánea con otras civilizaciones primigenias del mundo,

como la de Egipto, India, Sumeria, China, pero a diferencia de ellas (que intercambiaron

sus logros), se desarrolló en completo aislamiento. En América, es la más antigua de las

civilizaciones prehispánicas, superando en 1500 años a la civilización Olmeca, otro

importante foco civilizatorio situado en Mesoamérica. En el Perú supera en antigüedad

a la cultura Chavín (1200 a. C.), que durante mucho tiempo había sido considerado

como la cultura madre del Perú. Actualmente, según todos los indicios, se puede afirmar

que a partir de la civilización caral se origina la civilización andina.


TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

Otra

fuente de la cultura caral

la religiosidad primigenia de Perú está saliendo a la luz en el sitio arqueológico de

Vichama, al norte de Lima, en la costa pacífica. Caral es la cuna de la civilización

andina, tan antigua como la Menfis egipcia, y la cultura que floreció en esta ciudad

sagrada está considerada la más antigua de América, al menos hasta la fecha. A lo

largo del mes de junio, el Ministerio de Cultura de Perú ha anunciado una serie de

hallazgos de unos 3.800 años de antigüedad que arrojan luz sobre una cultura remota,

que sobrevivió en un territorio castigado por la sequía. El equipo arqueológico dirigido

por Ruth Shady ha desenterrado tres estatuillas completas de barro no cocido, dos

cabezas del mismo material y numerosos relieves de personajes famélicos que son una

alegoría de la sequía, el hambre y la muerte que soportó esta cultura.

13. ¿En qué cultura tenían un concepto urbano bien planificado y esta como se
evidenció?
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

La cultura inca, se evidencio ya que fue la última de las grandes civilizaciones


precolombinas que conservó su Estado independiente (Imperio incaico) durante la
conquista de América. Con la extensión del imperio, esta fue absorbiendo nuevas
expresiones culturales de los pueblos incorporados, y se ubicó en los actuales
territorios del Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia.

14. ¿Las Obras monumentales de taypikala en que cultura se encuentran?

Las obras monumentales de Taypikala se encuentran en la cultura TIAWANACU ó

TIAHUANACO. “El mismo nombre de Tiawanacu es un nombre prestado es un

nombre quechua, Tie huanacu. Se recuperó este nombre hacia principios de la época

colonial. El nombre original de esta área es Taypikala, taypi, centro kala, piedra, la

piedra del centro, la piedra del medio. Pero a partir de la colonia que se utiliza ese

nombre.

Obras monumentales:
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

15. En qué cultura tenían conocimientos de cinética, acústica, ¿Resistencia de


materiales?

Tenían conocimiento de la cinética y acústica en la cultura inca.

16. ¿En qué cultura trabajaban la piedra hasta darle un acabado correcto?

Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante

el imperio incaico, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca

Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533).

La arquitectura desarrollada en el incanato se caracteriza por la sencillez de sus

formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje.

A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración

bastante creativa. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más

simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los

constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos


TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que

entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que

resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se

encuentran en la zona del Cuzco. Se sabe que los mejores talladores de piedra

eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cuzco

para servir al estado.

La arquitectura inca es conocida por su increíble realización y perfección de los

trazados para la época en la que se trataba.


TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ANDINA

También podría gustarte