Está en la página 1de 36

INTELIGENCIA DE MERCADO

LA ESTACIÓN GRAN HOTEL

Asmat Hoyos Deysi Asmatd12@gmail.com


Becerra Chavarry Thalia Thaliabecerra.13@gmail.com
Moncada Chuquipoma Diana moncadachuquipomadianacarolina@gmail.com
Portilla Mendoza Daniel Daniel20xx20@gmail.com
Yampufé Huaccha Gian carlos gcarlos22_love@hotmail.com

ESTUDIANTES CORREOS
DOCENTE:

MOSTACERO VENTURA KAREN

CHEPÉN _2019

II. TABLA DE CONTENIDO.

II. TABLA DE CONTENIDO.................................................................1


III. LISTA DE TABLA................................................................................................2
IV. LISTA DE GRÁFICAS...................................................................3
P á g i n a 1 | 36
V. LISTA DE ANEXOS.........................................................................4
VI. RESUMEN EJECUTIVO...............................................................6
Principales hallazgos.............................................................................6
Conclusiones y recomendaciones......................................................7
VII. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...................................................13
VIII. ENFOQUE DEL PROBLEMA......................................................14
IX. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN...................................................20
X. ANÁLISIS DE DATOS....................................................................26
XI. RESULTADOS............................................................................26
XII. LIMITACIONES Y ADVERTENCIAS...........................................37
XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................37
XIV ANEXOS.......................................................................................38

P á g i n a 2 | 36
III. LISTA DE TABLA:

TABLA DE DATOS..................................................................................................26
PREGUNTA 1:......................................................................................................27
PREGUNTA 2:......................................................................................................27
PREGUNTA 3.......................................................................................................27
PREGUNTA 4.......................................................................................................28
PREGUNTA 5:......................................................................................................28
PREGUNTA 6:......................................................................................................29
PREGUNTA 7:......................................................................................................29
PREGUNTA 8:......................................................................................................30
PREGUNTA 9:......................................................................................................30
PREGUNTA 10:....................................................................................................31
PREGUNTA 11:....................................................................................................31
PREGUNTA 12:....................................................................................................32

P á g i n a 3 | 36
IV. LISTA DE GRÁFICAS:

V. LISTA DE ANEXOS:

P á g i n a 4 | 36
VI. RESUMEN EJECUTIVO

a. Principales Hallazgos:

 El 100% de las personas respondieron que para que este posicionado en la

mente del consumidor debe de tener un excelente servicio y personal

 Del 100 % de las personas encuestadas el 57% está dispuesto a pagar un

producto entre 20-30 soles. Y el 43% está dispuesto a pagar por un

producto entre 30.40 soles.

 El 100% de las personas encuestadas respondieron que si es adecuada la

relación de calidad-precio.

P á g i n a 5 | 36
 Del 100% de las personas encuestadas el 94% respondieron que si se

debería lanzar un nuevo producto para incrementar nuestra

 El 100% de las personas encuestadas respondieron que si brinda productos

de muy buena calidad

 Del 100% de las personas encuestadas el 47% almuerza 3-5 veces al mes

 Del 100% de las personas encuestadas el 53% prefiere consumir mariscos

 Del 100% de las personas encuestadas el 57% consume pescado como

mucho 1-2 veces por semana

 Del 100% de las personas encuestadas el 63% respondieron que se

sienten muy satisfecho con la variedad de productos que brindan

 Del 100% de las personas encuestadas el 70% respondieron que si

conocen otros productos que tengan las mismas características a los del

hotel la estación

 Del 100% de las personas encuestadas el 80% respondieron que prefieren

el restaurante la estación a que ir a otros lugares por la buena calidad de

productos que utilizan.

 El 100% de las personas encuestadas respondieron que si recomendaría el

restaurant la estación a unos de su familiares y amigos.

b. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES:

Con base en las encuestas aplicadas se puede apreciar que el consumidor

está muy interesado en adquirir un nuevo producto ya que se caracterizan

P á g i n a 6 | 36
por brindar un buen producto y por tener un excelente personal que brindar

una buena atención.

