Está en la página 1de 9

DISEÑO DEL TRABAJO

Fase 3: Estudio de tiempos

Presentado por:
Neyra Alejandra Lozano Quintero 1102354664

Curso: 212021_38

Tutor:
Augusto Castro

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERIA INDUSTRIAL
Bucaramanga, Octubre 2019
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se plasmara los distintos espacios y tiempos para la elaboración de pájaro
volador en técnica Origami, donde se tomaran de 1 a 10 tiempos cronometrados, explicando su
paso a paso por medio de un flujograma con la simbología ASME, adicionalmente se llenara un
anexo con los tiempos conseguidos diferenciado de tiempo real al estándar con su respectiva
formula.
OBJETIVOS:

 Describir correctamente la ejecución de la operación e identificación de los elementos


que le componen haciendo uso de la simbología ASME.

 Registrar los tiempos tomados con el respectivo cronometro

 Determinar los tiempos normales en la ejecución y aplicación bajo la técnica Origami

 El estudiante calcula correctamente el tiempo estándar a partir de los tiempos normales y


de suplemento.
DIAGRAMA DE FLUJO:
Anexo Fase 3 – Estudio de Tiempos Reales y Tiempos Estándar

PARTE A PARTE B
Operación
N° Actividad Tiempo Real Tiempo Tiempo
Suplementari Estándar tiempo estandar=tiempo re
o
Minuto Segund % Minu Segundos Cálculos
s os tos

1 18 33 20 52 = 18,33 (1.12)
2 8 55 9 57 = 8,55 (1.12)

3 Elaborar un pájaro bajo la 8 35 12% = 0,12 9 35 = 8,35 (1.12)


tecnica Origami.
4 5 38 6 02 = 5,38 (1.12)
5 6 25 7 00 = 6,25 (1.12)

6 7 49 8 38 =7,49 (1.12)

7 6 14 6 87 = 6,14 (1,12)

8 7 10 7 95 = 7,10 (1,12)
9 5 12 5 73 = 5,12 (1,12)

1 6 43 7 20 = 6,43 (1,12)
0
Condiciones de trabajo a utilizar:

Al iniciar con el primer pájaro se hizo en un sitio con buena iluminación en una mesa grande
donde puedo distribuir bien los materiales que utilice, había ruido en el ambiente y se guio por
medio del video dejado en el foro colaborativo.

Los siguientes 5 diseños hubo más concentración y menos ruido, se desarrolló en la mitad del
tiempo buena iluminación donde fue más practico ya que es una acción repetitiva y mecánica.

Para terminar los últimos 4 diseños los hice al siguiente día con un poco de cansancio siendo ya
la noche pero con practica que no hubo necesidad sino de ver el video una sola vez donde se trató
de memorizar el paso a paso.

Evidencias de las ejecuciones (Fotográfica)


CONCLUSIONES

 Se logró la ejecución de la simbología ASME para la elaboración de pájaro volador en


técnica Origami.

 Se registraron los tiempos donde se evidencia que el primer diseño abarca más tiempo
mientras se tecnifica la elaboración.

 A medida que se ejecuta cada diseño se va reduciendo el tiempo, aunque las condiciones
de trabajo influyen en la elaboración.

 Se realizó cálculo correctamente el tiempo estándar a partir de los tiempos normales y de


suplemento, como lo indica la guía de trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.youtube.com/watch?v=-60bkAVNkOg

 Freivalds A; Niebel, B. (2014). Ingeniería industrial de Niebel: Métodos, Estándares y


Diseño del Trabajo. México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición.   Pág. 307 - 396
Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749

 Palacios, L. (2009). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos.     Bogotá. Ed.


Ecoediciones. Pág. 182 - 206 Recuperado
de:  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10552483

      

También podría gustarte