Está en la página 1de 8

CODIGO:

PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:


RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 1 DE 4

1. Objetivo
Establecer funciones y responsabilidades a los diferentes cargos para asegurar la operatividad del
sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo Sg-Sst

2. Alcance
Este manual aplica a todos los empleados de la organización Ingecaaf S.A.S

3. Definición y descripción de las funciones

ROL RESPONSABILIDAD

Representante legal Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las


actividades del SG-SST.
Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en
seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus
funciones.
Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la
identificación de los peligros y control de los riesgos, así como
la participación a través del comité o vigía de Seguridad y
Salud en el trabajo.
Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.
Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad
y salud en el trabajo.
Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de
metas y objetivos.
Garantizar la disponibilidad de personal competente para
liderar y controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el
trabajo.
Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los
trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de
su forma de contratación y vinculación.
Garantizar un programa de capacitación acorde con las
necesidades específicas detectadas en la identificación de
peligros, evaluación y valoración de riesgos.
Garantizar información oportuna sobre la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo y canales de comunicación que
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

1
CODIGO:
PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:
RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 2 DE 4

permitan recolectar información manifestada por los


trabajadores.
Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y
como mínimo una vez al año realizar su evaluación.
Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los
resultados del SG-SST
Promover la participación de todos los miembros de la
empresa en la implementación del SG-SST
Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y
actualización de la matriz de identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos y hacer la priorización para
Responsable de
focalizar la intervención
Sistema de Gestión de
Promover la comprensión de la política en todos los niveles de
la Seguridad y Salud
la organización.
en el trabajo
Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
Coordinar las necesidades de capacitación en materia de
prevención según los riesgos prioritarios y los niveles de la
organización.
Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de
trabajo.
Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en
el trabajo. Implementación y seguimiento del SG-SST.
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su
estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la
Trabajadores empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las
actividades que se realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe
inmediato
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o
incidente.
Comité paritario o Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la
vigía en seguridad y salud y la seguridad de los trabajadores.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

2
CODIGO:
PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:
RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 3 DE 4

Analizar las causas de accidentes y enfermedades.


Visitar periódicamente las instalaciones.
Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en
salud en el trabajo materia de seguridad.
Servir de punto de coordinación entre las directivas y los
trabajadores para las situaciones relacionadas con Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se
describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así
como las pruebas que las soportan.
Examinar de manera confidencial los casos específicos o
puntuales en los que se formule queja o reclamo, que
pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral,
al interior de la entidad pública o empresa privada.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre
los hechos que dieron lugar a la queja.
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo
Comité de convivencia
entre las partes involucradas, promoviendo compromisos
laboral
mutuos para llegar a una solución efectiva de las
controversias.
Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los
compromisos,
Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el
desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del
acoso laboral.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que
incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y
recomendaciones.

1.1. Seguimiento a las funciones y responsabilidades


A través de las evaluaciones de desempeño que se realizan cada año, estará incluido el
seguimiento al cumplimiento de las funciones y responsabilidades del sistema.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

3
CODIGO:
PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:
RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 4 DE 4

DEFINICION

DESCRICIÓN

Administración

Es responsabilidad del Administrador asumir el compromiso de proporcionar un ambiente de


trabajo seguro y saludable para las personas y establecer políticas y programas que propendan por la
disminución de los impactos más significativos de la empresa, asumiendo el liderazgo dentro del
proceso de transformación cultural de la organización.

-Involucrar la Seguridad, Salud en el Trabajo (SST) en la planeación.

-Definir los objetivos estratégicos, los indicadores y las metas del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo SG-SST.

-Hacer seguimiento periódico sobre el cumplimiento de los objetivos, indicadores y metas del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

-Asignar los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de la Política del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

-Participar en la realización de las inspecciones para evaluar las condiciones de Seguridad, salud en
el trabajo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

4
CODIGO:
PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:
RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 5 DE 4

Representante del Administrador para el Sistema SST INGECAAF S.A.S.

Es responsabilidad del representante del Administración para el sistema de gestión de seguridad y


salud en el trabajo SG-SST, direccionar todos los mecanismos necesarios para que el al sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST sea operativo y se logren los objetivos y metas
propuestas, contribuyendo al proceso de transformación cultural de la organización, motivando el
cambio de comportamientos y actitudes positivas.

-Canalizar la información sobre el desarrollo y gestión del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo SG-SST recibida desde los empleados para mantener informado a la Administración y
viceversa.
-Direccionar los recursos humanos, técnicos y económicos del al sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo SG-SST.

