Está en la página 1de 5

MOVIMIENTO LITERARIO

El estado de un cuerpo mientras cambia de lugar o de posición se conoce


como movimiento. Cuando un cuerpo deja un lugar y pasa a ocupar otro,
puede decirse que se movió. El concepto de movimiento, sin embargo,
tiene otras acepciones: así se conoce al desarrollo y la difusión de
una doctrina, o a la alteración o conmoción.

Literario es un término que proviene de una voz latina y que está


vinculado con aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término (literatura) es el arte
que utiliza la lengua como media expresión y que está vinculado a la poética, la retórica y la
gramática.

Se conoce como movimiento literario, por lo tanto, a la tendencia que reúne a escritores que


comparten un estilo o un objetivo en común. Estos movimientos se desarrollan durante un
periodo específico de tiempo y pueden acotarse a una región determinada.

El movimiento literario puede ser una creación de un grupo de autores que desean formar parte
de un conjunto y que se reconocen como integrantes de algo compartido. Incluso pueden redactar
un manifiesto que siente los principios del movimiento en cuestión.

En otros casos, el movimiento literario es una invención de los críticos que, al advertir


características comunes entre diversos escritores, los agrupan en una determinada categoría. Esto
lleva a que, en ocasiones, los propios autores renieguen de su pertenencia al movimiento.

Movimientos literarios más relevantes

A lo largo de la historia de la literatura han existido centenar de movimientos que reunían a


diversos autores y proponían una estética y una forma de acercarse a la escritura específica. Todos
ellos se caracterizaROn por plantear una estética bien definida que permitió ensamblar la creación
de diversos autores. Entre los movimientos literarios más importantes se encuentran el realismo
mágico y el futurismo,

Quizás uno de los movimientos más destacados y que ha dado más de qué hablar fue
el surrealismo o superrealismo, impulsado por el autor francés André Bretón.

Pese a que a lo largo de los años se han confundido las bases de esta corriente, creyendo que se
trataba de un mero movimiento literario con una estética y unos intereses particulares, el
surrealismo debería definirse como un movimiento espiritual ya que propone el acercamiento del
creador al arte desde un punto de vista que escapa la creación
racional en sí misma.

Esto significa que una persona que se siente atraída por el surrealismo
intenta conectar con su espiritualidad para sentirse parte
del universo y así consigue explorar un espacio en el que ella misma
fuera una especie de emisario que viene a exteriorizar los
pensamientos e ideas del mundo espiritual, de ese espacio donde nos
conectamos con la naturaleza.
Barroco
El Barraco fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte
del XVIII, que abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y
todas las artes de la época.

Características

Características del Barroco. El barroco es un periodo cultural y artístico, que se inició en la Italia
pos renacentista, el cual dio inicio a finales del siglo XVI, abarcando todo el siglo XVII y principios
del XVIII, en el contexto geográfico de Europa y de las colonias americanas francesas, españolas, y
portuguesas

Época

Movimiento artístico desarrollado entre los siglos XVII y XVIII

Representante

Diego de Velázquez (1599-1660) ...


Caravaggio (1571-1610) ...
Pedro Pablo Rubens (1577-1640) ...
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) ...
José de Ribera (1591- 1652) ...
Francisco de Zurbarán (1598-1664) ...
Rembrandt (1606-1669) ...
Johannes Vermeer (1632-1675)

Autores

En España, durante el llamado Siglo de Oro, los dramaturgos Pedro Calderón de la Barca y Lope de
Vega, junto con Juana Inés de la Cruz y Miguel de Cervantes (considerado el primer novelista),
fueron los representantes más destacados

Romanticismo
Es un término que puede emplearse de distintas maneras. Puede tratarse de la característica de
aquel o aquello que es romántico (que expresa o comparte sus sentimientos o que es idealista).

Características

 Defendían el liberalismo así como la obra inacabada o imperfecta.

 Se tenía más valor por aquella idea que era diferente que no por lo común.

 La creatividad imperaba antes que la imitación.

 Destaca lo personal y el subjetivismo.

 En las obras se percibirá ese sentimiento hacia lo misterioso o melancólico.

 La mente del romántico se evadirá de la sociedad que le ha tocado vivir.


Época

El movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta
mediados del XIX. Se

Representantes

Gustavo Adolfo Bécquer. Fue un miembro de este movimiento tardío, pero ha sido de los más
representativos. ...

