Está en la página 1de 13

Enfermedades Infecciosas

Rodrigo Sánchez Bayona

Contenido
I. INFECCIONES POR GÉRMENES GRAMPOSITIVOS AEROBIOS ...............................................
1. Infecciones por estafilococos............................................................................................
2. Endocarditis infecciosa ....................................................................................................
3. Infecciones por estreptococos ..........................................................................................
4. Difteria ...........................................................................................................................
5. Carbunco .......................................................................................................................
6. Listeria monocytogenes ...................................................................................................
7. Actinomicetos..................................................................................................................
8. Erysipelothrix rhusiopathiae .............................................................................................
II. GÉRMENES ANAEROBIOS ...................................................................................................
1. Clostridium .....................................................................................................................
2. Actinomyces israelii .........................................................................................................
3. Infecciones por otros anaerobios no esporulados..............................................................
III. COCOS GRAMNEGATIVOS AEROBIOS ..............................................................................
1. Neisseria gonorrhoeae ....................................................................................................
2. Uretritis no gonocócica....................................................................................................
3. Neisseria meningitidis .....................................................................................................
4. Otros cocos G- aerobios .................................................................................................
IV. ENTEROBACTERIAS ............................................................................................................
1. Enterobacterias comensales .............................................................................................
2. Infecciones por Salmonella ..............................................................................................
3. Infecciones por Shigella...................................................................................................
4. Infecciones por Yersinia...................................................................................................
5. Familia vibrionaceae .......................................................................................................
6. Género Campylobacter ...................................................................................................
V. BACILOS GRAMNEGATIVOS AEROBIOS NO ENTÉRICOS.....................................................
1. Pseudomona...................................................................................................................
2. Haemophilus ..................................................................................................................
3. Brucella ..........................................................................................................................
4. Legionella.......................................................................................................................
5. Otros BGN aerobios no entéricos ....................................................................................
VI. BACTERIAS ESPECIALES ......................................................................................................
1. Micobacterias atípicas .....................................................................................................
Curso Intensivo MIR Asturias

2. Sífilis adquirida ...............................................................................................................


3. Borrelias .........................................................................................................................
4. Leptospirosis ...................................................................................................................
5. Rickettsias .......................................................................................................................
6. Chlamydias ....................................................................................................................
7. Mycoplasma ...................................................................................................................
VII. ANTIBIÓTICOS .................................................................................................................
1. Betalactámicos................................................................................................................
2. Lipopéptidos ...................................................................................................................
3. Inhibidores de la síntesis proteica.....................................................................................
4. Antibióticos que actúan sobre ácidos nucleicos .................................................................
5. Mecanismos de resistencia...............................................................................................
VIII. ENFERMEDADES VÍRICAS..................................................................................................
1. Infecciones por virus Herpes ............................................................................................
2. Infecciones por otros virus DNA .......................................................................................
3. Infecciones víricas respiratorias ........................................................................................
4. Infecciones víricas exantemáticas .....................................................................................
5. Infecciones por enterovirus ..............................................................................................
6. Otras enfermedades por virus RNA ..................................................................................
IX. INFECCIONES POR HONGOS ...........................................................................................
1. Generalidades ................................................................................................................
2. Criptococosis ..................................................................................................................
3. Mucormicosis o Ficomicosis .............................................................................................
4. Aspergilosis ....................................................................................................................
5. Candidiasis.....................................................................................................................
6. Micosis profundas por patógenos primarios .....................................................................
X. INFECCIONES POR PROTOZOOS .......................................................................................
1. Amebiasis .......................................................................................................................
2. Giardiasis .......................................................................................................................
3. Tripanosomiasis ..............................................................................................................
4. Tricomoniasis..................................................................................................................
5. Leishmaniasis .................................................................................................................
6. Paludismo.......................................................................................................................
7. Toxoplasmosis ................................................................................................................
8. Otros protozoos ..............................................................................................................
XI. INFECCIONES POR HELMINTOS ........................................................................................
1. Nematodos.....................................................................................................................
2. Cestodos ........................................................................................................................
3. Trematodos ....................................................................................................................
XII. VIH Y SIDA ........................................................................................................................

2 Enfermedades Infecciosas
Curso Intensivo MIR Asturias

I. INFECCIONES POR • La duración más frecuente del tratamiento antibiótico


en la espondilodiscitis infecciosa: 6-8 semanas
GÉRMENES GRAMPOSITIVOS • El agente grampositivo que más frecuentemente
causa sepsis hospitalaria: S. aureus
AEROBIOS • La causa más frecuente de absceso epidural espinal:
S. aureus
1. Infecciones por estafilococos • La complicación más grave del absceso epidural
espinal: necrosis de la médula
• El principal responsable de infecciones en relación • El tratamiento más indicado para cepas de estafilo-
con prótesis, catéteres y material sintético: S. epider- cocos resistentes a meticilina: vancomicina
midis • Los alimentos más frecuentemente asociados a in-
• El agente más frecuente en bacteriemias hospitala- toxicación entérica por S. aureus: cremas y pasteles
rias primarias: S. epidermidis • El período de incubación más frecuente en la intoxi-
• La causa más frecuente de infecciones de piel y par- cación entérica por S. aureus: menos de 6 horas
tes blandas: S. aureus
• La complicación más grave del forúnculo estafilocó- 2. Endocarditis infecciosa
cico situado en el tercio inferior de la cara: trombo-
flebitis de seno cavernoso • Ver capítulo Cardiología
• La causa más frecuente de mastitis aguda en la lac- 3. Infecciones por estreptococos
tancia: S. aureus
• Los gérmenes que con mayor frecuencia infectan las • El principal factor de virulencia de los estreptococos:
heridas quirúrgicas limpias: género Staphylococcus proteína M
• El tipo de paciente en el que es más frecuente la • Grupo de edad más frecuente de la faringoamigdali-
neumonía estafilocócica: lactantes menores de 6 me- tis estreptocócica: niños 3-15 años
ses • El método diagnóstico más sensible y específico para
• El hallazgo más frecuente encontrado en la radiogra- la faringoamigdalitis estreptocócica: cultivo faríngeo
fía de tórax de los niños con neumonía estafilocóci- • La complicación más frecuente de la faringoamigda-
ca: bullas litis estreptocócica: otitis media aguda
• La causa más frecuente de endocarditis en pacientes • La localización más frecuente de la erisipela: cara y
ADVP: S. aureus extremidades inferiores
• La causa más frecuente de neumonía nosocomial • La complicación más frecuente de la erisipela: obs-
por grampositivos: S. aureus trucción linfática
• La causa más frecuente de osteomielitis aguda: S. • La complicación sistémica más frecuente de la erisi-
aureus pela: glomerulonefritis
• La vía de infección más frecuente en la osteomielitis • La causa más frecuente de impétigo: S. pyogenes
aguda: vía hematógena • El hallazgo más sugestivo del impétigo estreptocóci-
• Edades en las que es más frecuente la osteomielitis co: costras gruesas amarillentas
aguda: menores de 1 año y preadolescentes • El agente causal más frecuente de celulitis en zonas
• El signo radiológico más precoz en la osteomielitis con drenaje linfático alterado: S. pyogenes
aguda: aumento de partes blandas • La manifestación más frecuente de infecciones gine-
• La forma más importante de osteomielitis crónica: cológicas por Streptococo agalactiae: fiebre peripar-
absceso de Brodie to
• La causa más frecuente de osteomielitis por inocula- • La causa más frecuente de infección bacteriana peri-
ción directa o contigüidad: polimicrobiana natal de transmisión vertical: S. agalactiae
• La causa más frecuente de osteomielitis de huesos • La principal causa de sepsis y meningitis neonatal: S.
del pie: Pseudomonas agalactiae
• La causa más frecuente de osteomielitis crónica por • La pauta de profilaxis del Estreptococo agalactiae
anaerobios: Actinomicosis más indicada en la embarazada: penicilina o ampi-
• La causa más frecuente de artritis séptica: S. aureus cilina i.v. durante el parto
• La vía de infección más frecuente en la artritis sépti- • La causa más frecuente de infecciones severas y
ca: vía hematógena sepsis en esplenectomizados: S. pneumoniae
• La localización más frecuente de la artritis séptica en • La causa más frecuente de neumonía adquirida en la
recién nacido y lactante: cadera comunidad en mayores de 3 años: S. pneumoniae
• La localización más frecuente de la artritis séptica: • La causa más frecuente de sinusitis y otitis media: S.
rodilla pneumoniae
• La técnica diagnóstica más importante en el manejo • La causa más frecuente de meningitis purulenta en
de una artritis séptica: artrocentesis y estudio de lí- adultos: S. pneumoniae
quido sinovial • La causa más frecuente de peritonitis primaria aso-
• La vía de infección más frecuente en la espondilodis- ciada a síndrome nefrótico y a hepatoma: S. pneu-
citis: vía hematógena moniae
• La causa más frecuente de espondilodiscitis infeccio- • La infección más frecuente causada por enterococo
sa: S. aureus (S. faecalis): infección urinaria
• La manifestación radiográfica más precoz de la • El tratamiento más indicado para enterococo (S.
espondilodiscitis infecciosa: disminución en altura del faecalis): ampicilina
disco intervertebral • La asociación más importante de la bacteriemia por
• La prueba de imagen más indicada ante sospecha S. bovis: lesión maligna o premaligna de tubo diges-
de espondilodiscitis infecciosa: RM de columna tivo

