Está en la página 1de 8

Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Universidad
Libre Seccional Barranquilla

Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables


Contaduría Pública

Trabajo de:
Impuesto Sobre la Renta

Profesor:
Castulo Antonio Maza Cabrera

Presentado por:
Luis Quinto Bayuelo Ujueta
Julibeth Bocanegra Camargo
Angie Marcela Espinosa Pérez
Jesica Paola Díaz Ramírez
Jorge Andres Baquero Pacheco

Septiembre 02 del 2020


Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
LA CULTURA DE LA CONTRIBUCIÓN
Introducción
La cultura de la contribución se refiere al conjunto de costumbres y valores
compartidos por una sociedad respecto al pago de un tributo con relación al
servicio dado por el estado.
Actualmente los ciudadanos consideramos la contribución como si fuera un tributo
que estamos obligados a pagarle al estado, pero a su vez utilizamos la malicia
indígena para evadir el pago de dichos impuestos, no siendo conscientes que el
estado nos está brindando un servicio que debemos serle correspondido para que
así pueda ayudar a la comunidad. Es por esto que debemos comprender la
importancia de pagar los impuestos de forma voluntaria ya que estamos ayudando
a la construcción de un país.
En la medida en que los colombianos comprendan cual es la razón de ser de los
impuestos.
En una sociedad, es probable que su comportamiento y acciones en torno de sus
obligaciones con la tributación se orienten hacia el cumplimiento voluntario y hacia
la conciencia de participar activamente en las acciones que involucren lo publico.

Desarrollo
El estado busca que la comunidad cancele sus impuestos de forma voluntaria,
para así corresponder a las soluciones de las problemática económicas, sociales,
ambientales que se pueden dar en el país; para construir una mejor sociedad se
necesita de la participación activa de los ciudadanos.
Es por esto que se da la cultura de la contribución la cual busca que los
ciudadanos tengan una relación directa con el estado teniendo en cuenta los
principales factores que son la responsabilidad social, la participación y la
solidaridad. El cual en la solidaridad se busca que los ciudadanos se enfoquen en
las instrucciones de familia, sociedad y estado.
Contribuyendo así a formar una sociedad social, culturizando a los ciudadanos
que su familia hace parte de dicha construcción de la sociedad, concientizándolo
de cumplir con los deberes y obligaciones constitucionales.
La participación contribuye a que el ciudadano sea consiente que los deberes y
derechos que tiene con el estado, y a su vez de no solo cancelar los impuestos
sino preocuparse por la comunidad en general, participando en los asuntos
públicos.
La responsabilidad social la cual se refiere a la relación entre el ciudadano, la
sociedad, y la empresa, es decir todas las personas debemos ser conscientes que
Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
hacemos partes de una sociedad y que cada uno podemos contribuir al
mejoramiento de ella. El ciudadano participando y cumpliendo con sus deberes, la
entidad u organización contribuyendo a la mejora ambiental y la sociedad o estado
brindándonos servicios.
La actividad principal del estado es la obtención de ingresos para su posteriores
gastos o inversiones, es por esto que se da la obligación tributaria sustancial o
principal, que no es más que la cancelación del algunos tributos o impuestos, que
algunos cuidados los cumplen por temor a tener una sanción por no acatar las
leyes y otros logran evadirlos por que el estado no puede tener el control completo
de una sociedad para velar que todos cumplan con el acatamiento de las leyes
establecidas.
En una sociedad con varias desigualdades, el estado expresa que las personas
que tengan la capacidad de generar más ingresos cancelen tributos más altos
para que el estado pueda costear programas de ayuda social para los más pobres
siendo para el estado un gasto público.
Es por esto que se da la cultura de la contribución para concientizar a los
ciudadanos de valores positivos para poder construir lo público y lo colectivo, no
siendo obligados a aportar tributos a lo sociedad sino haciendo de forma voluntaria
pensando que eso va destinado a la mejora de la comunidad, distrito y país donde
vivimos.
En materia tributaria las personas no conocen que se pueden beneficiar del pago
de sus impuestos, que no solo les afectas a los demás sino también a ellos se
repercute en que el país no va a tener recursos para tener una buena
infraestructura vial, salud, recreación a los que se tiene derecho y no disfrutar de
esos beneficios.

Conclusión
La cultura de la contribución busca que las personas se comprometan en el interés
colectivo de lo público y lo social haciendo que los ciudadanos tengan sentido
común en lo referente a la importancia que tiene en el desarrollo de la sociedad.
Cumpliendo con las normas, participando activamente en las soluciones de las
problemáticas en cuanto a lo económico, político, social; mejorando la calidad de
vida de toda la población. Para que así el estado pueda cumplir con sus
obligaciones, ya que mediante los impuestos que se recaudan, el estado tiene el
compromiso de darle un manejo optimo a todos esos recursos recaudados que
cada vez son menos, por que las personas no son conscientes que la sociedad en
que viven también necesita sustento , y es por esto que se dan los comentarios
errados de los ciudadanos que el estado no cumple con sus promesas, que se
Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
embolsa el dinero y no lo invierte pero en realidad el estado hace uso de esa
cantidad restringida de recursos que recibe.
Es por esto que es necesario que la sociedad sea educada con buena cultura, con
valores y pensamientos positivos y refectorios para que cumplan con sus
obligaciones tributarias no como un deber sino como algo voluntario.
Esta contribución debe ser vista como un proyecto en construcción del cual forma
parte el estado y sociedad: y el estado, por medio del cumplimiento de sus
funciones, de forma transparente y comprometida, lo que a su vez legitima y
enaltece su gobernabilidad, y la ciudadanía, por medio de su compromiso con la
cultura de la contribución y el propósito de acrecentar bienestar y garantizar el
cumplimiento de sus derechos fundamentales. Solo así lograremos fortalecer la
cultura de la contribución y cumplir con el estado de derecho promulgado en
nuestra constitución.
Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