Edgar Allan poe. Edgar Allan Poe es considerado como uno de los grandes maestros en el relato
corto. ...

Víctor Hugo. ...

Lord Byron. ...

Rosalía de Castro.

Autores

Nace Taylor Coleridge, fundador del Romanticismo en Inglaterra. Considerado uno de los
fundadores del Romanticismo en Inglaterra, Samuel Taylor Coleridge, quien nació el 21 de octubre
de 1772, fue un comentarista crucial para la crítica literaria de su país, a la que aportó nuevos
criterios y conceptos

Futurismo
El futurismo fue un movimiento literario y artístico iniciado por el poeta italiano Filippo Marinetti
(1876-1944), al publicar su manifiesto en la prensa Le Figaro en 1909.

Cara El Futurismo fue una vanguardia que buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la
velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y lo
sensual y todo lo que fuese moderno. ... Así como máquinas, deportes, guerra, cterísticas

Época
El poeta italiano Marinetti recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto de 1909.
Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y
Gino Severini firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas. ... Es un movimiento
fundamentalmente italiano.

Representantes
Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Carlo Carrà

Autores
El fundador: Filippo Tommaso Marinetti. Marinetti faro del futurismo, nace en Alejandría (Egipto)
en 1876. ... Conoce a tres artistas capitales en el desarrollo del futurismo: los pintores Umberto
Boccioni , Luigi Russolo y Carlo Carrà.
Dadaísmo
El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se
extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores
de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos

Características
La filosofía dadaísta fue deliberadamente negativa. Fue anti-establecimiento, anti-artística, e
incluso anti-social en que se burló de la sociedad burguesa que patrocinó la violencia estatal como
fue ejemplificado por la Primera Guerra Mundial.

Sin embargo, en su determinación de presentar sus ideas nihilistas de formas nuevas, no


contaminadas por la tradición burguesa de las bellas artes, el dadaísmo inventó una serie de
formas y técnicas de arte experimental que han contribuido de varias maneras al desarrollo de esa
tradición.

Época
Es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza).
Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el
rumano Tristán Tzara(1896-1963) que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo

Represéntate
El principal representante del dadaísmo es Tristan Tzara (Samuel Rosenstock) nació en 1896 en
Paris y murió en 1963. Otros representantes: Marcel Duchamp: Es un artista que expuso como
obras de arte productos comerciales corrientes y los denomino “ready-mades

Autores

Kurt Schwitter

Max Ernst

Marcel Duchamp

Man Ray

Surrealismo
El surrealismo nació en varios países como un movimiento literario, pero acabó invadiendo otras
artes: la escultura, el incipiente cine y, sobre todo, la pintura. Se admite todo lo que rebasa la
lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad está detrás del mundo real.

Características
 El surrealismo nació en varios países como un movimiento literario, pero acabó
invadiendo otras artes: la escultura, el incipiente cine y, sobre todo, la pintura.
 Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad está
detrás del mundo real.

 Los sueños (y su interpretación), los mitos, las visiones, lo maravilloso son admitidos. Por
tanto, a través del onirismo y de la fantasía se podía acceder a aquello que permanecía
oculto.

 El automatismo, el psicoanálisis y la brujería adquieren un papel preponderante.

 Al tiempo, se reniega de la moral, de las convecciones y de los protocolos sociales


imperantes por considerarse que coartan la libertad que lleva a esa verdad oculta.

 La obra de arte se convierte en el medio, en el demiurgo, para que afloren todo ese
conocimiento desconocido y amordazado por las costumbres burguesas.

 El surrealismo se presenta como revolucionario, como una estética que, al poner de


manifiesto lo desconocido, pretende hacer saltar por los aires los cimientos establecidos
de la sociedad.

 Propugna, por tanto, el cambio radical. Por eso, varios de sus autores se declararon
abiertamente marxistas, izquierdistas o anarquistas.

Época
El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André
Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara
en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.

Represéntate
André Breton (1896 – 1966)

Salvador Dalí (1904 – 1989)

Luis Buñuel (1900 – 1983)

Autores
MAX ERNST (1891-1976)

ANDRÉ MASSON (1896-1987)

RENE MAGRITTE (1898-…)

También podría gustarte