Está en la página 1de 29

Page 1 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


“Reglamento de Contratistas” Services

Posición Preparado por : Aprobado por: Número de Fecha de Ref.


Revisión. Revisión

NA Luis Sandoval 1 HSSE05

1. Objetivo:

Determinar las obligaciones y responsabilidades relacionadas con la Seguridad, Salud y el


Medio Ambiente del personal externo a APM Terminals México, S.A. de C.V. (en lo
sucesivo “APM México”)

2. Alcance:

APM México es una compañía que se preocupa por la seguridad y salud de sus empleados
y contratistas externos que laboran dentro de sus instalaciones. Además de la seguridad
del personal, estamos comprometidos con la protección y el desarrollo ambiental, por lo
que este reglamento no solo debe ser aplicado por las personas que desempeñen
actividades dentro de las instalaciones de APM México, si no por todas aquellas personas
que se encuentren involucradas de manera directa o indirecta en las actividades diarias y
operación de la términal de contenedores ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
(“TIEM”).

3. Definiciones:

Responsable del área: Es la persona que tiene responsabilidad directa sobre el área o
equipo en el que lleva a cabo un trabajo y que tiene la obligación de revisar y autorizar los
requerimientos al arranque y al final del mismo.

Responsable del trabajo: Es la persona por parte de APM México que solicitó un servicio
y/o trabajo y que tiene a la obligación de supervisarlo continuamente mientras éste se lleva
a cabo. Asimismo, es el responsable de elaborar y obtener los permisos necesarios para
desempeñar el trabajo y dee garantizar en todo momento que las condiciones de seguridad
se cumplan con la finalidad de reducir riesgos de lesiones. Debe estar en la lista de
personal certificado para esta actividad

Ejecutor calificado: Es el personal de la empresa contratada que cuenta con el


entrenamiento y la experiencia necesaria para realizar tareas específicas y que se asegura
de cumplir cabalmente con cada medida de seguridad requerida.
Page 2 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

Área de riesgo: Área con posibles afectaciones a la salud, de fuego o explosión,


almacenamiento de líquidos inflamables o corrosivos, áreas de almacenamiento de gases
tóxicos o inflamables.

Tareas de Alto Riesgo: Son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se
realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la
actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas
ocasiones, mortales.

Trabajos en Alturas: Es todo trabajo que se realiza a más de 2 metros de altura sobre un
nivel más bajo y en lugares donde no existen plataformas permanentes protegidas en todos
sus lados con barandas y retenciones.

Trabajos en Espacios Confinados: Sitio cerrado con entradas limitadas y que puede
presentar riesgo de acumulación de vapores, gases o polvos tóxicos o inflamables,
deficiencia de oxígeno, atrapamiento por contacto con algún tipo de energía. Ejemplos:
Tanques de almacenamiento, cárcamos, alcantarillas, cámaras, o cualquier área similar
cerrada que presente dificultad para entrar o salir de ella.

Trabajos en Caliente: Es una operación que tiene la capacidad de convertirse en una


fuente potencial de ignición para cualquier material combustible.

Trabajos con Energías Peligrosas: Es el potencial de riesgo que existe durante la


operación de las maquinas generado por su capacidad de movimiento. También están
consideradas las energías almacenadas que pueden tener una liberación repentina.

Excavación: Cualquier corte, hueco o zanja en la superficie del terreno, hechas por la
remoción de tierra.

Contratista: Empresa o persona física contratada para llevar a cabo un trabajo por un
tiempo u obra determinada y que se encuentra bajo la supervisión directa por parte de
personal de APM México,.

4. Responsabilidades
5. Registros Relevantes
Page 3 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

6. Proceso
Page 4 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

REGLAS GENERALES PARA SER APLICADAS DENTRO DE APM TERMINALS


MEXICO Inland Services.

1. Es responsabilidad de la empresa contratista cualquier daño hacia las instalaciones,


equipo o maquinaria que ocasione su personal, así como de los accidentes que se
presenten dentro de las instalaciones por violaciones al presente reglamento.

