Está en la página 1de 26

399

Derecho y Realidad
Núm. 15 z I semestre de 2010
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC
ISSN: 1692-3936

La limitación ambiental al derecho de la


libertad de empresa

The environmental limitation to the free enterprise


right

Carlos Alfonso Cárdenas Hernández *

Resumen
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa se
estructuró sobre la tesis individualista y egoísta del derecho
subjetivo absoluto, para luego llegar a su compromiso con la función
social, actualizada con la función ecológica -ante la preocupación
por el porvenir de la especie humana-, y respaldada por el derecho
al medio ambiente sano.
Sin embargo, a esta limitación legal y natural se suma un problema
surgido de la esencia del derecho a la libertad de empresa, el cual se
manifiesta en la ideología del liberalismo económico que se expresa
en la actualidad en la globalización económica con las
multinacionales y transnacionales. Esto hace que se adecúe la
función social y ambiental de la empresa en el concepto eco-
capitalista de la responsabilidad social empresarial, que pone en
pugna la noción antropocéntrica y biocéntrica de la relación del
hombre con el ambiente, quedando el Estado en una posición de

__________
* Abogado egresado de la UPTC, especializado en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional,
candidato a Magister en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Profesor de
Derecho Público en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.
Derecho y Realidad
400

entidad reguladora, la cual debe maniobrar entre la economía de


mercado y la protección del medio ambiente, en donde la prioridad
tanto en el uno como en el otro es conseguir el bienestar general de
la población. De aquí surge el concepto de desarrollo sostenible,
para armonizarlo y como una alternativa a la globalización económica
que ha afectado a los países del Sur a causa del abuso de los países
del Norte que buscan desregular las economías emergentes para su
propio beneficio.
Queda, por lo tanto, el Estado comprometido a zanjar esta pugna,
teniendo en cuenta que la forma de regular el derecho a la libertad
de empresa en la legislación es la de no vulnerar la esencia de este
derecho, pues deberá cumplir con los parámetros de finalidad,
necesidad, proporcionalidad, adecuación y principio de igualdad,
ya que el modelo económico imperante es la economía de mercado.
No obstante, esta situación no es fácil de manejar, ya que el
individualismo y la solidaridad son conceptos irreconciliables en el
liberalismo económico actual, que basa sus relaciones en las
inversiones tanto extranjeras como nacionales, las que siempre
buscarán la seguridad jurídica y la existencia de menos imposiciones
y restricciones, por ejemplo, las impuestas por la normatividad
ambiental.

Palabras clave
Libertad de empresa, función ecológica de la propiedad,
responsabilidad social empresarial, desarrollo sostenible,
externalidades negativas, fallas del mercado, liberalismo económico,
antropocentrismo y biocentrismo.

Abstract
The environmental limitation to the free enterprise right was
structured on the individualistic and selfish point of view of absolute
individual right, to get then it compromise with the social function,
which is updated with the ecological function, in front of the
concern for the future of the mankind, which is supported by the
right to a healthy environment.
But, to this natural and legal limitation it is presented a problem
which arises from the essence of the free enterprise right that is
expressed in the ideology of economic liberalism, specifically in
economic globalization and multinational corporations. It causes
that the social and environmental functions fit to the company’s
eco-capitalist concept of corporate social responsibility, which
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
401

confronts the anthropocentric and biocentric notion of man’s


relationship with the environment, and puts the State in a regulator
position in order to maneuver between the market economy and
protection of the environment where the priority is to get the general
welfare of the population. Hence raises the concept of sustainable
development to harmonize and as an alternative to economic
globalization that has affected the countries of the South because
of the abuse of northern countries which are seeking to deregulate
the emerging economies for their own benefit.
Therefore, the State is committed itself to settle this conflict,
indicating that the way to regulate the free enterprise right in the
legislation should not infringe the essence of its parameters.
Nonetheless, this situation is not easy to handle, because
individualism and solidarity are irreconcilable in the current
economic liberalism which bases it relations on foreign and domestic
investment, that always will look for their investments and legal
security, for example, less taxation and restrictions imposed by
environmental regulations.

Key words
Free enterprise, ecological function of the property, corporate social
responsibility, sustainable development, negative externalities,
market failures, economic liberalism, anthropocentrism and
biocentrism.
Derecho y Realidad
402

1. El derecho a la libertad de empresa Revolución Francesa descansa


en una concepción radicalmente
El derecho a la libertad de empresa individualista del Derecho, que
tiene su origen en el afán de la clase trae causa del pensamiento
burguesa de que el Estado garantizara iluminista que sirve de soporte
la libre actividad económica, la cual se a aquella; los ciudadanos libres
veía afectada por los controles por naturaleza y portadores de
excesivos del Estado Absolutista, que una serie de derechos inherentes
dominaba de manera concentrada toda a su propia condición (naturales)
la actividad política y económica para sólo renuncian a favor de la
su propio beneficio. Por tal motivo, sociedad en lo estrictamente
cuando se presentaron las revoluciones indispensable, por lo que la
burguesas, una de las primeras restricción de los derechos
reivindicaciones elevadas a cánones individuales constituye así, un
constitucionales fue la protección de la fenómeno, además de externo a
propiedad, la libertad y la igualdad, tales derechos, rigurosamente
que se constituyeron en los ejes de la excepcional. Sobre esta base, las
implementación de un nuevo régimen piezas del edificio jurídico
político basado en el concepto civilista habían de ser forzosamente el
del contrato, en donde la autonomía de derecho subjetivo, la autonomía
la voluntad y la libre disposición de la voluntad, el contrato y la
forjaban la prosperidad de la clase personalidad reconocida a cada
burguesa y por ende de la nación. individualidad; piezas comple-
mentadas, desde el punto de
De ahí que la propiedad privada fuera vista jurídico-público, por la
el eje económico para el desarrollo de separación del Estado y la
esta nueva sociedad y que su protección sociedad y la preservación de la
fuera absoluta por parte del Estado, lo autonomía social mediante la
cual ocasionaba que su intervención reserva al parlamento, es decir,
fuera bastante limitada para controlarla. a la ley, de toda incidencia
PAREJO ALFONSO 1 señala al (externa) en dicha autonomía.
respecto: De esta suerte, los fines
legitimantes de la posesión, uso
El Estado liberal burgués, (…) y disposición de los bienes no
se construyó básicamente sobre pueden ser y no son otros que
el postulado fundamental de los individuales o pertenecientes
“libertad y propiedad”. El a la esfera de la vida social
sistema emergido de la autónoma. Corre paralelo

__________
1
PAREJO ALFONSO, Luciano. Algunas consideraciones sobre el derecho de propiedad a la luz de la
jurisprudencia constitucional. Citado por LÓPEZ GUERRA, L. et al. En : Estudios de derecho constitucional,
homenaje al profesor Dr. D. Joaquín García Morillo. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2001. p. 76.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
403

semejante el sistema jurídico a operatividad del derecho a la propiedad


la teoría económica del mercado ya que la socializa al generar empleo,
acuñada por A. Smith. La crecimiento y progreso en la sociedad.
codificación acaba consagrando En primera medida estaba encargada
efectivamente el derecho de del bienestar general sin perjuicio de
propiedad como un derecho la ganancia o utilidad del capitalista que
subjetivo en el sentido de que la era titular de esta nueva propiedad,
situación jurídica a que se teniendo el Estado un rol secundario,
refiere sólo es plausible en la ya que su papel era la de garantizarle
medida en que aparezca al empresario el orden público y un
construida desde una persona sistema de justicia eficiente para
titular y absoluto en su proteger sus derechos consagrados
contenido, tanto por la plenitud constitucionalmente de ataques
del señorío que concede sobre estatales y particulares que impidieran
la cosa o el bien (libre su libre actividad económica. De este
disposición a conveniencia del modo se creó un tríptico económico en
titular sin más limites que los el constitucionalismo moderno
impuestos externamente por la constituido por el derecho al trabajo,
ley), como por sus efectos sobre la propiedad privada y la libertad de
terceros (a los que alcanza un empresa que en el Estado liberal
deber de respeto y no estaban regulados por la autonomía de
perturbación de aquel señorío) la voluntad, los cuales, según el
y su duración (que es indefinida tratadista ECHEVERRI URUBURU3:
y que no se extingue con la
muerte del titular, de ahí la Forjaron las funciones parti-
transmisibilidad por herencia o culares del Estado capitalista el
legado). cual limita su libertad a su papel
de árbitro de los distintos
A lo esbozado respecto al derecho de intereses de clases y grupos de
propiedad, no se escapa la concepción la sociedad en las que se basa el
de empresa, que según CANAL poder económico de las clase
RAMÍREZ 2 , “pertenece más al capitalista, a cuyos intereses
dinamismo del derecho de propiedad sirve fundamentalmente el
que a su esencia, ya que la empresa Estado, el que avala su actuar por
misma es fuente de nueva propiedad, medio de la creación de las
pero no una modalidad jurídicamente condiciones y prerrequisitos para
distinta del derecho de propiedad. La el funcionamiento del modo de
empresa es la materialización y producción capitalista, entre los