Enfermedades Infecciosas 3
Curso Intensivo MIR Asturias

• La causa más frecuente de endocarditis subaguda de • Los alimentos más frecuentes en la intoxicación ali-
válvulas nativas: Estreptococos viridans mentaria por Clostridium perfringens: carnes mal co-
cinadas y conservadas a temperatura ambiente o re-
4. Difteria calentadas
• El principal reservorio de la difteria: el hombre • El tiempo de incubación más frecuente en la intoxica-
• La forma clínica más frecuente de difteria: faringoa- ción por Clostridium perfringens: 6-12 horas
migdalar (pseudomembrana gris) • El fármaco con más riesgo específico de causar coli-
• Las complicaciones sistémicas más frecuentes de la tis pseudomembranosa: clindamicina
difteria: miocarditis y polineuritis • La presentación más característica de la colitis pseu-
• El tratamiento más adecuado de la difteria: antitoxi- domembranosa: diarrea acuosa, voluminosa, ausen-
na diftérica y eritromicina cia de moco y sangre, con dolor cólico abdominal y
fiebre
5. Carbunco • La complicación más grave de la colitis pseudomem-
branosa: megacolon y perforación
• El principal transmisor del carbunco: animales herbí- • El mejor método para el diagnóstico de colitis pseu-
voros (vacas, ovejas) domembranosa: demostración de citotoxina en heces
• La forma clínica más frecuente de carbunco: cutáneo • Los fármacos más indicados en el tratamiento de la
• La complicación local más frecuente del carbunco colitis pseudomembranosa: metronidazol o vancomi-
cutáneo: linfadenitis cina oral
• La complicación más grave del carbunco pulmonar: • La forma más frecuente de tétanos en nuestro medio:
mediastinitis hemorrágica tétanos generalizado a partir de una herida
• El tratamiento más adecuado del carbunco: penicili- • La clínica inicial más frecuente del tétanos: trismus,
na espasmos y rigidez facial
• La forma más frecuente de botulismo: alimentario
6. Listeria monocytogenes (conservas caseras)
• La forma de transmisión más frecuente de la Listeria • Lo más característico de la clínica del botulismo:
monocytogenes: alimentos conservación de reflejos, ausencia de fiebre y buen
• La forma más importante de listeriosis: perinatal nivel de consciencia
• La manifestación más frecuente de la listeriosis neo- • El tratamiento más adecuado del botulismo alimen-
natal: meningitis tario: antitoxina equina
• La manifestación clínica más frecuente de la infec-
ción por Listeria en inmunodeprimidos: bacteriemia 2. Actinomyces israelii
sin foco evidente • La forma más frecuente de actinomicosis: cervicofa-
• El tratamiento más indicado de la listeriosis: penicili- cial
na o ampicilina • La forma más frecuente de infección anaerobia del
hueso: actinomicosis
7. Actinomicetos • La manifestación más característica de la actinomico-
• La caracterización más típica de Nocardia asteroides: sis: pus con granos amarillentos (azufre)
hifas ramificadas grampositivas con filamentos arro- • El tratamiento más indicado de la actinomicosis:
sariados penicilina V
• El tipo de pacientes en los que es más frecuente la
nocardiosis: inmunodeprimidos 3. Infecciones por otros anaerobios no
• La complicación sistémica más frecuente de la no- esporulados
cardiosis pulmonar: abscesos diseminados en cere-
bro y riñón • Los anaerobios comensales más frecuentes en locali-
• El tratamiento más indicado de la nocardiosis: cotri- zación supradiafragmática: estreptococos anaerobios
moxazol y Bacteroides melaninogenicus
• Los anaerobios comensales más frecuentes en locali-
8. Erysipelothrix rhusiopathiae zación infradiafragmática: Bacteroides fragilis y Fu-
sobacterium
• El antecedente más característico del erisipeloide: • El agente causal más frecuente de la sepsis postan-
pinchazo con espina de pescado ginosa o enfermedad de Lemierre: Fusobacterium
• Tratamiento más indicado del erisipeloide: penicilina necrophorum
• La principal causa de peritonitis secundaria: gérme-
nes anaerobios
II. GÉRMENES ANAEROBIOS • El principal desencadenante de la infección intraab-
dominal por anaerobios: perforación de víscera hue-
1. Clostridium ca
• La especie de anaerobios que más se aísla en la
• La localización más frecuente de Clostridium como
peritonitis secundaria: Bacteroides fragilis
comensales: colon y tracto genital femenino
• El tratamiento más indicado para la peritonitis se-
• El cuadro más característico de la infección invasiva
cundaria: cefalosporina 3ª generación + metronida-
por Clostridium perfringens: gangrena gaseosa
zol, también ertapenem
• El tratamiento más adecuado de la gangrena gaseo-
• El germen más frecuente en la bacteriemia por anae-
sa: cirugía y penicilina G o clindamicina
robios: Bacteroides fragilis
• La asociación más importante de la bacteriemia por
Clostridium septicum: cáncer de colon