2. Es responsabilidad de la empresa contratista asegurar que todos sus trabajadores


estén dados de alta y con el pago al corriente ante el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y el cumplimiento de las leyes laborales que en cada caso
correspondan

3. Cada compañía contratista deberá asignar un supervisor de seguridad por cada 10 (


diez) personas como mínimo, para menos de esta cantidad debe haber un
supervisor que asuma este rol, ambos casos deben estar dedicados a dar
cumplimiento con los requerimientos del presente reglamento cuando el personal
labore dentro de las instalaciones de la empresa. Esta persona trabajará de forma
conjunta con el área de HSE de APM TERMINALS MEXICO .

4. Todos los trabajadores contratistas deberán portar en todo momento mientras se


encuentren dentro de la terminal la credencial autorizada por APM TERMINALS
MEXICO que les sea proporcionada como medio de identificación .

5. Todos los trabajos especiales (trabajos en caliente, alturas, espacios confinados,


eléctrico) que se realicen dentro de las instalaciones deberán tener su identificación
de peligros de seguridad y aspectos ambientales, así como su correspondiente
evaluación de riesgos e impactos, estas actividades deben ser desarrolladas por el
supervisor de seguridad de la compañía contratista.

6. Queda estrictamente prohibido fumar fuera del área asignada para esto.

7. Queda estrictamente prohibido ingresar a las instalaciones con aliento alcohólico y/o
bajo la influencia de alguna sustancia tóxica.
Page 5 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

8. Podrán ingresar a las instalaciones con alimentos, pero tendrán que ser ingeridos
en el área asignada.

9. Queda prohibido ingresar armas de fuego y elementos punzo cortantes.

10. Todo trabajador contratista está obligado a sujetarse a las normas de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente, así como a las buenas prácticas de
operación.

11. Todo accidente e incidente por mínimo que sea, acto o condición insegura
identificada o incluso, provocada por el trabajador contratista, debe ser reportada al
supervisor de seguridad de su misma empresa y al departamento de HSE de APM
TERMINALS México Inland Services.

12. Queda estrictamente prohibido toda clase de juegos y bromas entre el personal, así
como correr dentro de las instalaciones.

13. Queda estrictamente prohibido utilizar el teléfono celular, radio, o cualquier medio
de comunicación mientras se está dentro de las instalaciones sin autorización.

14. Queda estrictamente prohibido portar joyería (cadenas, relojes, pulseras etc.)
durante la realización de los trabajos contratados.

15. Deberá mantener siempre orden y limpieza dentro de sus áreas de trabajo.

16. Si van a trabajar con escaleras, estas deberán estar en buenas condiciones de uso
y ser de fibra de vidrio.

17. No deberán conectarse a tableros eléctricos (de ser necesario el personal de


mantenimiento les indicará quien y como conectarse)

18. El 100 % del personal contratista deberá conocer perfectamente los procedimientos
de evacuación de la empresa y acatar en su totalidad las órdenes que se le den en
caso de algún siniestro.
Page 6 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

19. No podrá hacer uso del equipo contra incendio de la empresa. Cada contratista
deberá de contar y disponer (durante la prestación de los servicios) de equipo de
seguridad, específicamente extintores, en perfectas condiciones para su uso.
Únicamente en caso de un siniestro podrá utilizar el equipo de la empresa.

20. No podrá utilizar extensiones en mal estado (todas sus extensiones deberán de ser
de cable de uso rudo)

21. Si utiliza equipo de corte y soldadura deberá tener su planta y/o sus cilindros en
perfecto estado de uso.

22. Tendrán que colocar los residuos peligrosos (si es que los van a generar) en
contenedores apropiados y asignados para ello y disponerlos de acuerdo a la
norma oficial mexicana vigente y al procedimiento interno de APM Terminals
México. El proceso para eliminación de residuos tóxicos deberá de ser discutido y
aprobado por APM México.

