Está en la página 1de 19

GUIA DE SECUENCIAS – CLASES DIGITALES

INFORMACIÓN SECUENCIA OBJETIVO ACTIVIDADES MODO / FECHA DE


TEMA ENTREGA
ÁREA:
CIENCIAS Escriba en el cuaderno:
SOCIALES 1. Decore con la
Presentación del temática.
Programa. DESCUUBRIMIENTO Hoy en el cuaderno
GRADO: 7° DE AMERICA. escribimos el
programa y
FECHA: Act # 1: Presentación del decoramos la
08 Julio 2020 Presentar el Programa. primera hoja del
MODO DE programa periodo Act # 2: Consulta. nuevo periodo 3.
SEMANA: 1 tres. Act # 3: Talleres.
COMUNICACIÓN
FECHA CLASE Act # 4: Informe de
ON LINE Diapositivas.
Clase virtual del Act # 5: Trabajo Final.
HORAS DE
viernes
CLASE #: 4
FECHA(S) CLASES
OFF LINE

AREA: CIENCIAS SOCIALES


GRADO: 7°
SEMANA: 1
PROGRAMA: (Escriba a continuación en el cuaderno)
1. Decoración de periodo.

2. Indicadores:

 Comprende la importancia que tiene el Descubrimiento de América para


los indígenas y el reconocimiento del otro.
 Reconoce los cambios socioeconómicos generados por el contacto
Europa – América.
 Aprende como se da la conquista y la colonia en América.
 Establece relaciones entre la cultura colonial y la época actual.

3. Disciplinas a trabajar:
La Historia.
La Geografía.
La Política.

4. Pregunta del Periodo:

Cuál es el impacto de las culturas en el encuentro Europa-América sobre


sistemas de producción, estilos de vida y la concepción de sociedad
colonial?

5. Estrategias de Evaluación:
- Consulta: Conceptos base.
- Informe de Diapositivas: La Sociedad Colonial.
- Realización de mapa.
- 5 Actividades de clase: Catedra.
- Trabajo Final: Los Viajes de Colon.

Taller # 1- 2-3: Plataforma Educa

GUIA DE SECUENCIAS – CLASES DIGITALES


INFORMACIÓN SECUENCIA OBJETIVO ACTIVIDADES MODO / FECHA DE
TEMA ENTREGA
ÁREA:
Realizar la siguiente consulta
CIENCIAS puede ser en Word o en el
SOCIALES
cuaderno.
Realización del
- Biografía de
GRADO:7° EL contexto
DESCUBRIMIENTO europeo con su Cristóbal Colon: Se entrega por la
lideres para el - Elizabeth I de plataforma del colegio
FECHA: Inglaterra:
15 Julio 2020 descubrimiento Para el miércoles, 22
de América - Martin Lutero de julio 2020.
MODO DE Alemán:
SEMANA: 2 - Carlos V de España
COMUNICACIÓN
FECHA CLASE - San Pedro Claver
ON LINE España
Clase virtual del
HORAS DE
Viernes
CLASE #: 4
FECHA(S) CLASES
OFF LINE
GUIA DE SECUENCIAS – CLASES DIGITALES
INFORMACIÓN SECUENCIA OBJETIVO ACTIVIDADES MODO / FECHA DE
TEMA ENTREGA
ÁREA:
Realizar en el cuaderno:
CIENCIAS El momento del
SOCIALES
descubrimiento se divide en
Realización del
GRADO:7° EL contexto tres partes:
DESCUBRIMIENTO europeo con su - Descubrimiento. Se escribe en el
FECHA: DE AMERICA lideres para el - Conquista. cuaderno.
22Julio 2020 descubrimiento - Colonia.
de América

MODO DE
SEMANA: 3
COMUNICACIÓN
FECHA CLASE
ON LINE
Clase virtual del
HORAS DE
Viernes
CLASE #: 4
FECHA(S) CLASES
OFF LINE

AREA: CIENCIAS SOCIALES.