__________
2
CANAL RAMÍREZ, Gonzalo. Función social de la propiedad. Bogotá : Antares, 1953. p. 210.
3
ECHEVERRY URUBURU, Álvaro. Teoría constitucional y ciencia política. Bogotá : Librería del Profesional,
2002. p. 115-116.
Derecho y Realidad
404

cuales podemos enunciar los los “conglomerados” y estructu-


siguientes: a) creación de las ras monopólicas de la nación
condiciones materiales generales metropolitana, como las forma-
de la producción; b) deter- ciones corporativas a través de
minación y salvaguardia del las cuales funcionan las oligar-
sistema legal que gobierna las quías burguesas y latifundistas de
relaciones entre sujetos (legales) los países atrasados y dependien-
en la sociedad capitalista; c) tes: unas y otras se identifican en
regulación de los conflictos entre la defensa irrestricta de la “so-
los trabajadores y los capitalistas beranía de la empresa privada”
y, d) garantía a la expansión del y en el desmantelamiento de las
capital nacional en el mercado estructuras defensivas del Esta-
capitalista mundial. do, orientados hacia la
redistribución, la regulación, la
Frente a estas nuevas funciones gestión económica o la conduc-
particulares del Estado capitalista en su ción del desarrollo.
relación con la sociedad se erigieron
como baluartes para la concreción del Con todo, este modelo entró en crisis y
derecho a la libertad de empresa, la se afectaron los cimientos forjados por
consolidación de los derechos los derechos a la propiedad y a la
complementarios a la libertad de libertad de empresa o económica. Esta
elección de profesión u oficio, de crisis se debió en parte al cambio de
asociación, de libertad de circulación concepción del derecho al trabajo, que
de mercancías, de libertad de expresión ya no tenía la misma naturaleza que
por medio de la prensa, de autonomía caracterizaba el mercado que se basaba
de creación, organización y dirección en la ley de la oferta y la demanda de
de la empresa, y a la libertad de las mercancías, sino que hacía parte de
competencia, los cuales siguiendo la la dignificación del ser humano. Por lo
línea del derecho de propiedad se tanto, se reconoció la existencia de una
ejercieron sin ninguna clase de posición dominante del empresario
intervención estatal para su control ya sobre el trabajador quien debía ser
que estaban bajo un modelo de protegido por el Estado. De ahí que
economía de mercado estructurado aflorara el concepto del Estado social
bajo el liberalismo económico, que de derecho, entendido como:
según lo explicado por GARCÍA
NOSSA4: Una valoración ética de la
sociedad en virtud de la cual la
Es por antonomasia, la ideología creación de condiciones
en que amparan su poder tanto materiales que permitan la
__________
4
GARCÍA NOSSA, Antonio. Estructura del atraso en América Latina. Bogotá : Convenio Andrés Bello,
2006. p. 12.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
405

liberalización de los individuos titular cuando va adquiriendo


de situaciones de penurias consistencia la conciencia de
presentes y de incertidumbres interdependencia social y, por
futuras (enfermedad, vejez, tanto, la posición del individuo
desempleo) se asienta en valores que es básicamente de deber de
como la justicia y la solidaridad ejercicio y desarrollo de sus
promovidas activamente por el potencialidades en beneficio de
Estado5. la sociedad. Se abre paso, así, el
convencimiento de que la
De esta forma se materializa el derecho situación de posesión y
a la igualdad de acceso de los más disposición sobre cosas y bienes
débiles (trabajadores urbanos y rurales) de valor patrimonial se legitima
a las mismas oportunidades que poseían fundamentalmente por su utilidad
los potentados o capitalistas en la social y, consecuentemente, se
sociedad (propiedad, educación, va instalando la concepción de
recreación, seguridad social, vivienda, la propiedad-función. En
cultura entre otros), que posteriormente cualquier caso, no pone en
constituyó el fundamento de los cuestión en modo alguno la
derechos sociales que edificaron el propiedad privada como
constitucionalismo social. institución clave para el sistema
económico, sino que se limita a
Al mismo tiempo, la crisis financiera destacar la modificación de la
de la economía capitalista de la década noción jurídica sobre la que se
del treinta del siglo XX hace que el articula su reconocimiento y
derecho a la propiedad y la libertad de protección social.
empresa o económica cambien de
concepción pasando de una noción del Entonces, a raíz de esta nueva noción,
derecho subjetivo individualista y el Estado se legitimó para intervenir en
liberal a una instrumental y funcional lo que antes era sagrado, la propiedad y
en beneficio de lo social, tal como lo la empresa, para redistribuir de este
explica PAREJO ALFONSO6: modo el ingreso en la sociedad mediante
políticas económicas que reivindicaran
La descomposición progresiva la justicia social. Por esta razón, a partir
de la propiedad-derecho de este momento se estructuró el Estado
justamente por la insuficiencia de de bienestar como una manera de
su construcción como derecho conjurar las crisis con estrategias de
subjetivo y por tanto, la intervención económica por medio de
institución se agota en la pura políticas crediticias, monetarias y
utilidad individual o egoísta del fiscales, y la asunción de sectores
__________
5
ECHEVERRY URUBURU, Op cit., p. 320.
6
PAREJO ALFONSO, Op. cit., p. 77.
Derecho y Realidad
406

económicos estratégicos mediante las Estado en el que se le erige como


nacionalizaciones producidas por las dominador y regulador del
expropiaciones. SANTAELLA proceso de producción y
QUINTERO7 y SAGÜÉS8 explican este distribución de bienes y servicios,
fenómeno de la siguiente manera: convirtiéndose así en el gran
protagonista del sistema
1. A causa de los desequilibrios económico.
sociales y económicos que se 2. En otras palabras, el Estado
presentaron a principios del siglo debe asumir un rol protagónico en
pasado como consecuencia de las la vida económica y social y por
políticas económicas de signo eso debe legislar más, regular más
liberal aplicadas a lo largo del siglo e intervenir como empresario, por
XIX, el Estado se vio en la tal motivo el proteccionismo, el
obligación de cambiar su posición interven-cionismo, la economía
frente a las relaciones económicas, dirigida y la planificación son
abandonando la doctrina liberal consecuencias de tal actitud.
para asumir un rol más activo, que
en plano normativo se tradujo en Al intervenir el Estado en la economía
la adopción constitucional de un como empresario, se generó una falla
modelo de intervencionismo de en el mercado9 al promulgar para sí las

