Está en la página 1de 3

Presentación

del Programa

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE ACUERDO


CON LAS FASES Y ACTIVIDADES DE PROYECTO
FASE DEL PROYECTO
ACTIVIDAD DE PROYECTO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
FORMATIVO
AA1. Recopilar información a partir de diversas fuentes teniendo en cuenta su clasificación y veracidad, de
AP1. Caracterizar el acuerdo a los parámetros de investigación de la empresa.
I. ANÁLISIS comportamiento del
mercado. AA2. Caracterizar el comportamiento del mercado de acuerdo a la planeación estratégica de la empresa y sus
políticas de mercadeo.
AA3. Formular el objeto de investigación de mercados que permita establecer las necesidades y problemas del
AP2. Definir el proceso
entorno.
de investigación según la
naturaleza del producto y/o
AA4. Establecer el método de investigación de mercados en el ejercicio de su desempeño laboral y social, de
servicio.
acuerdo con la naturaleza del producto o servicio.

AP3. Especificar parámetros AA5. Seleccionar los segmentos del mercado de acuerdo a sus variables geográficas, psicográficas, demográficas
de diseño para la y conductuales.
presentación del producto
y/o servicio según segmentos AA6. Determinar parámetros de diseño del empaque y/o envase,   de acuerdo con los requerimientos del
del mercado. producto o servicio acorde con la segmentación del mercado.
II. PLANEACIÓN
AA7. Analizar  el mercado objeto  del producto o servicio teniendo en cuenta el comportamiento del consumidor,
AP4.Establecer la oferta y la la oferta y demanda del mismo.
demanda a través del sistema
de información de mercados. AA8. Diseñar un sistema de información que permita la toma de decisiones para la planeación del plan de
mercadeo.

AA9. Diseñar la ficha técnica del producto o servicio para el mercado definido en la investigación, teniendo en
cuenta la normatividad legal vigente.
AP5. Definir las características
del producto y/o servicio.
AA10 .Establecer el ciclo de vida del producto o servicio de acuerdo con las características de los consumidores
y el comportamiento del entorno económico,  con el fin de lograr su penetración en el mercado meta.

1 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Presentación
del Programa

AP6. Establecer
AA11. Establecer sistema de distribución y ventas para el posicionamiento del producto o servicio, atendiendo
el sistema de
requerimientos y necesidades del entorno productivo y social.
distribución y ventas.

AA12. Programa las actividades comerciales aplicando las estrategias de comercialización, con el fin de lograr
la aceptación, persuasión y recordación del producto.
AP7. Diseñar el plan
de promoción.
AA13. Planificar situaciones de mercadeo que permitan establecer estrategias de exhibición del producto o
servicio definido, según criterios de bienestar, mejoramiento personal y social.

II. PLANEACIÓN AA14. Elaborar presupuesto de ventas y costos que facilite identificación de estrategias para la fijación de
AP8. Proyectar el precios, de acuerdo con tendencias históricas de ventas y comportamiento del mercado.
presupuesto de ventas
y costos AA15. Analizar procesos contable y financieros para la toma de decisiones, teniendo en cuenta el resguardo de
las políticas institucionales y su interacción con el contexto social.

AA16.Elaborar plan de acción de mercadeo, de acuerdo con indicadores y estándares de gestión previamente
AP9. Elaborar el definidos por la empresa.
Plan de Acción de
Mercadeo. AA17. Establecer proceso de seguimiento y evaluación al plan de acción de mercadeo, con el objeto de cumplir
con las actividades y proyecciones de nuestro producto o servicio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 2


Presentación
del Programa

AP10. Realizar pruebas del AA18. Aplicar pruebas de mercadeo al producto o servicio ofertado y su punto de venta, con el fin de determinar
producto y/o servicio el nivel de satisfacción y la respuesta alcanzada frente a las políticas de la empresa.

AA19. Estructurar plan estratégico comercial de eventos, teniendo en cuenta los protocolos establecidos por
AP11. Administrar acuerdos la empresa.
comerciales según
condiciones del contrato. AA20. Determinar elementos de negociación efectiva en ventas que se relacionen con el mercado específico,
conforme a las políticas de las empresa, principios éticos y valores universales.

AA21. Aplicar plan de capacitación de personal, con énfasis en la acción efectiva dentro de la política comercial
III. EJECUCIÓN
de la empresa.
AP12. Supervisar el equipo
de trabajo.
AA22. Evaluar el desempeño laboral del equipo de trabajo aplicando indicadores de gestión comercial, de
acuerdo con planes de mejoramiento y políticas de gestión y bienestar de talento humano en la organización.

AA23. Formular plan de distribución y venta del producto o servicio, teniendo en cuenta la estructuración y
AP13. Implementar el plan tamaño del mercado y las metas de ventas de la empresa.
de distribución y venta del
producto y/o servicio. AA24. Ejecutar procedimientos de negociación y venta, de acuerdo con la política estratégica establecida y el
plan de mejoramiento acordado.

AP14. Valorar el Modelo


AA25. Evaluar el modelo de comercialización del producto o servicio, teniendo en cuenta políticas y criterios de
IV. EVALUACIÓN de Comercialización de
gestión y el impacto en las finanzas de la empresa.
Productos y/o Servicios.

3 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

También podría gustarte