Nota importante: Toda violación a las normas de este documento por parte del personal
contratista será sancionada con base en el sistema de Administración de Consecuencias
de APM Terminals México , y en caso de que se ocasionen daños y perjuicios, el
contratista deberá indemnizar a APM México por ellos.
Page 7 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 1

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Todo el personal contratista deberá portar el siguiente equipo de protección personal base:
 Casco
 Lentes de seguridad
 Uniforme con el rótulo o bordado del nombre de la compañía a la que pertenece
 Chaleco reflejante
 Zapatos o botas de seguridad con casquillo

El uso del equipo de protección personal especial se acordará al momento de la


determinación del alcance del trabajo a realizar. Se prohíbe el uso de ropa holgada que
pueda ser atrapada por maquinaria en movimiento (chamarras, playeras, pantalones, etc.),
así como el uso de gorras mientras estén en las áreas operativas.

Ejemplo de equipo de protección personal especial:


 Arnés contra caídas, cable de vida y punto fijo.
 Respiradores de presión positiva, con línea de vida o con tanque de aire autónomo.
 Chamarras, pantalones, guantes de neopreno, Etc.

Nota: Todo el equipo de protección personal, deberá ser proporcionado por la misma
empresa contratista.
Page 8 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 2

PERMISO DE TRABAJO ESPECIALES (PTE)

APM Terminals México ha identificado los trabajos que generan un alto riesgo al momento
de realizarlos, por lo que es necesario contar con autorización por escrito cuando se
desarrolle alguno de los siguientes trabajos:
a) Trabajos en alturas (sobre techos, andamios o pisos frágiles, etc.).
b) Trabajos en caliente o que generen chispas (Soldar, cortar o encender flamas abiertas)
c) Trabajos con energía eléctrica
d) Trabajos con energía almacenada
e) Trabajos en tuberías que transporten materiales inflamables, corrosivos o tóxicos.
f) Trabajos en espacios confinados.

Este tipo de permisos de trabajo deberán ser llenados por la persona designada por el
responsable del trabajo, por el contratista, por el responsable del área afectada y por
HSSE. Así mismo, deberán firmar las personas que realizarán el trabajo aceptando las
condiciones de seguridad especificadas para evitar cualquier accidente.
Page 9 of 29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 3

HERRAMIENTA Y EQUIPO
Es obligación del contratista utilizar herramienta adecuada y en buen estado físico para los
trabajos a realizar, el uso madera está restringido, queda prohibido pasar madera a las
áreas de proceso.

Toda la herramienta de la compañía contratista deberá ser registrada al ingreso y salida de


las instalaciones de la empresa, el formato de registro será entregado por el personal de
vigilancia.

Toda la herramienta de la compañía contratista que se encuentre dañada y/o en malas


condiciones deberá ser retirada de forma inmediata.

El personal contratista deberá contar con extintores propios y tenerlos listos y a la mano
mientras se realizan trabajos en caliente, con flama abierta o que generen chispa; el
personal deberá contar con capacitación en el manejo de los mismos y deberá comprobarlo
mediante constancias de capacitación.

Es responsabilidad de todos los contratistas garantizar que todos los equipos son seguros y
se encuentran en buenas condiciones físicas antes de entrar a la compañía. Todo equipo
que presente condiciones inseguras será retirado de las instalaciones de inmediato.

Los equipos para izaje de cargas, grúas, entre otras, deberán estar identificadas con su
límite máximo de carga.

APM TERMINALS México no se hará responsable por pérdidas de equipos o herramientas


del contratista. Es responsabilidad de la compañía contratista el manejo, mantenimiento y
control de sus materiales y herramientas.
Page 10 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 4

CARGA Y DESCARGA DE VEHÍCULOS DE CONTRATISTAS

APM TERMINALS México tiene designado entradas y salidas que deben ser usadas por
personal que ingresa y sale del sitio.

El área de operaciones y/o mantenimiento debe especificar la hora de entrada

El límite de velocidad para vehículos dentro de las instalaciones es de 10 Km/Hora y todo


vehículo deberá portar una torreta en el techo del vehículo. Todo el personal tiene la
autoridad para detener y reportar a los conductores que violen el límite de velocidad y
prohibirles la entrada a los predios.