__________
7
SANTAELLA QUINTERO, H. El modelo económico en la Constitución de 1991. En : Universidad Externado
de Colombia. II Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo. Bogotá : Universidad Externado
de Colombia, 2001. p. 559.
8
SAGÜÉS, Néstor. Elementos de derecho constitucional. Buenos Aires : Astrea de Alfredo y Ricardo
Depalma, 1993. p. 15
9
Las fallas del mercado que estropean el cuadro idílico de la competencia son la competencia imperfecta,
las externalidades y la información imperfecta. La competencia imperfecta, cuando una empresa
tiene poder de mercado en un determinado mercado (p. ej., tiene un monopolio a causa de un
medicamento patentado o de una licencia para el suministro local de electricidad) puede cobrar por su
producto un precio superior a su costo marginal. Los consumidores compran una cantidad menor de
estos bienes, por lo que disminuye su satisfacción. Este tipo de reducción de la satisfacción de los
consumidores es característico de la ineficiencia causada por la competencia imperfecta. Las
externalidades son otra importante falla del mercado. Recuérdese que existen externalidades
cuando no se incluyen en los precios de mercado algunos efectos secundarios de la producción o
del consumo. Por ejemplo, una empresa puede arrojar humos sulfurosos al aire, dañar las viviendas
vecinas y la salud de la población. Si no paga estos efectos nocivos, el nivel de contaminación será
alto y el bienestar de los consumidores disminuirá. No todas las externalidades son perjudiciales,
algunas son beneficiosas, como las que producen las actividades que generan conocimientos. Por
ejemplo, cuando Chester Carlson inventó la reprografía, se hizo millonario, pero aun así sólo recibió
una diminuta parte de los beneficios que supuso para las secretarias y los estudiantes de todo el
mundo la posibilidad de ahorrar millones de horas de fatigoso trabajo. Otra externalidad positiva es la
que se deriva de los programas de salud pública, como la vacuna contra la viruela, el cólera o las
fiebres tifoideas; las vacunas protegen no sólo a los vacunados, sino también a otras personas a las
que éstos podrían contagiar. La información imperfecta. La tercera falla importante del mercado
es la información imperfecta. La teoría de la mano invisible supone que los compradores y los
vendedores tienen total información sobre los bienes y los servicios que compran y venden. Se
supone que las empresas conocen todas las funciones de producción para producir en su industria.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
407

normatividades que regulaban el sector estos derechos, que nunca dejaron de


económico estratégico nacionalizado en ser derechos subjetivos constitucionales.
detrimento de la empresa privada Con todo, estos derechos podían
competidora. Se produjo de este modo convertirse en fundamentales si se
un abuso de posición dominante al conectaban con los derechos al libre
gravar con más impuestos al sector desarrollo de la personalidad, a la
productivo adversario, o, peor aún, libertad de escoger profesión u oficio, a
monopolizando el mercado 10 . Esta la asociación, a la libertad de expresión,
situación atentó de manera indudable a la autonomía para la creación,
contra la libertad de empresa que está organización y dirección de la empresa
erigida sobre la libertad de competencia, y a la libertad de competencia, tal como
todo a nombre del interés general y el lo manifiesta RODOLFO ARANGO11:
bien común. Estos supuestos, que se
convirtieron en los límites básicos de la Que el derecho subjetivo, en su
propiedad y la libertad de empresa, que sentido más estricto, “entiende
nacían a raíz de una decisión generalmente el poder reco-
parlamentaria mediante una ley que nocido a un sujeto por medio de
debía garantizar el contenido esencial de una norma legal, para la

__________
Se supone que los consumidores conocen la calidad y los precios de los bienes, por ejemplo, saben
las imperfecciones de los automóviles o cuál es la seguridad por la eficacia de los fármacos y de la
angioplastia. Es evidente que la realidad está muy alejada de este mundo idealizado. Lo fundamental
es saber en qué medida son perjudiciales las desviaciones con respecto a la información perfecta.
En algunos casos, la pérdida de eficiencia es escasa. Apenas resultaremos perjudicados si compramos
un helado de chocolate algo más dulce o si no conocemos la temperatura exacta de la cerveza de
barril. En otros casos. la pérdida es grave. Pensemos en el caso del magnate del acero Ehen Bverg,
que hace cien años tomó para aliviar sus males un producto llamado Radithor, que se vendía como
afrodisiaco. Un análisis posterior demostró que el Radithor era, en realidad, agua destilada con radio.
Ryers tuvo una muerte espantosa cuando se le desintegró la mandíbula y otros huesos. Dentro de las
importantes tareas del Estado está identificar las áreas en las que la falta de información es significativa
desde el punto de vista económico —como los medicamentos— y encontrar las soluciones adecuadas.
VERGARA, K. Tu economía. [En línea]. 18 de junio de 2010. [Consultado el 6 de julio de 2010].
Disponible en <http://www.tueconomia.net/mercados-perfectamente-competitivos/matizaciones-y-
fallas-del-mercado.php>
10
En ciertos casos, los Estados, por diferentes razones, garantizan a unas pocas personas el derecho
exclusivo a una actividad, por ejemplo, a usar una patente o a fabricar licores, en tales eventos, el
monopolio surge de decisiones del legislador, o, en general, de las autoridades. El otorgamiento de
monopolios legales, en el caso de patentes, se justifica como forma de remunerar al inversionista por
los riesgos que toma al hacer gastos de investigación, muchas veces condenados al fracaso, para
crear determinados bienes o servicios. Estas patentes, por lo general, son temporales. Sin protección
legal, cualquiera podría aprovecharse de los gastos en los que incurrió el inventor, una vez que la
investigación hubiera sido exitosa. De esta manera, los inventos se convertirían en bienes públicos,
con lo cual no habría incentivos para que los particulares financiaran las investigaciones. El monopolio
legal, dentro de estas circunstancias, se convierte en una forma de remediar una falla del mercado.
Otros monopolios legales, por ejemplo los que existen en materia de licores o loterías, son formas
burdas de obtener ingresos para el Estado, y alteran la eficiencia global de la economía. PALACIOS
MEJÍA, H. La economía en el derecho constitucional colombiano. Bogotá : Biblioteca Vigente, 1999.
11
ARANGO, Rodolfo. El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá : Temis, 2005. p. 7-36.
Derecho y Realidad
408

persecución de intereses propios lo general, los derechos huma-


mediante la exigencia a otro de nos tienen que ser positivizados
hacer, permitir u omitir algo”. en una Constitución para tener
Según esta definición, es posible validez jurídica como derechos
distinguir tres características del fundamentales en el orden inter-
derecho subjetivo: (i) una norma no. En resumen, deben
jurídica, (ii) una obligación conceptualizarse como derechos
jurídica en otro derivada de esta fundamentales. Pero la relación
norma, y (iii) un poder jurídico necesaria entre derecho funda-
para la consecución de intereses mental y norma jurídica funda-
propios reconocidos al sujeto al mental no lleva a la conclusión
decir, una posición jurídica);(….) de que únicamente los derechos
Los derechos fundamentales son explícitamente establecidos
derechos subjetivos con un alto cuentan como derechos funda-
grado de importancia. mentales. También los derechos
El concepto de derecho funda- ganados interpretativamente en-
mental se compone entonces de tran en consideración. La impor-
las características del derecho tancia del derecho se estima de
subjetivo y de su importancia. manera negativa al excluir las
Así, se puede decir que un dere- consecuencias inaceptables que
cho fundamental es aquel que para el individuo tiene el no re-
cumple con las características del conocimiento de su posición ju-
concepto de derecho subjetivo y rídica iusfundamental.
con la característica de alto gra-
do de importancia. El grado de Aun así, el modelo económico liberal
importancia del derecho encie- que se reestructuró con el ingrediente
rra un juicio de valor que está li- social entró en trance, debido a que en
gado a una proposición norma- la sociedad se exigían mayores
tiva. Entre los juicios de valor prestaciones al Estado-empresario, -por
(plano axiológico) y las proposi- el fortalecimiento de la clase obrera-. El
ciones normativas (plano Estado se vio imposibilitado para
deontológico) existe una relación satisfacer tales demandas a pesar de
fundamental. Los juicios de va- contar con una maquinaria burocrática
lor que expresan el grado de im- y con los recursos fiscales y financieros
portancia de un derecho fungen creados por las políticas sociales y
como razones para proposicio- económicas del gobierno para cumplir
nes normativas, en este caso tal propósito. Frente a este fenómeno
como razones para disposiciones social y político, ECHEVERRI
de derechos fundamentales. Por URUBURU12 considera lo siguiente:

