Está en la página 1de 14

ANÁLISIS HORIZONTAL

Ing. Claudia Mora


DEFINICIÓN
El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas
individuales de un período a otro y, requiere de dos o más estados
financieros de la misma clase.
Cuando se realiza este análisis de deben tener unos criterios como
son:
1. Del activo:
Variaciones en las cuentas por cobrar
Variaciones en los inventarios
Variaciones del activo fijo.
2. Del pasivo:
Variaciones del pasivo corriente
Variaciones de los pasivos laborales
3. Variaciones del estado de resultados:

A.Variaciones en las ventas netas


B.Variaciones en el costo de ventas y costos
de operación.
Este tipo de análisis no se utiliza independientemente, sino
que se debe hacer una combinación, con el análisis vertical,
estudio de flujo de fondos, y razones financieras.
EJEMPLO
ANÁLISIS HORIZONTAL
CIA XYZ . BALANCE GENERAL
ANÁLISIS
Las datos anteriores nos permiten identificar claramente cuales
han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance.

Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a


determinar las causas de esas variaciones y las posibles
consecuencias derivadas de las mismas.

Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa,


otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro.
LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

A través de cuyos conceptos se hace una utilización más


racional de la información contable en la medida en que
deja de lado la consideración de algunos principios y
técnicas contables que a veces impiden aplicar criterios
lógicos en los análisis de la información contable con
propósitos de gestión y toma de decisiones.
INDICADORES FINANCIEROS

También llamados Índices Financieros y que al ser


comparados con medidas ideales de comportamiento
financiero en la empresa, permiten, por un lado, formarse
una idea acerca de su fortaleza o debilidad financiera, y
por el otro, tomar acciones correctivas para ajustarse a
los objetivos.
ESTADO DE FUENTE Y APLICACIÓN DE FONDOS Y
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

Estos estados financieros se complementan entre sí con


el fin de permitir la evaluación de la calidad de las
decisiones gerenciales, en la medida en que ambos
confrontan la utilización que ha dado a los recursos de la
empresa, con la forma en que estos han sido provistos.
LOS PRESUPUESTOS.

Su utilización ayuda al administrador financiero a


determinar por anticipado el efecto que los planes
propuestos tendrán sobre la liquidez y la rentabilidad de
la empresa. También permiten el control de todas las
operaciones y la evaluación de la gestión administrativa.

La planeación y control de la liquidez a corto plazo se


hace mediante el Presupuesto de Efectivo. La proyección
de estados financieros es un método simplificado de
presupuestación que ayuda a la gerencia a evaluar y
tomar decisiones en forma ágil.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Herramienta que combina los conceptos de matemáticas


financieras, presupuestos y entorno empresarial con el fin
de permitir la selección de las alternativas de inversión
que mejor contribuyen con el alcance del Objetivo Básico
Financiero.

También podría gustarte