-Hacer seguimiento periódico sobre el cumplimiento de los objetivos, indicadores y metas del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

-Proponer estrategias de mejoramiento del sistema según los seguimientos realizados.

Responsable del Sistema

El responsable del Sistema será el encargado de organizar, dirigir y controlar al sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, direccionando de manera articulada las estrategias
propuestas, no solo para cumplir con los planes establecidos de control, sino con el propósito de
generar un proceso de transformación cultural, en la empresa motivando el cambio de
comportamientos y actitudes positivas.

Deberá realizar el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas sobre el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que defina el Ministerio del Trabajo en
desarrollo de las acciones señaladas en el literal a) del artículo 12 de la ley 1562 de 2012, y
obtener el certificado de aprobación de este”.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

5
CODIGO:
PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:
RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 6 DE 4

De acuerdo con el Decreto 1072 capítulo 2.2.4.6.


-Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST, como mínimo una vez al año su
respectiva evaluación.
-Tiene como obligación, junto con el administrador o gerente de firmar el plan anual en Seguridad y
Salud en el Trabajo
-Mantener informada a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST.
-Mantener informada a los colaboradores sobre los cambios y modificaciones del SG-SST.
- Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implantación.
-Proponer estrategias de mejoramiento según los comportamientos del sistema en el tiempo.

-Brindar el soporte técnico y administrativo a todos los niveles del sistema en el proyecto

-Hacer seguimiento periódico sobre el cumplimiento de los objetivos, indicadores y metas del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

-Diseñar, estructurar, coordinar y hacer seguimiento a los programas que se requieran implementar
para el cumplimiento de los requisitos legales y necesidades identificadas en el sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para alcanzar la transformación cultural, de la
organización.
Coordinador de Alturas

En la línea con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo será el encargado de


supervisar y velar permanentemente por la seguridad de los colaboradores, revisar los EPP, los
Elementos de Trabajo en alturas, a Contratistas que laboren a más de 1.50 mts
-Hacer seguimiento periódico sobre el cumplimiento de los objetivos, indicadores y metas del
sistema SST.

- Divulgar las responsabilidades y comunicar el programa de prevención y protección contra caídas.

-Identificar los peligros en sitio donde se realiza el trabajo.

-Participar de las capacitaciones.

-Participar de las investigaciones de los accidentes e incidentes de trabajo.


ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

6
CODIGO:
PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:
RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 7 DE 4

Colaboradores

En línea con el sistema SST, es responsabilidad de todos los trabajadores de INGECAAF S.A.S.,
velar por el cuidado integral, así como de su salud y la de sus compañeros.

-Realizar todas las actividades velando por la seguridad personal y colectiva.


-Poner en práctica los estándares en materia de seguridad establecidos en la empresa.
-Usar eficiente y correctamente los equipos, herramientas y máquinas que se han destinado para la
realización de las labores.
-Utilizar, mantener y darles disposición final a los elementos de protección personal de acuerdo con
los estándares establecidos por la empresa y sus contratantes.
-Informar cualquier condición o acto inseguro que pueda generar un riesgo ocupacional.

-Participar activamente en todos los programas, planes, proyectos y actividades establecidos por la
organización en aspectos de seguridad salud en el trabajo.

Vigía COPASST

El Art. 5 de la Resolución 2013 dice que debe estar conformado por igual número de representantes
por parte de la administración e igual número de representantes por parte de los trabajadores, el
empleador debe nombrar sus representantes y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación
libre. El Vigía Ocupacional es elegido por el empleador, no requiere proceso de votación.

El periodo de vigencia de los miembros del comité es de 2 años, al cabo del cual podrán ser
reelegidos. Se deben reunir por lo menos una vez al mes en la empresa y en horas de trabajo y
mantener un archivo de las actas de reunión.
Dirigir la reunión.
Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
Tratarse ante la empresa las recomendaciones aprobadas por el comité.
Convocar a las reuniones.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

7
CODIGO:
PROCEDIMIENTO FUNCIONES Y VERSION:
RESPONSABILIDADES FECHA:
PAGINA: 8 DE 4

Coordinar todo lo necesario para el funcionamiento del comité.


1.2. Seguimiento a las funciones y responsabilidades

A través de las evaluaciones de desempeño que se realizan cada año, estará incluido el seguimiento
al cumplimiento de las funciones y responsabilidades del sistema.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Asesor SST Profesional SST Representante Legal


Lic. 0938 de 2010

También podría gustarte