Está en la página 1de 5

GUIA DE GESTION Y EMPRENDIMIENTO.

1. Consulta en que consiste la razón social de la empresa y que aspectos se deben tener en

cuenta.

RTA:

La razón social es la denominación por la cual se conoce legalmente a una empresa. Se trata de un
nombre oficial que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona jurídica en
cuestión

El nombre que representará a la empresa, podrá estar conformado por una o varias palabras.

Todas las empresas deberán contener luego de su nombre, las siglas referentes al tipo societario
bajo el cual se hayan constituido.

2. Elabora la razón social de la empresa que le gustaría poner en marcha.

RTA:

Lácteos el ranchón S.A

3. Elabora la descripción de la empresa teniendo en cuenta la clasificación por su actividad,

Tamaño, número de propietarios y capital de la empresa.

RTA:

La empresa de lacteos el ranchon S.A. es una empresa procesadora y distribuidora de lacteos y sus
derbados como lo son: el queso el yogurt la leche etc…

Es una microempresa que por lo tanto es pequeña y consta de solamente 1 0 2 propietarios, y su


capital es de 300.000.000 millones de pesos se debe suscribir como mínimo $150.000.000 y pagar
como mínimo $50.000.000.

4. ¿Qué tipo de sociedad se va a constituir sustente su respuesta?

RTA:

S.A. (sociedad anónima) porque vamos a iniciar siendo una empresa privada y pequeña para que
en un futuro no necesitemos más socios cuando nos expandamos.
5. De acuerdo con la sociedad que se va a constituir consulta el número de socios, la

responsabilidad, el capital, los órganos de dirección y control y los factores de disolución de la

sociedad.

RTA:

La empresa consta de 5 socios máximo , uno se encargara del personal, otro se va a encargar de la
publicidad de la empresa , otro del manejo financiero , un de producción y el ultimo de ventas.

El capital es de 300 millones de pesos , Órganos de dirección y control: Asamblea general de


accionistas, junta directiva y representante legal.

CAUSA 1 – Cese de actividad.

CAUSA 2 – Conclusión de la empresa.

CAUSA 3 – Imposibilidad de conseguir el fin social.

CAUSA 5 – Pérdidas.

6. Consulta que aspectos debe tenerse en cuenta para constituir una sociedad.

RTA:

1. Registro Mercantil.
2. Cuenta en un banco.
3. Redacta los estatutos sociales.
4. Redacta un Pacto de Socios.
5. Escritura ante notario.
6. CIF e IAE.
7. Inscripción en el Registro Mercantil.
8. Solicita el CIF definitivo.

7. ¿La escritura de sociedad tiene unos aspectos para tener en cuenta cuáles
son? Elabora un ejemplo de una escritura de sociedades existente en Colombia.
RTA:
En la escritura de constitución de cualquier sociedad de capital deben incluirse, al
menos, las siguientes menciones que detallamos continuación: Los estatutos de
la sociedad. - La identidad de la persona o personas que se encarguen
inicialmente de la administración y de la representación de la sociedad.
EJEMPLO:

MODELO DE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD LIMITADA EN


APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO TELEMATICO PREVISTO EN EL ARTICULO
5.DOS DEL REAL DECRETO LEY 13/2010 REFERENTE A SOCIEDAD LIMITADA
CUYOS SOCIOS SON TODOS PERSONAS FÍSICAS, CON UN CAPITAL ENTRE
TRECIENTOS Y CUATROSIENTOS MILLONES DE PESOS, CON ESTATUTOS QUE SE
ADAPTEN A LOS APROBADOS POR LA ORDEN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
3185/2010 Y CUYO ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DELIMITADO EN LOS
ESTATUTOS SOCIALES SE ESTRUCTURE COMO UN ADMINISTRADOR ÚNICO,
VARIOS ADMINISTRADORES SOLIDARIOS, CUALQUIERA QUE SEA SU NÚMERO O
DOS  ADMINISTRADORES MANCOMUNADOS.

8.Consulta que documentos legales son necesarios para crear una empresa.

RTA:

Paso 1: Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio.


Duración: 1 día.
-Paso 2 : Presentar el acta de constitución ylos estatutos de la sociedad en una
notaría.
Duración: 1 día.
-Paso 3: Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.
Duración: 4 días
-Paso 4: Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro
mercantil (en la Cámara de Comercio de Bogotá)
Duración: 1 día
-Paso 5: Obtener copia del ?Certificado de existencia y Representación Legal?, en
la Cámara de Comercio.
Duración: 1 día
-Paso 6: Obtener número de identificación tributaria (NIT) para impuestos del
orden nacional.
Duración: 1 día
-Paso 7: Abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social.
Duración: 1 día
-Paso 8: Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.
Duración: 1 día
-Paso 9: Inscribirse ante la Administración de Impuestos Distritales.
Duración: 1 día.
-Paso 10: Obtener concepto favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la
Curaduría Urbana.
Duración: 10 días
-Paso 11: Inscribir compañía ante Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF.
Duración: 2 días.
-Paso 12: Inscribir la compañía ante una Administradora de Riesgos Profesionales
Duración: 1 día
-Paso 13: Inscribir empleados al sistema de pensiones.
Duración: 5 días
-Paso 14: Inscribir empleados al sistema nacional de salud.
Duración: 5 días.
-Paso 15: Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de
Salud.
Duración: 15 días.
-Paso 16: Obtener certificado de Bomberos.
Duración: 18 días
-Paso 17: Notificar apertura del establecimiento comercial a Planeación Distrital
(enviar carta por correo)
Duración: 1 día.
Redacción elempleo.com
Fuente: Revista Dinero, Edición 119.
9. Qué papel juega la Cámara de comercio al constituirse una empresa.
RTA:
Sirve para registrar todas las actividades económicas de la empresa y
puedan ejercer legalmente.

10. Consulta cuales son las obligaciones de los comerciantes.


RTA:
1. Realizar su matrícula de registro mercantil.
2. Inscribir en el registro mercantil los libros y documentos que la ley así lo
exija.
3. Llevar contabilidad de acuerdo con las disposiciones legales.
4. Llevar el archivo de documentos a partir de lo previsto por la ley.
5. No ejecutar prácticas de competencia desleal.

También podría gustarte