Está en la página 1de 9

El 555 es un circuito integrado cuya función principal es producir pulsos de

temporización con precisión, entre sus funciones secundarias están la de oscilador,


divisor de frecuencia, modulador o generador.

Este circuito integrado incorpora dentro de si, dos comparadores de voltaje, un flip
flop, una etapa de salida de corriente, un divisor de voltaje por resistor y un
transistor de descarga. Dependiendo de como se interconecten estas funciones
utilizando componentes externos es posible conseguir que dicho circuito realiza un
gran numero de funciones tales como la del multivibrador astable y la del circuito
monoestable.

El 555 tiene diversas aplicaciones, como: Control de sistemas secuenciales, divisor


de frecuencias, modulación por ancho de pulso, generación de tiempos de retraso,
repetición de pulsos, etc.

Funcionamiento:
Se alimenta de una fuente externa conectada entre sus terminales 8 (+Vcc) y
1(GND) tierra; el voltaje de la fuente va desde los 5 voltios hasta 15 voltios de
corriente continua, la misma fuente se conecta a un circuito pasivo RC, que
proporciona por medio de la descarga de su capacitor una señal de voltaje que esta
en función del tiempo, esta señal de tensión es de 1/3 de Vcc y se compara contra
el voltaje aplicado externamente sobre la terminal 2 (TRIGGER) que es la entrada de
un comparador.

La terminal 6 (THRESHOLD) se ofrece como la entrada de otro comparador, en la


cual se compara a 2/3 de la Vcc contra la amplitud de señal externa que le sirve de
disparo.
La terminal 5(CONTROL VOLTAGE) se dispone para producir modulación por
anchura de pulsos, la descarga del condensador exterior se hace por medio de la
terminal 7 (DISCHARGE), se descarga cuando el transistor (NPN) T1, se encuentra
en saturación, se puede descargar prematuramente el capacitor por medio de la
polarización del transistor (PNP) T2.

Se dispone de la base de T2 en la terminal 4 (RESET) del circuito integrado 555, si


no se desea descargar antes de que se termine el periodo, esta terminal debe
conectarse directamente a Vcc, con esto se logra mantener cortado al transistor T2
de otro modo se puede poner a cero la salida involuntariamente, aun cuando no se
desee.

La salida esta provista en la terminal (3) del microcircuito y es además la salida de


un amplificador de corriente (buffer), este hecho le da más versatilidad al circuito
de tiempo 555, ya que la corriente máxima que se puede obtener cuando la
terminal (3) sea conecta directamente al nivel de tierra es de 200 mA.

La salida del comparador "A" y la salida del comparador "B" están conectadas al
Reset y Set del FF tipo SR respectivamente, la salida del FF-SR actúa como señal de
entrada para el amplificador de corriente (Buffer), mientras que en la terminal 6 el
nivel de tensión sea más pequeño que el nivel de voltaje contra el que se compara
la entrada Reset del FF-SR no se activará, por otra parte mientras que el nivel de
tensión presente en la terminal 2 sea más grande que el nivel de tensión contra el
que se compara la entrada Set del FF-SR no se activará.

Circuito astable básico:


Si se usa en este modo el circuito su principal característica es una forma de onda
rectangular a la salida, en la cual el ancho de la onda puede ser manejado con los
valores de ciertos elementos en el diseño.

Para esto debemos aplicar las siguientes formulas:

TA = 0.693 * (R1+R2) * C1
TB = 0.693 * (R2*C1)

Donde TA es el tiempo del nivel alto de la señal y TB es el tiempo del nivel bajo de
la señal.
Estos tiempo dependen de los valores de R1 y R2. Recordemos que el periodo es =
1/f.

La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula: f = 1/(0.693
* C1 * (R1 + 2 * R2))
 

 Circuito monoestable:
En este caso el timmer 555 en su modo monoestable funcionará como un circuito
de un tiro. Dentro del 555 hay un transistor que mantiene a C1 descargado
inicialmente. Cuando un pulso negativo de disparo se aplica a terminal 2, el flip-flop
interno se setea, lo que quita el corto de C1 y esto causa una salida alta (un high)
en el terminal 3 (el terminal de salida).

La salida a través del capacitor aumenta exponencialmente con la constante de


tiempo:

t = R1 * C1
Cuando el voltaje a través de C1 iguala dos tercios de Vcc el comparador interno
del 555 se resetea el flip-flop, que entonces descarga el capacitor C1 rápidamente y
lleva al terminal de salida a su estado bajo (low). El circuito e activado con un
impulso de entrada que va en dirección negativa cuando el nivel llega a un tercio
de Vcc. Una vez disparado, el circuito permanece en ese estado hasta que pasa el
tiempo de seteo, aun si se vuelve a disparar el circuito.

La duración del estado alto (high) es dada por la ecuación:


T= 1.1 * (R1*C1)

El intervalo es independiente del voltaje de Vcc. Cuando el terminal reset no se usa,


debe atarse alto para evitar disparos espontáneos o falsos.

 
preveían un circuito integrado de 14 patillas que era mucho más complejo y caro)
El 555 fue pionero en muchos aspectos, no solo fue el primer circuito integrado
temporizador, también fue el primero en venderse desde su salida al mercado a bajo
precio (US $0,75), cosa nunca hecha hasta entonces por ningún productor de
semiconductores. Cabe acotar que por las diferencias entre Camenzind y el departamento
de ingeniería de Signetics, el proyecto durmió durante un año antes de ser finalmente
producido en masa por Signetics.
El temporizador fue introducido en el mercado en el año 1972 por Signetics con el nombre
SE555/NE555 y fue llamado "The IC Time Machine" (La Máquina del Tiempo en Circuito
Integrado). Aunque en la actualidad se emplea más su versión en
tecnología CMOS desarrollada por Dave Bingham en Intersil, el SE555 se sigue usando
también la versión bipolar original, especialmente en aplicaciones que requieran grandes
corrientes en la salida del temporizador.

