Universidad Nacional Abierta y A Distancia

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 2 - Realizar trabajo de los principios generales de
farmacología.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Disciplinar Especifico
Formación
Nombre del Farmacología
curso
Código del curso 152003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Entorno de evaluación y
actividad: 100 puntos.
Seguimiento.
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
Jueves, 14 de marzo de 2019
Viernes, 15 de febrero de 2019
Competencia a desarrollar:
Reconocer la importancia de la farmacología y los aspectos
fundamentales de los fármacos. Así como, los procesos de liberación,
absorción, distribución, metabolismo o biotransformación y excreción.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Principios Generales de la Farmacología.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 2 - Realizar trabajo de los principios generales de farmacología.
Actividades a desarrollar

Actividad individual

Cada estudiante de forma individual debe realizar lo siguiente:

1. Describir con sus palabras una breve historia de la “Farmacología”,


desde la época prehistórica hasta la época actual.
2. Explicar las características de la fase biofarmacéutica,
farmacocinética, y farmacodinámica.
3. Explicar en qué consiste los procesos de liberación, absorción,
distribución, metabolismo o biotransformación y excreción de los
fármacos.
4. Desarrollar un cuadro sinóptico con las distintas formas
farmacéuticas que podemos encontrar en los medicamentos.
5. Describir las características que presenta cada una de las
diferentes vías de administración de los fármacos.

Actividad colaborativa

 Cada estudiante debe presentar un aporte crítico de los trabajos


individuales enviados al foro por sus demás compañeros; las
correcciones que se soliciten deben resolverse y quien las formula
debe verificar que se hayan resuelto.

 El grupo debe consolidar los aportes individuales (seleccionando,


ajustando o complementando) los aportes relevantes en un solo
documento y debe asegurarse que el trabajo final cumpla con los
criterios establecidos en la rúbrica de evaluación.

Especificaciones del producto esperado:

1. Primera página.
Portada con la siguiente información: el título que identifica el
contenido acorde al objetivo del trabajo, nombre del tutor y del
autor, numero de grupo, nombre de la universidad, la escuela, el
programa, la ciudad y la fecha de elaboración (Día/Mes/Año).

2. Segunda página.
Tabla de contenido.

3. Tercera página.
Introducción. Debe ser redactada con sus propias palabras.

4. Cuarta página.
Objetivos. El objetivo general y los objetivos específicos deben
estar claramente definidos. Deben ser redactados con sus propias
palabras.

5. Quinta página.
Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo. Debe tener todos los
puntos consolidados para esta tarea 2 de acuerdo a los aportes
individuales aprobados dentro del foro.

6. Página siguiente.
Conclusiones. Debe integrar los principales elementos abordados y
debe presentar ideas propositivas.

7. Página siguiente.
Referencias bibliográficas. La bibliografía debe corresponder al
tema abordado y deben cumplir con la norma APA - Sexta edición
(2010).

El formato general del documento que se solicita es el siguiente:


• Papel: Blanco, tamaño carta, sin fondo de agua, sin marcos ni
ningún adorno.
• Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,54 cm.
• Interlineado: Doble.
• Tipo de letra: Verdana.
• Tamaño de letra: 12 puntos.
• Formato de entrega “Documento de Word”.

Entornos  Entorno de conocimiento: Revisión de los contenidos


para su de la unidad de estudio.
desarrollo
 Entorno de trabajo colaborativo: Construcción del
producto final individual.
 Entorno de evaluación y seguimiento: Enviar de
forma individual como documento adjunto el archivo
correspondiente al producto final.

Individuales:

El trabajo individual sobre los principios generales de


farmacología se debe subir directamente al foro y al link
correspondiente dentro del entorno de seguimiento y
evaluación (en formato Word).
Productos
Fecha de entrega producto individual:
a entregar
Lunes, 04 de marzo de 2019, a las 23:55 horas.
por el
estudiante
Colaborativos:
El trabajo final del grupo se debe enviar al link
correspondiente dentro del entorno de seguimiento y
evaluación (en formato Word).