__________
12
ECHEVERRY URUBURU, Op cit., p. 321-322.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
409

El modelo del Estado social de sociedad, lo cual contribuye a


derecho ha sido sometido a profundizar la crisis de
intensas críticas provenientes legitimidad a las cuales se ve
sobre todo de sectores enfrentado el sistema político.
económicos y políticos A lo anterior se une el mayor
vinculados en una u otra forma, poder social alcanzado por el
a los intereses empresariales movimiento obrero y que se
capitalistas. Ha sido acusado de expresa en frecuentes huelgas y
estimular el crecimiento paros generales que afectan la
desmedido del aparato estatal tranquilidad ciudadana y que
como consecuencia de las incluso pueden menoscabar
múltiples funciones de valores esenciales de la
regulación, vigilancia y convivencia (suspensión de
asignación de recursos que actividades en hospitales,
comporta dicho tipo de Estado; de servicios públicos de aseo,
ineficiencia y corrupción, energía, acueducto y transporte,
(empresas estatales obsoletas e etc.), lo cual conduce a los críticos
improductivas, pagos indebidos del modelo a hablar de la
de funcionarios públicos para la ingobernabilidad como
obtención de permisos, licencias, característica de este tipo de
agilización de trámites, etc.); el Estado. Igualmente el Estado
desbordamiento del gasto público social en su momento de mayor
para atender a los deberes y desarrollo caracterizado por la
obligaciones prestacionales que propiedad y control de un gran
se le imponen al Estado social, y número de empresas públicas,
que termina por incidir en una comportó una contradicción
situación de déficit presupuestal fundamental con el
permanente que no puede ser funcionamiento característico del
enjugado más que con el recurso sistema capitalista, en la medida
al aumento continuo en las tasas en que el sector público de la
de tributación, lo cual, a su vez, economía pretendía escapar a las
se convierte en desestímulo a la reglas del mercado (precios
inversión productiva. políticos de los servicios,
De otra parte, el crecimiento de cobertura social, etc.), en
las expectativas en torno al oposición al resto del aparato
cumplimiento y eficacia de los productivo que continuaba
derechos de naturaleza socio- funcionando con los criterios de
económica y la imposibilidad rentabilidad impuestos por aquel.
práctica de garantizarlos en todos
los casos y de manera general, Como consecuencia de esta
genera inconformidad y malestar reformulación, surge con nuevos bríos
en amplios sectores de la el ideario liberal económico por medio
Derecho y Realidad
410

de la ideología neo-liberal, la cual, Haciendo un balance sobre lo expuesto,


según ECHEVERRY URUBURU13: diremos que el derecho a la libertad de
empresa en un comienzo fue el bastión
Retoma no solo temáticas del de los intereses burgueses en la
liberalismo económico del siglo construcción de una nueva sociedad en
XIX (libertades económicas donde las libertades fueran
plenas, abstencionismo del Estado garantizadas por el Estado de cualquier
en la vida económica, capacidad intervención, que luego de presentarse
autorreguladora del mercado, libre la crisis de los años treinta del siglo XX
competencia, libre comercio, se afecta esta libertad en beneficio de
ventajas comparativas, etc.), sino la colectividad y que luego de
que reedita la concepción desregularse para darle de nuevo
antiestatal de esa misma corriente, cabida a la iniciativa privada en los
desde posiciones moderadas que asuntos públicos, se transformó el
abogan por el achicamiento del Estado para hacerla efectiva por medio
tamaño del Estado, hasta los más de regulaciones que afectaran de
radicales que plantean su manera muy limitada este derecho
supresión mediante la privatiza- determinado por la función social pero
ción de todas las funciones fortalecido con el triunfo en el mundo
públicas. de la economía de mercado.

Esta ideología es retomada por la clase 2. La limitación ambiental del


capitalista, la cual, para conquistar el derecho a la libertad de empresa
protagonismo en el fomento del
desarrollo, el bienestar y el crecimiento Los derechos de libertad de empresa y
económico de la sociedad, implantó la de propiedad se liberan de las ataduras
idea en la comunidad mundial, según estatales con el neoliberalismo,
la cual con las reglas del mercado, flexibilizándose las regulaciones,
oferta y demanda, se llegaría a la empezando por la legislación laboral,
prosperidad y a la justicia social, y para factor determinante para el surgimiento
conseguirlo, el Estado debería del Estado social. Sin embargo, la
garantizar seguridad jurídica al función social de la propiedad no
empresario o inversionista para desaparece sino que se actualiza con la
fomentar el desarrollo e intervenir en función ecológica, como producto de
la economía cuando se presentaran la desregulación de la explotación de
fallas en el mercado o asimetrías; los recursos naturales por la empresa
quedando de este modo reducida la privada. Se crea para tal evento el
actuación del Estado a una entidad concepto de los bienes con
reguladora. externalidades negativas para justificar

__________
13
Ibid. p. 322.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
411

las restricciones ambientales como una compradores de zapatos,


forma de intervención del Estado. carteras o asientos. Estos bienes,
PALACIOS MEJÍA14 lo conceptúa y entonces, resultan más baratos de
ejemplifica así: lo que ocurriría si el curtidor
tuviera que cobrar los costos de
Un análisis similar al que acabo la polución que causa. Por lo
de hacer, relacionado con los tanto, la demanda por esos
bienes meritorios que producen bienes, y la cantidad que se
externalidades positivas puede produce, son más altas de los que
hacerse respecto de otros bienes serían si sus precios reflejaran
que las producen negativas, y todos los costos, esto es,
respecto de los cuales también inclusive las externalidades
falla el mercado, por lo que el negativas, que se ocasionan por
Estado está llamado a intervenir. su producción.
En efecto, hay ciertos bienes, El mercado falla cuando hay
por ejemplo, los cueros curtidos, externalidades negativas, porque
gracias a los cuales ciertas permite que se produzcan bienes
personas pueden beneficiarse, en cuyos precios no reflejan todos
forma exclusiva, de otros bienes, los costos que han ocasionado.
tales como zapatos, carteras, Para corregir esa falla se requiere
asientos. Sin embargo, los la acción del Estado, que por la
productores de cueros curtidos vía de restricciones ambientales
pueden arrojar a las aguas de los (obligado, por ejemplo, a
ríos los desechos de los procesos desplazar los establecimientos
industriales, con lo que afectan industriales, o a usar filtros y
la posibilidad del uso económico sistemas de purificación), o de
de tales aguas y, quizás, lesionan tributos, debe obligar a los
la salud de muchas otras productores de curtiembres a
personas, esto es, obligan a estas reconocer y a cobrar todos los
últimas, contra su voluntad, y costos que sus procesos
hasta quizás sin que se den ocasionan a la sociedad.
cuenta, a asumir los costos de la
curtiembre. A este tipo de costos En resumidas cuentas, ya no es la
se les denomina externalidades limitación social la única que restringe
negativas. los derechos de la propiedad y la
Pero el curtidor no tiene que empresa sino también la ecológica, que
pagar un precio por arrojar al río comparten en común el principio de la
sus desechos; y por lo tanto, no prevalencia del interés general sobre
transfiere ese precio a los el interés particular. Por lo tanto, para