Acaba de terminar algo importante, la revisión de los conceptos aprendidos

en el manual de Investigación de Mercado. De este análisis realizado,

quizá, va a depender el éxito que tenga en los negocios que haga. Revise

cuidadosamente cada acción que, de ahora en adelante, ponga en práctica,

son muchos los recursos humanos y financieros que deberá integrar para

hacer realidad sus metas. No olvide nunca que:

· Reunirse en equipo es el principio

· Mantenerse en equipo es el progreso

· Trabajar en equipo es el ÉXITO

RECOMENDACIONES:

La recomendación o sugerencias que el grupo puede brindar tienen que ver

con el siguiente aspecto: Se debe considerar que su público objetivo está

compuesto por personas de socioeconómico A,B,C que están dispuesto a

adquirir un nuevo producto y estén dispuesta a pagar ente 20-40 soles por

un producto.

P á g i n a 7 | 36
INTRODUCCIÓN

El estudio de mercado es un método que ayuda a las empresas a conocer sus

clientes actuales y a los potenciales. De tal forma que al saber cuáles son los

gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, Clase social,

educación y ocupación, entre otros aspectos, puedan ofrecer los productos y el

servicio que ellos desean a un precio adecuado, lo que provoca, en algunos

casos, un aumento en las ventas y la satisfacción de los clientes para lograr su

preferencia, así como reducir la incertidumbre en la toma de decisiones reconocer

problemas e identificar oportunidades de negocio.

P á g i n a 8 | 36
En este estudio se busca realizar una investigación de Mercado para el

restaurante ´´LA ESTACIÓN´´

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

PRODUCTO/SERVICIO:

Preparación y venta de Entradas. Platos marinos. Platos criollos. Caldos. Tragos,

aperitivos y licores. Bebidas y jugos. Postres, entre otros, garantizando una

agradable sazón y una excelente atención.

PRODUCTOS QUE BRINDAN:

P á g i n a 9 | 36
MERCADO: hotelería, gastronomía y turismo

PROBLEMA U OPORTUNIDAD:

Debido a que en el distrito de Pacasmayo, específicamente en el malecón de la

bahía, frente el mar se observa un gran movimiento de población local y extranjera

que se ven con la necesidad de adquirir un servicio de comida que sea de acuerdo

a sus gustos y costumbres

La elección de incorporar nuevos platos a la carta responde a la demanda de

comensales de una buena economía específicamente en el sector la libertad.

La ventaja competitiva de este proyecto es la distinción de otros restaurantes

dedicadas al mismo rubro y de los que son la competencia dentro del mercado

objetivo, es la fácil accesibilidad al servicio, la variedad de platos típicos, el

ambiente agradable, un buen trato, entre otros.

MISIÓN:

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y huéspedes superando sus

expectativas, brindándoles productos y servicio de calidad y amigable a través de

nuestros colaboradores, Aportar el desarrollo económico y turístico de la Región

mediante nuestro compromiso de excelencia e innovación generando a nuestros

accionistas un crecimiento continuo y sostenible año tras año

P á g i n a 10 | 36
VISIÓN:

Consolidarnos como una empresa líder que sea reconocida a nivel local, nacional

e internacional siendo la mejor opción para una buena estadía, comprometidos

con un buen servicio en estadía de hospedaje y restaurante.

OBJETIVO

Posicionarnos con el líder de la comida pacasmayina del país, obtener mayor

rentabilidad y confianza de parte del cliente estatal y turista extranjero que visita el

hotel la estación Gran hotel.

Objetivos específicos:

 Aumentar las ventas mensuales a un 30%.

 Promover la cultura gastronómica pacasmayina.

 Servicio de atención por mozos altamente calificados.

 Satisfacción del cliente a un 100%.

 Generar mayores utilidades.

 Aumentar los activos.

 Reconocimiento a nivel local, regional, nacional e internacional.

PUBLICO OBJETIVO:

P á g i n a 11 | 36
Mediante segmentación, que consiste en dividir el mercado total de un bien o

servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos,

pretendemos conocer realmente a los consumidores y de este modo aumentar su

satisfacción.

A partir del siguiente tipo de segmentación.

CRITERIOS DEMOGRAFICO:

 EDAD: A pesar que el restaurante va ofrecer entre otras cosas, platos

típicos de la comida rápida, que en principio puede asociarse a un público

adolescente, se contara con materia prima de mayor calidad y la comida

rápida se mezclara con productos de alta cocina, alcanzando platos

verdaderamente de vanguardia, por ellos nos dirigimos hacia un público

adulto (35-60), que sepa apreciar el servicio y por supuesto la comida

ofertada.

 SEXO: A hombres y mujeres indistintamente.