Fecha de entrega producto grupal:


Jueves, 14 de marzo de 2019, a las 23:55 horas.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

• Revise la agenda del curso, el Syllabus, la guía de


actividades y los contenidos de aprendizaje antes de
realizar cualquier actividad en el curso.
• Inicie sus actividades en el foro el mismo día de su
apertura de acuerdo al cronograma establecido en la
Planeación
agenda del curso, presentándose y escogiendo un rol
de
para el trabajo colaborativo.
actividades
• Realice sus aportes individuales y grupales
para el
conforme a lo establecido en la guía y dentro de los
desarrollo
plazos acordados en la agenda del curso.
del trabajo
• Mantenga una comunicación activa con sus
colaborativo
compañeros de grupo, participe en los debates y tome
las decisiones que le corresponda como miembro del
grupo, en especial la asignación de roles y en la
consolidación del trabajo final.

Roles a • Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa


desarrollar por verificar al interior del equipo que se estén
por el asumiendo las responsabilidades individuales y de
estudiante grupo, propicia que se mantenga el interés por la
dentro del actividad y por último cuestiona permanentemente al
grupo grupo para generar puentes entre lo que ya se
colaborativo aprendió y lo que se está aprendiendo.
• Comunicador: Responsable de la comunicación
entre el tutor y el equipo, como también de presentar
a su equipo la información que recoge de la
observación - al desarrollo de las actividades - hecha
a los otros equipos.
• Relator: Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También es responsable
por recopilar y sistematizar la información a entregar
como producto.
• Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos. Si
es material ya entregado solamente citará su
ubicación.
• Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo
establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
• Compilador: Responsable de consolidar el
documento que se constituye como el producto final
del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido
los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el
proceso. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.
• Revisor: Responsable de asegurar que el escrito
Roles y
cumpla con las normas de presentación de trabajos
responsabili
exigidas por el docente.
dades para
• Evaluador: Responsable de asegurar que el
la
documento contenga los criterios presentes en la
producción
rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de
de
las alertas para que informe a los demás integrantes
entregables
del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
por los
sobre el tema.
estudiantes
• Entregas: Responsable de alertar sobre los tiempos
de entrega de los productos y enviar el documento en
los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
• Alertas: Responsable de asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo
e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de Los productos escritos para entrega deberán contar
referencias con citas y referencias según Norma APA tercera
versión en español (Traducción de la versión 6 en
inglés).

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad: 1.
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante:
El estudiante
Asume un rol El estudiante
no asume un
dentro del no asume un
rol, realizó
grupo, realizó rol, no realizó
pocos aportes,
aportes dentro aportes, no
interactuó con
Participa del foro, interactuó con
sus demás
ción del interactuó con sus demás
compañeros
estudiant sus demás compañeros
dentro del foro
e en el compañeros de dentro del foro
pero no 10
foro y grupo y ni participó en
participó en la
asignació participó en la la revisión de
revisión de los
n de roles revisión de los los trabajos
trabajos
trabajos individuales de
individuales de
individuales de sus
sus compañeros
sus compañeros.
o viceversa.
compañeros.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarroll El trabajo El trabajo El estudiante 50
o del individual individual no no envió
tema cumple con fue enviado con trabajo
todos los puntos las individual
solicitados en especificaciones como
esta guía de solicitadas, no documento
actividades fue enviado adjunto en el
sobre los oportunamente foro.
principios como
generales de documento
farmacología. adjunto en el
foro o en él no
se desarrollan
todos los puntos
solicitados en
esta guía de
actividades.
(Hasta 50 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
El estudiante
Participac interactúa con
interactúa con El estudiante
ión sus demás
sus demás no interactúa
del compañeros de
compañeros de con sus demás
estudiant grupo, realiza
grupo pero no compañeros de
e aportes de
realiza aportes grupo, no
en el foro calidad y tiene
o su realiza aportes
para la una
participación en ni participa en 10
construcci participación
la construcción la construcción
ón muy activa en
del borrador o del borrador ni
del la construcción
del trabajo final del trabajo
trabajo del borrador y
del grupo es final del grupo.
final del del trabajo final
regular.
grupo del grupo.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarroll El trabajo final El trabajo final El estudiante 30
o del del grupo del grupo no participó en
tema cumple con cumple con la construcción
todos los puntos algunas de las del trabajo
solicitados en especificaciones final del grupo
esta guía de solicitadas, no solicitado en
actividades fue enviado por esta guía de
sobre los el entorno de actividades.
principios seguimiento y
generales de evaluación o en
farmacología. él no se
desarrollan
todos los puntos
solicitados en
esta guía de
actividades.
(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte