Está en la página 1de 33

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA


“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: ALCOCER MOO ANGEL GABRIEL
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Aporta buena conducta dentro y fuera del aula, es disciplinado, con
mucha retentiva en los contenidos temáticos que le son aplicados.
Demuestra interés por aprender, reconoce las características de su
persona, compañeros y familia, lo expresa a través de sus trabajos.
Demuestra optimismo y tiene la capacidad de realizar sus tareas asignadas
con responsabilidad. Es social con sus compañeros, comprensivo, tolerante
e intelectual.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Describe objetos, personas, lugares entre otros. Utiliza su lenguaje
para manifestarlo. En ocasiones narra sucesos e historias cuando se le
solicita. Utiliza respuestas coherentes al participar. Es participativo
oralmente después de alguna actividad o explicación de un tema. Le gusta
formular su nombre y lo escribe completo.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Realiza conteos de forma ascendente–descendente, conoce las
figuras geométricas realiza ejercicios de sumar objetos de uno hasta cinco
en cifras. Tiene la capacidad de clasificar objetos. Utiliza los términos en
actividades como arriba–abajo, colores, formas y tamaños. Identifica
cantidades como donde hay más–menos.
4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:
Le gusta escuchar y explorar acerca del mundo natural y social.
Reconoce e identifica las plantas y animales como ovíparos, mamíferos,
terrestres, acuáticos, aéreos etc. También la correspondencia de los
objetos actuales y tradicionales.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Le gusta participar en actividades artísticas y teatrales, pone en
movimiento su cuerpo al escuchar una melodía. Es creativo para diseñar
una imagen cuando se le solicitada. Se esmera en decorar su trabajo
después de realizarlo de manera creativa.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD


Tiene control de su cuerpo al realizar movimientos alternos en
diferentes velocidades y posiciones. Participa en actividades físicas dentro
y fuera del aula.
En cuanto la salud e higiene personal reconoce los instrumentos
adecuados para prevenir enfermedades y los pone a práctica.

Observaciones: Asistió todo el ciclo escolar, es cumplido, es participativo,


se esmera en su trabajo.

ATTE. V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN


EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: BE MOO CRISTIAN RODRIGO
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Demuestra interés por aprender, reconoce las características de su
persona, compañeros y familia, lo expresa a través de la participación en
las clases. Tiene la capacidad de realizar sus tareas asignadas. Presenta
buena vinculación interpersonal, es social, comprensivo, tolerante e
intelectual.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Manifiesta y describe objetos, circunstancias, personas, lugares entre
otros. Es muy participativo dando a conocer sus ideas y opiniones, narra
sucesos e historias. Utiliza respuestas coherentes al participar. Se inspira
en participar oralmente después de alguna actividad o explicación de un
tema.
En ocasiones es poco participativo en realizar sus actividades en el
aspecto escrito pero con motivación lo realiza muy bien y con rapidez, los
labora con responsabilidad, al igual formular su nombre y lo escribe
completo.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Efectúa, conteos de forma ascendente–descendente, conoce las
figuras geométricas realiza ejercicios de sumas de una a dos cifras. Tiene
la capacidad de clasificar y ordenar objetos. Utiliza los términos en
actividades del lugar de algún objeto, como arriba–abajo, colores, formas y
tamaños. Identifica cantidades como: más–menos.

4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Explora todo acerca del mundo social y natural. Reconoce e identifica
las plantas y animales como ovíparos, mamíferos, terrestres, acuáticos,
aéreos etc. También la correspondencia de los objetos actuales y
tradicionales. Igualmente identifica las estaciones del año, de acuerdo al
tiempo, y clima de su región.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Es poco participativo en actividades artísticas. Es creativo para
diseñar una imagen cuando se le solicitada. Cabe mencionar, que identifica
las actividades sociales como las fiestas, ferias. Igualmente identifica
instrumentos tradicionales y actuales, entre otros.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD


Obtiene equilibrio su cuerpo al realizar movimientos alternos en
diferentes velocidades y posiciones. Participa en actividades físicas dentro
y fuera del aula. En cuanto la salud e higiene personal reconoce los
instrumentos adecuados para prevenir enfermedades y los pone a práctica.

