Está en la página 1de 3

Demolición por impacto

En la demolición por impacto se utiliza una bola de acero suspendida del cable de una grúa
móvil, de una pala mecánica transformada en grúa, de una excavadora hidráulica o una
dragalina.

El peso de la bola de acero oscila entre los 500 y 2000 kg aunque puede llegar a pesar

5000 kg. Por esto, es necesario que la capacidad y tamaño de la máquina se adapten al peso
de la bola. La bola de acero choca contra la estructura gracias al impulso que le proporciona
la máquina (figura 4).

DEMOLICIÓN A DISTANCIA CON BOLA

Estos métodos son convenientes para la demolición de


estructuras poco seguras, ya que permiten realizar los
trabajos a distancia y proteger así la seguridad de los
operarios; no obstante es preciso disponer de
evaluaciones del riesgo que muestren los niveles
previstos de exposición al amianto y cómo controlar y
minimizar dicha exposición.

ART. 49.- DEMOLICIÓN CON BOLA DE IMPACTO:

1. Las zonas comprendidas en el radio de acción del dispositivo de demolición, así


como aquellas otras que puedan ser afectadas por caídas incontroladas de
materiales, estarán delimitadas, prohibiéndose el paso por las mismas durante
los trabajos.
2. No podrá ser empleado este método para efectuar la demolición parcial de un
edificio, si después del derrumbe los trabajadores han de penetrar en las
partes restantes.
3. Queda prohibida la utilización de grúas de rotación móviles sobre rieles para
efectuar estas demoliciones. La máquina impulsadora de la bola
tendrá las condiciones de estabilidad, potencia y control del elemento
demoledor, adecuados para efectuar este trabajo.

Como demoler con una Bola de demolición.

Para demoler los techos y otros tramos horizontales,


el balón suele ser suspendido por una longitud de
cadena de acero, unido al gancho de elevación de un
brazo de la grúa por encima de la estructura, el
tambor de cable del embrague se libera y se le
permite a la pelota la caída libre en la estructura.
Para demoler con la bola se suspenden las paredes
a la altura deseada de un brazo de la grúa y un cable de acero secundario tira la pelota hacia
la cabina de la grúa.

La cuerda lateral del tambor del embrague se libera y la pelota se balancea como un péndulo
de huelga de la estructura. Otro método para la demolición lateral gira el brazo de la grúa para
acelerar el balón hacia la meta. Esto se repite según sea necesario hasta que la estructura se
divide en los desechos que pueden ser fácilmente cargados y llevados. La acción de
demolición se realiza enteramente a través de la energía cinética de la pelota

Las bolas de demolición van desde 1.000 libras a alrededor de 12.000 libras (450 kg a 5.400
kg). Están hechas de acero forjado, lo que significa que el acero no se pone en un molde en
estado fundido. Se forma bajo muy alta presión mientras que el acero está al rojo vivo
(suave pero no fundido) para comprimirse y para fortalecerse.

Para demoler los techos y otros edificios horizontales, la bola se suspende normalmente por
una cadena de acero en el gancho de levantamiento de la pluma de la grúa por encima de la
estructura, el embrague del tambor de cable se libera y a la bola se le permite la caída libre
en la estructura. Para demoler paredes la bola está suspendida a la altura deseada desde el
brazo de la grúa y una cuerda secundaria de acero tira de ella hacia la cabina de la grúa. El
embrague lateral del tambor de cable se libera y la bola golpea la estructura. La acción de
demolición se lleva a cabo completamente a través de la energ&ieacute;a cinética de la bola.

1. Fundamentos Teóricos

Péndulo simple: sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio. Un péndulo


simple se compone de una masa puntual m suspendida por una cuerda ligera supuestamente
inextensible de longitud L, donde el extremo superior de la cuerda está fijo, como se muestra a
continuación:
Objetivos
Estudiar el comportamiento del período en función:
 El ángulo de oscilación
 La masa de oscilación

2. La longitud del péndulo


El movimiento ocurre en un plano vertical y es accionado por la fuerza gravitacional.
Considerando que el péndulo oscila libremente (sin roce) se puede demostrar que su
movimiento es un movimiento armónico simple, siempre y cuando la amplitud de su oscilación
sea pequeña. Las fuerzas que actúan sobre la masa son las fuerzas ejercidas por la cuerda T y la
fuerza gravitacional mg. la componente tangencial de la fuerza gravitacional, mg sen θ, actúa
siempre hacia θ=0, opuesta al desplazamiento. Por consiguiente, la fuerza tangencial es una
fuerza restauradora, y podemos escribir la ecuación de movimiento en la dirección tangencial:

Ft = -mg sen θ= m d2s

dt2

Donde s es el desplazamiento medido a lo largo del arco y el signo (-) indica que Ft actúa hacia
la posición de equilibrio. Puesto que s=Ly L es constante, esta ecuación se reduce a:

d2θ= -g sen θ

dt2 L

Ecuación de movimiento para el péndulo simple (θ pequeña)

d2θ= -g θ

dt2 L

Conclusiones

Después de haber realizado las mediciones y cálculos respectivos con respecto al péndulo
simple y su relación con la longitud, ángulo y masa se ha llegado a las siguientes conclusiones:

 El período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la


gravedad (la gravedad varia en los planetas y satélites naturales).
 Debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir entonces que
todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con períodos
iguales.
 A mayor longitud de cuerda mayor período.

También podría gustarte