Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DISEÑO DEL TRABAJO

FASE 4-DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO Y DEL AMBIENTE DE TRABAJO.

PRESENTADO POR

PRESENTADO A

TUTOR

NOVIEMBRE DEL 2019

INRODUCCION
En este trabajo encontraras en la actividad individual de la fase 4 –Diseño de estaciones
de trabajo y del Ambiente de trabajo. Donde evidenciaras Diseño de estaciones de trabajo
la cual consta de: dos estaciones de trabajo una sentado y otra parado, permitiéndome
analizar a cada estación de trabajo la situación actual, especificación del puesto de trabajo,
elementos que intervienen en el puesto de trabajo, Condiciones ambientales en el puesto de
trabajo, las dimensiones de las personas que utilizan los puestos de trabajo y por ultimo
evidenciaras propuesta preliminar sobre el diseño y condiciones ideales para el puesto de
trabajo que menciono.

Este trabajo es fundamental para conocer las condiciones de mis trabajadores y las mías
permitiéndome que yo pueda mejorarlas, haciendo que su puesto de trabajo sea más
satisfactorio y cómodo, además haciendo el puesto de trabajo más agradable, mejor
rendimiento.

OBJETIVO
OBJETIVO ESPECIFICO

 Permite identificar diseños de estaciones de trabajo sentados y de pie, con


condiciones ambientales.

OBJETIVOS GENERALES

 Reconocer cual es la situación en condiciones ambiéntales en el puesto de


trabajo.
 Reconocer cual es la situación actual y los elementos que intervienen en su
puesto de trabajo.
 Identificar donde hay dificultades en los puestos de trabajo y generar propuesta
preliminar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PUESTO DE TRABAJO SENTADO

1. Diseño de estaciones de trabajo:


1.1. Análisis y Descripción de los puestos de trabajo (ADPT).
A. Diagnóstico de la situación actual.
Se realiza en una jornada de 8 horas de trabajo, intervienen 2 auxiliares con las
mismas funciones, Estas dos personas mantienen sentados realizando operaciones
de oficina, pero de igual manera realizan traslados hacia la impresora, Se observa
eficiencia del auxiliar en tiempos que finalmente se ve afectado la productividad en
su labor.

B. Especificaciones de los puestos de trabajo.


Actualmente en este puesto de trabajo se realiza principalmente actividades de
oficina de manera administrativa, donde su movimiento más continuo es estarce
parando a la impresora, Las dos personas deben de parar la actividad que esté
desarrollando y debe pararse a recoger lo impreso, posterior se dirige nuevamente a
su puesto de trabajo, estas prácticas las debe realizar entre 15 a 20 veces en el día,
lo cual está generando un desgaste operativo innecesario, molestias físicas del
colaborador y finalmente disminuye la productividad en el puesto de trabajo.

C. Elementos que intervienen en los puestos de trabajo.


 1 - Computador
 1 - Escritorio
 1 - Silla
 1 - Papelera
 1 - Impresora
 1 – Archivador

1.2. Condiciones ambientales en los puestos de trabajo.


 Temperatura: es controlada por aire acondicionado aproximadamente a 24 Co.
 Ventilación: Es una oficina que cuenta con una puerta la cual permanece
cerrada para mantener el aire, se sale para orinar y almorzar.
 Ruido: Es bastante tranquilo solo se trabajan 3 personas, y no se genera
demasiado ruido, solo en momentos de alegría en la oficina.
 Iluminación: Se cuenta con amplia iluminación de lámparas toda la jornada
laboral y para los horarios extendidos se mantiene la iluminación.
 Vibraciones: La jornada laboral no está afectada por ningún tipo de vibraciones.

1.3. Dimensiones de las personas que utilizan los puestos de trabajo.


 Medidas antropométricas: de los operarios que utilizan cada puesto de trabajo
en posición sentado.
 Registrar los datos antropométricos.

Medidas Antropométricas Sentado


MEDIDAS DATOS CM
1 Estatura 165
1 Altura sentado erguido 128
2 Altura a los hombros 61
3 Altura al descanso de los codos 30
4 Altura libre hasta los muslos 12
5 Altura a las rodillas 53
6 Distancia de gluteos a las rodillas 56
7 Altura poplitea 42
8 Distancia de codo a codo 30
9 Ancho de hombros 69
1
0 Larguras Muslo 56
1
1 Peso 83

 Evidencia fotográfica.
1.4. Una propuesta preliminar sobre el diseño y condiciones ideales para el puesto
de trabajo

PROPUESTA.

1) Poder instalar una impresora pequeña a cada uno de los trabajadores así no se
estarían desplazando a recoger la impresión, permitiendo ahorro de tiempo y
desplazamiento continuo.
2) La silla debe tener la posibilidad de subir y bajar permitiendo que la persona quede
en la posición más correcta y cómoda para ella, por lo cual se requiere un cambio de
silla.
3) Solicitar descansa pies para mejorar la posición del auxiliar.
4) Debido a que el auxiliar mantiene todo el tiempo en frente del computador se
requiere que utilice gafas de descanso o que se ponga en la pantalla del PC un
protector o un vidrio que realice la misma función de las gafas evitando o
contrarrestando un poco el desgaste de la vista.
5) El mouse cuente con su base para deslizar, es decir donde se pueda poner la mano
para evitar o contrarrestar la aparición del túnel carpiano.

