Está en la página 1de 4

Informe de laboratorio N ◦ 15

Circuitos eléctricos y
analógicos
Lima (Perú),
11 de setiembre de 2020.

Experimento No 15. Comparadores


Eric Omar Hurtado Velasquez, Jeferson Arroyo Cóndor
Escuela Profesional de Fı́sica
Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Ingenierı́a.
ehurtado@uni.pe, jeferson.arroyo.c@uni.pe

Abstract—En el presente informe de laboratorio,


mostraremos los circuitos comparadores de uno y dos niveles,
obteniendo las curvas caracterı́sticas y la correspondiente
curva de histéresis. También mostraremos el uso de un
comparador simple y el resultado que obtenemos usando
una señal de entrada de forma senoidal.
Comparadores, schmitt trigger, LM741

I. INTRODUCCI ÓN Fig. 2. Curva de histéresis - simple

En los experimentos realizados en las simulaciones de


este informe, usamos un amplificador operacional como B. COMPARADOR DE SCHMITT INVERSOR
comparador, simple y de dos niveles, en cada caso, real-
La realimentación positiva hace que el operacional se
izamos mediciones variando el voltaje de entrada y viendo
encuentre siempre en estado de saturación (V0 = Vcc
la señal de salida que obtenemos. Comprobaremos ası́ que
o bien V0 = –Vcc ), exceptuando las instantes de las
los valores obtenidos del voltaje de transición calculados
transiciones entre los estados citados. La tensión en la
con una ecuación, teóricamente, corresponden con los
entrada no inversora es: V2 = V0 R1 /(R1 + R2 ). Para
hallados experimentalmente por medio de la simulación.
realizar el análisis de este circuito se supone que la tensión
de salida es inicialmente V0 = Vcc .
II. OBJETIVOS En estas condiciones: V2 = Vcc R1 /(R1 + R2 )
• Mostrar el funcionamiento de comparadores de uno Suponer V0 = Vcc , implica que Vi < V2 . Si se hace crecer
y dos niveles. Vi , llegará un momento en que Vi > V2 , instante en el
• Obtener la curva de histéresis y las curvas carac- que la salida conmutará a V0 = −Vcc .
terı́sticas. En este estado, V2 = −Vcc R1 /(R1 + R2 ). Si Vi continúa
creciendo, V0 se mantiene en V0 = −Vcc .
III. FUNDAMENTO TE ÓRICO
A. COMPARADOR SIMPLE
El amplificador operacional en bucle abierto (sin re-
alimentar) se comporta como un comparador analógico
simple.

Fig. 3. Modo comparador no inversor

Si ahora Vi decrece, llegará un momento en que


Vi < V2 , instante en el que V0 vuelve a ser Vcc . Este
Fig. 1. Número y nombre de los pines para conexiones
comportamiento se puede representar de forma gráfica, y
está en la figura 4.

Informe Nro. 15 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Comparadores


Hurtado Velasquez, Arroyo Condor, 2020.

TABLE II
PASO 1. C IRCUITO COMPARADOR SIMPLE
(D ISMINUYENDO Ve )

Ve (V ) Vs (V )
9.5 14.027
8.5 14.027
7.0 14.027
6.5 14.027
4.5 14.027
Fig. 4. Curva de histéresis inversor 4.0 13.927
3.5 -14.027
3.0 -14.027
2.0 -14.027
1.0 -14.027
0.5 -14.027
IV. PROCEDIMIENTO, C ÁLCULOS, TABLAS Y
RESULTADOS

Paso 1. Armando el circuito mostrado en la figura 5,


variando el voltaje de entrada Ve entre 0 y 10 V; medir
el voltaje de salida Vs . Medir (a) aumentando Ve (b)
Disminuyendo Ve . Graficar Vs vs Ve .

Fig. 6. Gráfica Tabla I Paso 1

El voltaje de transición tiene un valor aproximado de


3.7V.

Paso 2. Sustituir la fuente DC de la entrada por una


señal senoidal del generador de funciones (500 Hz, 8 Vp );
observe y registre las señales de entrada y salida en el
osciloscopio.

