Está en la página 1de 5

Evolución histórica de las computadoras

Hoy en día las computadoras son el instrumento más utilizadas por el ser humano , ya que
cuenta con muchas herramientas que el ser humano utiliza en su día a día, las computadoras
empezaron como una calculadora una herramienta más para realizar cálculos y no todo el
mundo poseía una o tenia el contacto con una… luego al pasar el tiempo fueron evolucionando
y se convirtieron en un elemento indispensable mas con la llegada del internet y de métodos
como la programación y creación de aplicaciones que sirven al ser humano de una forma u
otra.

Dispositivos computadorizados utilizados a través del tiempo:

Aquí tomaremos como apoyo a varios de los instrumentos utilizados a través de los años y que
ayudaron a la creación de la computadora notaremos que muchos de estos instrumentos son
aplicados y con fines matemáticos.
Abaco (5,000 años atrás) - Surgió en Asia Menor y se utiliza actualmente. Se utilizó
originalmente por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días. Comenzó a
perder importancia cuando se inventó el lápiz y el papel.

Con estos surgieron las computadoras de primera generación o también podemos


decir que se tomaron de inspiración.

Primera Generación (1945-1956)

 La computadora fue utilizada para fines militares durante la Segunda Guerra Mundial.

 IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944.

 Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numérica Integrador and Competer),


EDVAC (Electronic Discreta Variable Automatice Competer) en 1945 y la UNIVAC
(Universal Automatice Competer) en 1951.

 Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío.

Luego pasamos a las computadoras de segunda generación que las ideas para estas vienen de la
calculadora pascal.

Calculadora de Pascal (1642)- Blaise Pascal inventó una máquina de sumar mecánica para
ayudar a su padre a calcular impuestos.

Segunda Generación (1956-1963)

 Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores.


 Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador.
 Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented
Language) y FORTRAN (Formula Translator).
 Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.

Luego en 1820 llega la máquina para calcular que fue una herramienta utilizada con la
idea principal de la calculadora de pascal solo que con más operaciones matemáticas
simplificándole al usuario cálculos cotidianos

En cuanto a las computadoras solo se vio modificado el aspecto físico y se tomó como
referencia la opción de que el usuario siguiera interactuando con la maquina lo que trajo
como consecuencia la creación del sistema operativo una interfaz donde el usuario se
sintiera cómodo cuando usaba el computador

Tercera Generación (1964-1971)

 Uso de chips de silicón.

 Mouse

 teclado

 Sistemas operativos.

La cuarta generación de computadoras se refiere al tipo de computadoras que fueron


empleadas durante la fase que comenzó en 1972. Esta fase ha estado fundamentada en
la tecnología informática del microprocesador.

Esta generación de computadoras es con la que aún se está trabajando actualmente. Se


puede decir que las computadoras que se pueden ver a la redonda son computadoras de
cuarta generación.

Cuarta Generación (1971-presente)

 Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento.

 Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh.

 Se desarrolló el diseño de redes.

 Mouse

 Teclado

 Bocinas

 Internet

Quinta generación (1983-1999)


La quinta generación surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se
crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad.
IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector
informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las
computadoras modernas de hoy en día. La quinta generación de computadoras, también
conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue
un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80.
La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM)
se utiliza como memoria de trabajo de computadoras y otros
dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor
parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que
ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras
unidades del computador, además de contener los datos que
manipulan los distintos programas.

Unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard


disk drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que
emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y
recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o
discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de
aire generada por la rotación de los discos.
La red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer
intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que
abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y
Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se
denominaban de telégrafo óptico y consistian en torres, similares a
los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos
o persianas codificaban la informacion por sus distintas posiciones.
Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando
fueron sustituidas por el telégrafo
El término "Procesador" puede referirse a los siguientes
artículos: Hardware. Unidad central de procesamiento (CPU)
interpreta las instrucciones y procesa los datos de los
programas de computadora. Microprocesador informático o
simplemente procesador, un circuito integrado que contiene
todos los elementos de la CPU.

La bocina acústica se inventó en Francia en 1680 y servía tan


sólo para la caza. Después se introdujo en Alemania y allí se
perfeccionó y se aplicó a la música. Esta se adoptó en Francia
en 1730 pero no la introdujeron en la orquesta de la ópera
hasta en 1757.

En esta época daba muy pocos sonidos, pero en 1759 un


alemán llamado Hampl discurrió que era fácil hacerle
producir otros, tapando con la mano una parte del pabellón o
campana del instrumento. Este descubrimiento abrió la carrera
a artistas hábiles que se entregaban al estudio de la trompa.
Otro alemán llamado Haltenhoft mejoró este instrumento
añadiendo una bomba por medio de la cual se afina
exactamente, cuando por el calor del aliento se suben las
entonaciones.
En el siglo XIX se originó el otro componente fundamental de los
teclados actuales, físicos y digitales: el orden de las teclas,
denominados QWERTY por las primeras cinco de la fila superior. Su
diseño fue patentado por el invetor y político Chistopher Sholes en
1868 y posteriormente vendido a Remington en 1873.
El 27 de abril de 1981 se lanzaba al mercado la primera computadora con
ratón incluido: Xerox Star 8010, fundamental para la nueva y potente
interfaz gráfica que dependía de este periférico, que fue a su vez, otra
revolución. Este periférico se popularizó con la aparición de la
computadora Macintosh, en 1984.
Bibliografía:

 https://www.lifeder.com/cuarta-generacion-computadoras/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras#Quinta_generaci
%C3%B3n_(1983-1999)

https://www.google.com.do/imghp?hl=es-419&tab=wi&authuser=0&ogbl

http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/256-la-evolucion-
del-computador

https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio
 https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_duro#/media/Archivo:Disco_Duro_Mec
%C3%A1nico.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras#Quinta_generaci
%C3%B3n_(1983-1999)

También podría gustarte