 OCUPACIÓN: Con responsabilidades laborales, lo que implicara que

dispone de un nivel económico medio-alto.

En resumen, nos dirigimos a hombres y mujeres de entre los 25 a 60 años de

edad, residentes y turistas y sin distinción de edad, que viajen solos o en grupo,

con una economía del sector A, B y C, Con interés por la gastronomía peruana,

capaces de apreciar la cocina de alta calidad. Como público secundario, individuos

P á g i n a 12 | 36
que trabajen en actividades vinculadas con el turismo receptivo, con buen poder

adquisitivo.

VII. DEFINICION DEL PROBLEMA:

a) Antecedents del problema.

 A través de fuentes públicas (restaurantes). se tiene como antecedentes

que el mercado que se pretende llegar está compuesto por familias con

ingreso que su promedio sea de 930 a 2000 mensuales, la edad del público

objetivo se encuentra entre los 30 a 50 años.

 Este proyecto es una de nuestras primeras investigaciones con poca

experiencia en el campo.

 Recaudar información cualitativa acerca de las preferencias e intenciones.

de compra referente a los nuevos productos.

 La mayor parte de Pacasmayo es de clase media alta.

 Los clientes al momento de adquirir un producto requieren que sea de su

agrado.

b) Planteamiento del problema.

 Problema administrativo: ´´La estación´´EIRL gran hotel, con 10 años en

el mercado, es una empresa conocida en la ciudad de Pacasmayo, brinda

los servicios de hospedaje y restaurante. dirigidos principalmente a los

segmentos socioeconómicos A,B,C, actualmente la empresa está buscando

incrementar su carta de productos para lo cual desea lanzar nuevos

productos (tortilla española, causa acevichada, espagueti a la huancaína,


P á g i n a 13 | 36
pulpo al olivo, tequeños de lomo, tequeños de mariscos, coctel de

langostinos, ceviche crocante, choritos a la chalaca, pescado enrollado con

tocino,) ¿´´la estación ´´gran hotel E.I.R.L debería lanzar un nuevo

producto al mercado?

 Problema de investigación de mercados: Determinar las preferencias de

los clientes y sus recomendaciones referente a los nuevos productos.

VIII. ENFOQUE DEL PROBLEMA:

 Marco teorico

¿De qué manera un consumidor, el cual tiene presupuesto limitado podría

decidir sobre los productos que va a comprar? Comprender la decisión de

comprar un producto de los consumidores también nos ayudan a comprender

como afectan las variaciones del presupuesto y de los precios a las demandas

de bienes y servicios y por qué las demandas de algunos productos son más

sensibles que otras a las variaciones de los precios y presupuestos, los

elementos fundamentales de comportamiento del consumidor son:

a. preferencia del consumidor: consiste en hallar una manera práctica de

describir las razones por las que las personas prefieren un bien a otro.

Las preferencias que un consumidor tiene por los distintos bienes puede

describirse gráfica y algebraicamente.

b. La restricción presupuestaria: naturalmente, los consumidores también

tienen en cuenta los precios. Por lo tanto, en el segundo paso se tiene en

P á g i n a 14 | 36
cuenta el hecho de que el consumidor tiene un presupuesto limitado que

restringe las cantidades de bien o servicio que puede comprar.

c. La elección del consumidor: El consumidor, dadas sus preferencias y

su presupuesto limitado, decide comprar las combinaciones de bienes

que maximice su satisfacción.

Estas combinaciones dependen de los precios de los distintos bienes. Por

lo tanto, comprender la elección del consumidor ayudará a entender la

demanda, es decir, la cantidad de un bien que decide comprar un

consumidor depende de su precio.

Estos tres pasos son los elementos básicos en la teoría de la elección del

consumidor.

Analicemos algunos otros aspectos interesantes del comportamiento del

consumidor.

Por ejemplo, veamos cómo se puede determinar la naturaleza de las

preferencias de los consumidores a partir de la observación de su

comportamiento. por ejemplo, si un consumidor elige un bien frente a otro

que tiene un precio similar, se deduce que prefiere el primer bien.

También pueden extraerse conclusiones similares de las decisiones

reales que toma un consumidor cuando varían los precios de los distintos

bienes y servicios que puede comprar.