El acceso de vehículos a las instalaciones está permitido solo para cargar o descargar
materiales, herramienta o equipo, después de realizar la actividad, deberá estacionarlo en
el estacionamiento exterior.

Antes de cargar o descargar cualquier material, equipos o herramientas en el predio, el


contratista debe ponerse de acuerdo con el jefe de proyecto para la supervisión de la
operación.
Page 11 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 5

ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA

Evacuación
 Mantenga la calma, no grite y no corra.
 Apague todo equipo eléctrico o mecánico y elimine las fuentes de calor.
 Siga las instrucciones del personal de APM TERMINALS MEXICO IS y diríjase al punto
de reunión.
 Si ve heridos durante su evacuación, no los mueva, a menos que su vida esté en
peligro y dé aviso a los brigadistas de emergencia indicándoles el lugar exacto.
 Cuando llegue a su punto de reunión verifique que todos sus compañeros están con
usted, de lo contrario reporte a los ausentes con los brigadistas de emergencia.
 Apéguese a las órdenes del personal brigadista de APM TERMINALS MEXICO IS.

Incendio

 Mantenga la calma, no grite y no corra.


 Identifique de donde proviene, trate de ver que es lo que se está quemando dé la voz
de alarma para que la gente pueda evacuar.
 Si sabe usar extintores úselos, de lo contrario, reporte la situación a los brigadistas de
emergencia.
 Si el incendio es provocado por madera, papel, plástico, sustancia química, como
gasolina, diésel o solventes, utilice extintores de polvo químico seco.
 Si el incendio es provocado por una fuente de energía eléctrica utilice extintores de
bióxido de carbono.

Sismo

 Mantenga la calma, no grite y no corra.


 Si está trabajando en alturas, sujétese de los objetos fijos, no trate de bajar mientras
está el sismo.
 Baje una vez que el sismo haya pasado y salga a los puntos de reunión.
Page 12 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

 Durante su evacuación, verifique si hay cosas que se hayan caído, andamios, flojos, o
cualquier otra situación que ponga en peligro a los trabajadores y repórtelos al
brigadista.

Anexo 6

GUÍA PARA REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE, CON FLAMA ABIERTA O QUE


GENEREN CHISPA

Todo el personal que realice alguno de los trabajos descritos a continuación debe contar
con un permiso de trabajo debidamente autorizado por los involucrados:
 Soldadura,
 Corte con equipos de oxígeno y acetileno
 Herramientas y equipos que producen chispas por ejemplo:
 Esmeriles
 Cortadoras de concreto
 Pulidores

Si existen materiales combustibles en el área de trabajo, retírelos de las áreas adyacentes


al trabajo, incluyendo áreas en niveles inferiores para prevenir ignición debido a las chispas
o flamas.

Use mamparas o lonas anti-fuego para proteger a las áreas y a las personas que se
encuentren adyacentes a las áreas donde se realiza el trabajo caliente.

La persona responsable de desempeñar el trabajo trabajo debe llevar a cabo una continua
vigilancia del trabajo y tener disponible el equipo de combate de incendios adecuado.

El trabajo no debe ser llevado a cabo hasta que el permiso correspondiente haya sido
autorizado y puesto en manos del ejecutor calificado para realizar el trabajo.

La persona responsable de desempeñar el trabajo debe verificar el lugar antes, durante y


después de haber terminado el trabajo.
Page 13 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

Verificar que los sistemas contra incendios están funcionando correctamente y que se
encuentre al menos un extintor a la mano.