GRADO: 7°
SEMANA: 3
INTRODUCCION: (Escriba a continuación en el cuaderno)
EL DESCUBRIMIENTO: (1.492 – 1.450)
Por descubrimiento de América se conoce al momento histórico ocurrido el 12 de
octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano
en una expedición comandada por Cristóbal Colón. Dicha expedición, destinada
originalmente a la India, se hizo en nombre de la corona española.

LA CONQUISTA: (1.500 – 1550)


Definición de conquista. ... La idea de conquista suele utilizarse para nombrar a
la rendición de un enemigo mediante el uso de las armas. Esta acción suele incluir
la apropiación de tierras por parte del conquistador, que pasa a gobernar dicho
territorio.

LA COLONIA: (1550 – 1810)


Definición de colonización. ... Un ejemplo de colonización tuvo lugar en el siglo
XV, cuando los españoles iniciaron la conquista de América. El territorio
americano estaba habitado desde hacía mucho tiempo por diversos grupos
indígenas, pero los españoles decidieron colonizarlo a través de las armas y la
evangelización.

GUIA DE SECUENCIAS – CLASES DIGITALES


INFORMACIÓN SECUENCIA OBJETIVO ACTIVIDADES MODO / FECHA DE
TEMA ENTREGA
ÁREA:
Realizar en el cuaderno el
CIENCIAS
SOCIALES mapa de américa y ubicar los
Realización de siguientes lugares:
GRADO:7° LOS VIRREINATOS mapa con los
- Virreinato de la
EN AMERICA virreinatos en Se realiza en el
américa entre Nueva España. cuaderno y se califica
FECHA:
los siglos XV al - Virreinato de la el 05 de agosto.
29Julio 2020
XIX Nueva Granada.
MODO DE - Virreinato de la
SEMANA: 4
COMUNICACIÓN Nueva Castilla.
FECHA CLASE - Capitanía del Rio de
ON LINE
Clase virtual del
la Plata.
HORAS DE - Colonia Inglesa.
Viernes
CLASE #: 4 - Colonia Francesa.
FECHA(S) CLASES
OFF LINE - Colonia Portuguesa.

AREA: CIENCIAS SOCIALES.


GRADO: 7°
SEMANA: 4
MAPA DE VIRREINATOS: (Realice mapa en el cuaderno)
Este mapa es para que lo observe y se ayuden, pero usted puede ir a buscar otros
mapas y debe realizar el suyo.
GUIA DE SECUENCIAS – CLASES DIGITALES
INFORMACIÓN SECUENCIA OBJETIVO ACTIVIDADES MODO / FECHA DE
TEMA ENTREGA
ÁREA: Vamos a observar las
CIENCIAS diapositivas sugeridas en
SOCIALES el link que hay en la parte
inferior (42)
LA SOCIEDAD Y se realiza un informe Se entrega por
GRADO: 7° COLONIA como lo hemos hecho con medio de la
(1.550 – 1.810) Reconocer periodo este tipo de estrategia. plataforma del
FECHA: histórico hispánico Observe también las colegio, el miércoles
05 agosto 2020 político, social y imágenes. 12 de agosto 2020.
MODO DE
SEMANA: 5
COMUNICACIÓN
FECHA CLASE
ON LINE
Clase virtual del
Viernes económico que El análisis lo hace por
HORAS DE FECHA(S) CLASES marca un subtítulos:
CLASE #: 4 OFF LINE precedente en - Introducción.
nuestro país. - Agricultura.
- Minería.
- Arriería.

AREA: CIENCIAS SOCIALES.


GRADO: 7°
SEMANA: 5
(Escriba a continuación en el cuaderno; se puede realizar en Word)
TEMA: La Sociedad Colonial.
LINK: https://es.slideshare.net/juanfelipeherrera/la-colonia-en-colombia

GUIA DE SECUENCIAS – CLASES DIGITALES


INFORMACIÓN SECUENCIA OBJETIVO ACTIVIDADES MODO / FECHA
TEMA DE ENTREGA
ÁREA:

CIENCIAS
SOCIALES TRABAJ FINAL: Se entrega por la
Los Viajes de Identificar el Seguir las pautas sugeridas del plataforma del
GRADO:7° Cristobal Colon. momento inicial trabajo final, leer con colegio
del Para el viernes,
detenimiento, si surgen dudas
FECHA: descubrimiento 28 de agosto
y conquista de escribirme. 2020.
14 agosto 2020
América de parte
MODO DE del imperio
SEMANA: 6
COMUNICACIÓN Español.
FECHA CLASE
HORAS DE ON LINE
CLASE #: 4 Clase virtual del
Viernes

AREA: CIENCIAS SOCIALES.