P á g i n a 15 | 36
ENTRADAS FRIAS
PRODUCTOS A LANZAR:

PLATOS PRECIO

S
Festival Marino S/ 65.00
Leche de Tigre s/ 30.00
Tiradit Corvina/lenguad s/ 40.00

o al o

Olivo
PLATOS tollo PRECIOS
s/ 35.00
Chorito a la Chalaca s/ 25.00
Piqueo la Estacion s/ 40.00
Pulpo al Olivo s/ 30.00
Ceviche Crocante Coctel de langostinos s/ 30.00
s/ 35.00
Causa limeña s/ 20.00
Conchas a la Parmesana
Causa acevichada s/ 30.00
s/ 30.00
Solterito Arequipeño s/ 20.00
Tequeños de Mariscos s/ 22.00

Tequeños de Lomo s/ 25.00

ENTRADAS CALIENTES
P á g i n a 16 | 36
PESCADOS Y MARISCOS

PLATOS PRECIOS
Chita Crocante s/ 45.00
Arroz Chaufa de s/ 35.00

Mariscos
Pescado a Corvina s/ 45.00

lo macho
Tollo s/ 40.00
Pescado a la Meniere s/ 40.00

Pescado Enrollado de s/ 45.00

Tocino en Salsa de

Pecanas
Pescado a la Plancha s/ 40.00
Enzarzado de Tollo s/ 35.00

PASTAS

PLATOS PRECIOS
Spaghetti Frutos del Mar s/ 35.00
Spaghetti a la Huancaína con Lomo a s/35.00

la Plancha

P á g i n a 17 | 36
PLATOS
INTERNACIONALES

PLATOS PRECIOS
Tortilla Española s/ 18.00
Medallones de Pollo a las Finas s/ 35.00

Hierbas

SANDWICH Y
HAMBURGUESAS

Sándwich Mixto s/ 15.00


Sándwich Integral s/ 20.00
Hamburguesa Hawaiana s/ 25.00
Hamburguesa la estacion s/ 30.00

 Modelo analítico:

Es un modelo verbal ya que la mayoría de personas encuestadas eligió la

recomendación por terceros (familiares y amigos). Mediante ese medio se elige un

buen servicio para pasar un día inolvidable.

 Preguntas de investigación

¿Tendrá acogida el lanzamiento de los nuevos productos?

 HIPOTESIS:
P á g i n a 18 | 36
Alterna: ¿En las encuestas realizadas la población elegida acepta el producto a

lanzar?

 Especificación de la información requerida:

 Sus posibles competencias son: hotel libertad, hotel el faro.

 Según el índice de personas encuestadas los clientes podrán pagar la

cantidad de 25-45 soles por el producto.

IX. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

a. Tipo de diseño de investigación

Nuestro proyecto presenta una investigación exploratoria de carácter cuantitativo

con la técnica de encuestas porque se necesita saber la acogida del consumidor

con respecto a un nuevo servicio que se desea brindar. Para así ahorrar tiempo.

b. Necesidades de información

Clasificar la población que vive en la ciudad de Pacasmayo que almuercen en

restaurantes, para poder determinar si el consumidor está dispuesto a adquirir el

producto de acuerdo a su nivel económico.

c. Recolección de fuentes secundarias:

Internos: La empresa ´´la estación¨ gran hotel En el departamento de ventas

puede saber que productos fueron los más vendidos, el cliente cuánto estuvo

dispuesto a pagar, gustos y preferencias.

P á g i n a 19 | 36
Externos: Se tomará en cuenta a la población pacasmayina que van

frecuentemente a comer en la estación gran hotel

d. Recolección de fuentes primarias:

En los datos primarios tenemos las encuestas a personas que estén dispuestas

a pagar y adquirir un producto nuevo en el mercado.

a. Tecnicas de escalamiento:

 COMPARATIVAS:

Transitividad de la preferencia: Suposición que se hace para

convertir los datos de la comparación pareada en datos de rangos

ordenados. Ello implica que, si la marca A se prefiere a la marca B y

esta se prefiere a la marca C, entonces la marca A se prefiere sobre

la marca C.

 NO COMPARATIVAS:

Calificación continua: Escalas de Calificación Continua Los

encuestados califican a los objetos al otorgar una marca en la

posición apropiada en una línea que va de un extremo a otro de la

variable de criterio.

b. Desarrollo del cuestionario y pretest:

 Que información se necesita: donde podemos encontrar el tipo de población

o público objetivo.

 Tipo de cuestionario: personal porque realizamos la encuesta a diversas

personas en las calles de Pacasmayo.