4 Enfermedades Infecciosas
Curso Intensivo MIR Asturias

III. COCOS GRAMNEGATIVOS 4. Otros cocos G- aerobios


AEROBIOS • El tipo de infecciones más frecuentes por Moraxella
catarrhalis: otitis media aguda, sinusitis e infección
respiratoria en pacientes con EPOC
1. Neisseria gonorrhoeae • El tratamiento más adecuado para infección por
• La forma más frecuente de infección gonocócica: Moraxella catarrhalis: amoxicilina-clavulánico o cefa-
asintomática (portadores) losporinas
• Pacientes en los que es más frecuente el estado de
portador asintomático de gonococo: mujeres
• El tiempo de incubación más frecuente de la uretritis IV. ENTEROBACTERIAS
gonocócica: 2-10 días
• La complicación más frecuente de la uretritis gono- 1. Enterobacterias comensales
cócica en el varón: epididimitis
• Tipo de pacientes en los que es más frecuente la • Los agentes infecciosos que más frecuentemente
infección diseminada por gonococo: mujeres jóvenes causan infección nosocomial: enterobacterias co-
portadoras mensales
• El cuadro clínico más típico de infección diseminada • La causa más frecuente de infección urinaria aguda:
por gonococo: fiebre, tenosinovitis, artritis y lesiones E. coli
cutáneas • El agente causal más frecuente de la diarrea del
• El cultivo más empleado para el diagnóstico de go- viajero: E. coli cepas enterotoxigénicas (ECET)
nococo: cultivo de Thayer-Martin • El agente causal más frecuente de sepsis y meningitis
• El tratamiento más adecuado para la uretritis gono- en neonatos: E. coli
cócica: ceftriaxona IM monodosis o cefixima oral • El hallazgo radiográfico más característico en la
monodosis MÁS azitromicina oral monodosis o doxi- neumonía por Klebsiella pneumoniae: abombamien-
ciclina oral 7 días to de cisuras (“neumonía pesada”)
• El tipo de pacientes en los que es más frecuente
2. Uretritis no gonocócica encontrar infección urinaria por Proteus spp: pacien-
tes con patología obstructiva o sondajes permanentes
• El agente causal más frecuente de uretritis no gono- • La complicación más grave de las infecciones urina-
cócica en nuestro medio: Chlamydia trachomatis rias por Proteus spp: formación de cálculos de estru-
• El tiempo de incubación más frecuente de la uretritis vita con obstrucción e insuficiencia renal
no gonocócica: más de 1 semana
• La causa más frecuente de epididimitis en varones 2. Infecciones por Salmonella
menores de 40 años sexualmente activos: C. tra-
chomatis • Los agentes causales más frecuentes de la salmone-
• El tratamiento más indicado para la uretritis no go- losis no tífica: S. typhimurium y S. enteritidis
nocócica: azitromicina monodosis o doxiciclina • La causa más frecuente de diarrea invasiva: Salmo-
nellas no tíficas
3. Neisseria meningitidis • El tratamiento más adecuado en la gastroenteritis
por Salmonella: sintomático (rehidratación)
• La forma de transmisión más frecuente del meningo- • El sitio más frecuente donde se acantona Salmonella
coco: de persona a persona a través de secreciones typhi en portadores crónicos: vesícula biliar
nasofaríngeas
• El tipo de paciente con la tasa más alta de portador
• La fuente de transmisión del meningococo más im- crónico de Salmonella typhi: mujer de mediana edad
portante: portadores sanos con litiasis biliar
• El serotipo de meningococo más frecuente en nuestro • El método más rentable para un diagnóstico precoz
medio: serotipo B de fiebre tifoidea: hemocultivos en la primera sema-
• El principal factor patogénico del meningococo: na
lipopolisacáridos capsulares (lípido A) • El tratamiento erradicador del estado de portador
• El signo clínico más característico de la meningoco- crónico de Salmonella typhi más empleado: cipro-
cemia: erupción cutánea floxacino 4-6 semanas
• La forma más grave de meningococemia: síndrome
de Waterhouse-Friderichsen (CID y necrosis bilateral 3. Infecciones por Shigella
de glándulas suprarrenales)
• El tratamiento más adecuado de la meningitis me- • La especie de Shigella que provoca cuadros más
ningocócica: cefalosporinas de 3ª generación graves: S. dysenteriae
• La pauta de quimioprofilaxis más empleada en la • La especie de Shigella que se aísla con más frecuen-
meningitis meningocócica: rifampicina a contactos cia: S. sonnei
cercanos, durante 2 días • La especie de Shigella que se asocia con infecciones
• La pauta de quimioprofilaxis más adecuada en la más leves: S. sonnei
meningitis meningocócica en embarazadas: cef- • La complicación más grave tras la infección por
triaxona Shigella dysenteriae: síndrome hemolítico urémico
• El tratamiento más indicado para la disentería baci-
lar grave por Shigella en los niños: azitromicina

Enfermedades Infecciosas 5
Curso Intensivo MIR Asturias

4. Infecciones por Yersinia 3. Brucella


• El cuadro más típico de la infección por Yersinia • La especie de Brucella más virulenta: B. mellitensis
pseudotuberculosis: adenitis mesentérica • La especie de Brucella más frecuente en el mundo: B.
• Los pacientes con más riesgo de bacteriemia por mellitensis
Yersinia enterocolítica: hemocromatosis • La reacción de los tejidos más frecuente en la infec-
ción por Brucella: formación de granulomas no ca-
5. Familia vibrionaceae seosos
• El agente causal del cólera más frecuente: Vibrio • La forma clínica más frecuente de brucelosis: forma
cholerae serotipo O1, biotipo El tor aguda-subaguda
• El período de incubación más frecuente para el cóle- • La manifestación más frecuente de la brucelosis
ra: 5 días crónica: osteoarticular (sacroileítis)
• El cuadro clínico más característico del cólera: di- • La causa más frecuente de muerte en brucelosis:
arrea acuosa profusa indolora endocarditis
• El antecedente epidemiológico más frecuente en las • La técnica más empleada como cribado de brucelo-
infecciones por vibrios no coléricos: consumo de pes- sis: test “rosa de Bengala”
cados y mariscos crudos • La prueba serológica más útil en brucelosis crónica y
recaídas: prueba de Coombs
6. Género Campylobacter • El tratamiento más indicado para la brucelosis: doxi-
ciclina oral 45 días + estreptomicina intramuscular
• Edad de los pacientes con incidencia máxima de las dos primeras semanas
infecciones por Campylobacter jejuni: menores de 2 • El tratamiento más indicado para la brucelosis en
años niños y embarazadas: cotrimoxazol + rifampicina 8-
• El tratamiento más indicado en la diarrea grave por 12 semanas
Campylobacter jejuni: eritromicina
• La especie de Campylobacter más asociada a en- 4. Legionella
fermedad extraintestinal: Campylobacter fetus (tro-
pismo por los vasos) • La evolución más frecuente de la fiebre de Pontiac:
resolución espontánea
• La causa más frecuente de neumonía “mixta”: Legio-
V. BACILOS GRAMNEGATIVOS •
nella pneumophila
El hallazgo de laboratorio más sugestivo de neumo-
AEROBIOS NO ENTÉRICOS nía por Legionella: hiponatremia
• La prueba más útil para el diagnóstico de Legionella
1. Pseudomona en urgencias: detección de antígeno en orina
• Los fármacos más empleados en el tratamiento de
• El medio en el que se dan la mayor parte de las Legionella: quinolonas (levofloxacino) y macrólidos
infecciones por Pseudomona spp: medio hospitalario (azitromicina)
(nosocomiales)
• La lesión cutánea más característica de la sepsis por 5. Otros BGN aerobios no entéricos
Pseudomona spp: ectima gangrenoso
• La forma clínica más frecuente de la melioidosis:
• Pacientes en los que es más frecuente la otitis externa
neumonía
maligna por Pseudomona spp: diabéticos evolucio-
• El hallazgo más característico de la tinción Wright-
nados
Giemsa en la donovanosis o granuloma inguinal:
• El factor de riesgo más importante para el desarrollo
cocobacilos en el citoplasma de mononucleares
de artritis y osteomielitis por Pseudomona spp: ADVP
(cuerpos de Donovan)
(adictos a drogas vía parenteral)
• El tratamiento más indicado del granuloma inguinal:
• La causa más frecuente de infección bronquial cróni-
azitromicina
ca en enfermos con fibrosis quística: Pseudomona
• La forma más frecuente de tularemia: forma ulcero-
spp.
glandular (úlcera cutánea y linfadenopatía regional)
• El tratamiento más indicado para infección por Pseu-
• Los dos agentes infecciosos más frecuentes en la
domona spp: betalactámico anti-pseudomona +
fiebre por mordedura de rata: Streptobacillus monili-
aminoglucósido
formis y Spirillum minus
2. Haemophilus • La complicación más grave en la infección por Spiri-
llum minus: endocarditis
• La cepa más patógena de los serotipos capsulares de • El tratamiento más adecuado en la mordedura de
Haemophilus influenzae: cepa b rata: penicilina-procaína
• El tratamiento más indicado de la epiglotitis por H. • El agente infeccioso más frecuente en las mordedu-
influenzae: cefalosporinas de 3ª generación y corti- ras de perro y gato: Pasteurella multocida
coides • El tratamiento más indicado en las mordeduras de
• El germen más frecuentemente encontrado como perro y gato: penicilina
causante de neumonía crónica: H. influenzae
• La pauta de quimioprofilaxis más indicada en la
meningitis por H. influenzae b: rifampicina oral 4 dí-
as
• El tratamiento más indicado para el chancro blando
o chancroide: azitromicina 1g monodosis

