Está en la página 1de 3

En el texto de psicología y salud en este ítems se habla principalmente de cómo la

psicología viene entrando en la salud ya que anteriormente el concepto de salud


era únicamente ausencia de la enfermedad y esto cambió en 1946 cuando la OMS
le da el concepto de estado absoluto de bienestar físico-mental y social y no la
única mera ausencia de la enfermedad y aquí es donde entra en juego la
psicología ya que le da un espacio en el concepto a la parte integral de la salud y
esto lleva a crear la estrategia de Europa horizonte 2020 que hace énfasis en la
relevancia de factores comportamentales en el concepto de la salud reforzando
aquí el papel de la psicología en el campo de la salud, esto lleva a una estrecha
relación entre comportamiento y salud siendo la base del vínculo entre psicología
y salud, entonces es aquí donde se habla de los programas de promoción de
salud y prevención de la enfermedad como la atención primaria y esta deben
incluir los problemas psicológicos comportamentales y psicoanálisis que vienen
con dicha enfermedad y deben tratarse desde el campo psicológico.
Aplicar el concepto psicología de la salud implica estudiar conductas de salud
enfermedad en interacción con otras personas esto se logra aprender en un
contexto social, el cual tiene una circunstancia socio culturales que determinan
actitudes y comportamientos, como es el papel social, las etiquetas patológicas y
esto asigna un contenido estigmatizantes por lo que se dice que actualmente la
tensión, el estrés y los nervios son uno de los causantes de muchas
enfermedades, sin embargo son vistos por la sociedad de una manera pues
normal y ya al pasar el tiempo se ampliando este campo entre psicología y salud
naciendo una nueva área de aplicación como es el campo de la salud física la
medicina psicosomática la medicina comportamental la medicina psicológica de
medicina comportamental y por último la psicología de la salud está aborda
únicamente lo que es en si la psicología sino también la salud física aplicando una
metodología grupal, social y sistemática
Los campos de interés de la psicología de la salud son muy variados está el
campo de la promoción de la salud que este busca la generación de estilos de
vida saludables y aprendizaje después habilidades sociales y en contrapartes en
esta en la prevención que está persigue es la modificación de estos estilos de vida
que le permiten a la persona de tener problemas psicológicos
En la experiencia de diferentes fases que pues también hace parte del campo
entonces esta también la experiencia de las diferentes fases aquí estoy en los
factores psicosociales asociados a la enfermedad en cada una de sus fases,
estudia también la percepción interpretación de síntomas creando así la
construcción social de enfermedad y la salud, luego se aborda desde la psicología
de la salud el desarrollo de programas para prevenir e intervenir en el impacto
psicosocial de la enfermedad en este proceso puede enfermar y sanar hay mucha
importancia ya que hay conductas denominadas conductas de enfermedad y estas
conductas pues llevan a tomar acciones que afectan un significado social y
personal de la persona que padece tal enfermedad, como las discapacidades y las
consecuencias que estas trae he aquí un ejemplo que me pareció muy interesante
que son como las acciones que tienen las personas a reconocer los síntomas y a
reconocer estos síntomas buscan una ayuda ya sea en el uso de servicios
médicos el cumplimiento de prescripciones terapéuticas la asunción de
determinadas conductas etc. y está finalmente pues la respuesta es que este es le
dan los enfrentamientos de la enfermedad también existen las conductas
enfermedad que se con que se ejecutan a lo que es pues la persona que habla
parece cree entonces pues si ellos creen que cuando experimentan la enfermedad
deben ir al médico o deben tomar pues de baja en el trabajo en el que está a
diferencia de lo que es la enfermedad en sí misma que ella es una patología como
objetiva que busca no necesariamente una patología subyacente sino que pues ya
las tres de la psicológica biológica responsables Unos resultados que pueden ser
totalmente diferentes, entonces después de esto viene un análisis de la situación
de la enfermedad y aquí la psicología se interesa por los determinantes
psicosociales que viene padeciendo pues el paciente en cada fase de la
enfermedad y ya para terminar te da un enfrentamiento al impacto estresante este