P á g i n a 20 | 36
CUESTIONARIO

Buenas tardes: somos estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo, quisiéramos

pedir su ayuda para que conteste a unas preguntas que no llevaran mucho tiempo.

Seleccione únicamente una opción de respuesta, Sus respuestas serán

confidenciales ya anónimas, si tiene alguna duda favor preguntar al encuestador.

De antemano gracias por la participación.

Edad

30-35 Estado Civil: soltera casada Otros

37-40

42- 50 Ocupación: _______________________

1. ¿Que debe tener el hotel la estación para que este posicionado en la

mente del consumidor ?

Buena infraestructura

Reconocidos / recomendado

Excelente higiene

Excelente servicio y personal

Otros ______________________________________

2. ¿cuánto está dispuesto a pagar por uno de nuestros productos?

10-20

20-30

P á g i n a 21 | 36
34 30-40

3. ¿Es adecuada la relación de calidad -precio?

Si

Tal vez

No

4. Deseamos lanzar al mercado un nuevo producto para incrementar

nuestra nueva carta ¿Considera usted que al ofrecer nuevo producto

atraerá más consumidores?

Si

Tal vez

No

5. ¿El restaurante la estación brinda productos de muy buena calidad?

Si

No

6. ¿cuantas veces al mes come es un restaurante?

1-2 veces

3-5 veces

5 a mas

7. ¿Qué platos te gustaría consumir en el restaurante?

P á g i n a 22 | 36
platos criollos

platos extranjeros

mariscos

Otros

8. ¿cuantas veces a la semana consumes pescados?

Como mucho 1-2 veces a la semana

De vez en cuando

3 o más veces a la semana

9. ¿Qué tan satisfecho se encuentra con la variedad de productos

que brinda el hotel la estación?

Satisfecho

Muy satisfecho

Poco satisfecho

No satisfecho

10. ¿Conoces algún otro producto que ofrezca las mismas características?

Si

No

11. ¿Por qué prefieres este restaurante sobre otros que ofrecen variedad de

productos a la carta?

P á g i n a 23 | 36
Por su buen sabor

Por su buena atención

12. ¿usted recomendaría este lugar a unos de tus amigos o familiares?

Si

No

c. Técnica de muestreo :

 Población meta: Hombres y Mujeres de 35 a 60 años residentes en la

ciudad de Pacasmayo con ocupaciones diversas el día 04 de Julio del

2019

 Marco de muestreo: Encontramos nuestra población meta en las

diferente fuentes públicas (restaurantes).personas que estén dispuesta

a probar un nuevo producto.

 Técnica de muestreo:

 Muestreo bola de nieve: Es una técnica de muestreo no probabilístico

utilizada por los investigadores para identificar a los sujetos potenciales

en estudio en donde los sujetos son difíciles de encontrar como en

nuestro público objetivo.

P á g i n a 24 | 36
 Tamaño de muestra: n=30

d. Trabajo de Campo:

 El equipo se encargó de realizar el trabajo lo mismo que se designó a un

supervisor a la srta. Sarita Cárcamo Vargas para encargarse de

realizar las verificaciones correspondientes.

X. ANALISIS DE DATOS:

a. metodología:

 Distribución de frecuencias: Son tablas de frecuencia donde sacamos el

porcentaje de la aceptación de los encuestados.

 Tabulación cruzada: Es el proceso donde ubicamos cada respuesta en

una tabla estadística para realizar los gráficos.

 Prueba de hipótesis: Comprobamos que los encuestados aceptan el

nuevo producto a lanzar.

b. Plan de análisis de datos: tiempo de análisis de datos, por qué se

utilizan las técnicas

XI.RESULTADOS

TABLA DE DATOS

PREGUNTA 1:

P á g i n a 25 | 36
Buena Reconocidos Excelent Excelent Tota hi

infraestructur / e higiene e servicio l

a recomendad y

o personal
0 0 0 30 30 100

PREGUNTA 2 :

hi
10-20 0
20-30 17 57%
30-40 13 43%

PREGUNTA 3:

hi

Si 30 100%

No 0

Tal ves 0  

P á g i n a 26 | 36
PREGUNTA 4:

hi

SI 28 94%

NO 1 3%

TALVES 1 3%

PREGUNTA 5 :

hi

SI 30 100%

NO 0

hi PREGUNTA 6:

1-2 VECES 12 40%


P á g i n a 27 | 36
3-5 VECES 14 47%

5 A MAS 4 13%
PREGUNTA 7:

Hi

PLATOS
12 40%
CRIOLLOS
PLATOS
2 7%
EXTRANJEROS

MARISCOS 16 53%

PREGUNTA 8:

Hi

1-2 VECES 17 57%


DE VEZ EN
7 30%
CUANDO
3 O MAS
6 23%
VECES

P á g i n a 28 | 36
PREGUNTA 9 :

Hi
SASATIFECHO 11 37%
MUY SASTIFECHO 19 63%
POCO

SASTIFECHO
NO SASTIFECHO
Total 30  100%

PRINCIPALES 10 :

Hi

SI 21 70%

NO 9 30%

Total 30  

PRINCIPALES 11:

P á g i n a 29 | 36
Hi
POR UN BUEN
2 7%
SABOR
POR LA BUENA

CALIDAD DE
24 80%
PRODUCTOS

QUE UTILIZAN
POR SU BUENA
4 13%
ATENCION

PREGUNTA 12 :

Hi

SI 30 100%

NO

TAL VEZ

Total 30 100%

GRAFICOS

P á g i n a 30 | 36
PREGUNTA 1:

1._¿Que debe tener el hotel la estacion para que este


posicionado en la mente de los consumidores?
35
30
25
20
15
10
5
0
personas

buena infraestructura reconocidos/recomendados


excelente higiene excelente servicio y personal

PREGUNTA 2 :

PREGUNTA
3._¿ES ADECUADA LA RELACION CALIDAD-PRECIO?
35
3:
30
25
20
15
10
5
0
Si Tal vez TOTAL
P á g i n a 31 | 36
PREGUNTA 4:

4._¿CONSIDERA USTED QUE AL OFRESER NUEVO


PRODUCTO ATRAERA MAS CONSUMIDORES?
30
25
20
15
10
5
0

SI TAL VEZ NO

PREGUNTA 5:

6._¿Cuantas veces al mes almuerzas o cenas en un


restaurante?
16
14
14
12
12
10 PREGUNTA 6 :
8
6
4 P á g i n a 32 | 36
4
2
0

1-2 veces 3-5 veces 5 a mas veces


PREGUNTA 7 :

7._¿Que platos te gustaria consumir en el


restaurante?
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0

Platos criollos platos extranjeros mariscos

PREGUNTA 8:
8._¿cuantas veces a la semana consumes pescados?
20

15

10

0
personas

1-2 veces de vez en cuando


3 o mas veces a la semana

P á g i n a 33 | 36
PREGUNTA 9:

PREGUNTA 10 :

PREGUNTA 11:

P á g i n a 34 | 36
PREGUNTA 12:

XII. LIMITACIONES Y

ADVERTENCIAS:

 Nuestra investigación de mercado se apoya en el mercado científico para

obtener información, sin embargo, solamente reduce el riesgo y no elimina

 El mercado es cambiante por lo tanto la información tiende a modificarse

continuamente. Ya que los cambios no se dan solo por las acciones, que la

empresa “LA ESTACION “tenga en cuenta mucho la influencia de la

competencia y el mercado en general.

 El entorno y el clima social también son cambiantes y afectan a la toma de

decisiones debido a que si algo funciona hoy no significa que mañana

también sea un éxito

 Y también es importante el tipo de metodología que se va usar, ya que el

muestreo o el uso del cuestionario atraen errores, aunque se puede medir y

detectar, mas no eliminar.

P á g i n a 35 | 36
XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 En conclusión, las 30 personas encuestadas aceptan los productos a lanzar

por la empresa ´´hotel la estación´´ ya que les parece una excelente idea,y

tendrá muy buena acogida en el mercado por que brinda una buena calidad

de productos la cual los consumidores quedaran satisfechos por los

productos que brinda el hotel la estación

 Las personas encuestadas desean degustar un excelente producto que

brinda la estación Por lo tanto tienen un presupuesto entre 20 -30 soles

para el consumo de su mayoría en platos criollos y mariscos.

 Se le recomienda a la empresa La Estación que deberían tener más

publicidad y/o recomendarles a sus clientes si están a gusto con este

producto\servicio, Les hagan conocer a sus amigos y familiares. sobre las

innovaciones de esta empresa ( LA ESTACION)

XIV. ANEXOS:

P á g i n a 36 | 36

También podría gustarte