6 Enfermedades Infecciosas
Curso Intensivo MIR Asturias

VI. BACTERIAS ESPECIALES • El tipo de afectación cardíaca más frecuente en la


enfermedad de Lyme: bloqueo AV
• La manifestación más frecuente de la fase tardía de
1. Micobacterias atípicas la enfermedad de Lyme: artritis mono u oligoarticu-
• La micobacteria atípica causante de enfermedad lar, de grandes articulaciones
pulmonar más frecuente en nuestro medio: Mycobac- • El tratamiento más adecuado de la enfermedad de
terium kansasii Lyme con afectación cutánea o articular: doxiciclina
• El principal factor predisponente para enfermedad • El tratamiento más adecuado de la enfermedad de
pulmonar por micobacterias atípicas: neumopatía Lyme con alteraciones neurológicas o bloqueos AV
previa de alto grado: ceftriaxona o cefotaxima iv o penicili-
• La localización más habitual de la linfadenitis por na iv
micobacterias atípicas: submandibular
• La micobacteria atípica que más frecuentemente
4. Leptospirosis
causa infección diseminada en el paciente con SIDA: • La forma de transmisión más frecuente de la leptos-
M. avium pirosis: a través del suelo y agua contaminados con
• La pauta de tratamiento más utilizada en la infección orina de animales infectados
diseminada por M. avium: claritromicina y etambutol • El signo físico más característico de la leptospirosis:
sufusión conjuntival
2. Sífilis adquirida • La forma más grave de leptospirosis: síndrome de
• El hallazgo anatomopatológico más característico de Weil o leptospirosis ictero-hemorrágica
la sífilis: células plasmáticas y endarteritis obliterante • El tratamiento más adecuado para leptospirosis leve:
de pequeño vaso doxiciclina oral
• La localización más frecuente del chancro sifilítico en • El tratamiento más adecuado para leptospirosis
el varón: surco balanoprepucial severa: penicilina G o ampicilina iv
• La localización más frecuente del chancro sifilítico en
la mujer: cuello uterino
5. Rickettsias
• La evolución más frecuente del chancro sifilítico: • El mecanismo patogénico más característico de las
curación espontánea en 4-6 semanas Rickettsias: vasculitis con destrucción o proliferación
• El momento más frecuente de aparición de la sífilis endotelial
secundaria: entre 2 y 8 semanas después de iniciarse • El tratamiento más empleado para rickettsiosis: tetra-
el chancro ciclinas
• Las manifestaciones más características de la sífilis • La lesión cutánea más característica de la fiebre
secundaria: muco-cutáneas botonosa mediterránea: costra negruzca o mancha
• La lesión más característica de la sífilis terciaria: negra
gomas • La manifestación clínica más frecuente de la fiebre
• La manifestación más frecuente de la forma menin- Q: cuadro gripal con fiebre y cefalea
govascular de la sífilis: ictus en el territorio de la arte- • El órgano más afectado por la fiebre Q: pulmones
ria cerebral media con pródromos de cefaleas y vér- (neumonía atípica)
tigo • El hallazgo radiológico más frecuente en la fiebre Q:
• La lesión más típica de la sífilis cardiovascular: aorti- infiltrados alveolares en lóbulos pulmonares inferio-
tis ascendente res
• El hallazgo en placa de tórax más sugestivo de aorti- • La afectación extratorácica más frecuente en la fiebre
tis sifilítica: calcificaciones lineales en aorta ascen- Q: hepatitis granulomatosa
dente • La afectación más grave de la fiebre Q: endocarditis
• El primer test en positivizarse en la sífilis primaria: de válvula aórtica
FTA-abs • El tratamiento más empleado para fiebre Q: doxici-
• Los test serológicos más empleados para cribado de clina
sífilis: reagínicos o no treponémicos (RPR o VDRL) • El tratamiento más adecuado para fiebre Q en em-
• La prueba de laboratorio más específica para con- barazadas: cotrimoxazol
firmar el diagnóstico de sífilis: FTA-abs • El tratamiento más indicado para fiebre Q crónica:
• La forma más empleada para valorar la respuesta al doxiciclina + hidroxicloroquina
tratamiento de la sífilis: títulos de VDRL 1,3,6 y 12 • El agente infeccioso más frecuente en la angiomato-
meses. sis bacilar: Bartonella henselae
• La mejor manera de evaluar la respuesta de la neu- • Tipo de pacientes en los que es más frecuente la
rosífilis al tratamiento: grado de pleocitosis en el LCR angiomatosis bacilar: inmunodeprimidos (sobre todo
• La complicación más grave del tratamiento de la VIH)
sífilis: reacción de Jarisch-Herxheimer
6. Chlamydias
3. Borrelias
• La edad de máxima incidencia de primoinfección de
• El agente infeccioso más frecuente en las fiebres Chlamydia pneumoniae: entre los 5 y 10 años
recurrentes: Borrelia recurrentis • El síntoma más característico de la psitacosis: cefalea
• La borreliosis más importante en nuestro medio: intensa
enfermedad de Lyme • El agente infeccioso más frecuentemente implicado
• La lesión cutánea más característica de la enferme- en la uretritis en nuestro medio: Chlamydia tracho-
dad de Lyme: eritema crónico migrans matis

