Está en la página 1de 20

UNIDAD II:

EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE


(continuación…)

Prof. Yadiris Garcia-Almanza


ygarcia@udec.cl
Clase 5

Contenido:
– Ácidos débiles y su constante de ionización.
– Cálculo de pH en disoluciones de ácidos débiles.
– Porcentaje de ionización.

Prof. Yadiris García-Almanza


Definiciones
Ácidos monopróticos, cada unidad de ácido libera un ion hidrógeno tras la
ionización.

HCl(ac) H+(ac) + Cl–(ac)

HNO3(ac) H+(ac) + NO3–(ac)

CH3COOH(ac) CH3COO–(ac) + H+(ac)

Algunos ácidos provienen de electrolitos débiles, por lo que su ionización


se describe con una doble flecha. Estos son llamados ácido débiles.

Prof. Yadiris García-Almanza


Definiciones

El ácido sulfúrico (H2SO4) es un ácido diprótico porque cada unidad del ácido
produce dos iones H+.

H2SO4(ac) H+(ac) + HSO4–(ac)


HSO4–(ac) H+(ac) + SO42–(ac)

Existen relativamente pocos ácidos tripróticos, los cuales producen tres iones H+.
El ácido triprótico mejor conocido es el ácido fosfórico.

H3PO4(ac) H+(ac) + H2PO4–(ac)


H2PO4–(ac) H+(ac) + HPO42–(ac)
HPO42–(ac) H+(ac) + PO43–(ac)
Prof. Yadiris García-Almanza
Ácidos débiles y su constante de
ionización
Ácido monoprótico débil, HA:

HA(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + A–(ac)


O en forma simple:
HA(ac) H+(ac) + A–(ac)

La expresión del equilibrio para esta ionización es:

𝑯𝟑 𝑶+ [𝑨− ] o 𝑯+ [𝑨− ]
𝑲𝒂 = 𝑲𝒂 =
[𝑯𝑨] [𝑯𝑨]
Ka es la constante de equilibrio para la ionización de un ácido a cierta temperatura.
Cuanto mayor sea el valor de Ka, el ácido será más fuerte, es decir, mayor será la
concentración de iones H+ en el equilibrio.

Prof. Yadiris García-Almanza


Ácidos débiles y su constante de
ionización
Pasos para resolver problemas de ionización de ácidos débiles son:

Identificar las especies principales que pueden afectar el pH de la disolución. En


1 la mayoría de los casos podemos ignorar la ionización del agua. Omitimos el ion
hidroxilo porque su concentración se determina mediante la del ion H+.

Expresar las concentraciones de equilibrio de dichas especies en función de la


2 concentración inicial del ácido y una sola incógnita, x, que representa el cambio
en la concentración.

Escribir la ionización del ácido débil y expresar la constante de ionización Ka en


3 función de las concentraciones de equilibrio de H+, la base conjugada y el ácido
sin ionizar.

Después de obtener el valor de x, calculamos las concentraciones de equilibrio


4 de todas las especies y el pH de la disolución.

Prof. Yadiris García-Almanza


Ácidos débiles y su constante de
ionización

Si conocemos el pH de
una disolución de un
ácido débil así como su
concentración inicial,
podemos determinar
su Ka.

Prof. Yadiris García-Almanza


Ácidos débiles y su constante de
ionización
Ejemplo:
Calcular el pH de una disolución de HF 0.50 mol/L a 25°C.

La ionización del HF está dada por

𝑯+ [𝑭− ]
1 HF(ac) H+(ac) + F–(ac) 𝑲𝒂 =
[𝑯𝑭]

Debido a que la ionización de los ácidos débiles es pequeña, las principales especies
presentes en el equilibrio son HF sin ionizar y algunos iones H+ y F-.

Otra especie importante es H2O, pero su pequeño valor de Kw (1.0 x 10-14 ) significa
que el agua no contribuye de manera importante a la concentración del ion H+. Por
tanto, a menos que expresemos lo contrario, siempre ignoraremos los iones
producidos por la autoionización del agua.

Prof. Yadiris García-Almanza


Ácidos débiles y su constante de
ionización
Ejemplo (continuación):
Calcular el pH de una disolución de HF 0.50 mol/L a 25°C.

2 HF(ac) H+(ac) + F–(ac)


Inicial (mol/L) 0.50 0.00 0.00
Cambio (mol/L) -x +x +x
Equilibrio (mol/L) 0.50-x x x

Las concentraciones de HF, H+ y F- en el equilibrio, expresadas en función de la


incógnita x, se sustituyen en la expresión de la constante de ionización para obtener

3
(𝒙)(𝒙)
𝑲𝒂 = = 𝟕. 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟒
(𝟎. 𝟓𝟎 − 𝒙)

Prof. Yadiris García-Almanza


Ácidos débiles y su constante de
ionización
Ejemplo (continuación):
Calcular el pH de una disolución de HF 0.50 mol/L a 25°C.

(𝒙)(𝒙)
𝑲𝒂 = = 𝟕. 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟒
(𝟎. 𝟓𝟎 − 𝒙)

A veces conviene hacer una simplificación para obtener el valor de x.


Aproximación:
𝟎. 𝟓𝟎 − 𝒙 ≈ 𝟎. 𝟓𝟎
Debido a que el HF es un ácido débil y los ácidos débiles están poco ionizados,
suponemos que x debe ser muy pequeño en comparación con 0.50.