Observaciones: Asistió todo el ciclo escolar, es responsable, poco


participativo en actividades artísticas, pero muy participativo en las clases,
demuestra interés por aprender.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: CETINA SOBERANIS RAUL GIBERTO
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Es social, cooperativo y tolerante. Muestra interés por aprender y lo
expresa preguntando, después de la explicación de un contenido temático.
Habla sobre sus sentimientos y características de su persona y familia. Es
capaz de realizar tareas asignadas con responsabilidad, pero por
momentos es muy distraído. De tal manera que obstaculiza un poco su
retención intelectual de conocimiento. Sin embargo, demuestra mayor
seguridad en sus capacidades y posibilidades al participar en actividades
grupales dentro y fuera del salón.
En cuanto a relaciones interpersonales, es social y realiza buena
vinculación con sus compañeros y con otros niños de la institución escolar.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Demuestra mayor confianza para expresarse, utiliza su lenguaje
fluidamente para manifestar sus deseos, para conseguir algo y para saber
acerca de los demás. Es capaz de narrar sucesos, historias reales o
inventadas, describe objetos, personas, lugares etc. Formula preguntas y
respuestas coherentes, si sabe explicar alguna idea, después de un tema
expuesto, a igual, como los pasos a seguir de un juego a otra actividad.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Realiza actividades de conteo como sumas de una a dos cifras, de
forma ascendente y descendente. Tiene la capacidad de clasificar objetos
según sus características y términos, como: arriba, abajo, sobre etc.
Identifica bien algunos colores, si reconoce bien las figuras geométricas de
diferentes formas y tamaños.

4. EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Le gusta explorar, elabora explicaciones acerca de su mundo natural
y social. Identifica los tipos de plantas y diferencia entre el hábitat y
características de los animales: acuáticos, terrestres, aéreos, así como
también la pertenecía de ovíparos y mamíferos.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Es capaz de cantar e inventar canciones, le gusta bailar improvisa
movimientos al escuchar una melodía, inventa formas para representarlo,
con los brazos, manos etc. Tiene baja creatividad en realizar trabajos, como
el de diseñar la imágenes sobre algún tema expuesto, cuando se le indica
en actividad dentro del aula.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Realiza movimientos alternos en diferentes velocidades y posiciones.
Estabiliza su cuerpo en movimientos físicos y le gusta participar en diversos
juegos dentro y fuera de salón de clase.
En cuanto la salud e higiene personal, si reconoce las medidas para
evitar enfermedades, mantenerse sano. Cabe mencionar que si práctica
hábitos de higiene.

Observaciones: Obtuvo buena asistencia, excelente en su expresión oral, le


gusta participar en actividades artísticas, sin embargo se distrae cuando
realiza trabajos en clase.

ATTE V° B°
DIRECTORA:
_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN


EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: CHI YTZA CRISTINA ELIZABETH
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

Observaciones: A pesar de que se hayan realizado visitas domiciliarias, sus


padres no le tomaron importancia para que asista al preescolar, por lo tanto no
tuvo asistencia durante todo el ciclo escolar, por tal motivo no se le puede dar
informe sobre su desempeño en los campos formativos.

ATTE: V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: COX MOO KARIME LISSET
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Es social, cooperativa, intelectual y disciplinada, en las sesiones de
clase. Manifiesta buena relación interpersonal hacia sus compañeros y
docentes de la institución. Refleja atención e interés por aprender en las
sesiones de clase. Identifica las características de su persona, compañeros
y familia. Tiene la capacidad de realizar sus tareas asignadas con
responsabilidad. Igualmente demuestra optimismo al realizar sus tareas, al
igual que es comprensiva, tolerante y amistosa con los integrantes del
grupo.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Describe objetos, personas, lugares entre otros. Utiliza su lenguaje
para manifestarlo. Narra sucesos e historias cuando se le solicita. Utiliza
respuestas coherentes al participar. Es participativa oralmente después de
alguna actividad o explicación de un tema. Le gusta formular su nombre y lo
escribe completo.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Identifica bien los números, realiza conteos del uno hasta el doce, de
forma ascendente–descendente, conoce las figuras geométricas realiza
ejercicios de sumas de uno a dos cifras. Tiene la capacidad de clasificar
objetos. Utiliza los términos en actividades como arriba–abajo, derecha-
izquierda. Colores, formas y tamaños. Identifica cantidades como donde
hay más–menos, entre otros.

4. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Reconoce e identifica las plantas y animales como ovíparos,
mamíferos, terrestres, acuáticos, aéreos etc. También la correspondencia
de los objetos actuales y tradicionales. A igual que los campos anteriores
refleja curiosidad en conocer más en el mundo natural y social.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Le gusta participar en actividades artísticas, pone en movimiento su
cuerpo al escuchar una melodía. Es creativa para diseñar una imagen
cuando se le solicitada. Se esmera en decorar su trabajo después de
realizarlo de manera creativa.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD


Su participación en las actividades físicas, es buena. Posee control
en su cuerpo al realizar movimientos alternos en diferentes velocidades y
posiciones. Dentro y fuera del aula, reconoce las medidas preventivas para
evitar enfermedades y mantenerse sano. Demuestra a través de sus
acciones la práctica de la higiene personal y social.

OBSERVACIONES: Obtuvo buena asistencia durante todo el ciclo escolar, los primeros
días fue difícil adaptarse al centro escolar. Es participativa, trabajadora y cooperativa con
sus compañeros dentro y fuera del salón, es social con los docentes.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: EK CANCHE CAROLINA
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

Observaciones: A pesar de que se hayan realizado visitas domiciliarias, sus


padres no le tomaron importancia para que asista al preescolar, por lo tanto no
tuvo asistencia durante todo el ciclo escolar, por tal motivo no se le puede dar
informe sobre su desempeño en los campos formativos.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: REINA ANGELICA EUAN SANTIAGO
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Muestra interés por aprender y lo expresa preguntando, después de
la explicación de un contenido temático. Habla sobre sus sentimientos y
características de su persona, es capaz de realizar tareas asignadas con
responsabilidad. Demuestra mayor seguridad en sus capacidades y
posibilidades al participar en actividades grupales dentro y fuera del salón.
En cuanto a relaciones interpersonales, es social y realiza buena
vinculación con sus compañeros.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Demuestra mayor confianza para expresarse, utiliza su lenguaje
fluidamente para manifestar sus deseos, conseguir algo y para saber
acerca de los demás. Es capaz de narrar sucesos e historias reales.
Describe objetos, personas, lugares etc. Formula preguntas y respuestas
coherentes, si sabe explicar alguna idea, después de un tema expuesto, a
igual, como los pasos a seguir de un juego a otra actividad.
3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Realiza actividades de conteo como sumas de una a dos cifras, de
forma ascendente y descendente. Tiene la capacidad de clasificar objetos
según sus características y términos, como: arriba, abajo, sobre etc.
También identifica: colores, figuras geométricas de diferentes formas y
tamaños.

4. EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Le gusta explorar, elabora explicaciones acerca de su mundo natural
y social. Identifica los tipos de plantas y diferencia entre el hábitat y
características de los animales: acuáticos, terrestres, aéreos, así como
también diferencia entre ovíparos y mamíferos.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Le gusta participar en actividades artísticas, realiza actividades
físicas, igualmente le gusta bailar en bailables grupales dentro del salón, y
en bailables sociales como en rondas, festivales etc. improvisa movimientos
aportando su iniciativa con tal de participar en las actividades.
Asimismo, cabe señalar que se esmera en elaborar trabajos con materiales
diversas cuando se le solicita en el aula.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Realiza movimientos alternos en diferentes velocidades y posiciones.
Estabiliza su cuerpo en movimientos físicos y le gusta participar en diversos
juegos dentro y fuera de salón de clase.
En cuanto la salud e higiene personal, si reconoce las medidas para
evitar enfermedades y mantenerse sano.

OBSERVACIONES: Asistió durante todo el ciclo escolar, se expresa con


seguridad con todo sus compañeros y docentes en la escuela, se esmera en
realizar sus trabajo, escribe con perfección su nombre completo, sabe contar del
uno hasta el diez.

ATTE V° B°
DIRECTORA:
_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN


EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: FLORES TZAB MAYRA MAYTE
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Presenta principalmente, problemas de lenguaje, hiperactividad, lo
cual lo conduce a tener poca socialización con el grupo. Menor interés por
aprender, expresa lo deseado a través de señas o solo sonríe, le gusta
participar en actividades artísticas dentro y fuera del aula. Se le dificulta
identificar las características de sus compañeros.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Se le presenta problemas al expresarse y comunicarse son sus
compañeros. Asimismo en cuanto al lenguaje escrito no brinda su enteres
en realizarlo. Poca relación interpersonal.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Conoce los números, lo expresa en conteo con los compañeros,
tiene la dificultad en expresarlo, pero diferencia donde hay más – menos.
4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:
Si identifica algunas de las clasificaciones de los tipos de plantas y
animales, como aéreas, acuáticos, terrestres. También conoce e identifica
las festividades que realizan en su entorno, como las ferias, tradiciones y
costumbres.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Demuestra interés en participar en este campo como en la música, el
baile, dentro y fuera del aula. Igualmente interés en pintar, colorear
imágenes. Pero le falta coordinación en ajustar su diseño.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Reconoce que es una actividad física, si participa en ella. En cuanto
la higiene personal sí reconoce como se debe poner en práctica, sin
embargo se le dificulta practicar los hábitos de higiene personal y social.