Enfermedades Infecciosas 7
Curso Intensivo MIR Asturias

• La cepa de Chlamydia trachomatis más frecuente- 4. Antibióticos que actúan sobre ácidos
mente implicada en el linfogranuloma venéreo: cepa
L2 nucleicos
7. Mycoplasma • La reacción adversa más grave en la administración
continua de rifampicina: hepatotoxicidad
• La característica microbiológica más importante de • El efecto secundario más frecuente del metronidazol:
los mycoplasmas: ausencia de pared celular problemas gastrointestinales
• La primera causa de neumonía atípica: Mycoplasma • Los fármacos más eficaces en la neumonía por Le-
pneumoniae gionella: levofloxacino y moxifloxacino
• Las manifestaciones más frecuentes de la neumonía • La principal indicación de la nitrofurantoína: infec-
por mycoplasma: extrapulmonares (faringitis y tra- ción no complicada de vías urinarias inferiores
queo-bronquitis)
• Las complicaciones más frecuentes de la neumonía 5. Mecanismos de resistencia
por mycoplasma: gastrointestinales (náuseas y vómi-
• El principal mecanismo de resistencia a penicilinas:
tos) inactivación por betalactamasas
• El tratamiento más empleado en la neumonía por
• El principal mecanismo de resistencia a vancomicina:
mycoplasma: macrólidos genes que codifican enzimas de síntesis de pared
• El principal mecanismo de resistencia a aminoglucó-
sidos: inactivación del antibiótico por enzimas
VII. ANTIBIÓTICOS • El principal mecanismo de resistencia a macrólidos y
lincosamidas: metilación del ARN ribosómico
1. Betalactámicos • El principal mecanismo de resistencia al cloranfeni-
• El principal mecanismo de resistencia a penicilinas: col: inactivación del fármaco por acetilación
inactivación por betalactamasas • El principal mecanismo de resistencia a tetraciclinas:
• El efecto secundario más frecuente de betalactámi- bombas de expulsión activa
cos: reacciones de hipersensibilidad • El principal mecanismo de resistencia a la rifampici-
• El efecto secundario más importante de los carbape- na: mutaciones de la subunidad B de la ARN polime-
nemes: convulsiones rasa
• La ventaja más útil del aztreonam: ausencia de reac- • El principal mecanismo de resistencia a quinolonas:
ciones cruzadas con penicilinas mutaciones en la DNA girasa y topoisomerasa
• La toxicidad más importante de los glucopéptidos: • El principal mecanismo de resistencia al cotrimoxa-
nefrotoxicidad zol: insensibilidad enzimática
• El efecto secundario más característico de la vanco-
micina: síndrome del hombre rojo
• La indicación más frecuente de la fosfomicina: infec- VIII. ENFERMEDADES VÍRICAS
ciones no complicadas del tracto urinario
1. Infecciones por virus Herpes
2. Lipopéptidos
• La edad más frecuente de primoinfección por VHS-1:
• La principal indicación de la daptomicina: estafiloco- infancia
cos resistentes a vancomicina • La forma clínica más frecuente de la primoinfección
por VHS-1: gingivoestomatitis dolorosa
3. Inhibidores de la síntesis proteica • La manifestación más frecuente de la reactivación del
• El aminoglucósido con menos resistencias: amikacina VHS-1: herpes orolabial recidivante
• El principal mecanismo de resistencia a los antibióti- • La complicación más frecuente del herpes orolabial:
cos inhibidores de la síntesis proteica: síntesis de en- impetiginización
zimas inactivantes • El virus herpes más frecuente en la afectación ocular:
• Principales toxicidades de los aminoglucósidos: oto y VHS-1
nefrotoxicidad • La afectación ocular más característica del VHS:
• La tetraciclina con vida media más prolongada: queratitis dendrítica
doxiciclina • La causa más frecuente de úlceras anogenitales en
• El efecto secundario más frecuente de tetraciclinas: ambos sexos: infección por VHS-2
alteraciones gastrointestinales • La localización más frecuente de las úlceras genitales
• La principal indicación de ajuste de dosis de macró- en la mujer: cérvix
lidos: hepatopatía avanzada • El dato clínico más sugestivo de úlcera anogenital
• El efecto secundario más frecuente de macrólidos: herpética: la recurrencia
intolerancia gastrointestinal • La causa más frecuente de encefalitis viral identifica-
• La toxicidad más grave de macrólidos: cardíaca ble: VHS-1
(prolongación del intervalo QT) • Tipo de pacientes en los que son más frecuentes las
• El antibiótico con mayor riesgo individual de producir secuelas neurológicas tras una encefalitis herpética:
colitis pseudomembranosa: clindamicina mayores de 35 años
• La principal indicación del Linezolide: estafilococos y • El mejor método diagnóstico de encefalitis herpética:
enterococos resistentes a vancomicina demostración de ADN de VHS en LCR mediante PCR
• El área cerebral más afectada en la encefalitis herpé-
tica: lóbulo temporal

8 Enfermedades Infecciosas
Curso Intensivo MIR Asturias

• El agente más frecuente encontrado en la meningitis • La causa más frecuente de neumonía y bronquiolitis
linfocítica recurrente o meningitis de Mollaret: VHS en menores de 3 años y lactantes: virus sincitial res-
• Las manifestaciones más típicas de la infección her- piratorio
pética en recién nacidos: lesiones cutáneas • El tipo de virus influenza que causa gripe más fre-
• El principal efecto secundario del Aciclovir intraveno- cuentemente: tipo A
so: insuficiencia renal transitoria • El tipo de virus influenza responsable de los brotes de
• El momento de máxima contagiosidad de la varicela: gripe más graves y extensos: tipo A
desde 48 horas antes de iniciarse el exantema hasta • La complicación más frecuente de la gripe: neumo-
1 semana después nía bacteriana secundaria
• El dato clínico más característico del exantema de la • La complicación pulmonar más grave de la gripe:
varicela: evolución en brotes (lesiones en distinto es- neumonía gripal primaria
tadio) • La mejor muestra para el diagnóstico de gripe: frotis
• La complicación más frecuente de la varicela: sobre- nasofaríngeo
infección-impetiginización • El virus más asociado con el síndrome de Reye: in-
• La complicación no cutánea más frecuente de la fluenza
varicela en niños: ataxia cerebelosa
• La complicación más grave de la varicela en adultos: 4. Infecciones víricas exantemáticas
neumonía por varicela Véase capítulo de Pediatría.
• La localización más frecuente del zóster: torácico
• La complicación más frecuente del zóster: neuralgia
postherpética 5. Infecciones por enterovirus
• El factor de riesgo más importante de la neuralgia
postherpética: la edad avanzada • La forma más frecuente de infección por poliovirus:
asintomática
• El tratamiento más indicado para la varicela no
complicada en el adolescente y adulto: Aciclovir oral • La vía de transmisión más frecuente de los enterovi-
en las primeras 48 horas rus: fecal-oral
• El tratamiento más indicado de varicela y zóster en el • El agente causal de la mayor parte de meningitis no
paciente inmunodeprimido: Aciclovir vía iv bacterianas: enterovirus (echo-coxakie)
• La mejor y más rápida prueba diagnóstica de la 6. Otras enfermedades por virus RNA
mononucleosis infecciosa: anticuerpos heterófilos
(Paul-Bunell) • La edad de máxima incidencia de parotiditis epidé-
• La causa más frecuente de infección fetal y perinatal: mica: de 5 a 10 años
CMV • La complicación más frecuente de la parotiditis epi-
• El agente infeccioso viral más importante y frecuente démica en varones postpuberales: orquidoepididimi-
en receptores de transplantes: CMV tis
• El momento de máxima incidencia de infección por • El tratamiento más indicado de la parotiditis epidé-
CMV en el paciente transplantado: entre 1 y 6 meses mica: sintomático
• El cuadro más grave de infección por CMV en pa- • El hallazgo anatomopatológico más característico de
cientes trasplantados: neumonía la rabia: cuerpos de Negri
• El órgano más afectado por el CMV en el paciente • El vector más frecuente de los flavivirus: mosquitos
trasplantado: el propio órgano trasplantado • El vector más frecuente de los arenavirus: roedores
• Las complicaciones más graves del Dengue: hemo-
2. Infecciones por otros virus DNA rrágicas
• La manifestación más frecuente de la infección por • El agente causal de diarrea más frecuente en niños
parvovirus en el adulto: artralgias y poliartritis aguda pequeños: rotavirus
• Los pacientes con más riesgo de sufrir crisis aplásicas • La causa más frecuente de diarrea grave con des-
por infección de parvovirus: pacientes con anemias hidratación en niños: rotavirus
hemolíticas crónicas
• La manifestación más común de la infección por
adenovirus: infecciones víricas respiratorias IX. INFECCIONES POR
• El hallazgo anatomopatológico más característico de
la infección por VPH: coilocitos
HONGOS
• La evolución más frecuente de las infecciones por
VPH: curación espontánea
1. Generalidades
• Los serotipos de VPH con mayor riesgo oncogénico: • El método diagnóstico más valioso en la infección
VPH 16 y 18 por hongos: estudio histológico de los tejidos invadi-
• La causa predisponente más frecuente de leucoence- dos
falopatía multifocal progresiva por virus JC: SIDA • Los efectos secundarios más importantes de la anfo-
• La región cerebral más afectada en la leucoencefa- tericina B: flebitis y nefrotoxicidad
lopatía multifocal progresiva: región paraoccipital • El efecto secundario más frecuente de los azoles
empleados para tratamiento de micosis: náuseas y
3. Infecciones víricas respiratorias vómitos
• La causa más frecuente de infección respiratoria alta: • La principal indicación de la griseofulvina: dermatofi-
rinovirus tosis

