Está en la página 1de 8

1

Título del trabajo tarea 1: Reconocimiento de la temática del curso

Nombre estudiante: Anyi Daniela Trujillo Ararat

Numero de cedula: 1144100448

Tutor (a): Julián Augusto Casas

Numero de grupo: 102017_248

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA: ENCACEN38

PROGRAMA: Administración de Empresas

UDR Cali, septiembre 08 de 2020


2

Introducción

Inicialmente es preciso reconocer que es la macroeconomía. Esta es una rama de la

economía que se encarga de estudiar, los sistemas económicos en una región o país como

un conjunto, para esto utiliza magnitudes colectivas como la renta nacional, el nivel de

empleo, recursos productivos y el comportamiento general de los precios.


3

Objetivos

Objetivo general:

Estudiar y analizar los conceptos macroeconómicos y su aplicación en el análisis de

situaciones específicas de la realidad económica para establecer vínculos con la toma de

decisiones en empresas, gobierno y la economía internacional.

Objetivos específicos:

- Analizar los objetivos e instrumentos de la macroeconomía

- Introducir el objeto del análisis macroeconómico

- Analizar y explicar conceptos y su relación con variables agregadas a los agentes

económicos.
4

1. Explique cuál es el objetivo de la macroeconomía

R//

Se basa en el cumplimiento de una serie de objetivos de los cuales los tres más

importantes son:

El crecimiento de producción: Se ha considerado históricamente deseable porque

guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende, una

cierta mejora del nivel de vida de las personas.

El empleo: Posiblemente la variable macroeconómica que más directamente sienten las

personas es el empleo, ya que cuando se finaliza el periodo de formación, todos quieren

encontrar rápidamente un buen empleo con un salario elevad, excelentes condiciones de

trabajo. Si se cumplen todas estas condiciones, la economía tendrá un elevado nivel de

empleo.

La estabilidad del nivel de precios: Lograr una baja inflación o un nivel general de

precios estables es un objetivo clave, pues los fuertes crecimiento de precios distorsionan

las decisiones económicas de las empresas y de los individuos, por lo tanto impiden una

asignación eficiente de los recursos.

2. Plantee dos ejemplos de situaciones macroeconómicas y dos de situaciones

microeconómicas

R//

Microeconomía
5

La microeconomía es una categoría muy destacada de la economía que tiene como labor,

tal cual como su nombre lo indica, variedad de funciones que tienen que ver con lo micro,

en pocas palabras, lo más inicial o lo más básico de la economía. La microeconomía es de

suma importancia, ya que a partir de ella es que se puede integrar o tratar el tema de otras

ramas de la economía, como lo vendría siendo la macroeconomía (cuyos intereses y

atribuciones están dirigidos a acciones más grandes y con mayor amplitud).

Ejemplos de microeconomía:

* Venta de comida rápida.

* Papelerías.

* Farmacias

Macroeconomía:

Por su parte, la macroeconomía es la categoría económica que estudia y aplica los

criterios de la economía global, es decir, está al tanto y encargada de las razones

económicas con gran tamaño y con mayor extensión. Es por ello, que la macroeconomía

está dedicada a la operatividad de la economía como un todo, de manera global, y se ocupa

de realizar un seguimiento de los denominados agregados económicos (el paro, la inflación,

incremento de la producción, las relaciones comerciales, el desempleo, entre otros factores

o variables).

Ejemplos de macroeconomía:

* Exportaciones e importaciones entre países.

* Mega obra infraestructural para el desarrollo y desenvolvimiento de una nación.

* Influencia del trabajo en conjunto de empresas y familias para el desarrollo del país.
6

3. Explique es que es el producto interno bruto y porque es importante calcular el

producto interno bruto real.

R//

El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es

bastante complejo. Se deben conocer todos los bienes y servicios finales que ha producido

el país y sumarlos. Es decir, la producción de manzanas, leche, libros, barcos, máquinas y

todos los bienes que se hayan producido en el país hasta los servicios de un taxi, un

dentista, un abogado o un profesor, entre otros.

Es importante calcular el producto interno bruto real, ya que es el valor monetario de

todos los bienes y servicios, por un país o una economía valorados en precios constantes, es

decir, según los precios del año así mismo se toman como base.
7

Conclusión

De acuerdo al trabajo realizado, se puede concluir que, la actividad empresarial se

encuentra ampliamente ligada a la macroeconomía, el cumplimiento de estas

organizaciones es de suma importancia para la toma de decisiones de competitividad del

país o sector.
8

Referencias bibliográficas

DANE. (S:F) Producto Interno Bruto. Recuperado

de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf

Mochón, F. (2006). Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill

España. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50106

Eggers, F. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/77331

Samuelson, P. A. y D. Nordhaus, W. (2014). Introducción a la macroeconomía. Madrid,

Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50274.

También podría gustarte