__________
14
PALACIOS MEJÍA, Op cit., p. 18.
Derecho y Realidad
412

que se concreten tanto la una como la administración cuando planifica la


otra es necesario, como se dijo economía en el aspecto medioambiental
anteriormente, del pronunciamiento y ejerce la función preventiva de policía
legal, principio de reserva legal, para ambiental por medio del derecho
su exigibilidad, que con el objetivo de administrativo sancionatorio15.
proteger las esencias de estos derechos
del abuso del Estado no pueden De ahí que CORREA HENAO16 diga
descartar en su intervención el con acierto:
cumplimiento de los parámetros de la
proporcionalidad, finalidad, necesidad, Las exigencias medioambientales
adecuación y el respeto al principio de configuradas como límites de la
igualdad cuando se estipulan estas libertad de empresa deben en
limitaciones. No obstante lo anterior, principio hallarse plasmadas en
la ley le puede dejar un margen de normas jurídicas y estar conce-
discrecionalidad o facultades a la bidas o autorizadas por la ley.
__________
15
Ley 1333 de 2009. Procedimiento sancionatorio ambiental colombiano, Artículo 2. Facultad a
prevención. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; la Unidad Administrativa Especial
del Sistema de Parques Nacionales Naturales; las corporaciones autónomas regionales y las de desarrollo
sostenible; las unidades ambientales urbanas de los grandes centros urbanos a que se refiere el
artículo 66 de la Ley 99 de 1993; los establecimientos públicos a los que hace alusión el artículo 13 de
la Ley 768 de 2002; la Armada Nacional; así como los departamentos, municipios y distritos, quedan
investidos a prevención de la respectiva autoridad en materia sancionatoria ambiental. En consecuencia,
estas autoridades están habilitadas para imponer y ejecutar las medidas preventivas y sancionatorias
consagradas en esta ley y que sean aplicables según el caso, sin perjuicio de las competencias legales
de otras autoridades.
Parágrafo. En todo caso, las sanciones solamente podrán ser impuestas por la autoridad ambiental
competente para otorgar la respectiva licencia ambiental, permiso, concesión y demás autorizaciones
ambientales e instrumentos de manejo y control ambiental, previo agotamiento del procedimiento
sancionatorio. Para el efecto anterior, la autoridad que haya impuesto la medida preventiva deberá dar
traslado de las actuaciones a la autoridad ambiental competente, dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la imposición de la misma
Artículo 4. Funciones de la sanción y de las medidas preventivas en materia ambiental. Las
sanciones administrativas en materia ambiental tienen una función preventiva, correctiva y compensatoria,
para garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la Constitución, los tratados
internacionales, la ley y el reglamento. Las medidas preventivas, por su parte, tienen como función
prevenir, impedir o evitar la continuación de la ocurrencia de un hecho, la realización de una actividad
o la existencia de una situación que atente contra el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje
o la salud humana.
Artículo 5. Infracciones. Se considera infracción en materia ambiental toda acción u omisión que
constituya violación de las normas contenidas en el Código de Recursos Naturales, Renovables Decreto-
ley 2811 de 1974, en la Ley 99 de 1993, en la Ley 165 de 1994, y en las demás disposiciones
ambientales vigentes, en que las sustituyan o modifiquen y en los actos administrativos emanados
de la autoridad ambiental competente. (Negrilla fuera del texto).
Será también constitutivo de infracción ambiental la comisión de un daño al medio ambiente, con las
mismas condiciones que para configurar la responsabilidad civil extracontractual establece el Código
Civil y la legislación complementaria; a saber: el daño, el hecho generador con culpa o dolo y el vínculo
causal entre los dos. Cuando estos elementos se configuren darán lugar a una sanción administrativa
ambiental, sin perjuicio de la responsabilidad que para terceros pueda generar el hecho en materia civil.
16
CORREA HENAO, Magdalena. Libertad de empresa en el estado social de derecho. Bogotá : Universidad
Externado de Colombia, 2008. p. 789.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
413

Ninguna conclusión distinta pue- pósitos específicos perseguidos


de desprenderse de garantía de por las normas.
la legalidad de la limitación del
derecho a la que tanto y por tan- En vista de lo anterior, se puede afirmar
tas vías se ha hecho referencia. que la empresa tiene un nuevo papel en
Es esta, por lo demás, una ca- la economía actual consistente en
racterística del derecho ambien- generar empleo y desarrollo en su
tal que no obstante su especiali- producción, respetando el medio
dad, se concibe como un siste- ambiente, todo con el propósito de crear
ma normativo técnico pero al las condiciones adecuadas para
mismo tiempo reglado, en el que concretar en la sociedad el derecho a la
no se cierra -como quizás no ocu- vida en condiciones dignas. El Estado
rre en ningún ámbito de la inter- tiene, además, la función de controlar
vención económica- algún res- el abuso de la posición dominante de los
quicio de discrecionalidad por que poseen la riqueza mediante políticas
parte de la administración públi- redistributivas que se manifiestan en
ca en la aplicación de las dispo- decisiones impositivas o tributarias y
siciones, pero sí se sujetan a unas ambientales, sin que con esto se llegue
pautas y estándares y criterios a desestimular la inversión privada
que garantizan el adecuado ejer- interna y externa de capitales.
cicio de sus competencias, a más
de la posibilidad de hacer efecti- Por tal motivo, en el capitalismo se
vos los derechos económicos en estructuró un nuevo discurso para adap-
el marco de la libertad que resta tarse a estas limitaciones, denominado
después de la fijación de los responsabilidad social empresarial,
condicionamientos normativos. basada en los conceptos de solidaridad
Pero junto con esta característi- y responsabilidad que fundamentan los
ca, ocurre que para la realización derechos colectivos, entre ellos el me-
de los objetivos del derecho am- dio ambiente sano y el desarrollo. Este
biental, su acción preferentemen- discurso sirve como argumento para
te preventiva debe contar con las limitar social y ecológicamente la pro-
herramientas y atribuciones de piedad y la empresa. GUTIÉRREZ
poder que permitan la actuación BEDOYA17 y MESA CUADROS18 di-
eficaz de las autoridades, a efec- cen al respecto lo siguiente:
tos de evitar la ocurrencia de
daños irreparables y de asegu- 1. La solidaridad, como princi-
rar el cumplimiento de los pro- pio ético, aparece como

__________
17
GUTIÉRREZ BEDOYA, Claudia. Derecho al medio ambiente adecuado como derecho humano. Bogotá:
Centro Editorial Rosarista, 2006.
18
MESA CUADROS, Gregorio. Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Bogotá : Universidad
Nacional, 2007.
Derecho y Realidad
414

reactualización de la fraternidad, en la interdependencia, basada


y es entendida como conciencia en la comunidad de necesidades
conjunta de derechos y obliga- y en la división de trabajo, la
ciones, que surgirían de la exis- complejidad y la diferenciación.
tencia de necesidades comunes, Esta segunda forma de
de similitudes que preceden a las solidaridad, que aparece junto a
diferencias sin pretender su alla- la solidaridad mecánica, es un
namiento, por lo que la solidari- ideal moral porque conjuga la
dad como principio debe arran- máxima autonomía individual
car de la heterogeneidad y del con el mayor grado de
reconocimiento de la diferencia. integración, es decir, la
Se trata también de una lógica de solidaridad orgánica conjuga los
acción colectiva, esto es, asumir principios de autonomía e
como propios los intereses del integración y radica en el
grupo, es decir, de lo público, reconocimiento y respeto de
lo que es de todos, y ello acarrea unión, como el tejido conectivo
así mismo el deber de contribuir, de cualquier tipo de sociedad.
de actuar positivamente para su A lo anterior se añade que la
eficaz garantía, en la medida que reflexión sobre la solidaridad en
se trata de una responsabilidad el ámbito de los derechos debe
de todos y cada uno. utilizar al menos un criterio guía,
El papel fundamental de la idea el de la dignidad humana, de
de solidaridad en la teoría de los donde se justifican la existencia
derechos está en el ámbito de la de dos obligaciones morales: la
justificación de las normas y de obligación moral de ser
las acciones, porque en ocasiones solidarios con aquellos que se
se generan vínculos comunes y encuentran en una situación de
nuevas necesidades; hay que insatisfacción de su integridad
tener en cuenta que la física y moral; y la obligación
solidaridad, como valor y moral de ser solidarios con los
fundamento de los nuevos sujetos morales que no
derechos, ha de entenderse no participan en igualdad de
sólo como solidaridad mecánica condiciones en todos los ámbitos
propia del Estado Social, cuyos sociales y, principalmente, en los
referentes son la similitud y la ámbitos políticos y culturales19.
identidad, sino la solidaridad 3. Los aspectos de justificación
orgánica, susceptible de obligar y fundamentación de la
a todos y cada uno de los responsabilidad están formu-
individuos, por cuanto se apoya lados desde la ética ambiental que

__________
19
GUTIÉRREZ BEDOYA, Op cit., p. 31-34.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
415

inquiere a la política y al derecho estos tiempos de crisis ambiental


por el papel de los seres humanos y civilizatoria la extensión del
frente a sí mismos como ámbito de los derechos a los no
generación actual y frente a las humanos sin destacar lo de las
futuras generaciones, así como generaciones actuales que no
frente a los demás seres. Aquí tienen y no pueden20.
precisaremos que el principio de
responsabilidad surge con mayor Este tipo de concepciones, sin duda, ha
vigor como respuesta ética, logrado contrarrestar la globalización
política y jurídica a las económica 21 alimentada por el
preocupaciones por las acciones resurgimiento del liberalismo
humanas con repercusiones económico como una ideología que
impredecibles sobre el futuro busca desregular cualquier limitación
cercano y lejano, tanto con los al capital, entre ellas la ambiental,
seres humanos que existirán donde la relación con la naturaleza se
como con los que actualmente edifica sobre el antropocentrismo, que
viven y sufren carencias según RODAS MONSALVE22:
impuestas por una sociedad
ampliamente desigualitaria e Parte de la visión liberal clásica,
injusta. Pese a que desde algunas individual, dualista y mecanicista
posiciones se defienda a la de las relaciones del hombre en
naturaleza por su carácter sociedad y de este con la
intrínseco, consideramos que naturaleza, el cual viene
una solidaridad y una considerado como un prius
responsabilidad con los humanos respecto a la naturaleza en cuanto
necesariamente deberán implicar ser superior, dotado de razón y
un cambio en la relación entre llamado a dominar y apropiarse
los seres humanos y el ambiente de la misma que debe servir de
o la naturaleza que les sustenta, medio para la satisfacción de sus
por lo que haría insuficiente en necesidades como recurso de

