Está en la página 1de 2

UNIVERISDAD DE LA SALLE

ESTRATEGIA Y PROSPECTIVA
¿QUÉ NO ES PENSAR ESTRATÉGICAMENTE? -  SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA

DERLY HERRERA CASTELLANOS – 11162094


DAVID ANDRES NIÑO FRANCO - 11151309

-Tamaño inicial

-Carácter multi-establecimiento

-Orientación al mercado externo

-Acceso al crédito (garantías mobilarias)

-Factores específicos de la firma (tamaño, innovación, estructura financiera y acceso al crédito,


orientación de mercado)

-Factores sectoriales (crecimiento del sector, tasa de entrada neta, concentración de mercado)

-Factores de localización geográfica (desarrollo de la región)

SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL COLOMBIANA

 La constitución de una empresa y su supervivencia la rigen factores tanto internos como


externos, la competitividad enfrenta a una organización a cambios de adaptación y en su
estructura. La accesibilidad crediticia favorece el acceso a recursos de financiación en pro
al crecimiento de esta, favoreciendo un rango justo de endeudamiento que nos los lleve a
suplir gastos fuera de los rangos establecidos.

 En el sector en el que se va a desempeñar una nueva empresa influye el crecimiento de


este y la tasa de concentración de mercado que pueda acoger cada una. Si el sector se
encuentra en un crecimiento, favorecerá sustancialmente los ingresos y ventas, supliendo
la demanda del nicho.

 La localización geográfica de la empresa incide en la cercanía con clientes y proveedores,


la fuerza de mercado, concentración laboral o la cercanía a un centro urbano que facilite el
reconocimiento de la misma.

 Las empresas nuevas que intentan salir al mercado y competir con las grandes
organizaciones tienen una dimesion inferior por lo cual estas nuevas empresas actúan con
un comportamiento conservador donde si la empresa no refleja una alta en su
competitividad estas actúan de tal manera incurriendo en menores costos con el objetivo
de generar menores costos para minimizar sus perdidas.

 Las empresas que tienen limitaciones de recursos propios algunas veces se ven obligados a
buscar algunas fuentes de dinero que no son sostenibles por el cual generan un
endeudamiento con créditos a corto plazo por lo cual donde la empresa no logre generar
ganancias a corto plazo esta empresa aumentara su riesgo de quiebra y saldrá del
mercado empresarial.
UNIVERISDAD DE LA SALLE
ESTRATEGIA Y PROSPECTIVA
¿QUÉ NO ES PENSAR ESTRATÉGICAMENTE? -  SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA

DERLY HERRERA CASTELLANOS – 11162094


DAVID ANDRES NIÑO FRANCO - 11151309

CONCLUSIONES
1. La tasa de mortalidad colombiana se ve marcada inicialmente por la falta de
accesibilidad al sistema de financiación económico del país. Las empresas al no contar
con los recursos necesarios inicialmente optan por otros métodos de financiamiento
informales que los lleva a pagar mucho más de lo legalmente. La falta de planeación
en sus gastos y costos, los lleva a gastar más de lo destinado, causando una falencia
dentro de su presupuesto, llegando a un estado de insolvencia económica.

2. Algunas empresas no generan lo esperado durante la planificación de estrategias y


entran en la etapa de mortalidad donde por falta de recursos y no generar el mayor
ingreso en sus ventas y no posicionarse en un puesto de privilegio en el sector
económico entrar en riesgo de quiebra.

3. Una empresa en Colombia vive en un promedio de 12 años , por lo cual desde ese
momento se empieza a notar una baja en sus ganancias, estas organizaciones entran
en mortalidad debido al mal manejo de sus estados financieros donde se reflejan
grandes perdidad y malos moviemientos en sus números.

También podría gustarte