GRADO: 7°
SEMANA: 6
TRABAJO FINAL: LOS VIAJED DE CRISTOBAL COLON.

PAUTAS:
(Realizar en Word)
- Portada: Como siempre la hemos hecho.
- Introducción: Cuál es la importancia del descubrimiento de américa para
el mundo del siglo XV (No mínimo 10 renglones)
- Desarrollo: Objetivo general, dos objetivos específicos relacionado con
los aspectos políticos y económicos que produce el descubrimiento.
- Conclusiones: Que se concluye como consecuencia del descubrimiento
de américa ( un mínimo de10 renglones)
- Anexo: 4 imágenes de las rutas de los viajes.

Fecha de entrega: Viernes, 28 de agosto 2020.


Se denomina descubrimiento de
América al acontecimiento histórico
acaecido el 12 de octubre de 1492,
consistente en la llegada a América de una
expedición dirigida por Cristóbal Colón por
mandato de los Reyes
Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de A
ragón. Colón había partido del Puerto de
Palos dos meses y nueve días antes y, tras
cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla
del continente americano, Guanahani,
creyendo que había llegado a la India. Este
hecho es uno de los momentos
fundamentales de la historia universal y
representa un “descubrimiento” de riquezas,
de condiciones climáticas favorables al
europeo y de una población con una
cosmología de relaciones de poder muy
distintas, sin pretensiones expansionistas;
así como un mal llamado "encuentro de dos
mundos" que habían evolucionado
independientemente desde el poblamiento de
América.1
continente americano, e introdujeron
como esclavos a millones de personas
secuestradas en África, lo cual llevó a
procesos de disolución y anomia de cultura
milenarias, así como al surgimiento de
nuevas conformaciones étnicas, culturales y
políticas.
Existe controversia respecto al empleo
del término «descubrimiento» para aludir a la
llegada de la expedición de Colón, ya que,
por un lado y desde el punto de vista de
la humanidad, América ya estaba poblada y
había sido descubierta por los primeros
seres humanos que llegaron al continente
hace aproximadamente 14 000 años, y, por
otro lado, existe un probable primer
arribo europeo realizado por los vikingos en
el siglo X, aunque sin evidencias de contacto.
El contacto con los españoles tuvo un
enorme impacto en América. Se introdujeron
diferentes especies vegetales y animales,
como el caballo, especie  en el segundo viaje
de , y que se encontraba extinto en América
desde tiempos remotos.
Existe una clara distinción entre el «acto
mismo del descubrimiento», entendido como
la serie de viajes que hicieron navegantes
españoles que llegaron a América y el
encuentro entre culturas, y el posterior
proceso histórico conocido como la que los
europeos realizaron a continuación

A finales del siglo XV parecía claro que


los portugueses se habían adelantado a los
castellanos en la conquista de la ruta de las
especias y de los metales preciosos, gracias
al dominio que ya ejercían sobre la costa
occidental africana. En este
momento, Cristóbal Colón, que había
estado a las órdenes del rey de Portugal,
ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de
llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia
el oeste en lugar de bordeando todo el
continente africano. Para poner en práctica
su proyecto, Colón partía de la idea de
la esfericidad de la Tierra, cuestión
controvertida en la época. Finalmente, por
las , los Reyes Católicos acordaron con
Colón el inicio de la expedición.

El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje


saliendo del puerto de Palos de la Frontera
en Huelva. La de tres naves llegó a una
pequeña isla de las Antillas el 12 de octubre.
Durante mucho tiempo Colón siguió
creyendo que había llegado a Asia por la
ruta occidental, pero en realidad se había
encontrado con la existencia de un
continente desconocido en Europa: América.