𝒙𝟐 𝒙𝟐
≈ = 𝟕. 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟒
(𝟎. 𝟓𝟎 − 𝒙) 𝟎. 𝟓𝟎
Prof. Yadiris García-Almanza
Ácidos débiles y su constante deContinuación…
ionización
Ejemplo (continuación):
Calcular el pH de una disolución de HF 0.50 mol/L a 25°C.
𝒙𝟐 𝒙𝟐
≈ = 𝟕. 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟒
(𝟎. 𝟓𝟎 − 𝒙) 𝟎. 𝟓𝟎

𝑥 2 = 0.50 7.1 × 10−4 = 3.55 × 10−4

4 𝑥= 3.55 × 10−4 = 0.019 𝑚𝑜𝑙/𝐿


Así obtenemos el valor de x sin necesidad de utilizar la ecuación cuadrática. En el equilibrio
tenemos:
𝐻𝐹 = 0.50 − 0.019 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1 = 0.48 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1

𝐻 + = 0.019 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1


𝐹 − = 0.019𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
Prof. Yadiris García-Almanza
Ácidos débiles y su constante deContinuación…
ionización
Ejemplo (continuación):
Calcular el pH de una disolución de HF 0.50 mol/L a 25°C.
𝑯+ = 𝟎. 𝟎𝟏𝟗 𝒎𝒐𝒍 𝑳−𝟏
Y el pH de la disolución es:

𝒑𝑯 = − 𝐥𝐨𝐠 𝟎. 𝟎𝟏𝟗 = 𝟏. 𝟕𝟐
¿Qué tan buena es esta aproximación?
Debido a que los valores de Ka de los ácidos débiles se conocen con una exactitud de
sólo 5 %, es razonable que x sea menor que 5 % de 0.50, el número al cual se le
resta. En otras palabras, la aproximación es válida si la siguiente expresión es igual o
menor que 5 %.

𝟎. 𝟎𝟏𝟗 𝒎𝒐𝒍 𝑳−𝟏


× 𝟏𝟎𝟎 % = 𝟑. 𝟖 % ¡la aproximación es aceptable!
𝟎. 𝟓𝟎 𝒎𝒐𝒍 𝑳−𝟏
Prof. Yadiris García-Almanza
Ácidos débiles y su constante de
ionización
Que pasaría si la disolución fuese HF 0.050 mol/L a 25°C.

El valor de x=6.0×10-3

𝟔. 𝟎 × 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍 𝑳−𝟏


× 𝟏𝟎𝟎 % = 𝟏𝟐 %
𝟎. 𝟎𝟓𝟎 𝒎𝒐𝒍 𝑳−𝟏

¡la aproximación NO es aceptable!

Prof. Yadiris García-Almanza


Ácidos débiles y su constante deContinuación…
ionización

Que pasaría si la disolución fuese HF 0.050 mol/L a 25°C.

(𝒙)(𝒙)
𝑲𝒂 = = 𝟕. 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟒
(𝟎. 𝟎𝟓𝟎 − 𝒙)

La ecuación cuadrática:
Al reordenar esta expresión, tenemos:

𝑥 2 + 7.1 × 10−4 𝑥 − 3.6 × 10−5 = 0


Ésta es una ecuación cuadrática que resolvemos utilizando la fórmula para las
ecuaciones de segundo grado:

−𝑏 ± 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
Prof. Yadiris García-Almanza
Ácidos débiles y su constante deContinuación…
ionización

Que pasaría si la disolución fuese HF 0.050 mol/L a 25°C.

𝑥 2 + 7.1 × 10−4 𝑥 − 3.6 × 10−5 = 0

−𝑏 ± 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎

−7.1 × 10−4 ± (7.1 × 10−4 )2 −4(1)(−3.6 × 10−5 )


𝑥=
2 1

−7.1 × 10−4 ± 0.012


𝑥=
2
Prof. Yadiris García-Almanza
Ácidos débiles y su constante deContinuación…
ionización

Que pasaría si la disolución fuese HF 0.050 mol/L a 25°C.


𝑥 = 5.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1 𝑜 𝑥 = −6.4 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1

La segunda solución (𝑥 = −6.4 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1) es físicamente imposible puesto que la
concentración de los iones producidos como resultado de la ionización no puede ser
negativa. Al seleccionar 𝑥 = 5.6 × 10−3𝑚𝑜𝑙 𝐿−1, podemos obtener [HF], [H+] y [F- ]
como sigue:

𝐻𝐹 = 0.050 − 5.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1 = 0.044 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1

𝐻 + = 5.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1

𝐹 − = 5.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1


Prof. Yadiris García-Almanza
Ácidos débiles y su constante de
ionización

Que pasaría si la disolución fuese HF 0.050 mol/L a 25°C.

Entonces, el pH de la disolución es:

𝒑𝑯 = − 𝐥𝐨𝐠 𝟓. 𝟔 × 𝟏𝟎−𝟑 = 𝟐. 𝟐𝟓

Prof. Yadiris García-Almanza


Porcentaje de ionización
Otra forma de medir la fuerza de un ácido es mediante su porcentaje de ionización, que
se define como:

𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100 %
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜

Cuanto más fuerte es un ácido, mayor será su porcentaje de ionización.


Para un ácido monoprótico HA:
HA(ac) H+(ac) + A–(ac)

[𝐻 + ]
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100 %
[𝐻𝐴]0

donde [H+] es la concentración en el equilibrio y [HA]0 es la concentración inicial.

Prof. Yadiris García-Almanza


Ejercicios
1. Calcule el pH de una disolución de ácido nitroso (HNO2)
0.036 mol L-1.
HNO2 ac ⇋ H + (ac) + 𝑁𝑂2− (ac)
R: pH = 2.42

2. La Ka del ácido benzoico es de 6.5×10-5. Calcule el pH de


una disolución de ácido benzoico 0.10 mol L-1.

C6 H5 COOH ac ⇋ H + (ac) + C6 H5 COO− (ac)


R: pH = 2.60

Prof. Yadiris García-Almanza


FIN DE LA CLASE

Prof. Yadiris García-Almanza

También podría gustarte