Está en la página 1de 2

¿El emprendimiento en Colombia ha impulsado la innovación, ciencia y

tecnología?

Claro que sí, aunque aún falta demasiado, esta es una excelente pregunta que a todo
universitario lo hace pensar , lo hace reflexionar en cómo voy a direccionar mi
emprendimiento según lo que estudie, ¿hacía que?.

El desarrollo de los países, especialmente en Colombia en cuanto a tecnología,


investigación y ciencia en general es indispensable para nuestro futuro, por lo que distintas
instituciones, tanto públicas como privadas, se han involucrado con el fin de asegurar que
no falten contribuciones a estos sectores tan indispensables. Para ello surge lo que se
conoce como centro de innovación, lugares impulsados por distintas organizaciones con el
fin de mejorar la productividad y competitividad del país a nivel científico y tecnológico.

Llevar la ciencia y la innovación a otro nivel, implica proyectarlas en el ámbito


internacional, pensarlas con aspiración y ambición, para cambiar la mentalidad de los
emprendedores que se conforman con posicionarse en el Sistema o el mercado nacional,
donde son temerosos o inseguros de asumir riesgos mayores, aunque estos representen la
oportunidad de conquistar mercados globales

Una opción para enlazar grandes propósitos con la proyección internacional de la ciencia,
tecnología y la innovación, es la orientación de la política pública hacia la superación de
grandes desafíos económicos, sociales y ambientales, que tengan un carácter global o al
menos, transnacional ya que esta política pública ayuda a generar soluciones a problemas
que comprometen el bienestar de cualquier proyecto, como por ejemplo es el caso de la
movilidad urbana, el uso de energía limpias, el cambio climático y demás, para que sean
vistas como factores de éxito.

Hoy por hoy para hacer ciencia e innovación que permita planificar una economía
competitiva, es muy indispensable impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías ya que
estas van a conducir el desarrollo económico de los diferentes países del mundo, para
lograr esto se necesita la compañía del nuevo Ministerio con los avances que se requiere
promover desde el Centro para la Cuarta Revolución Industrial recientemente creado,
en donde los emprendedores van a mostrar y enseñar sus grandes avances en
tecnologías como lo son el big-data, el internet de las cosas, la realidad virtual, la
realidad aumentada, la robótica, el blockchain y la inteligencia artificial que ya están
incorporadas por las empresas más innovadoras del país en sus estrategias de
innovación, esto nos muestra el gran emprendimiento en Colombia a través de la
tecnología.
El país se destaca con programas de educación y entrenamiento para el emprendimiento, lo
cual se ve reflejado en la cantidad de inversionistas que han arribado y en el auge de nuevos
modelos de negocio, impulsados especialmente por las nuevas tecnologías.

El 19 de junio del año pasado se realizó en Bogotá el foro ‘Digital Now: la tecnología y el
emprendimiento, las claves para el desarrollo del país’, organizado por Foros Semana y
Telefónica. En este espacio, expertos internacionales y emprendedores nacionales
explicaron cómo hacer uso de las nuevas tecnologías para potenciar sus negocios.

Estas nuevas compañías son una de las principales apuestas para el crecimiento económico
bajo la administración del presidente Iván Duque que busca dar estímulos a los
colombianos para que el emprendimiento incremente los niveles de formalización del
trabajo, las actividades económicas y el fortalecimiento del tejido empresarial en las
ciudades y el campo con un Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que tiene
como objetivo fortalecer el ecosistema empresarial, remover barreras, promover una
mentalidad innovadora, crear mecanismos de apoyo y financiamiento, y gestionar
conocimiento y aprendizaje. Con estas acciones desde el Estado, las posibilidades de
financiamiento y la capacidad innovadora que han demostrado los colombianos, el país se
posiciona como un espacio ideal para el emprendimiento. 

OECD (2017). Public Procuerment for Innovation. Good praCTeIces and strategies. OECD
Public Governance Reviews. OECD Publishing.

https://www.semana.com/nacion/articulo/tecnologia-la-base-para-innovar-y-
emprender/621444.

https://noticias.universia.net.co/ciencia-tecnologia/noticia/2019/10/05/1166726/asi-
funciona-centro-innovacion-colombia.html

Paris. Mazucatto, M. (2017). Mission-Oriented Research & Innovation in the European


Union. A problem-solving approach to fuel innovation-led growth. European Commission.
Bruselas.

https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/emprendimiento1/descargable/Unidad_2.pdf

También podría gustarte