Anexo 7

GUÍA PARA REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

 Un espacio confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida,


y que su ventilación natural es desfavorable ya que se pueden acumular contaminantes
tóxicos, inflamables o tener una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está
concebido para una ocupación permanente por parte del trabajador.
 Pasos a seguir para laborar en un espacio confinado
 Instruir al trabajador para identificar el espacio confinado y la toma de conciencia de los
riesgos y de su prevención.
 “No entre sin autorización previa de HSSE”
 Realizar y Garantizar el correcto Bloqueo y Candadeo, Procedimiento de Bloqueo y
Candadeo a Equipos.
 Limpieza, medición y evaluación del ambiente interior haciendo uso del equipo
multidetector de atmósferas por personal calificado y para determinar su peligrosidad.
 Cumplimiento de la autorización de entrada y adopción de las medidas preventivas a
través del permiso de trabajo.
 Entrar en las condiciones establecidas utilizando los medios y equipos adecuados
(ventilación suficiente, equipo de protección personal, escalera, cuerda de rescate
sujeta desde el exterior, etc.).
 Controlar desde el exterior durante todo el tiempo de trabajo, con medición periódica de
la atmósfera interior, nunca deje a una persona sola en el interior.
 El personal brigadista y que realiza la actividad dentro del espacio confinado debe estar
entrenado para atender una situación de emergencia (rescate).

Los Espacios confinados más comunes:


 Silos
Page 14 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V. Inland


Reglamento de Contratistas Services

Posición Preparado por: Aprobado por: número de Fecha de Referencia


revisión Revisión

NA Luis Sandoval 1 01/04/2016 HSSE05

 Tolvas
 Cisternas Y Pozos
 Alcantarillas
 Sótanos
 Tanques De Almacenamiento
 Conductos Aire Acondicionado
Page 15 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 8

GUÍA PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS

Construcción de andamios
¿Estoy en Peligro?
El trabajo con equipo pesado y materiales de construcción en el espacio
limitado de un andamio es difícil. Sin acceso seguro o protección contra
caída, llega a ser peligroso. Las caídas de andamios construidos
incorrectamente pueden resultar en lesiones que van desde torceduras
hasta la muerte.

¿Cómo Evito los Riesgos?

1. Construya todos los andamios según las instrucciones del fabricante.


2. Instale los sistemas de barandas a lo largo de todos los lados y los extremos
abiertos de las plataformas.
3. Para andamios de más de 3 m de altura sobre el nivel inferior, utilice por lo
menos uno de los siguientes sistemas:

Sistemas de barandas

 Colocar barandas alrededor de la zona de peligro.


 Desplegar redes de seguridad.
 Proporcionar sistemas personales de detención de caídas para cada empleado.

Sistemas de detención de caídas

 Un sistema personal de detención de caídas es una opción de protección que se


requiere para los trabajadores en el área de construcción que se exponen a
caídas verticales de 15 metros o más.
 Seleccione cualquiera de los componentes del sistema personal de detención de
caídas Ejemplos:
Page 16 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

Arnés de Cuerpo Punto de


Banda secundaria de
unión Acoplamiento

Anclajes

Conectores

Cuerda de vida
Hebilla

Usando Sistemas de Detención de Caídas de manera segura

Asegúrese de que los sistemas personales de detención de caídas:


 Limiten el máximo de la fuerza de caída a 900 Kg.
Page 17 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

 Estén instalados de manera tal que un empleado no esté sujeto a una caída
libre de más de 1.5 m ni entre en contacto con un nivel inferior.
 Potencial de energía de un trabajador en caída libre a una distancia de 1.5
metros, o a la distancia de caída libre permitida por el sistema, la que sea
menor.

Retire de servicio inmediatamente los sistemas y componentes que hayan


estado sujetos a caídas de impacto, hasta que se examinen por una persona
competente y se determine que estos no hayan sufrido daño y estén
adecuados para ser usados.
En caso de una caída, rescate inmediatamente a empleados, o asegúrese
de que sean capaces de rescatarse a sí mismos y repórtelo a la extensión
1702.
Revise e inspeccione los sistemas antes de cada uso por desgaste, daño y
otros deterioros, y retire de servicio los componentes defectuosos.
No sujete los sistemas de detención de caídas a sistemas de barandas o
izados.