__________
20
MESA CUADROS, Op cit., p. 328-329,
21
Se globaliza la razón instrumental y la racionalidad universal del mercado y del capital (privatización
y libre mercado internacional sin fronteras y desregulación jurídica) así como las ideas de Estado
mínimo y democracia formal, y procedimentalmente representativa neoliberal, promotora de la
concentración del poder y de capital transnacional, la nueva división internacional del trabajo (basada
en sistemas productivos flexibles y desregulados), vigencia de los derechos individuales,
particularmente los de la propiedad privada, el control monopólico de las técnicas de comunicación e
información y la imposición de un determinado modelo monocultural. De otra parte no se globaliza una
clase de derechos, los ligados a la democracia social, económica, ni cultural, ni el universalismo o
cosmopolitismo de la diferencia conocido como pluralismo. FARIÑAS DULCE, M. J. Globalización,
ciudadanía y derechos humanos. Madrid : Dykinson, 2000.
22
RODAS MONSALVE, Julio. Fundamentos constitucionales del derecho ambiental colombiano. Bogotá:
Universidad de los Andes, 1995. p. 58.
Derecho y Realidad
416

producción, de consumo y de límites a la propiedad y empresa, en


reproducción de la especie especial a la referida a la restricción
humana. ambiental y al generarse la doctrina
La misma relación entre hombre eco-capitalista de que es a través de la
y naturaleza viene considerada privatización del medio ambiente como
por una relación entre sujeto y se solucionan los males ambientales,
objeto, definida artificialmente debido a que:
por el hombre mismo, la ley, que
regula y define esta relación, es El mejor sistema para conservar
la ley positiva, hecha por la el ambiente y los bienes naturales
voluntad del hombre al cual y ambientales es la propiedad
corresponde una ética de la privada, la cual contaría con una
libertad. serie de ventajas, entre ellas, la
eventual responsabilidad del
Pues, el antropocentrismo se evidencia propietario privado al que
con el actuar de las multinacionales o además de responder en caso de
transnacionales23, que propugnan por perjuicios que provoque; por
la proliferación de los tratados de libre tanto, lo que queda es privatizar
comercio o acuerdos comerciales todo cuanto antes y poner en el
internacionales que articulan el sistema mercado el ambiente y los bienes
de comercio mundial, y que de una naturales y ambientales que
manera u otra afectan las soberanías todavía no lo están (tierras
nacionales de los Estados en sus incultas o lejanas, animales en
riquezas naturales al desregularse los peligro, especies raras, conoci-

__________
23
Los actores sociales que hoy en día poseen un mayor grado de incidencia en el ámbito internacional
son, tal vez, las empresas o corporaciones multinacionales y transnacionales. Y aunque tampoco
están orientadas a una finalidad directamente política, tienen una incidencia decisiva en la evolución
del mundo contemporáneo. La necesidad de expansión de las multinacionales está a la raíz de la
mentalidad neoliberal que impera hoy en el mundo. Ellas impulsan la reducción del Estado y la redefinición
de sus funciones. Para captar la atención y las inversiones de las multinacionales, los Estados
compiten hoy por reducir su injerencia en la economía, liberar el comercio, suprimir impuestos y
aranceles, privatizar sectores estratégicos de la economía, contener los salarios, flexibilizar las
condiciones laborales, etc. En mercados cada vez menos regulados, las multinacionales escapan a
casi todo control político local o internacional. En este desfase entre el carácter transnacional de las
grandes empresas y el carácter meramente nacional de las instituciones políticas, habría que buscar,
tal vez, una de las razones de la creciente crisis de legitimidad de las democracias y de la indiferencia
de los potenciales electores ante los partidos y la política. Cada vez más sometidos a los intereses del
capital internacional, los Estados y partidos responden cada vez menos a las aspiraciones de los
ciudadanos. Con frecuencia ligados al gran capital nacional o transnacional, los medios de
comunicación juegan un papel de primer orden. Ellos son el escenario donde aparecen y desaparecen,
se construyen y destruyen la mayor parte de los actores sociales y políticos de hoy. Los medios les
dan a los actores sociales clara proyección política en las sociedades de masas. Y, en ocasiones, se
erigen ellos mismos como verdaderos actores sociopolíticos nacionales e internacionales. RAMÍREZ
VARGAS, S. Nuevos actores sociopolíticos en el escenario internacional. En : Documentos ocasionales.
Universidad de los Andes. (44); 1997. p. 30-36.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
417

miento tradicional, aire y agua24. sona), y son ellas y no los países


del sur que deben ajustar sus eco-
Esto se suma al hecho de que los nomías financieras y productivas
promotores del comercio mundial a sus propios ecosistemas y al
(tanto la OMC como las trans- ecosistema global, y que solo
nacionales) consideran perjudicial para unas organizaciones financieras
sus propósitos los límites y las y de comercio internacional so-
restricciones ambientales, por lo cual metidas a unas Naciones Unidas
el comercio internacional se viene democratizadas y más ecológicas
oponiendo sistemáticamente a estas podrían reclamar a favor de las
tareas, y sus normas en la OMC buscan poblaciones del sur la deuda
liberar las actividades productivas de ambiental que el norte ha adqui-
requerimientos ambientales y principios rido con ella. Los habitantes del
a los que consideran contrarios a las norte industrializados son deu-
exigencias del mercado libre. dores de una deuda ecológica
considerable, por varias razones,
Sin embargo, las múltiples entre ellas:
contradicciones entre las reglas del 1. Por el uso indebido de los
sistema de comercio mundial y las sumideros de carbono: los paí-
prácticas y principios ambientales ses ricos usan los sumideros de
ponen en entredicho la posibilidad de carbono (océanos, vegetación,
mejoras sustanciales en el ambiente suelos, atmosfera) como si fue-
global al agravarse las huellas y deudas ran propios o los únicos dueños,
ambientales de los países del norte, cuando los sumideros son de
países industrializados, sobre los países todo el mundo, tano de las ac-
del sur, países en vía de desarrollo, tal tuales como de las generaciones
como lo expone MARTINEZ ALIER25: futuras. Reducir emisiones cos-
taría dinero a las economías ri-
Las mayores deudas ambientales cas, estas economías se están
convertidas en amenazas am- ahorrando una gran cantidad de
bientales globales provienen de dinero a costa de otros.
las economías industrializadas del 2. Por la biopiratería: las
norte, las cuales se han benefi- transnacionales de los países del
ciado de intercambios desigua- norte han sacado ilegalmente los
les para lograr su extravagante e recursos o han patentado sin per-
inimitable consumo exosomático miso el conocimiento local sobre
(de energía y materiales por per- variedades agrícolas y plantas

__________
24
MESA CUADROS, Op cit. En estas líneas el autor explica la doctrina eco-capitalista de la privatización
del medio ambiente como la mejor forma de preservarla, ya que se individualizaría la responsabilidad
en caso de daño.
25
MARTÍNEZ ALIER, J. La deuda ecológica. En : Ecología Política. 2000. p. 105-110.
Derecho y Realidad
418

