Está en la página 1de 11

TALLER DE PROGRAMACION

PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUTIERREZ

Para cada uno de los siguientes problemas, escriba un programa en lenguaje java
que lo resuelva usando condicionales y funciones.

1. Dado un número real, calcular su valor absoluto.

Solución
2. Dado un número entero, decidir si es o no par.

3. Dadas las magnitudes de los ángulos de un triángulo, decidir si el triángulo es


rectángulo, obtusángulo o acutángulo.

4. Dadas las longitudes de los lados de un triángulo, determinar si el


triángulo es equilátero, isósceles o escaleno
5. Un tablero de dardos está compuesto por cinco aros concéntricos como se
muestra en la figura. La tabla siguiente muestra el radio de cada uno de estos aros
y el puntaje otorgado por un dardo en cada uno de los colores.

Color Roj Naranja Amarillo Verde Azul


o

Puntaj 15 9 5 2 1
e

Radio 1 2 3 4 5
Suponga que el centro del
tablero es el punto (0, 0). Calcule el puntaje obtenido con un dardo que golpea el
tablero en el punto (x, y).

6. La Liga Halcón ha llegado a su fin y dos equipos, Tigres y Municipal, han


quedado en los dos últimos lugares. Para decidir cuál desciende a la B, se siguen
las reglas presentadas a continuación:
 Desciende el equipo con menor número de puntos en la liga.
 Si hay empate en puntos, desciende el equipo con la menor diferencia de
goles a favor y goles en contra.
 Si hay empate en puntos y diferencia de goles, desciende el equipo con
menor cantidad de goles a favor.
 Si hay empate en puntos, diferencia de goles y goles a favor, desciende el
equipo con menor cantidad de partidos ganados.
 Si hay empate en puntos, diferencia de goles, goles a favor y cantidad de
partidos ganados, desciende el equipo con menor puntaje de juego limpio.
 Si hay empate en puntos, diferencia de goles, goles a favor, partidos
ganados y juego limpio, los dos descienden.
0Decida cuál(es) equipo(s) descenderá(n).
7. Juan y María deben estudiar para su examen de zoología. Para que los niños
se diviertan mientras estudian, su mamá diseñó un juego: Primero, Juan debe
escoger uno de los animales en la tabla 1; después, María debe hacer a Juan
preguntas de tipo Sí / No (usando la información en la tabla) hasta adivinar el
animal escogido por Juan.

Animal Temp. Da a Cuadrúpedo Hibern Mamífero


Corporal luz a

Puercoespín Caliente Sí Sí Sí Sí

Gato Caliente Sí Sí No Sí

Águila Caliente No No No No

Ballena Caliente Sí No No Sí

Tiburón Fría Sí No No No
Leopardo

Dragón de Fría No Sí No No
Komodo

Pitón Fría No No Sí No
Salmón Fría No No No No

Equidna Caliente No Sí Sí Sí

Escriba un programa java que juegue como María y adivine el animal escogido por
Juan.

EJERCICIOS DE FUNCIONES

1. Valor absoluto

a. Escriba una función java que calcule el valor absoluto de un número real.
Escriba su función de manera que no dependa de la función ya existente
Math.abs.

import java.util.Scanner;

public class valor_absoluto {

Scanner entrada = new Scanner(System.in);

public static void main (String[]args) {


}{
Scanner in= new Scanner(System.in);
System.out.println("Ingrese Un Numero");
int numero=in.nextInt();
int va;
if(numero > 0) {
va= numero;
}
else
{
va= -numero;
}

System.out.println("El Valor Absoluto es:" +va);

}
}

2. Menor, mayor y mediana

a. Escriba una función java que reciba tres valores enteros en el intervalo
[-1015,1015], y calcule el menor de estos valores.

public class valorminimo {

public static void main(String[] args) {

int a = 73414;
int b = 62113;
int c = 13565;

int min = a;
int max = a;

if (a < min) {
min = a;
} else if (a > max) {
max = a;
}
if (b < min) {
min = b;
} else if (b > max) {
max = b;
}
if (c < min) {
min =c;
} else if (c > max) {
max = c;
}
System.out.println("Min: " +min);

}
}

B. Escriba una función java que reciba tres valores enteros en el intervalo [-10 15,
1015], y calcule el mayor de estos valores.
public class valorminimo {

public static void main(String[] args) {

int a = 73414;
int b = 62113;
int c = 13565;

int min = a;
int max = a;

if (a < min) {
min = a;
} else if (a > max) {
max = a;
}
if (b < min) {
min = b;
} else if (b > max) {
max = b;
}
if (c < min) {
min =c;
} else if (c > max) {
max = c;
}
System.out.println("Max: " +max);

}
}

b. Escriba una función java que reciba tres valores enteros en el intervalo [-
1015, 1015], y calcule la mediana de estos valores.

c. import java.util.Scanner;
d.
e. public class valormoda {
f.
g. public static void main(String[] args) {
h. int array[]= {73414,62113,13565} ;
i.
j. double media = 0.0;
k.
l. for(int i=0; i< array.length; i++) {
m. media = media + array[i];
n. }
o.
p. media = media / array.length;
q.
r. System.out.println("La media de los numero es"+media);
s. }
t. }
d. Escriba un programa que pida al usuario tres números enteros en el intervalo [-
1015, 1015], y muestre en consola los tres valores ordenados de menor a mayor.
import java.lang.reflect.Array;
import java.util.Arrays;

public class organizar {


public static void main(String[] args) {

int [] a= {73414,62113,13565} ;

Arrays.sort(a);
for (int i : a ) {
System.out.println(i + ",");
}
}
}

8. conjetura de Goldbech

public class Goldbach2


{
public static void main(String[] args)
{
System.out.println("Conjetura de Goldbach. Ingrese numeros mayores que 5");

while ( true )
{
long numero = Keyboard.getNextLong("\nNumero: ", 0);
if ( numero == 0 ) break;
if ( numero < 4 || numero == 5 ) continue;
// Conjetura fuerte para numeros pares, la debil para impares
if ( numero % 2 == 0 )
{
// Conjetura fuerte de Goldbach. Todo numero par >= 4 es la suma de dos
primos
// Ej: 4 == 2 + 2 :: 6 == 3 + 3 :: 10 == 3 + 7 == 5 + 5
for ( long a = 2; a < numero; ++a )
{
if ( ! esPrimo(a) ) continue;
for ( long b = a; b < numero; ++b )
{
if ( a + b == numero && esPrimo(b) )
System.out.printf("%,d == %,d + %,d\n", numero, a, b);
}
}
}
else
{
// Conjetura debil de Goldbach. Todo numero impar >= 7 es la suma de
tres primos
// Ej: 7 == 2 + 2 + 3
for ( long a = 2; a < numero; ++a )
{
if ( ! esPrimo(a) ) continue;
for ( long b = a; b < numero; ++b )
{
if ( ! esPrimo(b) ) continue;
for ( long c = b; c < numero; ++c )
if ( a + b + c == numero && esPrimo(c) )
System.out.printf("%,d == %,d + %,d + %,d\n", numero, a, b, c);
}
}
}
}

public static boolean esPrimo(long numero)


{
for ( long i = 2; i < numero; ++i )
if ( numero % i == 0 )
return false;

return true;
}

También podría gustarte