Está en la página 1de 4

Seminario de Casos en Administración Universidad Rafael

Landivar
Lic. Marco Ventura Campus SJ Luis Gonzaga

CASO: FABRICA DE REFRESCOS LA ORIENTAL

Fábrica de Refrescos La Oriental es una empresa con capital guatemalteco privado, que
desde hace 10 años produce, distribuye y comercializa refresco envasado en botella de 16
onzas y bolsa de 8 onzas en el mercado de los departamentos de Zacapa y Chiquimula.
Su mercado potencial lo ha constituido los distintos centros educativos, tiendas populares
de barrio y servicios de alimentación (comedores y cafeterías).

Desde que inició operaciones la fabrica, la dirección y administración ha sido


responsabilidad del señor Félix Vargas quien ha tenido a su cargo 10 empleados
permanentes y 50 eventuales. Debido al crecimiento acelerado, la fabrica con su actual
organización y estructura no puede seguir comercializando eficientemente el producto, por
lo que inició un proceso formal en la contratación de 10 empleados permanentes y 70
eventuales. La empresa no cuenta con una estructura claramente definida y el propietario
considera necesario crear un diseño organizacional que incluya todas las áreas funcionales
de la empresa. Las áreas funcionales actuales son: Administración, Ventas y Producción. El
área de Administración está a cargo del señor Vargas, el área de Ventas a cargo de Leonel
García y el área de Producción por Ovidio Navas.

El señor Vargas considera necesario la creación de un área funcional que permita una
mejor administración del efectivo, contratando para ello al señor José Monroy quien tiene
experiencia en el manejo de las finanzas.

La estructura, a criterio del señor Vargas, se presenta en el anexo 1 al final del caso.

En el presente mes el señor Navas recibe una invitación para asistir a un seminario sobre
administración de la producción con duración de 8 días. Antes de irse deja encargados de
la marcha del departamento a Javier Hernández y Edgar Pineda, los dos empleados más
cercanos a él, (como interinos ambos).

Al tercer día del seminario recibe un telegrama donde uno de sus suplentes en el cargo, le
solicita que regrese inmediatamente, ya que se han suscitado algunos problemas que
necesita de su decisión; por lo que se ve obligado a solicitar permiso en el seminario para
ausentarse el tiempo necesario (medio día) y regresa a la fabrica en la que encuentra
diversos casos que requieren pronta acción, pero cuenta con poco tiempo y por lo tanto
deberá dar respuesta a lo más importante e indicar a sus suplentes lo que deben hacer en
los otros casos, mientras regresa del seminario en que participa.

Según su criterio: ¿cuál sería su actuación y clasificación rápida si halla los casos
siguientes?
Seminario de Casos en Administración Universidad Rafael
Landivar
Lic. Marco Ventura Campus SJ Luis Gonzaga

1. El bodeguero X (trabajador permanente) se ha rehusado a aceptar ordenes, pues


uno de los suplentes lo mando a reparar una pared dañada, y a los cinco minutos el
señor Félix Vargas lo envía a pintar una pared de la bodega principal.
2. El jefe del taller de corte ha perdido la papeleta de anotar la producción que han
estado recibiendo, y por lo tanto no ha podido anotar nada en los últimos tres días.
3. Para fines de impuesto, solicitan una relación rápida sobre las entradas y gastos de
la empresa.

Así mismo existe otro problema en la fabrica, ya que en el primer trimestre del año, el
señor Vargas convocó a Leonel García, al supervisor y 15 vendedores para analizar las
ventas del año anterior, en la misma señalo, que las ventas solo han crecido el 2% con
relación al año anterior, por lo que sugiere a Leonel García aumentar sustancialmente las
mismas, ya que están cediendo parte de su mercado potencial. Ante esta situación el
señor García, el supervisor y sus 15 vendedores analizan la situación y establecen nuevas
metas de ventas y las estrategias de crecimiento que permita el cumplimiento del nuevo
plan.

Actualmente se está cerrando el tercer trimestre y nuevamente el señor Vargas analiza


que las cifras de ventas quedaron cortas en relación con las metas propuestas, por lo que
ordenó al señor García y a su departamento que explicara esta situación, quienes a través
de una reunión dieron los detalles de los motivos del incumplimiento:

Leonel García: Con respecto del incumplimiento de las metas de ventas propuestas a inicio
de año, quiero indicarle que se otorgó toda la responsabilidad y autoridad al supervisor de
ventas, para que éste diera cumplimiento al objetivo trimestral propuesto, quien estando
de acuerdo conmigo en que podría hacerlo, sencillamente no cumplió. Este es el
verdadero responsable de nuestro fracaso.

Supervisor: Leonel, no es mi culpa que no hayamos alcanzado nuestros objetivos, los


vendedores me decepcionaron. Posterior a los compromisos adquiridos en el primer
trimestre nos reunimos, revise sus metas y ellos se comprometieron con las cifras. El mes
pasado revise las metas observando el incumplimiento, indicándome los vendedores que
la competencia fue mayor de lo que esperaban y que las malas condiciones económicas
les impidieron cumplir con sus cuotas.

Los anteriores son algunos de los problemas que el señor Navas y García, así como, los
suplentes y vendedores tratan de resolver con su asesoría. El enfoque para la solución
podría estar basado en los siguientes puntos:
Seminario de Casos en Administración Universidad Rafael
Landivar
Lic. Marco Ventura Campus SJ Luis Gonzaga

1. ¿Qué opina Usted de la actual organización de la empresa de acuerdo a los


problemas planteados? ¿Qué diseño organizacional propone? Ver en Anexo 1 el
organigrama de la empresa. Sice

2. ¿Es estrictamente necesario que el señor Navas haga el viaje a la empresa para
dar solución a estas situaciones? ¿Con adecuadas mejoras en la actual organización
podría alguien reemplazarlo con eficiencia? Nany

3. A su criterio, ¿cuál es el verdadero problema en el departamento de ventas?


¿sobre quién considera Usted debe recaer la responsabilidad del incumplimiento de
metas?
Vane
4. Realice un análisis FODA y escriba todos los problemas encontrados, según su
criterio, ¿cómo atacaría estos problemas?, trate de dar rápidas soluciones a cada uno
de ellos, en una manera que esté de acuerdo con los principios básicos de organización
y con su enfoque personal sobre una administración efectiva. Cath y Nany

5. ¿Considera necesario practicar la auditoria administrativa o bien la reorganización


administrativa? ¿Qué aplicaría primero y por qué? Cath
Seminario de Casos en Administración Universidad Rafael
Landivar
Lic. Marco Ventura Campus SJ Luis Gonzaga

ANEXO 1.

DIRECCION ADMINISTRATIVA

FINANZAS VENTAS PRODUCCION

CONTABILIDAD SUPERVISORES SUPERVISORES

CAJERO VENDEDORES OPERATIVOS

También podría gustarte