medicinales, este delito ambien- gados- de los daños locales pro-


tal debe ser reparado y sus cos- ducidos por la exportaciones
tos compensados a las comuni- (contaminaciones ambientales de
dades expropiadas. diverso tipo de extracción y
3. Por la contaminación: que sobreexplotación de bienes na-
desarrollan los países del norte turales y ambientales, y daños a
con sus empresas en el sur, de- la salud humana y al ambiente).
jan unos pasivos ambientales por
la explotación y extracción de Es por esta situación que surge una
bienes y recursos naturales y nueva concepción, que fortalece la
ambientales, los cuales son ex- responsabilidad social empresarial,
portados a precios bajos, sin com- denominada el biocentrismo. Se crea
pensar, indemnizar, reparar o un nuevo imperativo ambiental basado
reponer los daños locales causa- en el principio de la responsabilidad,
dos. que se fundamenta y complementa a
4. Por la exportación de resi- partir del primer imperativo categórico
duos tóxicos: al sur han sido en- kantiano bajo la fórmula “obra de tal
viadas miles de toneladas de pro- modo que puedas querer también que
ductos y desechos tóxicos, nu- tu máxima se convierta en ley
cleares, bacteriológicos o quími- universal”, pero planteándolo ahora
cos, en América se reconoce es- así: “obra de tal modo que los efectos
pecialmente a Haití -el país más de tu acción sean compatibles con la
pobre de la región- como el país permanencia de la vida humana
con mayor importación de resi- auténtica en la Tierra”, o
duos y desechos. negativamente “obra de tal modo que
5. Por el inequitativo y desigual los efectos de tu acción no sean
comercio internacional: las ex- destructivos para la futura posibilidad
portaciones de los países pobres de vida”, o “no pongas en peligro las
están mal pagadas ya que no in- condiciones de la continuidad
cluyen los costos de reproduc- indefinida de la humanidad en la
ción, sustentación o manejo sos- Tierra”, o “incluye en tu elección
tenible de los recursos exporta- presente, como objeto también de tu
dos (como la reposición de los querer, la futura integridad del
nutrientes incorporados en las hombre”. Por tal razón,
exportaciones agrarias) ni los RIECHMANN26 afirma al referirse al
costos actualizados de la no dis- biocentrismo que “una actividad
ponibilidad futura de los recur- humana no puede considerarse
sos no renovables destruidos ni moralmente aceptable si su práctica
los costos de reparación -no pa- generalizada es incompatible con la

__________
26
RIECHMANN, Jorge. Un mundo vulnerable. Madrid : Libros de la Catarata, 2000. p. 51.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
419

preservación de la biosfera 27 de alianza “desde arriba” en la


habitable”; lo cual concreta en cual las transnacionales de distinto
definitiva los límites ambientales a las tipo deben cubrir el velo
acciones humanas de todos y cada uno ecológico vendiéndose a la
de los seres humanos, ya sea que lo publicidad y al mercado de los
hagan en nombre propio o de las medios masivos de comunicación
empresas, instituciones o Estados que como entidades protectoras del
dicen representar. medio ambiente, desarrollando
para tal fin productos y aparatos
A pesar del esbozo de esta nueva purificadores, por ejemplo, con
doctrina, el sector capitalista es reacio destino a medios polucionadores,
a cumplir con estos parámetros que todo con el propósito de intentar
restringen la libertad de empresa para promover el nuevo gran negocio
sobreponerla al interés colectivo28 que del medio ambiente.
se tiene sobre el medio ambiente. Se
puede tener en cuenta la reciente Ha revivido así, la lógica del sistema
versión ecológica del capitalismo que, capitalista que se edifica sobre la
en términos de ENZENSBERGER29, racionalidad económica, que se guía
señala la obligación de: por la maximización de la ganancia y
del excedente económico en el corto
Construir una especie de política plazo, así como en el orden jurídico del

__________
27
Puede describirse a la biósfera como el conjunto total de todos los ecosistemas que tienen lugar en
el planeta Tierra y que lo conforman. La biósfera incluye no sólo a la totalidad de los seres vivos, sino
también al medio físico en el cual habitan y a los fenómenos que en él se dan. Definido por muchos
especialistas como el espacio donde toma lugar la vida, la biósfera es lo que hace único al planeta
Tierra en el sistema solar ya que es hasta el día de hoy el único lugar donde se conoce la existencia
de vida. Además, la noción de biósfera también incluye todas las relaciones que pueden darse entre
los diferentes seres vivos y entre ellos y el medio ambiente. Pudiéndose definir en otros términos a la
biósfera como el ecosistema global o planetario, podemos señalar que la misma se distribuye
porcentualmente entre los océanos y los continentes, espacios en los cuales diferentes tipos de
ecosistemas y hábitats (con características muy particulares) toman lugar. Mientras que en los
océanos, la mayor parte de la existencia sucede a nivel más o menos superficial, también se puede
hablar de la biósfera profunda que es aquella en la cual se desarrollan ciertos tipos de vida a nivel del
fondo oceánico. (Definicion ABC, 2009).
28
“Los intereses colectivos son complementarios de los individuales, son, así mismo, bienes autónomos
respecto a los cuales sería necesario precisar un contenido material propio. Este contenido proviene
de las funciones que el Estado Social debe cumplir, pues su intervención se dirige a unificar, equilibrar
y hacer respetar algunas condiciones para que el sistema social funcione. Pues si bien el Estado
social debe propiciar la acumulación capitalista, las exigencias de legitimación le obligan a atender
nuevas necesidades y prestaciones que se convierten en complementarias, pero a la vez necesarias,
para que los intereses individuales puedan tener vigencia real y efectiva. Estos son, precisamente,
los intereses colectivos. Estos intereses colectivos buscan la defensa solidaria de la comunidad, y
su lucha política para que las actividades productivas tengan que desarrollarse dentro de ciertos
cauces, que minimicen los riesgos para bienes esenciales de la persona. Es decir, se trata de
decisiones ponderantes [sic] para equilibrar intereses contrapuestos, de manera que puedan crearse
unas condiciones mínimas para que el sistema social funcione”. RODAS MONSALVE, Op cit.
29
ENZENSBERGER, Hans Magnus. Para una crítica de la ecología política. Barcelona : Anagrama, 1973. p. 34.
Derecho y Realidad
420

derecho de apropiación privada humano, en su bienestar, en su


ilimitada30. dignidad, y en el goce efectivo
de sus derechos humanos y
Debido a este nuevo suceso, renace la fundamentales, incluidos los
rivalidad entre el interés colectivo del derechos ambientales.
medio ambiente sano y el derecho
subjetivo de la libertad de empresa, y En últimas esto marcaría la ruta de la
para poder arbitrar en este conflicto nueva regulación estatal en la
surge como solución el concepto de intervención económica de la empresa
Desarrollo Sostenible, teoría que y la propiedad que, en los modelos
incorporó en la toma de decisiones económicos constitucionales de
estatales la dimensión ambiental Colombia y España, son objeto de
fundada sobre los costos ambientales31 intervención normativa por el Estado
para tratar de frenar en parte los efectos sin sobrepasar la esencia que los
de la apertura al comercio y a la contiene, la economía de mercado, tal
inversión extranjera que incrementan como lo expresan, respectivamente, el
sustancialmente las actividades colombiano SANTAELLA QUINTERO
productivas depredadoras del y el español ARAGÓN REYES:
ambiente. Como lo expresa el informe
de la Relatoría Especial de la 1. Acogen como legítima la bús-
Organización de las Naciones Unidas queda de la satisfacción de los
sobre el Medio Ambiente y Derechos intereses individuales mediante
Humanos 32: el reconocimiento de derechos
como la propiedad privada, la
La conservación ecosistémica, la libertad de empresa y la libre
preservación de los bienes competencia económica, sólo
naturales y ambientales y, en que el ejercicio de estos derechos
definitiva, la permanencia del está condicionado a que se lleve
planeta Tierra, es imprescindible a cabo con sujeción a los límites
para la generación y preser- provenientes de la función social
vación de la vida, y requiere y ecológica que le es inherente a
acciones urgentes (aquí y ahora) cada uno de ellos; por lo tanto,
pues es altamente grave el daño se rechaza la economía entera-
ambiental y su impacto en el ser mente libre tanto como la eco-