Descripción de las conexiones[editar]

Pines del 555.

 GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente


tierra (masa).
 Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo
si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando
esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de
corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en
alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.
 Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación
del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, estable u otro.
Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 V.
Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de
reinicio (normalmente la 4).
 Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone
la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que
conectarla a alimentación para evitar que el temporizador se reinicie.
 Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el
modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc
(en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible
modificar los tiempos. Puede también configurarse para, por ejemplo, generar pulsos
en rampa.
 Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se utiliza
para poner la salida a nivel bajo.
 Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el
condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.
 Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es el terminal donde se
conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.

Modos de operación[editar]
El circuito integrado 555 posee dos modos de operación:

Multivibrador astable[editar]

Esquema de la aplicación de multivibrador astable del 555.

Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida continua de forma de onda
cuadrada (o rectangular), con una frecuencia especifica. El resistor R1 está conectado a la
tensión designada como VCC y al pin de descarga (pin 7); el resistor R2 se encuentra
conectado entre el pin de descarga (pin 7), el pin de disparo (pin 2); el pin 6 y el pin 2
comparten el mismo nodo. Asimismo el condensador se carga a través de R1 y R2, y se
descarga solo a través de R2. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo t1 y un
nivel bajo por un tiempo t2, esto debido a que el pin 7 presenta una baja impedancia a
GND durante los pulsos bajos del ciclo de trabajo.Un multivibrador astable no tiene estado
estable y varia, por tanto una y otra vez entre dos estados inestables, sin utilizar un circuito
de disparo externo. El ciclo de trabajo presenta los estados alto y bajo, la duración de los
tiempos en cada uno de los estados depende de los valores de R1, R2 (expresados en
ohmios) y C (en faradios), con base en las fórmulas siguientes:
La frecuencia de oscilación (f) está dada por la fórmula:
el período está dado por:
Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal hasta que ésta se vuelve a
repetir, es la suma del tiempo alto y el tiempo bajo (Ta + Tb).
El ciclo de trabajo es : 
Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita colocar el resistor R1 entre la
fuente de alimentación y la patilla 7; desde la patilla 7 hacia el condensador se coloca un
diodo con el cátodo apuntando hacia el condensador, después de esto se coloca un diodo
con el ánodo del lado del condensador seguido del resistor R2 y este en paralelo con el
primer diodo, además de esto los valores de los resistores R1 y R2 tienen que ser de la
misma magnitud.

Multivibrador monoestable[editar]

Esquema de la aplicación de multivibrador monoestable del 555.

En este caso el circuito entrega un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador. La
fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo en el que la salida está en nivel alto)
es:
En este caso, es necesario que la señal de disparo sea de nivel bajo y de muy corta
duración para iniciar la señal de salida.

Especificaciones[editar]
Estas especificaciones aplican solo al NE555, en otras versiones pueden variar
dependiendo del fabricante o ámbito en que se utilice.

Voltaje de entrada (V'CC) 4.5 a 15 V

Corriente de entrada (VCC = +5 V) 3 a 6 mA

Corriente de entrada (VCC = +15 V) 10 a 15 mA

Corriente de salida (maximum) 500 mA


Máxima disipación de potencia 600 mW

Consumo de potencia (minimum


30 mW@5V, 225 mW@15V
operating)

Temperatura de operación 0°C hasta 70 °C

Aplicaciones del 555

 Los usos son casi ilimitados, solo depende de la imaginación, pero poner
algunos ejemplo:

 - Alarma : solo deberemos poner una zumbador a la salida en astable y


tendremos una alarma sonando todo el tiempo.

 - Temporizador o Timer: es probablemente de la forma más utilizado.


Se usa para temporizar cualquier cosa, por ejemplo el encendido de un
lámpara, intermitentes de los coches, semáforo parpadeando, semáforos
que cambian de color, etc.

 - Control de un servomotor: hay muchos circuitos con el 555 para controlar


los pulsos para el control de un servomotor (sigue el enlace si quieres saber
que es un servomotor)

 - Multivibrador:  Un multivibrador es un circuito generador de pulsos que


produce una salida de onda rectangular, se clasifican en: astables,
biestables o monoestables. Como ves el 555 es un multivibrador.

Detectores: Si colocamos las resistencias o resistencia (depende el caso),


en lugar de fijas, que dependan de algo, por ejemplo una NTC que su valor
depende de la temperatura, a más temperatura menos resistencia,
podríamos construir un detector de calor. Si hace mucho calor, la
resistencia es muy pequeña y por lo tanto el led parpadea muy rápido
avisándonos de que hay mucho calor. Cuando disminuye la temperatura la
resistencia de la NTC será mayor y el tiempo de encendido y apagado del
led será menor.

 Y si colocamos una LDR (resistencia que depende de la luz). Pues


tendríamos un detector de luz o obscuridad.

 - Generador de frecuencias de sonido: si la resistencia es un potenciómetro


y la salida es un altavoz, al variar la resistencia del potenciómetro, el
altavoz sonará de diferente forma, generando sonidos diferentes.

 - Contadores: Pues bien nos  puede servir para contar, si a la señal de


salida le ponemos un circuito que cada vez que le llegue una señal,
aumente el número.

 ¿Se te ocurre alguna más? Seguro que sí. A pesar de que el 555 tienen
muchos años, sigue siendo uno de los componentes más usados por los
electrónicos, debído a su versatibilidad y a su bajo precio.

También podría gustarte