Está en la página 1de 6

Tarea Académica 1

Reporte de Fuentes

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los estudiantes

INTEGRANTES:

1. Chávez Peralta, Danny Cód. U18205866


2. Ponte Goñe, Faviola Cód. U18214629
3. Ramírez Cornejo, Makiber Cód. U18200759

Sección: 3959

Los Olivos, 30 de abril 2018


Tema delimitado

El uso excesivo de las redes sociales por los adolescentes en los últimos años en
Latinoamérica.

Pregunta delimitada

¿De qué manera impacta el uso excesivo de las redes sociales a los adolescentes en los
últimos años en Latinoamérica?

Justificación del tema

El impacto de las redes sociales en los estudiantes es un problema social que se ha


acrecentado de manera acelerada tanto en nuestro país como alrededor de Latinoamérica. por
lo que es necesario analizar cuales fueros los factores que desencadenaron esta problemática
con el fin de dar a conocer sobre las redes sociales y cómo influyen en el rendimiento
académico

Reporte de fuente 1: Danny, Chavez

Referencia bibliográfica
Paredes Benavides, Alejandra (2016). Uso excesivo de las redes sociales de internet y
depresión en adolescentes. Tesis de licenciada en psicología. La Paz, Bolivia, Universidad de
Guayaquil.(recuperado de: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7730)

Pertinencia de la fuente para la elaboración del texto argumentativo

Cumple con los criterios de selección de las fuentes. Según el criterio de autoridad,
Alejandra Paredes Benavides es licenciada en Psicología con estudios en la Universidad
mayor de san Andrés, La paz, Bolivia. Tiene el respaldo de dicha universidad por haber
aprobado su tesis con el tema “Uso excesivo de las redes sociales de internet y depresión en
adolescentes”.
Según el criterio de contenido, esta fuente presenta gran cantidad de contenido ya que
aborda el tema de las redes sociales en general tomando como base la influencia de las redes
sociales en los adolescentes en la etapa académica a la vez muestra gráficos estadísticos de los
últimos años cómo fue creciendo el uso excesivo de las redes sociales en internet. Por último,
Según el criterio de extensión, Contiene 112 páginas de información que ayudarán a
responder sobre el uso excesivo de las redes sociales por los adolescentes. Asimismo, se
utilizará la información del capítulo II (páginas 12– 28).

Tema central de la fuente

El trabajo realizado por Paredes Benavides Alejandra es una investigación que busca la
relación entre el uso excesivo de las redes sociales de internet y el rendimiento académico
desde una perspectiva psicológica y fundamentada en las bases de psicología clínica en el
enfoque cognitivo.

Ideas principales que desarrolla la fuente


La primera idea presentada es, como impacta a los adolescentes el uso excesivo de las redes
sociales y de qué manera influye en el rendimiento académico.

En cuanto a la segunda idea, como los adolescentes tienden al aislamiento familiar a


desconectarse del mundo real y asumir actitudes agresivas con las personas a su alrededor.

La tercera idea, la constante actividades en estas plataformas que generan depresión,


ansiedad y problemas de sueño.

Por último, en la cuarta idea las fallas en el proceso de aprendizaje en relación al desarrollo
de personalidad.

Reporte de fuente 2: Faviola, Ponte

Referencias bibliográficas

Pavón Maldonado, P.M. (2015) El uso excesivo de las redes sociales y sus efectos en el
rendimiento académico de los alumnos del instituto San José (tesis de posgrado) universidad
Rafael Landívar de Guatemala de la Asunción. Recuperado de
(php/investigaciones/article/download/168/109)

Pertenencia de la fuente para la elaboración del texto argumentativo

La información recopilada es útil para el trabajo que realizaremos puesto que cumple los
criterios a evaluar. Según el criterio de autoridad, el autor Pavón Maldonado es un
estudiante especialista en la carrera de Psicología que cumple con la modalidad de grado para
optar por el título de maestría en educación y aprendizaje de la universidad de Rafael
Landívar de Guatemala de la Asunción, teniendo como asesor de modalidad de grado a Mgtr.
Roberto Antonio Martínez Palma. Según el criterio de contenido, este trabajo aporta como
fuente de investigación debido a la gran referencia que conlleva a tomar en cuenta la opinión
de diversos autores y los diversos apoyos (esquemas, cuadros, estadísticas y gráficos) que
ayudan a comprender mejor el tema de investigación. Por último, recopilando los datos del
marco conceptual del criterio de contenido que contienes con 88 páginas de información que
ayuda a responder sobre el impacto de las redes sociales. Asimismo, se tomará el capítulo (34-
45) para desarrollar la investigación