OBSERVACIONES: Asistió regularmente a clases, es una alumna maya hablante, tiene problemas de
lenguaje, se le dificulta expresarse, pero si hace el intento.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: KUMUL ECHEVERRIA ALEX MIGUEL
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Identifica sus características y la de sus compañeros, sin embargo se le
dificulta expresarlo. Demuestra poco interés en aprender y menos
seguridad en manifestar sus ideas.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Utiliza su lenguaje para manifestar sus ideas. Tiene la capacidad en
idealizar o narrar sucesos e historias. En cuanto a la escritura no identifica
las letras de su nombre pero si trata de formularla.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Realiza muy poco las actividades de conteo de forma ascendente y
descendente. Apenas realiza algunos ejercicios de conteo de menor –
mayor. Identifica algunas figuras geométricas.

4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Si reconoce plantas y animales acerca del mundo natural y social. Pero se
le dificulta identificar la clasificación de los animales y plantas como:
aéreos, terrestres, acuáticos, ovíparos y mamíferos.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


No demuestra interés en realizar trabajos creativos dentro del salón,
se le dificulta realizarlo. Si participa en actividades grupales como juegos,
baile etc. Dentro y juera del salón.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Obtiene equilibrio en su cuerpo al realizar actividades dentro y fuera del
aula. Distingue los instrumentos de salud e higiene personal y los pone en
práctica.

OBSERVACIONES: Obtuvo escasa asistencia durante el ciclo escolar, es


interactivo, es difícil de reservar sus conocimiento, recalco, en ocasiones ha
llegado con sueño y mencionó haber ingerido bebidas alcohólicas. Sin embargo
se interrogó algunos parientes y fue afirmado. Pero tuvieron conocimiento sus
padres de familia y fue negado.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: KUMUL POOT ANGEL LEOMAR
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Es social y responsable, su participación ya es mayor que antes, ya
identifica sus características y la de sus compañeros. Si se relaciona en
actividades diferentes dentro y fuera del aula. Sin embargo, presenta una
menor participación y responsabilidad de realizar sus tareas dentro y fuera
del aula.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Utiliza su lenguaje con confianza al relacionarse e interactuar con sus
compañeros, a diferencia de meses anteriores. Por momentos, manifiesta el
anhelo de ser optimista al crear dibujos, o al describir objetos, personas,
lugares entre otros. En cuanto al lenguaje escrito, si logra coordinar la
motricidad, sin embargo, poco desinteresado en realizar las actividades que
les son asignados.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Realiza actividades de conteo de forma ascendente-descendente, es
capaz de clasificar objetos según sus características, utiliza términos como
arriba, abajo, sobre, etc. Así como también la variedad de colores, formas
geométricas de diferentes tamaños. Cabe mencionar que si identifica y
conoce todo lo ya mencionado, pero a veces es poco responsable en
cumplir con las actividades de este campo.

4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Manifiesta curiosidad al escuchar explicaciones acerca de su mundo
natural y social. Si distingue parte de la clasificación de plantas y animales
como: ovíparos, mamíferos, terrestres, acuáticos y aéreos.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Participa en actividades físicas, poco regular en bailables grupales
dentro del salón, y en bailables sociales como en rondas, festivales etc.
En cuanto a la elaboración de trabajos artísticos lo realiza con mucho
entusiasmo y creatividad.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Manifiesta equilibrio y control en su cuerpo al realizar movimientos
alternos en diferentes velocidades y posiciones. Presenta interés y
entusiasmo en participar en las actividades físicas dentro y fuera del aula,
reconoce las medidas para evitar enfermedades y mantenerse sano. Sin
embargo demuestra una adecuado práctica de higiene personal y social.