impacto lo pueden causar pues ya sea el procedimiento en las terapias puede
causar este impacto en el paciente y en última instancia se da un apoyo social en
cuatro dimensiones: cantidad de apoyo calidad de apoyo y tipo de apoyo
En el tratamiento de la enfermedad hay un beneficio muy frecuente que es
percibido como la conducta que tiene el paciente a la hora de buscar el
tratamiento y la creencia que tiene este en la eficacia del medicamento además
uno de los beneficios que son muy percibidos no lo son únicamente como en
términos de eficacia si no también como una prescripción terapéutica y el
acompañamiento profesional también es muy importante para esto sin embargo
pues también existe una conducta que no permite que este tratamiento sea una
manera de cuenta ya que existen muchas personas que no toman los
medicamentos no siguen las recomendaciones y todo este problema lo que lleva
una Inoperancia el tratamiento que grabe porque no solamente lo hace ineficaz sino
que también produce un aumento pues de costos de pues asistencia sanitaria y
también suele proporcionar una común información falsa del terapeuta Y esto
pues ya les se dan un 40% de los pacientes isla recomendaciones terapéuticas no
son seguidas por eso además también se dice que otro de los principales temas
de la psicología de la salud dentro de este campo es la enfermedad esa es el
impacto psicosocial que dan enfermedad al entrar el paciente a un hospital porque
al ser hospitalizado el enfermo es como sometido a unos cambios culturales que
no son deseados por este como se como el ordenamiento institucional y que
además percibe como hostil porque al estar dentro de una clínica como que se
siente más enfermo ya en la interacción entre el personal y el paciente también
puede generar un cierto estrés y también como la calidad entonces pues por eso
se produce como un choque entre estos.
Relación entre médico-paciente es uno de los temas como más estudiados ya que
se demostrado que esta relación terapéutica que existe entre entre ambas partes
da una muy buena influencia interpersonal y en la psicología de la salud está ha
sido como de mucha relevancia ya que se demostrado que al existir esta relación
sea este tipo de satisfacción entre ambas partes el cumplimiento y observación del
pues la enfermedad del tratamiento es eficaz entonces la comunicación entre los
profesionales y los enfermos aumenta como la el tratamiento el cuidado de la
calidad y se ha señalado que dentro de la relación médico-paciente es importante
el componente de la comunicación y dentro de ésta se encuentra la vez la
información ya que pues la información que el paciente tiene pues de la
enfermedad analizada en relación con otras enfermedades de mayor gravedad,
como el caso del Cáncer, esto con el fin de establecer conocimientos sobre la
enfermedad que tiene la población en general y las enfermedades que tienen las
poblaciones sanas
Bueno en la política sanitaria y mejorar el sistema de cuidado de salud es un
análisis en el que se hace como análisis y mejora de la eficacia que se tiene en
este sistema sanitario y es como uno de los campos más recientes en la
psicología de la salud ya que pueden éste se analizan se modifican cuáles son
esas conductas que tienen como la población y el personal sanitario en si a la hora
de pues del uso que le dan a estos sistemas sanitarios y puedes estudiar todo
esto de la influencia social o cultural y en esto inciden los estilos de vida y el uso y
el estilo de vida entonces estos análisis que se hacen desde la psicología de la
psicología de la salud permiten que se hagan unos diseños de programas que
permitan mejorar estas conductas y tu estilo de vida para si pues darle un uso
racional a estos servicios sanitarios igualmente esta psicología de la salud o
laboral Estudio de las necesidades que tienen la población y esta la incluyen en
las políticas comunitarias igualmente pues colaboran con todo el tema del empleo
implantación y difusión de programas que esto es donde entra pues el tema del
marketing y los de comunicación social ya que son los que pues ayudan como a
divulgar esta información y pues ya por último se hace un estudio del impacto que
estas nuevas muestras nuevos programas o tecnologías tienen dentro de este
sistema sanitario y que le permiten a estos como profesionales de la psicología de
la salud mejorar como todo este tema y ya

También podría gustarte