Enfermedades Infecciosas 9
Curso Intensivo MIR Asturias

• La principal indicación de la 5-fluorocitosina: combi- • La forma clínica más frecuente de aspergilosis invasi-
nada con anfotericina B en el tratamiento inicial de va crónica: neumonía crónica necrosante
la meningitis criptocócica • La localización más frecuente de la aspergilosis inva-
• El medio de cultivo más empleado en los hongos: siva crónica: lóbulos superiores
agar Sabouraud • La especie de Aspergillus más relacionada con el
cáncer hepático: Aspergillus flavus (aflatoxina)
2. Criptococosis • La especie de Aspergillus más relacionada con la
• La vía de infección más frecuente del criptococo: bronquioloalveolitis alérgica extrínseca en trabajado-
inhalación de esporas res de la malta: Aspergillus clavatus
• El tipo de pacientes en los que se observa la mayor • El tratamiento más indicado para las infecciones por
parte de meningitis criptocócicas: VIH con bajo re- Aspergillus: voriconazol
cuento CD4
5. Candidiasis
• La presentación clínica más frecuente de la criptoco-
cosis: meningoencefalitis subaguda o crónica • La especie de Candida más frecuente: Candida
• Los síntomas más frecuentes de la meningoencefalitis albicans
criptocócica: fiebre, cefalea y confusión • El factor de riesgo más importante para la candidia-
• La imagen de TAC más frecuente en la meningitis sis bucal o muguet: inhalación de corticoides
criptocócica en pacientes inmunodeprimidos: TAC • La forma más frecuente de vulvovaginitis: candidiasis
normal vaginal
• La técnica diagnóstica más rápida y sensible en la • La localización más frecuente de la candidiasis eso-
meningitis criptocócica: determinación de antígeno fágica: tercio distal
capsular en LCR y suero • La forma de inicio más frecuente de la candidiasis
• La pauta de tratamiento más empleada en la menin- mucocutánea crónica: en la infancia en forma de
gitis criptocócica en pacientes con sida: anfotericina muguet persistente
B combinada con fluorocitosina 2 semanas, seguido • La asociación más importante de la candidiasis mu-
de fluconazol oral cocutánea crónica: síndrome de poliendocrinopatía
inmune
3. Mucormicosis o Ficomicosis • El factor predisponente más importante de candidia-
• La asociación más frecuente de la mucormicosis sis sistémica: neutropenia
rinocerebral: diabetes descompensada • La afectación ocular más frecuente en la candidiasis
• La evolución más frecuente de la mucormicosis rino- sistémica: endoftalmitis
cerebral: curso fulminante con alta mortalidad • El tipo de pacientes en los que es más frecuente la
• La lesión más típica de la mucormicosis rinocerebral: candidiasis hepatoesplénica: pacientes con leucemia
úlcera negruzca aguda en fase de recuperación de una neutropenia
• Tipo de pacientes en los que es más frecuente la • La especie de Candida más implicada en endocardi-
mucormicosis pulmonar: pacientes con linfoma tis: Candida parapsilosis
• El método diagnóstico más rápido de la mucormico- • El tratamiento más empleado para la candidiasis
sis: estudio de las hifas en preparación con KOH sistémica: fluconazol oral
• El tratamiento más empleado en la mucormicosis: 6. Micosis profundas por patógenos
anfotericina B y extirpación quirúrgica
primarios
4. Aspergilosis • La vía de infección más frecuente de la histoplasmo-
sis: vía inhalatoria
• La especie de Aspergillus más frecuente en nuestro • El hallazgo radiográfico más característico de la
medio: Aspergillus fumigatus histoplasmosis: nódulo solitario con calcificaciones
• El hallazgo más característico de Aspergillus en mi- en diana
croscopía: hifas tabicadas, ramificadas en ángulo • El tratamiento más empleado en la histoplasmosis
agudo grave: anfotericina B liposomal
• El hallazgo en TC más sugestivo de aspergilosis • La lesión cutánea más característica de Blastomices
broncopulmonar alérgica: bronquiectasias centrales dermatidis: hiperplasia pseudoepiteliomatosa
o proximales • El antecedente más importante de la esporotricosis:
• La clínica más frecuente de la aspergilosis pulmonar: contacto con vegetales
tos crónica productiva y hemoptisis • La clínica más frecuente de la esporotricosis: nódulo
• El antecedente que más favorece la formación de ulcerado y linfangitis
aspergilomas pulmonares: tuberculosis • El tratamiento más indicado para la esporotricosis:
• El factor de riesgo más importante para la aspergilo- itraconazol
sis invasiva aguda: neutropenia
• La forma clínica más frecuente de aspergilosis invasi-
va aguda: neumonía aguda cavitada y refractaria al
tratamiento antibiótico
• La imagen radiográfica más característica de la
aspergilosis invasiva aguda: condensación cavitada
con base pleural
• La imagen más precoz en TC de la aspergilosis inva-
siva aguda: signo del halo menisco