OBSERVACIONES: Es un alumno regular en asistencias, sus inasistencias surgen


por cuestiones laborales de sus padres. Es responsable en sus actividades
laborales, en algunas ocasiones, no presenta interés en participar en las
actividades artísticas como bailables.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: MOO COX VICTOR MANUEL
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

Observaciones: A pesar de que se hayan realizado visitas domiciliarias, sus


padres no le tomaron importancia para que asista al preescolar, por lo tanto no
tuvo asistencia durante todo el ciclo escolar, por tal motivo no se le puede dar
informe sobre su desempeño en los campos formativos.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: MOO MATUS BLANCA ESTHER
GRADO: _2°_GRUPO: “B”_

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Identifica sus características y las de sus compañeros. En cuanto a
relaciones interpersonal tiene menor vinculación. Demuestra inseguridad al
opinar cuando se le solicita. Cabe mencionar que no participa de manera
voluntaria. Sin embargo, es capaz de realizar tareas asignadas con
responsabilidad.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Es participativa en realizar actividades escritos, se esmera en
formular trabajos como su nombre, más no lo reconoce, se le dificulta
describir objetos o narrar sucesos históricos o cuentos ya que presenta
timidez. Identifica algunas letras del abecedario.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Efectúa actividades de conteo descendente–ascendente, conoce las
figuras geométricas, tamaños, ha igual que las coordinaciones y
pertenencias de arriba–abajo, colores y formas. Cabe señalar que identifica
los números del uno al seis y del ocho al diez.
4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:
Diferencia la clasificación de plantas y animales tales como:
terrestres, acuáticos, aéreos, mamíferos, ovíparos etc. e identifica los
objetos y la correspondencia de cada uno de ellos. Asimismo, Los deberes
y pertenencias de los seres humanos, tanto, en los niños como en las
personas adultas.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Participa en actividades artísticas como bailes cantos etc. dentro y
fuera del salón. Realiza trabajos a través de imágenes y le lleva tiempo al
realizarlo.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Realiza y participa en actividades físicas dentro y fuera del aula,
cuando se le invita, ya que de manera voluntaria tiene poca participación.
Reconoce los instrumentos de higiene personal, social e igualmente los
lleve en práctica.

OBSERVACIONES: Es una niña de asistencia regular, sus faltas se


notaban por cuestiones económicas. Es sencilla pero si participa en las
actividades dentro y fuera del salón cuando se le solicita.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL

MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN


ALUMNO: POOT IUIT YOSMAR NEFTALI
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Participa en actividades interpersonales, es social con todos,
tolerante, cooperativo en las actividades grupales e individuales. Reconoce
sus características y la de sus compañeros. Se demuestra optimista en
resolver tareas asignadas con responsabilidad. Demuestra mayor seguridad
en sus capacidades en participación dentro y fuera del aula.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Demuestra mayor confianza para expresarse, utiliza su lenguaje para
manifestar sus deseos, conseguir algo, saber acerca de los demás. Es
analógico, capaz de narrar sucesos e historias reales o inventadas,
describe objetos, personas, lugares etc. Formula su nombre y trata de
formular preguntas y respuestas de forma coherente. Si sabe explicar
acerca de alguna idea de algo y como seguir los pasos de algún juego o
actividad.
3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Identifica y lee los números del uno al trece. Realiza ejercicios de
conteo, como la de forma ascendente y descendente. Sumas donde hay
más y menos. Clasifica objetos según sus características. Reconoce los
colores, formas y figuras geométricas de diferentes tamaños.

4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Reconoce y cuenta acerca de las festividades y tradiciones de su
comunidad. Diferencia e identifica tipos de plantas y animales como:
aéreos, terrestres, acuáticos, mamíferos, ovíparos etc. Le gusta explorar
acerca de su mundo natural y social, elabora explicaciones acerca de ella.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Le gusta participar en cantos, bailes. Obtiene creatividad al diseñar
dibujos cuando se le solicita. Al igual de participar en dramatizaciones en
actividades dentro y fuera del aula.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Le fascina participar en los juegos, obtiene equilibrio en su cuerpo al
realizar y participar en actividades físicas dentro y fuera, derecha e
izquierda en el aula. Realiza movimientos alternos, diferentes velocidades y
posiciones. Reconoce y practica la prevención de la higiene personal y
social.