Provea un sistema de detención de caídas para permitir el movimiento del


trabajador tan solo hasta el borde de la superficie de caminar/trabajar,
cuando éste sea usado en áreas de izado.

Proporcione acceso seguro a las plataformas del andamio.


No utilice las crucetas como medio de acceso.

Cubra o proteja los agujeros en el piso tan pronto como surjan durante la
nueva construcción.

Para las estructuras existentes, examine el área de trabajo antes de trabajar


y revísela constantemente a medida que continúe el trabajo. Resguarde o
cubra cualquier abertura o agujero inmediatamente.

Construya todas las cubiertas para tapar los agujeros en el piso de manera
que puedan resistir eficientemente el peso de los empleados, del equipo, y
de los materiales impuestos sobre la cubierta en cualquier momento.
Page 18 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

En general, es mejor utilizar sistemas de prevención de caídas, como


barandas, en lugar de sistemas de protección contra caídas, como redes de
seguridad o sistemas de detención de caídas, porque proporcionan medios
más positivos de seguridad.
Page 19 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 9

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN LOS


TRABAJOS

La identificación y evaluación de riesgos es una técnica que nos ayuda a


prevenir accidentes. Esta técnica requiere de tiempo para su implantación,
sin embargo, éste puede reducirse si participan todos los empleados de la
compañía.
Hacer uso del proceso conocido como Toma 5 (Take 5) y si es considerado
su trabajo de alto riesgo, solicite el permiso de trabajo (PDT).

Anexo 10

GUÍA PARA IDENTIFICAR MATERIALES PELIGROSOS

Los contratistas deben retirar del área de trabajo todos los productos
químicos utilizados apenas se termine la tarea, al igual que los residuos
generados, estos residuos deben ser depositados en el área Satélite de
Residuos peligrosos más cercana, para que posteriormente se haga el
traslado al área de confinamiento de APM TERMINALS MEXICO IS.
Los contratistas deben proporcionar al área HSE la hojas de datos de
seguridad (HDS o MSDS) de las sustancias que usan dentro de las
instalaciones y deben tener una copia disponible, todas las sustancias deben
ser almacenadas en recipientes de seguridad debidamente identificados con
el nombre de la sustancia contenida y el rombo de identificación de riesgos.

¿Qué es un material peligroso?


Son aquéllos que por sus propiedades físicas y químicas al ser manejadas,
transportadas, almacenadas y/o procesadas, presentan el riesgo de
inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radioactividad o
corrosividad, y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar
daños a instalaciones y equipos.
Page 20 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

¿Cómo puedo identificarlas?


Existe una manera fácil de hacerlo, y es a través del rombo de identificación
de riesgos que se utiliza internacionalmente y que podemos interpretarlo de
una manera sencilla.
Page 21 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 11

GUÍA PARA TARJETEO Y CANDADEO (LOTO).

¿Cuándo debemos bloquear un equipo?


En caso de realizar un mantenimiento, inspección de falla, limpieza a
equipos en movimiento, electrificados o de conducción de fluidos.

¿Dónde debemos bloquear?


En caso de equipos en movimiento o electrificados en la propia alimentación
eléctrica. En caso de tuberías de vapor, químicos en las válvulas más
cercanas.
Pasos para realizar un Tarjeteo y candadeo correcto.

1. No delegue el Tarjeteo y candadeo a otras persona, tiene que hacerlo el que va


a intervenir el equipo.
2. Identificar la fuente a intervenir
 Eléctrico
 Vapor
 Aire
 Agua
 Movimiento mecánico e hidráulico
 Químico

3. Lograr el estado ZES (Zero Energy State) en:


 Tuberías
 Recipientes sujetos a presión (verificar en manómetro y abrir válvulas)
 Sistemas neumáticos (verificar en manómetro y abrir válvulas)
 Sistemas hidráulicos (desenergizar bomba y verificar en manómetro)
 Equipos eléctricos (aterrizar y medir el voltaje)

