Está en la página 1de 2

Departamento de Ciencias- Biología Celular y Molecular

Nombre del profesor Mª Fernanda Ríos – José Peñuela


Fecha de aplicación 22 -06 -2020

Guía de trabajo “Reproducción Celular”

Nombre: Matías Sandoval Curso: 4 ½ A Puntaje: Nota:


24 /
Objetivo:
Instrucciones: Este material proporcionado le permitirá apoyar su aprendizaje “cuídelo”
Este material presenta una serie de actividades las cuales usted debe realizar.
Cabe señalar que este material será evaluado. No copiar las respuestas de sus compañeros(as), en el caso de que se
sorprenda una copia de respuestas se solicitara realizar el trabajo de nuevo.
No es necesario que sea impreso, si usted puede lo imprime, además puede enviar una foto de las respuestas, si
usted lo quiere escribir y trabajar en computador también lo puede hacer. Usted tiene la libertad de trabajar de la
manera que se le sea más cómoda, lo único que pido es que me llegue un archivo (Foto, Word, PDF) para poder
revisar lo realizado.
Actividad N°1: A continuación se presenta una serie de preguntas las que usted deberá resolver.
1. Diferenciar la reproducción celular de una célula animal de una célula vegetal, explicando cada uno de sus
procesos (3ptos)
La diferencia notable es la capacidad que tienen los vegetales de poder reproducirse asexualmente. No todas
son capaces de hacer eso, pero por ejemplo plantas como la glicinia o los rosales, se pueden multiplicar por
esquejes puesto que sus células se dividirán rápidamente, permitiendo la emisión y el desarrollo de raíces.
Estos preservarán el material genético que han tenido siempre, por lo que son muy útiles cuando se quiere
multiplicar un ejemplar con características excepcionales sin que estas se pierdan.

Los animales, por el contrario, solo se reproducen de manera sexual. Los descendientes tendrán
características de sus progenitores, pero en ningún caso serán idénticos a ellos.
2. Investigar cómo se produce la replicación del ADN, mencionando estructuras, proteínas, enzimas y
organelos presentes en este proceso. (5 ptos)
Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena líder) se produce como un fragmento
continuo. La otra (la cadena rezagada) se hace en pequeños fragmentos. La replicación requiere de otras
enzimas además de ADN polimerasa, como la ADN primasa, la ADN helicasa, la ADN ligasa y la
topoisomerasa
3. Explique las diferencias entre en proceso de reparación y regeneración. (3ptos)}}

Que la regeneración Permite la recuperación completa del tejido dañado u lesionado


Y la reparación puede recuperar algunas de las estructuras originales, pero puede producir alteraciones
estructurales

4.- Por qué las neuronas no se reproducen o dividen como las demás células del cuerpo humano (3ptos)
Las neuronas son células ya uniformadas por lo tanto han perdido la capacidad de dividirse. Es por este motivo
que por muchos años se ha creído que las neuronas formadas durante el desarrollo embrionario son las únicas
que tendremos por toda nuestra vida.
Departamento de Ciencias- Biología Celular y Molecular
Nombre del profesor Mª Fernanda Ríos – José Peñuela
Fecha de aplicación 22 -06 -2020

5.- De acuerdo con las imágenes de reproducción celular, nombre la fase y explique qué ocurre en cada una de
ellas (10ptos)

1 2 3

4 5

La primera fase es la Interfase donde el nucleolo y la membrana celular se distinguen y los cromosomas
estan en forma de cromatina

La segunda fase es la profase donde los cromosomas se condesnan y la membrana nuclear ya no es visible

La tercera fase es la metafase Los cromosomas gruesos y enrollados cada uno con dos cromatidas , se
alinean en la placa de la metafase

La cuarta fase es la Anafase las cromatidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos

La quinta fase es la telofase los cromosomas estan en los polos y son cada vez mas difusos La membrana
nuclear se vuelve a formar El citoplasma se divide

Y la ultima fase es la Citocinesis la membrana plasmática estrangula la célula y la divide en dos

También podría gustarte