OBSERVACIONES: Asistió todo el ciclo escolar, es sociable, cooperativo con sus


compañeros, le fluyen sus ideas al participar. En ocasiones se aísla y queda
pensativo, pero luego reacciona con coherencia al tema a tratar.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: RUIZ CANUL JOSE ANTONIO
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

Observaciones: A pesar de que se hayan realizado visitas domiciliarias, sus


padres no le tomaron importancia para que asista al preescolar, por lo tanto no
tuvo asistencia durante todo el ciclo escolar, por tal motivo no se le puede dar
informe sobre su desempeño en los campos formativos.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: SANTIAGO CHAN EDUARDO ALEXANDER
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

Observaciones: A pesar de que se hayan realizado visitas domiciliarias, sus


padres no le tomaron importancia para que asista al preescolar, por lo tanto no
tuvo asistencia durante todo el ciclo escolar, por tal motivo no se le puede dar
informe sobre su desempeño en los campos formativos.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: TAMAY DZUL ROMINA MONTSERRAT
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:


Es poco social con sus compañeros, intelectual y disciplinada al
realizar sus trabajos, en las sesiones de clase su asistencia fue escasa.
Manifiesta buena relación interpersonal hacia sus compañeros las pocas
veces que asistía. Refleja atención e interés por aprender en las sesiones
de clase. Identifica las características de su persona, compañeros y familia.
Tiene la capacidad de realizar sus tareas asignadas con responsabilidad.
Igualmente demuestra optimismo al realizar sus tareas, al igual que es
comprensiva, tolerante con los integrantes del grupo.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Cuando se le solicita describe objetos, personas, lugares entre otros.
Utiliza su lenguaje para manifestarlo. En ocasiones narra sucesos e
historias. Utiliza respuestas coherentes al participar. Es participativa
oralmente después de alguna actividad o explicación de un tema si se le
solicita.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Identifica correctamente los números, describe de forma
ascendente–descendente, conoce las figuras geométricas. Tiene la
capacidad de clasificar objetos. Utiliza los términos en actividades como
arriba–abajo, derecha-izquierda. Colores, formas y tamaños. Identifica
cantidades como donde hay más–menos, entre otros.

4. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Reconoce e identifica las plantas y animales como ovíparos,
mamíferos, terrestres, acuáticos, aéreos etc. También la correspondencia
de los objetos actuales y tradicionales. A igual que los campos anteriores
refleja curiosidad en conocer más en el mundo natural y social.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Le gusta participar en actividades artísticas, pone en movimiento su
cuerpo cuando escucha alguna melodía. Es creativa para diseñar una
imagen cuando se le solicitada. Se esmera en decorar su trabajo después
de realizarlo de manera creativa.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD


Su participación en las actividades físicas, es buena. Posee control
en su cuerpo al realizar movimientos alternos en diferentes velocidades y
posiciones. Dentro y fuera del aula, reconoce las medidas preventivas para
evitar enfermedades y mantenerse sano. Demuestra a través de sus
acciones la práctica de la higiene personal y social.

Observaciones: Tuvo poca asistencia ya que carece de asma crónico, pero es participativa cuando
se le solicita ya que es poco penosa. Muy trabajadora, cumplida y responsable.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNA: TAMAY RUIZ MILENA IVET
GRADO: __2° GRUPO: “B”

CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Muestra interés por aprender, su participación ya es mayor que
antes, identifica sus características y la de sus compañeros. Si se relaciona
en actividades diferentes dentro y fuera del aula. Cabe mencionar, que por
momentos demuestra timidez. Habla sobre sus sentimientos y
características de su persona cuando se le solicita, es capaz de realizar
tareas asignadas con responsabilidad.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Utiliza su lenguaje con confianza al relacionarse y estar en actividad
con sus compañeros, a diferencia de meses anteriores. Utiliza respuestas
coherentes al participar cuando se le solicita.
Se esmera en realizar bien las actividades en el aspecto escrito,
trabaja con responsabilidad, se le dificulta escribir su nombre pero hace el
intento.
3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Realiza actividades de conteo de forma ascendente-descendente, es
capaz de clasificar objetos según sus características, utiliza términos como
arriba, abajo, sobre, etc. Así como también la variedad de colores, formas
geométricas de diferentes tamaños.