4. Colocar el porta candados de manera que mecánicamente evite el cambio de


posición del interruptor, de la válvula, de movimiento hidráulico o mecánico, etc.
Page 22 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

5. Si personal tercero va a intervenir algún equipo (Inspección, Reparación y/ o


modificación) el eléctrico o mecánico de planta debe desenergizar el equipo en
presencia del personal tercero y éste último coloca su candado y su tarjeta.
6. La persona que puede retirar un tarjeteo y candadeo o restablecer el equipo, es
aquella que trabajó en él, finalizo sus actividades, probo con eléctrico o
mecánico de planta y entrego a supervisor de mantenimiento y/o producción.
7. Una vez realizado el trabajo se finalizan estos pasos de Tarjeteo y candadeo
con lo siguiente:

 Verificar el área.
 Notificar a mantenimiento o producción la conclusión del trabajo.
 Quitar el Tarjeteo y candadeo.
 Energizar el equipo.
 Probar el equipo.
Page 23 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 12

GUÍA PARA REALIZAR TRABAJOS CON ELECTRICIDAD

 El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano puede producir


quemaduras graves y muerte por asfixia o paro cardiaco”

 No realices trabajos eléctricos si no has sido capacitado y autorizado para


ello, el personal de mantenimiento es el único que puede intervenir tableros

 Utiliza equipos y equipos de protección personal normalizados y autorizados.

 Identifica las líneas eléctricas mantén la distancia de seguridad

 En los lugares mojados o metálicos utiliza solo aparatos portátiles a


pequeñas tenciones

A MAYOR DURACIÓN DEL CONTACTO ES MAYOR EL RIESGO.

BUENAS PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD

Herramientas eléctricas portátiles.


Las herramientas portátiles deben estar validadas por el personal de
mantenimiento de APM TERMINALS México.
La validación de la herramienta consiste en revisar que las conexiones
eléctricas se encuentren en buen estado y que no representa un riesgo
(tierras, glándulas de conexión, estado de cables no deben tener empates ni
evidencia de aislamiento dañado).

Extensiones eléctricas.
Las extensiones eléctricas deben estar en condiciones aceptables, sin
empalmes, caja condulet para alojar al contacto, clavija de conexión,
Page 24 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

aislamiento de cable en buen estado. No está permitido tener extensiones


eléctricas provisionales.

Máquinas para soldaduras eléctricas.


Todas las máquinas soldadoras; deberán de tener su conector glándula para
la entrada de cables a la máquina. La máquina de soldar tiene 3 hilos (línea
1, línea 2 y tierra). La máquina debe traer una Terminal para conectar la
tierra física de la misma; y esta debe ser colocada al sistema de tierras
existente. De no existir alguno de estos requisitos la máquina no deberá ser
utilizada.

Tableros eléctricos.
El principal objetivo de un armario eléctrico es el de concentrar todas
interconexiones eléctricas o las cargas a los suministros de energía. Para
ello; se utilizan dispositivos que permiten alojar a los elementos que
interconectan y protegen las cargas. Por tal motivo; es necesario que los
armarios y/o tableros; permanezcan cerrados, libres para ingresar, a prueba
de la intemperie, que no se encuentren al paso de transportes y del
personal.

Canalizaciones eléctricas.
Las charolas eléctricas, tuberías, registros, ductos, etc; son conocidos como
la canalización eléctrica. Esta forma una importante función; ya que
representan la ruta de llevar la energía eléctrica a los dispositivos que la
necesitan. Estos; han sido calculados en función de la cantidad de cables
que se conducen (factor de agrupación), de la temperatura ambiente (factor
de temperatura) y de la disposición que se tiene para la instalación
(humedad, dentro de edificios o exterior, etc). Estos datos nos indican los
tamaños, tipo de material, forma o modelo de charola, etc. Por lo que por
ninguna razón deben ser intervenidos a menos que se tenga un permiso de
trabajo debidamente autorizado por el área de mantenimiento y/o proyectos

Sistema de Tierras y Pararrayos.