La partición de las zonas de expansión y


navegación entre Castilla y Portugal se
acordó por el. Un meridiano situado a 370
leguas de Cabo Verde separó las dos zonas
de influencia: la occidental para Castilla y la
oriental para Portugal. De esta manera la
costa africana y el actual Brasil quedaron en
manos portuguesas, y el resto de América en
manos castellanas.
 A raíz de la toma de Constantinopla en
1453, los turcos otomanos pasaron a
controlar el antiguo canal de Suez y al
hacerlo le imposibilitaron el paso a
mercaderes europeos.  Esto les permitió a
los otomanos establecer un virtual
monopolio en el comercio de las codiciadas
especias orientales.
Cristóbal Colón tuvo la audacia de pensar
que navegando en dirección oeste a través
del Atlántico llegaría a las indias orientales
para quebrantar el yugo monopolístico de los
turcos a favor de la Corona Española. En
otras circunstancias su propuesta hubiese
sido considerada un contrasentido pues
consistía en dejar camino real por vereda.
Pero en esa ocasión el camino real estaba
obstruido. Por lo tanto, tomar la vereda
occidental era la única forma de cancelar u
obviar la veda comercial. 
 Después de varios abordajes, teniendo poco
qué perder y mucho qué ganar, Isabel la
Católica accedió a financiar la expedición.
Con el visto bueno de las autoridades, el 3
de agosto de 1492 zarpó Colón de Puerto de
Palos, España, con tres embarcaciones y
una tripulación compuesta de 87 hombres
que, al igual que la reina Isabel, tenían poco
qué perder y mucho que ganar pues algunos
de ellos eran ladrones y asesinos con
sentencias criminales en su contra. 
El 12 de octubre de ese mismo año pisaron
tierra en la isla de San Salvador y el resto es
historia. Colón había descubierto todo un
mundo nuevo. Irónicamente él nunca lo
supo. No fue sino hasta un año después de
su muerte que los contornos explorados por
Américo Vespucio fueron plasmados en un
mapa y se confirmó lo que hoy es evidente:
que en aquel otoño de 1492 Colón se
encontraba sobre suelos y bajo cielos
prístinos, nuevos, nunca antes descubiertos,
hoy denominados con el nombre de América.
Sino hubiese sido por el monopolio turco en
el comercio de especias orientales quién sabe
cuándo se hubiesen descubierto estas ricas
tierras con sus papas, mazorcas, yucas y
tomates; con sus abundantes minas de oro,
plata y bronce; y sus ríos, playas y bosques
pululando con vida en cada esquina. 
Si bien la Era del Descubrimiento estuvo
acompañada de luces y sombras, su
importancia y transcendencia histórica son
innegables y doquiera palpables. Europa
avanzó sobre las ruedas de los recursos
extraídos de nuestras tierras. Los europeos,
a su vez, introdujeron en nuestro continente
animales domesticados para transporte,
ganado y agricultura. También introdujeron
la esclavitud, la iglesia, la universidad y la
viruela.
Y he ahí la economía del descubrimiento
donde la necesidad es la madre del
emprendimiento que crea nuevas
oportunidades y a la vez nuevos retos e
imprevistos. Pues por un lado la necesidad
da lugar a oportunidades para destruir
monopolios y carteles oligopólicos que
obstruyen el desarrollo. La consecución del
desarrollo trae consigo el reto de
encaminarlo por la senda de la
responsabilidad en pro del mejor interés de

Develamiento del mapa mundial.


Conquista y colonización del continente
americano por parte de los europeos.
Sometimiento de las poblaciones amerindias
al orden militar, político, religioso y cultural
occidental.
Expansión comercial de Europa.
Asentamiento de la hegemonía de los
reinos conquistadores: España, Portugal,
Inglaterra, Francia y Holanda.
Desarrollo de la economía transatlántica.
Inicio del proceso de globalización, es
decir, integración de todo el mundo en una
narrativa histórica universal.

También podría gustarte