4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Manifiesta curiosidad al escuchar explicaciones acerca de su mundo
natural y social. Sin embargo, menor participación voluntaria de expresar
sus ideas sobre algún tema expuesto en este campo. Si distingue parte de
la clasificación de plantas y animales como: ovíparos, mamíferos,
terrestres, acuáticos y aéreos.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Si participa en realizar actividades físicas, igualmente le gusta bailar
en bailables grupales dentro del salón, y en bailables sociales como en
rondas, festivales etc. improvisa movimientos aportando su iniciativa con tal
de participar en las actividades.
Asimismo, cabe señalar que se esmera en elaborar trabajos con materiales
diversas cuando se le solicita en el aula.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Posee control en su cuerpo al realizar movimientos alternos en
diferentes velocidades y posiciones. Presenta interés y entusiasmo en
participar en las actividades físicas dentro y fuera del aula, reconoce las
medidas para evitar enfermedades y mantenerse sano. Sin embargo
demuestra una adecuada práctica de higiene en cuanto la construcción de
tareas e higiene personal.

OBSERVACIONES: Asistió durante todo el ciclo escolar, aparentemente es tímida,


sin embargo participa en actividades artísticas, se esmera realizando
correctamente su trabajos, sabe contar del uno hasta el diez.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: YAM CAMPOS JEREMIAS MATEO
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

Observaciones: A pesar de que se hayan realizado visitas domiciliarias, sus


padres no le tomaron importancia para que asista al preescolar, por lo tanto no
tuvo asistencia durante todo el ciclo escolar, por tal motivo no se le puede dar
informe sobre su desempeño en los campos formativos.

ATTE V° B°

_________________________________ __________________________________

DIRECTORA: PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN

PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: YAMA JULIO HERNAN
GRADO: __2° GRUPO: “B_”

Observaciones: Este alumno asistió una sola vez durante el ciclo escolar. Es un
niño de capacidades diferentes, (visual, motriz, intelectual), sus padres
manifestaron y presentaron un oficio donde lo habían turnado en el C.A.M. de
Yaxcaba, mas no les fue suficiente llevarlo por cuestiones económicos. Es un niño
que carece de una atención especial, pues no asistió el resto del ciclo escolar y
por lo tanto no se le puede dar más informe sobre su desempeño en los campos
formativos.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB


GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
“JACINTO CANEK”
TIHOLOP, YAXCABA, YUCATÁN
C.C.T. 31DCC0261W

EVALUACIÓN FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014


INFORME INDIVIDUAL
MAESTRA: WILMA YOLANDA DZUL CAN
ALUMNO: YAMA TAMAY JULIO ELIAN
GRADO: __2° GRUPO: “B_”
CAMPOS FORMATIVOS

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Presta interés en las clases, su participación ya es mayor que meses
anteriores, ya identifica mejor sus características y la de sus compañeros.
No participa en actividades dentro y fuera del aula. Sin embargo, presenta
por momentos timidez en las clases. En las actividades dentro y fuera del
aula, es tolerante y respetuosa.

2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Ya utiliza su lenguaje con mayor seguridad al expresar sus
ideologías en actividades dentro y fuera del aula. Su participación lo realiza
cuando se le invita. No manifiesta el anhelo para crear dibujos, o al escribir
objetos, personas, lugares etc.

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Realiza actividades de conteo de forma ascendente-descendente, es
capaz de clasificar objetos según sus características utiliza términos como
arriba, abajo, sobre, etc. Reconoce las formas geométricas de diferentes
tamaños.

4. EXPLORACÍON Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:


Manifiesta curiosidad al escuchar explicaciones acerca de su mundo
natural y social. Sin embargo, tiene participación voluntaria de expresar sus
ideas sobre algún tema expuesto en su campo educativo y social. Distingue
parte de la clasificación de plantas y animales como: ovíparos, mamíferos,
terrestres, acuáticos y aéreos.

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA:


Si participa en actividades físicas, no demuestra interés en bailables
grupales dentro del salón, y en bailables sociales como en rondas,
festivales etc.
Cabe señalar que no tiene interés en elaborar trabajos ni cuando se
le solicita en el aula.

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:


Posee control en su cuerpo al realizar movimientos alternos en
diferentes velocidades y posiciones dentro y fuera del salón. Reconoce las
medidas para evitar enfermedades y mantenerse sano.

OBSERVACIONES: Es un niño maya hablante, le fluye ideas y los


expresa, mas no tiene interés en realizar trabajos, sin embargo es social
con sus compañeros, comprensivo, tolerante e intelectual.

ATTE V° B°
DIRECTORA:

_________________________________ __________________________________

PROFA. WILMA YOLANDA DZUL CAN PROFA. BEATRIS GONZALES UICAB

También podría gustarte