Los sistemas de tierras; es un arreglo mediante cableados desnudos y
conducidos a la tierra, para evitar que las descargas atmosféricas eviten
daños a las instalaciones y personas. Es importante que los integrantes de
Page 25 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

esta red estén completos y bien instalados (puntas de varillas, cables


conectados, interconexiones bien sujetas, etc). Por lo que por ninguna razón
deben ser pintados, retirados, maltratados y mucho menos intervenidos sin
antes tener un permiso debidamente autorizado por el departamento de
mantenimiento y/o de proyectos.

Lámparas de Emergencia.
El propósito principal de este sistema es el de un corte de energía eléctrica;
podamos conducirnos hasta los lugares seguros sin correr riesgo. Por tal
motivo; es importante que estos equipos deban estar en perfecto estado y no
deben ser retirados ni tomados para realizar alguna actividad de
mantenimiento, limpieza o de soporte para realizar alguna labor.
Page 26 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

Anexo 13

GUÍA PARA REALIZAR TRABAJOS CON GRÚAS Y MAQUINARIA


PESADA

Muertes uertes y lesiones serias pueden llegar a presentarse si las grúas


no son inspeccionadas y utilizadas correctamente. Un gran número de
muertes pueden ocurrir cuando el aguilón de la grúa, el cable de carga o la
carga, contactan las líneas de energía eléctrica y descarga la electricidad
hacia la tierra.

Otros incidentes ocurren cuando los trabajadores son golpeados por la


carga, son atrapados dentro del radio de movimiento de la grúa o fallan en
montar/desmontar la grúa correctamente.

 Las grúas solamente pueden ser operadas por personal calificado y capacitado.
 Una persona competente designada tiene que inspeccionar todos los controles
de la grúa para asegurarse que trabajan apropiada antes de su uso.
 Asegúrese que la grúa esté sobre una superficie firme/estable y nivelada.
 Mientras monte/desmonte la grúa no abra o remueva pernos a menos que las
secciones estén bloqueadas y seguras (estables).
 Extienda completamente los estabilizadores y coloque una barricada en las
áreas accesibles dentro del radio de movimiento de la grúa.
 Mantengase al pendiente pendiente de las líneas eléctricas aéreas y mantenga
al menos una distancia de 3 metros de las líneas.
 Inspeccione todos los aparejos antes de usarlos. No enrolle las líneas para
levantar la carga alrededor de la carga.
 Asegúrese de la instalación de la grúa, la carga total y la ruta de levantamiento.
 No exceda la capacidad señalada según la especificación del proveedor del
servicio.
 Eleve la carga unos centímetros, aguántela, verifique la capacidad/balance y
pruebe el sistema de frenos antes de entregar la carga.
 No mueva cargas sobre trabajadores.
 Asegúrese de obedecer en todo momento las señales e instrucciones del
manufacturero mientras esté operando grúas.
Page 27 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05


Page 28 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

Todas las empresas deben enviar la siguiente información en hoja


membretada previa a la realización del trabajo:

A) Ultimo pago del IMSS de las personas que ingresan con la grúa y/o
maquinaria pesada.
B) Último registro de mantenimiento de la grúa y/o maquinaria pesada que
indique el nombre y lleve la firma de la persona que lo realizó.
C) Constancia de Entrenamiento.
D) Licencia de Manejo Oficial Vigente.
Page 29 of
29

APM TERMINALS MÉXICO, S.A. DE C.V.


Reglamento de Contratistas

Posición Preparado por Aprobado por: Número de Fecha de Referencia


revisión. Revisión

NA Luis Sandoval Angel Cruz 1 01/04/2016 HSSE05

FORMATO PARA EL REGISTRO DE HERRAMIENTA

APM TERMINALS MEIXO INLAND SERVICES

FORMATO PARA EL REGISTRO DE HERRAMIENTA

Fecha de ingreso de herramienta

Nombre de la compañía

Cantidad Tipo de Herramienta

Nombre y firma de la persona Nombre y firma de supervisor


responsable - Contratista de Vigilancia

También podría gustarte