EJERCICIOS
Obligados Y No Obligados A Declarar Impuesto Sobre La Renta.
1) El señor Agustino Méndez es un contribuyente no responsable sobre el
impuesto sobre las ventas en el año 2019, pero realizó compra de
elementos de aseos, ropa y alimentación por un valor de $35.600.000
(millones).
¿El señor Méndez quiere saber si es declarante o no del impuesto
sobre la renta?

Solución:
El señor Agustino Méndez no está en la
obligación de declarar renta, ya que no cumple
con el numeral b del artículo 594- 3 del estatuto
tributario, el cual indica que el total de las
compras y consumo durante el año gravable no
superen la suma de 1.400 UVT (47.978.000).
Este contribuyente solo realizó compras
correspondientes a 1.038 UVT.

UVT 2019: 34.270 * 1.038 UVT = $ 35.572.260

2) La señora María Fernández, en el año 2019 obtuvo ingresos laborales por


$60.532.000 y a su vez posee un patrimonio por valor de $178.000.000.
¿Determinar si la señora María es declarante del impuesto de renta o
no?

Solución:
La señora María Fernández está en la obligación de presentar y declarar
renta, ya que cumple con los siguientes requisitos:

 Sus ingresos brutos son


superiores a 1.400 UVT.

 El patrimonio bruto de este


contribuyente excede las 4.500
UVT (154.215.000).
Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

3) Pedro Pérez es empleado de la compañía ABC Ltda., donde en el año


2.019 le cancelaron salarios por valor de $70.800.000 sujeto a una
retención por valor de $2.500.000, además recibió ingresos por arriendo de
su apartamento por valor de $20.100.000.
¿Dicho lo anterior, Pedro Pérez quiere saber si está obligado a declarar SI
o NO?
Solución:
Si está en la obligación de declarar, de
acuerdo a la información suministrada
por este contribuyente se observa que
cumple con lo establecido con el
numeral 1 de artículo 592 del estatuto
tributario, en donde sus ingresos son
superiores a 1.400 UVT.

EJERCICIOS

Sanciones Por Extemporaneidad (Articulo 641 E.T)


1) La empresa ABC S.A.S, tiene fecha estipulada para presentar su declaración de
renta el día 04-04-2019, el contador no se percató del vencimiento de este
impuesto; no obstante, esta declaración se presentó el día 08 de noviembre del
mismo año, donde presentaba un saldo a cargo de $ 30.800.000.
¿Cuánto es el valor a pagar por este impuesto?

Impto. a Cargo $30.800.000.


Sanción 5%
30.800.000 x 5% x 7(meses)
= $10.780.000
Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El valor a cancelar de esta declaración extemporánea es de $41.580.000.


2) La señora Merly Ochoa obligada a presentar declaración de renta en el año
gravable 2.018, en donde su vencimiento era el 11 de agosto 2.018, pero a la
señora Ochoa se le olvidó presentar dicha declaración en la fecha estipulada y la
presentó el 8 de diciembre del 2.018.
¿Está sometida a sanción la señora Merly por presentar la declaración de
renta después de la fecha de vencimiento?
Solución:
Si, está sometida a la sanción estipulada en el artículo 641 del estatuto tributario
(extemporaneidad en la presentación), en donde deberá liquidar y pagar una
sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al 5%
del impuesto a cargo, que en este caso transcurrieron 4 meses.

3)La empresa Ujueta Ltda., no presento su declaración de renta el día 20 de abril


del 2.017 por motivos de daños en el software contable, sin embargo, presentó
dicha declaración el 18 de marzo del 2.019; donde presentaba un impuesto a
cargo de $80.000.0000.
¿El gerente de la compañía quiere saber cuánto es el valor a pagar de éste
impuesto?
Fecha de vencimiento 20 de abril 2.017
Fecha de presentación 18 de marzo 2.019
Tiempo transcurrido: 23 meses
Impuesto a cargo: 80.000.000

Sanción = Impto. a Cargo x 5% x números de meses de retardo


Sanción= 80.000.000 x 5% x 23 (meses)
= $92.000.000
Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
La sanción de este impuesto equivale a $80.000.000, debido a que el artículo 641
del estatuto tributario no debe exceder del ciento por ciento (100%) del impuesto,
el valor a cancelar de esta declaración extemporánea es de $160.000.000.

También podría gustarte