Está en la página 1de 2

Las partes del sistema circulatorio

El corazón
Las arterias
Las venas
Capilares
La sangre

Corazón :
El órgano principal del aparato circulatorio es el corazón. Tiene forma de
músculo hueco con apariencia de bomba impelente y aspirante que lleva
la sangre a través de las arterias para que llegue a todo el cuerpo.
Arteria:
La arteria son los vasos que transportan la sangre oxigenada sin incluir
las arterias pulmonares, desde el corazón hasta llegar a las otras partes
del cuerpo. Se originan en un ventrículo y se caracterizan por tener
paredes altamente elásticas y resistentes.
Venas:
Las venas son vasos sanguíneos que llevan la sangre desde los
capilares hasta llegar al corazón. Son vasos de gran capacidad que
tienen más o menos el 70% de todo el volumen sanguíneo del cuerpo.
Normalmente poseen sangre desoxigenada y llevan desechos
metabólicos y dióxido de carbono que despiden los tejidos hasta llegar a
los órganos cuya función es eliminarlos, estos órganos son los riñones, el
hígado y los pulmones.
Capilares:
Estos son los vasos sanguíneos que tienen un diámetro más pequeño y
se caracterizan por tener una capa de tejido que posibilita intercambiar
sustancias entre la sangre y las otras sustancias que están rodeándola

La sangre :

Es un tejido conectivo en estado que atraviesan los capilares, las arterias y las
venas. Es de color rojo gracias al pigmento hemoglobínico que tienen los
glóbulos.Se encarga principalmente de integrar y distribuir la logística sistémica
qué consiste en que los vasos sanguíneos admitan la circulación sanguínea hacia
todo el cuerpo.
Corazón – Es de los músculos más importantes. La función principal del mismo es
la de bombear la sangre.

Vasos sanguíneos – Son las arterias, capilares y las venas. El objetivo de ellos
es de ser el medio para que la sangre se pueda transportar a través del bombeo
del corazón que es constante.

Sangre – Es el líquido que los vasos sanguíneos transportan. Es un tejido de color


rojo, una pigmentación que adquiere por el contenido alto de glóbulos rojos. Su
tarea es la de ser el contenedor de los nutrientes que el aparato circulatorio
distribuye.

Vasos linfáticos – Son los que se comunican con una vena o arteria. Su función
es la de transportar la linfa.

Ganglios – Los ganglios linfáticos también se los identifica como linfonodos y


son unas estructuras semejantes a un riñón pequeño, el cual se ubica a lo largo de
todo el sistema linfático. La función principal es la de garantizar la conexión entre
antígenos y linfocitos que son clave para el sistema inmunitario.

Bazo – Es un órgano linfático. Son importantes porque su función es la de renovar


los glóbulos rojos permanentemente.

Linfa – Es el líquido transportados por los vasos linfáticos. Se compone por


glóbulos blancos y la función principal es la de interactuar con la sangre o el
traslado de nutrientes.

Timo – Es otro órgano linfático y la función es la de producir linfocitos T, una clase


de glóbulo blanco indispensable.

Médula ósea – Tejido al interior de los huesos. Su tarea es la de producir la


sangre.

Amígdala – Son piezas que se conocen por estas ubicadas detrás de la boca y
cerca de la garganta. La tarea es la de proteger el cuerpo de gérmenes y
bacterias.

Placas de Peyer – Se denominan como nódulos linfáticos o ganglios y están


presentes en las mucosas del cuerpo para brindar inmunidad. Por ese motivo se
distribuyen a lo largo de los intestinos, una zona en la que abundan los agentes
contaminantes.

También podría gustarte