__________
30
Proceso que ha tenido una serie de consecuencias en la degradación de los ecosistemas que son el
soporte físico y vital de todo sistema productivo, el cual acentúa la transformación y destrucción de
los valores humanos, culturales y sociales asociados a prácticas comunitarias y colectivas concretas
de acceso, uso y conservación de los bienes naturales y ambientales.
31
Define los daños ambientales como externalidades negativas, es decir, que están fuera de los que el
sistema económico integra.
32
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Informe de la Relatoría Especial sobre el medio ambiente
y derechos humanos. Párrafo 117. 1994.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
421

nomía enteramente regulada. Se to que el derecho comunitario


adopta por ende un esquema in- (del mercado único y competiti-
termedio en que el Estado tiene vo) le ha dado al ordenamiento
la facultad de intervenir a fin de nacional español, se ha admitido
velar por la conservación y buen un sistema económico específi-
funcionamiento del mercado, así co, el de la economía de merca-
como de superar y corregir las do, eso sí, moldeado y ajustado
desigualdades sociales existen- a las exigencias impuestas por el
tes, siempre que con ello no se Estado social de derecho34.
atente contra ese mínimum de li-
bre mercado previsto, con el pro- Debido a la ambigüedad del concepto
pósito de alcanzar cuatro objeti- de Estado social de derecho es muy
vos fundamentales: ampliar el difícil precisar los límites normativos de
ámbito de la libertad económica, estos derechos. Por eso le corresponde
perfeccionar los elementos de la a los tribunales constitucionales definir
economía de mercado, precisar hasta qué punto puede llegar el Estado
la responsabilidad del Estado en en su intervención o regulación en
la conducción de la economía y medio de un sistema que tiende a la
del proceso de desarrollo, y do- desregulación. De ahí que con acierto
tar al Estado de instrumentos efi- GARCÍA HERRERA diga lo siguiente:
caces para el logro del bienestar
general 33. La modificación del contexto
2. No existe la absoluta neutra- ideológico-político ocurrido du-
lidad constitucional en materia rante los últimos decenios, que
económica, ya que sea cual sea tiende a sustituir los principios de
la ideología que acceda al poder solidaridad social por las exigen-
en cada momento determinado, cias de un orden competitivo
hay libertades constitucionales conservando un mínimo de pres-
que deben preservarse, pero taciones sociales para mantener
también hay mandatos constitu- la legitimidad del sistema, ame-
cionales que deben cumplirse (la naza con transformar a la cons-
función social y ecológica de los titución en un islote socialdemó-
bienes delimitará el contenido crata inmerso en un océano
esencial del derecho a la propie- neoliberal y en transformar los
dad privada, por lo que los po- mecanismos de intervención ju-
deres públicos deberán atenerse rídica y de aplicación del dere-
a unos principios rectores de la cho. Frente a esta situación, la
política social y económica). Sin acción de la judicatura no per-
embargo, por motivo del impac- mite sino mantener los principios
__________
33
SANTAELLA QUINTERO, Op cit., p. 571-572.
34
ARAGÓN REYES, Manuel. Libertades económicas y Estado social. Madrid : McGraw-Hill, 1995. p. 11.
Derecho y Realidad
422

constitucionales por oposición a reconoce en él un límite interno


la inspiración neoliberal que pro- del derecho, como ingrediente
mueve nuevos valores contra- propio de la libertad empresarial
rios a ellos: “solidaridad frente o de parte de su contenido
al individualismo, programación material, en tanto atributo de no-
frente a competitividad, igualdad derecho cuya concreción
sustancial frente a mercado”. jurídica se desplaza a la ley como
acción del poder público que
Lo que han dicho los tribunales atribuye a la definición de los
constitucionales para zanjar este contornos generales y objetivos
problema no será objeto de análisis del de un derecho fundamental.
presente trabajo debido a que no está Este criterio no puede ser
enfocado a señalar las líneas empleado en la Constitución
jurisprudenciales sobre el tema. No española, salvo que en este caso
obstante, conviene señalar lo que la se aceptara, como se ha inferido
doctrina ha forjado con la ayuda de la desde un inicio, el entender que
interpretación judicial hecha en hagan parte de las exigencias de
Colombia y España sobre el límite la economía general precisa-
interno y externo en materia ambiental mente la conservación del
del derecho a la libertad de empresa: ambiente adecuado y la
utilización racional de los
En Colombia, la literalidad del recursos naturales.
artículo 333 in fine C.P. facilita Y es mediante la sentencia 66 de
el defender la idea de que el 1991 del Tribunal Constitu-
ambiente se concibe como una cional35 que, empleando el test de
restricción “explícita” del proporcionalidad36, clasificó el
derecho, cuya concepción es tipo de limitación medioambiental
establecida ex constitutione, como externo, al presuponer aquél
mientras su declaración le la idea “restricciones”, o al excluir
corresponde al legislador, sin desde la perspectiva teórica la
embargo, también al señalarse posibilidad de entender allí los
que la habilitación en sede límites como acotaciones
legislativa es de delimitación inmanentes o internas del derecho.
podría entonces agregarse que se Señalando finalmente que la

__________
35
En esta sentencia se resolvía la demanda de inconstitucionalidad de una norma autonómica (de la
junta de Castilla y León) por la cual se prohibía el comercio con cangrejos vivos de rico de cualquier
especie, en el ámbito territorial de aquella comunidad. Determinado por el Tribunal que se trataba,
como era alegado, de una limitación entre otras a la libertad de empresa, a más de verificar el
cumplimiento de la reserva de ley y la competencia.
36
Técnica empleada en la dogmática constitucional para resolver casos difíciles, con la cual se debe
sobrepasar en el análisis racional la necesidad, finalidad, proporcionalidad y adecuación de la medida
al limitarse un derecho fundamental.
La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
423

libertad empresarial como de causar un daño al medio


derecho subjetivo sólo puede ambiente que rompa con el
estimar en su significado objetivo del desarrollo sostenible
constitucional concreto, en su que asegura estabilidad y
relación con el entorno, con la perdurabilidad del sistema.
protección de la biodiversidad Sin embargo, con lo anterior se
que la medida legal provee, en ha de estimar correcto el señalar
tanto acotación “internaliza” de que también desde la Constitución
los alcances libertarios y de española, el medio ambiente es (o
autonomía del derecho para debe ser tenido como) un límite
tener, explotar, comerciar un interno del derecho, proposición
bien en el mercado. Apunte que que resulta igualmente admisible
permite revertir la inferencia del desde la perspectiva inversa y que
límite externo por el límite ha de excluir cualquier
interno, en tanto el desarrollo de preferencia no justificada, no
la actividad económica propia y establecida como idónea o
ajena (la de quienes comercian necesaria ni valorada en cuanto a
con la especie autóctona y en sus costes y beneficios37.
peligro) no se puede comprender
sin la protección de los bienes 3. Consideraciones finales
ambientales, que se transforman
en consecuencia en delimitación A manera de conclusión podemos decir
del derecho, como acotación que que la limitación ambiental del derecho
viene desde dentro del sistema de libertad de empresa se basa en la
económico y como garantía en idea de que el ambiente natural y
su entero equilibrio. Pues en cultural son el objeto material del
efecto, no se puede concebir en interés colectivo del medio ambiente
el Estado social de derecho y en sano, que al ser un derecho humano,
la economía de mercado de la debe protegerse junto con los valores
Constitución española, el de la solidaridad y la responsabilidad
ejercicio de una libertad o que procuran la preservación indefinida
derecho económico sin el de la especie humana en el planeta
respeto de cualquiera de sus Tierra. Por tal motivo, la protección del
otros elementos, ni se puede medio ambiente es una prioridad de los
dejar de reconocer en la Estados.
estructura o contenido (negativo)
de la libre iniciativa y actividad Pese a catalogarse constitucionalmente
económica la condición de no- la función social de la propiedad, no
atributo, no-libertad, no-derecho puede obviarse el poderío de las

__________
37
CORREA HENAO, Op cit.
Derecho y Realidad
424

naciones del norte sobre las del sur, que empresas- y el medio ambiente, ya que
se ven perjudicadas por el actuar de las comparten en común el interés general.
primeras en sus relaciones económicas
internacionales; puesto que las naciones De manera que el Estado, ante este
del sur, en la búsqueda del crecimiento suceso, debe procurar armonizar este
para sacar de la pobreza a sus caos y para ello debe tener las
pobladores, generan una mayor huella herramientas necesarias a fin de hacer
ambiental al degradar el medio efectivo el objetivo de propender por
ambiente para conseguir una mejor el bienestar general, sin descuidar el
calidad de vida. hecho de estar inmerso en una
economía de mercado, que lo convierte
Por tal motivo, la regulación ambiental en un competidor frente a los demás
como límite externo del derecho a la Estados en la conquista de la inversión
libertad de empresa es flexible, ya que nacional y extranjera para generar
se adecúa a las necesidades de progreso empleo y crecimiento. De ahí que haya
que tiene cada nación, pero sin adquirido importancia el concepto de
descuidar la armonización que debe Desarrollo Sostenible, como una
existir entre el desarrollo -que es alternativa a la globalización económica
construido con la ayuda de las sin destruir el medio ambiente.

También podría gustarte