10 Enfermedades Infecciosas
Curso Intensivo MIR Asturias

X. INFECCIONES POR • El reservorio más importante de la Leishmaniasis en


nuestro medio: perro
PROTOZOOS • La vía de transmisión más importante de la Leishma-
niasis: mosca flebótomos
1. Amebiasis • La forma clínica más frecuente de Leishmaniasis:
cutánea
• El antecedente más importante para la amebiasis: • El hallazgo de laboratorio más sugestivo de Leish-
viajes maniasis visceral: pancitopenia con hipergammaglo-
• El hallazgo más típico de la amebiasis intestinal: bulinemia policlonal
úlceras mucosas intercaladas con mucosa normal • La clínica más frecuente de la Leishmaniasis cutánea:
• El sitio más afectado en la amebiasis intestinal: ciego pápula o nódulo en el punto de inoculación
• La clínica más frecuente de la amebiasis intestinal: • La muestra más rentable para el diagnóstico de
portador asintomático Kala-azar: médula ósea
• La complicación extraintestinal más importante de la • El tratamiento más empleado en la Leishmaniasis:
amebiasis: absceso hepático antimoniales pentavalentes
• El hallazgo más característico del absceso amebiano:
pus achocolatado 6. Paludismo
• La complicación más grave de un absceso hepático • La vía de transmisión más importante del paludismo:
amebiano: extensión a pericardio picadura del mosquito Anopheles
• El método diagnóstico más útil de amebiasis invaso- • La forma de paludismo más grave: Plasmodium
ra: serología falciparum
• El tratamiento más indicado para los portadores • Las especies de Plasmodium con más tendencia a
asintomáticos de amebas: amebicidas intestinales permanecer latentes en el hígado: P. vivax y P. ovale
(iodoquinol o paramomicina) • La alteración patogénica más importante del Palu-
• El tratamiento más indicado para amebiasis clínica: dismo: alteración de la microcirculación
amebicidas tisulares (metronidazol o tinidazol) + • El tiempo de incubación más frecuente del paludis-
amebicidas intestinales (iodoquinol o paramomicina) mo: entre 1 y 4 semanas
2. Giardiasis • La manifestación más frecuente del paludismo: fiebre
• El hallazgo exploratorio más frecuente del paludis-
• La inmunodeficiencia más asociada a la infección mo: esplenomegalia
por Giardia: déficit de IgA • El tipo de anemia más frecuente en el paludismo:
• La localización más frecuente de la Giardiasis: duo- anemia normocítica normocrómica
deno • La forma más crónica de paludismo: P. malariae
• La clínica más característica de la Giardiasis: diarrea • La prueba diagnóstica más importante en el palu-
crónica con heces pastosas, pérdida de peso y ma- dismo: examen microscópico de sangre periférica
labsorción • La técnica más empleada como paso inicial y de
• El tratamiento más empleado para la Giardiasis: elección en urgencias para diagnóstico de paludis-
metronidazol mo: extensión de gota gruesa
• El tratamiento más indicado para Plasmodium mala-
3. Tripanosomiasis riae: cloroquina
• El hallazgo más constante en la tripanosomiasis • El tratamiento más indicado para Plasmodium vivax y
africana: hipergammaglobulinemia IgM policlonal ovale: cloroquina+ primaquina
• El tratamiento más indicado para la tripanosomiasis • El fármaco más empleado en la profilaxis de Plas-
africana cuando hay afectación del SNC: melarso- modium falciparum resistente a cloroquina: meflo-
prol quina
• La afectación cardíaca más frecuente de la Enferme-
dad de Chagas: bloqueo de rama derecha
7. Toxoplasmosis
• La afectación orgánica más característica de la En- • El reservorio más importante de Toxoplasma: gatos
fermedad de Chagas: megaesófago y megacolon • La condición más importante para la reactivación de
• La prueba diagnóstica más rentable para la Enfer- Toxoplasma: inmunodepresión o déficit de linfocitos
medad de Chagas crónica: serología T
• El tratamiento más empleado para la Enfermedad de • La lesión más típica de la proliferación del Toxo-
Chagas: nifurtimox plasma: necrosis con formación de granulomas
• La vía de transmisión del Toxoplasma más frecuente
4. Tricomoniasis en nuestro medio: ingesta de carne de cerdo, vaca o
• El hallazgo más orientativo de vaginitis por Tricho- cordero poco cocida
monas: leucorrea espumosa • La clínica más frecuente de la toxoplasmosis neona-
• La pauta de tratamiento más utilizada para la vagini- tal congénita: coriorretinitis
tis por Trichomonas: metronidazol 2 gr monodosis • La clínica más frecuente de la toxoplasmosis aguda:
linfadenopatías
5. Leishmaniasis • La forma clínica más frecuente de toxoplasmosis en
inmunodeprimidos: reactivación de una infección la-
• El agente más frecuentemente implicado en leishma- tente
niasis visceral o Kala-azar en España: Leishmania in-
• La afectación más característica de la toxoplasmosis
fantum
en inmunodeprimidos: meningoencefalitis

Enfermedades Infecciosas 11
Curso Intensivo MIR Asturias

• La principal infección oportunista del SNC en perso- • La técnica diagnóstica más rentable de triquinosis:
nas con SIDA: toxoplasmosis biopsia de músculo deltoides
• La técnica diagnóstica más empleada en toxoplas- • Tratamiento más empleado para la triquinosis: me-
mosis aguda: serología bendazol o albendazol
• El tratamiento más indicado para la toxoplasmosis:
pirimetamina + sulfadiacina 2. Cestodos
• El tratamiento más empleado para toxoplasmosis en • El huésped intermedio más importante de la Tenia
gestantes en primer trimestre: espiramicina saginata: vaca
• El período del embarazo en el que es más probable • El huésped intermedio más importante de la Tenia
la infección fetal por toxoplasma: final del embarazo solium: cerdo
• Período del embarazo en el que es más grave la • La complicación más grave de la cisticercosis: afecta-
infección fetal por toxoplasma: principio del embara- ción de SNC
zo • El tratamiento más empleado para las infecciones
8. Otros protozoos por Tenia: prazicuantel
• La alteración nutricional más frecuentemente asocia-
• La manifestación más frecuente de la infección por da a la infección por Diphyllobothrium latum: déficit
Cryptosporidium en inmunocompetentes: fiebre, cóli- de vitamina B12
cos y diarrea autolimitada • El antecedente más importante para la infección por
• La complicación más frecuente de la infección por Equinococo en nuestro medio: contacto con perros
Cryptosporidium en pacientes SIDA: colangitis infectados
• El tratamiento más eficaz de la infección por Cryp- • La localización más frecuente del quiste hidatídico:
tosporidium en pacientes VIH: mejorar la inmunidad hígado
y tratamiento de soporte • La complicación más grave del quiste hidatídico:
• El tratamiento más empleado para Balantidium coli: reacción anafiláctica por rotura de quiste
tetraciclinas • El método diagnóstico más sensible y específico de
• La manifestación más frecuente de la infección por infección por Equinococo: serología-ELISA
Isospora belli: malabsorción con pérdida de peso y • El tratamiento más indicado del quiste hidatídico:
dolor abdominal cirugía
• El tratamiento más empleado para Isospora belli:
cotrimoxazol 3. Trematodos
• La vía de infección más importante de la Esquistoso-
XI. INFECCIONES POR miasis: contacto con las cercarias en aguas contami-
HELMINTOS •
nadas
La principal causa de morbilidad y complicaciones
en la esquistosomiasis: reacción fibrosante y granu-
1. Nematodos lomatosa a los huevos del parásito
• El nematodo más asociado a Síndrome de Loeffler: • La complicación más grave de Schistosoma mansoni
Ascaris lumbricoides y japonicum: fibrosis periportal con hipertensión por-
• El hallazgo de laboratorio más constante en las in- tal
fecciones por uncinarias: anemia ferropénica • La complicación más grave de Schistosoma haema-
• La forma clínica más grave de la infección por Stron- tobium: carcinoma epidermoide de vejiga
gyloides stercolaris: síndrome de hiperinfestación en • El tratamiento más indicado en la esquistosomiasis:
inmunodeprimidos prazicuantel
• La helmintiasis más frecuente en nuestro medio: • El antecedente más importante en la distomatosis
oxiuriasis (Enterobius vermicularis) hepática: consumo de berros
• La clínica más orientativa de oxiuriasis: prurito anal y • La complicación más frecuente en la distomatosis
vulvar nocturno hepática: obstrucción de vías biliares
• El tratamiento más empleado para la oxiuriasis: • El tratamiento más indicado en la distomatosis hepá-
pamoato de pirantel tica: bitionol
• La clínica más sugestiva de anisakiasis: dolor abdo- • La complicación más grave de la infección crónica
minal muy agudo a las pocas horas de consumo de por Clonorchis sinensis: colangiocarcinoma
pescado crudo
• El tratamiento más indicado de la anisakiasis: elimi-
nación quirúrgica o endoscópica XII. VIH Y SIDA
• La lesión anatomopatológica más frecuente de la
toxocariasis: granulomas • El principal responsable de la pandemia mundial de
• La vía de transmisión más importante de las filarias: VIH: VIH-1 variante M, subtipo B
picadura de mosquito • El principal gen responsable de las mutaciones y
• La complicación más frecuente de las filariasis: obs- variabilidad antigénica del VIH: gen ‘env’
trucción linfática • Las células más importantes como reservorio del
• El tratamiento más empleado en las filariasis: dietil- virus VIH: monocito-macrófago
carbamacina • La vía de infección más frecuente a nivel global de
• El antecedente más importante de la triquinosis: casos notificados de SIDA: relaciones heterosexuales
consumo de carne de cerdo o jabalí mal cocinada • La vía de infección más frecuente a nivel global de
• El hallazgo exploratorio más sugestivo de triquinosis: nuevas infecciones por VIH: relaciones homosexuales
edemas en cara y párpados • La enfermedad diagnóstica de SIDA más frecuente:
tuberculosis
12 Enfermedades Infecciosas
Curso Intensivo MIR Asturias