PUESTO DE TRABAJO DE PIE

2. Diseño de estaciones de trabajo:


2.1. Análisis y Descripción de los puestos de trabajo (ADPT).
A. Diagnóstico de la situación actual.
El Coordinador de operaciones tiene una de las funciones de verificar la recepción
de materia prima, la calidad del producto final antes de ser cargado, la inspección la
realiza en un patio dedicado a esta labor durante 20 minutos aproximadamente en el
cual debe ingresar a la unidad para su revisión interna y en la parte externa de la
unidad.

B. Especificaciones de los puestos de trabajo.


Esta labor debe ser de mucho cuidado, minuciosa, detallada y delicada porque la
persona da el visto bueno de cero contaminaciones en el vehículo (Sucia, Por
plagas, Física, entre otros), que cumpla con la documentación requerida (papeles al
día del vehículo). Por otra parte, la información total de la unidad debe ser clara al
igual que cumpla con los requerimientos de cada cliente en especial.

C. Elementos que intervienen en los puestos de trabajo.


 1 - Tabla acrílica.
 1 – Lapicero.
 1 – Sello
 1 – Linterna

2.2. Condiciones ambientales en los puestos de trabajo.


 Temperatura: Dependiendo del día nos podemos encontrar en 37 Co verano y
puede variar según el día, también puede estar en 23 Co en invierno puesto que
el 75 % del tiempo está en los patios donde no cuenta con techo o protección
solar, la persona está a la intemperie.
 Ventilación: Es muy variable hay días que puede que este venteando o como
hay otros que no, en esta ocasión cuenta con muy poca, en la única ocasión que
cuenta con un poco de viento es en las horas de la tarde que bajan la
temperatura.
 Ruido: Esta expuesto al ruido constante de los motores de los carros si hay y
demás vehículos.
 Iluminación: Cuenta con una amplia iluminación natural por el sol, pero esta es
incomoda en el papel no permite que se vea algo, en la parte interna del vehículo
utiliza linterna para poder realizar la inspección adecuadamente; Cuando se
presenta horarios extendidos por diversas situaciones se ve afectada la
iluminación de manera natural por lo que el sol ha bajado, ocasionando que se
utilice la linterna y que el colaborador realice un esfuerzo físico para poder
tratar de realizar una buena inspección.
 Vibraciones: Las vibraciones son mínimas puesto que las inspecciones las
realiza con los camiones apagados y en algunos casos que están prendidos,
deben estar con freno de seguridad y espacios seguros con vigilancia para
asegurar la integridad del colaborador.

2.3. Dimensiones de las personas que utilizan los puestos de trabajo.


 Medidas antropométricas: de los operarios que utilizan cada puesto de trabajo
en posición de pie.

 Registrar los datos antropométricos.


Medidas Antropométricas de Pie
 MEDIDAS DATOS CM
1 Estatura(Altura) 170
2 Peso 78
2 Altura de los Ojos 158
3 Altura a los hombros 144
4 Altura a los codos 112
5 Altura de los Nudillos 70
6 Profundidad del pecho 22

 Evidencia fotográfica.

2.4. Una propuesta preliminar sobre el diseño y condiciones ideales para el puesto
de trabajo

PROPUESTA.

1. Se debe culturizar a la persona de utilizar protección solar para evitar quemaduras


por el sol, además utilizar casco de manera obligatorio para la protección industrial
(por caídas o golpes) y a su vez le ayuda para el impacto de sol.
2. Utilizar gafas industriales que sean un poco oscuras que permita ver igual, no se
pierda la visibilidad para minimizar el daño en los ojos por la exposición al sol.
3. La persona debe de estarce hidratando constantemente debido a la continua
exposición que tendrá en el sol, esto se puede estar revisando los tiempos en el que
se realiza la Hidratación el auxiliar a fin de mantener una adecuada salud que a su
vez se refleja en su desempeño.
4. Uso de camisas manga largas, para evitar el daño en la piel por la continua
exposición al sol.
5. Uso obligatorio de faja de seguridad para evitar que se generen molestias
musculares por malos movimientos o inadecuadas posiciones de levantar cosas,
evitando o previniendo incapacidades por accidentes laborales de malas posiciones.
BIBLIOGRAFIA

Freivalds A; Niebel, B. (2014). Ingeniería industrial de Niebel: Métodos, Estándares y


Diseño del Trabajo. México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición. Pág. 171 - 199.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/stage.aspx?
il=749&pg=&ed=

Palacios, L. (2009). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos. Bogotá. Ed.


Ecoediciones. Pág. 164 - 177 Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10552483

Mondelo, P. R., Gregori, T. E., & Blasco, B. J. (2013). Ergonomía 3: diseño de puestos
de trabajo. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona. Pág. 25 - 68.
Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3229131

También podría gustarte