Fig. 5. Esquema - paso I

TABLE I
PASO 1. C IRCUITO COMPARADOR SIMPLE
(AUMENTANDO Ve )

Ve (V ) Vs (V )
0.0 -14.027
0.5 -14.027
2.0 -14.027
2.5 -14.027
3.5 -14.027
4.0 13.927
4.5 14.027
6.5 14.027
7.5 14.027 Fig. 7. Esquema - paso II
9.0 14.027
9.5 14.027
Lo que se observa en el osciloscopio está representado
en la figura 11

Esperimento Nro. 15 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Comparadores


EXPERIMENTO No 15. COMPARADORES

TABLE III TABLE IV


PASO 3. C IRCUITO COMPARADOR DE DOS NIVELES PASO 3. C IRCUITO COMPARADOR DE DOS NIVELES
(AUMENTANDO Ve ) (D ISMINUYENDO Ve )

Ve (V ) Vs (V ) Ve (V ) Vs (V )
1 13.974 10 -13.951
2 13.974 8 -13.951
4 13.974 6 -13.951
5 13.974 4 -13.951
6 -13.951 3 -13.951
7 -13.951 2 -13.951
9 -13.951 1 13.974
10 -13.951 0.5 13.974

Fig. 10. Gráfica Tabla III Paso 3

Fig. 8. Resultados en el osciloscopio - paso 2

Cuando el voltaje de entrada es mayor que 4V, el voltaje


de salida es de 15V y cuando es menor que 4V, -15V.
Paso 3. Montar el circuito comparador de dos niveles,
con histéresis o Schmitttrigger, el cual es el esquema
mostrado en la figura 9. Repetir los procedimientos del
paso 1 y 2, determinar los voltajes.

Fig. 11. Gráfica Tabla IV Paso 3

Aumentando el voltaje de entrada, el voltaje de


transición es aproximadamente de 5.5V y cuando
disminuimos el voltaje de entrada, el voltaje de transicion
es de aproximadamente 1.6V.

Paso 4. Con la señal de voltaje senoidal conectada a la


entrada en el circuito de la figura 12, observar la curva
de histéresis en el osciloscopio, conectando Vs al CHY
Fig. 9. Esquema - paso III
y Ve al CHX, en modo XY. Identificar los voltajes de
transisción VT . Explicar la curva de histéresis.

Esperimento Nro. 15 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Comparadores


Hurtado Velasquez, Arroyo Condor, 2020.

hecho) una entrada de voltaje variable, pero que no


podemos variar de una forma tan fina como quisiéramos.
Si quisiéramos medir con diferentes voltajes sin importar
que el voltaje que sea, tendrı́amos que detener la
simulación, cambiarla, y volverla a correr.

Por otro lado, en ambos casos, logramos obtener la


curva caracterı́stica y la curva de histéresis, y obtuvimos
los valores de los voltajes de transición cercanos a los
valores teóricos, con errores menores a 5%.
VI. CONCLUSIONES
1) Logramos comprobar el modo doble comparador del
LM741.
2) Obtuvimos las curvas caracterı́sticas y la de histéresis,
además de obtener los voltajes de transición que
Fig. 12. Esquema - paso IV corresponden con los teóricos.
AGRADECIMIENTOS
La curva de histéresis obtenida es la que se puede Agradecemos a la Universidad Nacional de Ingenierı́a
observar en la figura 13 por brindarnos acceso al sotfware Multisim gracias al
cual podemos realizar experimentos con circuitos de una
manera sencilla y muy amena.
R EFERENCES
[1] Boylestad, Nashelvsky, Teoria de circuitos y dispositivos electron-
icos. 8va edicion, Pretince Hall.

Fig. 13. Curva de histéresis (paso 4)

Ahora, debemos usar:


R2 VR R1
VT ± = ± Vcc (1)
R1 + R2 R1 + R2
De donde tenemos:
VT + = 5.83V (2)
VT − = 1.33V (3)
Y los valores experimentales que tenemos fue de 5.9V
y 1.2V, que como vemos, corresponden con los valores
teóricos.

V. DISCUSI ÓN DE RESULTADOS


En el paso 1 y paso 3, una observación que debemos
destacar, es que, en la simulación realizada, si bien es
más sencillo que realizar el experimento en el laboratorio
por la facilidad de las conexiones, aún ası́, para variar
el voltaje de entrada, podemos usar (como lo hemos

Esperimento Nro. 15 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Comparadores

También podría gustarte