• El tipo de exposición con mayor riesgo estimado de • El fármaco más empleado para la profilaxis de
transmisión del VIH: transfusión de sangre Pneumocystis: cotrimoxazol
• La clínica más frecuente del síndrome agudo de • La causa más frecuente de infección oportunista de
primoinfección por VIH: episodio tipo mononucleosis SNC en pacientes con SIDA: Toxoplasma
(fiebre, adenopatías, mialgias…) • La principal causa de lesión intracerebral focal en
• La prueba más útil para el diagnóstico de primoin- pacientes con SIDA: Toxoplasma
fección por VIH: medición de carga viral • El fármaco más empleado para la profilaxis de
• El dato más precoz de infección por VIH después del Toxoplasma: cotrimoxazol
síndrome agudo: linfadenopatía generalizada persis- • La patogenia más importante de la tuberculosis en
tente pacientes VIH: reactivación
• La causa más importante de trombopenia asociada a • La forma extrapulmonar de tuberculosis más frecuen-
VIH: autoinmune te en pacientes con SIDA: linfadenitis tuberculosa
• La forma de presentación más común del SIDA: • La manifestación ocular más frecuente en pacientes
infección oportunista infectados por VIH: retinopatía por VIH
• La infección oportunista más frecuente en el paciente • El dato clínico más sugestivo de retinopatía por VIH:
con SIDA: Pneumocystis visión conservada
• El mejor marcador de replicación viral del VIH: carga • La causa más común de coriorretinitis con afectación
viral de la visión asociada a infección VIH: CMV
• El mejor indicador para monitorizar la respuesta al • El hallazgo más sugestivo de nefropatía asociada al
tratamiento del VIH: carga viral VIH: proteinuria intensa
• El período de tiempo en el que más frecuentemente • El cuadro cutáneo más común asociado al VIH: der-
se produce la seroconversión en el VIH: 4-8 semanas matitis seborreica
• El test de screening más empleado en VIH: enzi- • La forma de artropatía más frecuente asociada al
moinmunoanálisis (ELISA) para detectar anticuerpos VIH: oligoartritis subaguda de grandes articulaciones
anti-VIH no erosiva
• La prueba de confirmación más empleada en el • La alteración hematológica más común asociada al
diagnóstico de VIH: Western blot o electrotransferen- VIH: anemia
cia • La causa más frecuente de neutropenia en el pacien-
• El cuadro neurológico central más frecuentemente te VIH: farmacológica
definitorio de SIDA: complejo demencia-SIDA • El tratamiento inicial más indicado en SIDA: triple
• La afectación neurológica periférica más frecuente en terapia
el paciente SIDA: polineuropatía simétrica distal • El efecto secundario más grave de la zidovudina:
• La causa más frecuente de convulsión en el paciente toxicidad mitocondrial con acidosis láctica
VIH: masa cerebral (toxoplasmosis y linfoma) • El fármaco antirretroviral más frecuentemente aso-
• La localización más frecuente del sarcoma de Kaposi ciado a trastornos neuropsiquiátricos: efavirenz
asociado a SIDA: piel • El fármaco antirretroviral más nefrotóxico: tenofovir
• El síntoma más frecuente del sarcoma de Kaposi • El fármaco antirretroviral más asociado a nefrolitia-
pulmonar: disnea sis: indinavir
• El hallazgo más frecuente del sarcoma de Kaposi • El factor de referencia más importante para iniciar
pulmonar: derrame pleural terapia antirretroviral en pacientes VIH: cifra de CD4
• El tipo de linfoma más frecuentemente asociado a • El estudio más importante que se debe realizar pre-
SIDA: linfoma no Hodgkin inmunoblástico vio al tratamiento con abacavir: determinación del
• La localización más frecuente del linfoma asociado a alelo HLA B*5701
SIDA: SNC • La causa más importante de fracaso virológico en el
• El hallazgo en TC craneal más sugestivo de linfoma tratamiento del VIH: mala adherencia al tratamiento
primario de SNC: extensión en alas de mariposa a • La mejor medida para disminuir el riesgo de transmi-
través del cuerpo calloso sión vertical del VIH: supresión adecuada de la repli-
• La causa más frecuente de muerte en el paciente cación viral en la madre
SIDA: infección oportunista (sobre todo Tuberculosis) • El fármaco más empleado para la profilaxis de
• El cuadro clínico más frecuente de la infección por transmisión vertical del VIH: zidovudina
Pneumocystis en el paciente SIDA: neumonía de ins-
tauración lenta e insidiosa
• El hallazgo anatomopatológico más característico de
la neumonía por Pneumocystis: abundantes células
plasmáticas
• El patrón radiológico más característico de neumonía
por Pneumocystis: patrón intersticial-reticulonodulillar
centrífugo perihiliar
• La prueba diagnóstica más empleada en la neumo-
nía por Pneumocystis: broncoscopia con lavado
broncoalveolar
• La pauta de tratamiento más indicada para infección
por Pneumocystis en pacientes VIH: cotrimoxazol 21
días
• El tratamiento más indicado para neumonías graves
por Pneumocystis en pacientes VIH: cotrimoxazol,
oxigenoterapia y corticoides
Enfermedades Infecciosas 13

También podría gustarte