Está en la página 1de 3

Nombre:​ AGUILAR AGUILAR JEFFERON ALFREDO

Curso:​ Tercero Automotriz


MATERIA:​ AUTOTRONICA
DOCENTE:​ ING. JOSE MULLO
Fecha:​ 15 de julio de 2020

Actividades

En magnitudes físicas la corriente eléctrica corresponde a:


a) Fuerza
b) Velocidad
c) Fuerza de rozamiento
d) Presión
2. En magnitudes físicas la resistencia corresponde a:
a) Fuerza
b) Velocidad
c) Fuerza de rozamiento
d) Presión
3. En magnitudes físicas el voltaje corresponde a:
a) Fuerza
b) Velocidad
c) Fuerza de rozamiento
d) Presión
4. La resistencia de un conductor depende de:
a) Longitud, conductividad y diámetro de conductor.
b) Conductividad, sección y distancia de conductor.
c) Longitud, sección y conductancia.
d) Longitud, resistividad y sección de conductor.
5. La resistencia eléctrica que presenta un conductor es:
a) La dificultad al paso de la tensión.
b) La dificultad al paso de la carga de potencial.
c) La dificultad al paso de la corriente eléctrica.
d) La dificultad al paso de energía eléctrica.
6. La resistencia eléctrica que presenta un conductor:
a) Es mayor cuando tenga más longitud.
b) Es mayor cuando tenga más sección.
c) Es la misma en todos los materiales.
d) Es mayor cuando tenga más tensión.
7. Cuando la corriente circula en el mismo sentido y su valor es constante
se llama:
a) Corriente pulsatoria.
b) Corriente continua.
c) Corriente alterna.
d) Corriente en rampa.
8. ¿Cuántos mA son 2,5 A?:
a) 250 mA
b) 25 mA
c) 2500 mA
d) 25000 Ma
ACTIVIDAD 2

Revisión de conceptos
1. ¿Qué tipo de materiales son fundamentales en la fabricación de
dispositivos electrónicos actuales?
a) Conductores
b) Aislantes
c) Semiconductores
2. Señale cuales de los siguientes elementos son aislantes de la corriente
eléctrica
a) Una cuchara de acero
b) Una madera
c) Un plástico
d) Una lámina de papel de aluminio
e) Un hilo de cobre
f) Un papel
g) Unos guantes de goma

ACTIVIDAD 3

1. ¿Qué debe existir entre dos puntos de un circuito para que los
electrones circulen por él?
a) Una diferencia de potencial entre los dos puntos del circuito.
b) No tiene que haber ninguna diferencia de potencial, pueden circular
libremente por un conductor.
2. ¿Por dónde salen los electrones de una pila?
a) Por el polo negativo
b) Por el polo positivo
Ejercicio de aplicación:
1. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el
que atraviesa una corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de
10 ohmios.
V: IXR
V: 4X10
V: 40 VOLTIOS

También podría gustarte