Tema Central de la Fuente

El trabajo realizado por Pavón Maldonado Martin Alberto es un proyecto por la recopilación
de diversos datos informativos y también de diversos autores. Centrándose en evaluar el uso
excesivo de las redes sociales a los adolescentes y el impacto que genera en ellos.
Ideas Principales que desarrolla la fuente

Nos interesa realizar esta investigación por las siguientes razones:

La primera idea pretendemos analizar las razones por las cuales las redes sociales impactan
en la sociedad y en las relaciones interpersonales de los adolescentes, caso que preocupa el
bienestar de los adolescentes.

En cuanto a la segunda idea, buscamos entender por qué influyen mucho las redes sociales en
las relaciones interpersonales de los adolescentes,

La tercera idea comprender sus variables personales cognitivas como estilo de aprendizaje.

Por último, en la cuarta idea queremos saber porque los adolescentes usan excesivamente las
redes sociales.

Reporte de fuente 3: Makiber, Ramírez

Referencia bibliográfica

Gómez, K. y Marín, J. (2017) Impacto que generan las redes sociales en la conducta del
adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años (tesis de
pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia. (Recuperado de:
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/747 )

Pertinencia de la fuente para la elaboración del texto argumentativo

La información recopilada es útil para el trabajo a realizarse porque, cumple con los criterios
a evaluar. Según el criterio de autoridad, las autoras Gómez Ferreiro y Marín Quintero son
dos estudiantes especializadas en la carrera de psicología que cumplieron con la modalidad de
grado para optar por el título de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia
teniendo como asesora a María Catalina Ardilla Puyana. Según el criterio de contenido, este
trabajo aporta como fuente de investigación debido a la gran referencia que conlleva a tomar
en cuenta la opinión de diversos autores y por los diversos apoyos visuales (esquemas,
cuadros, estadísticas) que ayudan a comprender mejor el tema de investigación. Por último,
según el criterio de extensión contiene un total de 94 páginas que benefician de manera
informativa el trabajo, recopilando en especial los datos del marco conceptual de las (páginas
15-24).

Tema central de la fuente


El trabajo realizado por Gómez y Marín es un proyecto que muestra la organización y
recopilación de diversos datos informativos de diversos autores, pero, centrándose en evaluar
el impacto generado por las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones
interpersonales.

Ideas principales que desarrolla la fuente

La primera idea presentada es, el adolescente se encuentra en una etapa confusa, por lo cual
requiere de un apoyo constante para tener una vida común y estable, esto hace que lo lleve a
buscar apoyo en las redes sociales, sin saber los aspectos negativos que puede obtener por el
mal uso que se suele dar.

La segunda idea recopilada es, que el uso excesivo de redes sociales impacta en la
socialización que se da en la familia, además de que esta tiene una labor importante en cuanto
a la orientación que debe darse al adolescente debido a que, este empieza a tener desinterés
por la vida social, convirtiéndose en personas introvertidas.

Por último, la tercera idea se basa en que el eventual uso de las redes sociales suelen
ocasionar trastornos cognitivos en el adolescente, presentando pensamientos obsesivos,
irreales y distorsionados generan alteraciones en la conducta eventual de la persona.

Reporte de fuente 4: Makiber, Ramírez

Referencia bibliográfica

Tarazona, R. (2013) Variables psicológicas asociadas al uso de Facebook: Autoestima y


Narcisismo en universitarios. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima, Perú. (Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4619 )

Pertenencia de la fuente para la elaboración del texto argumentativo

El trabajo presentado cumple con los requisitos de selección de fuente. Según el criterio
de autoridad, Renzo Fabrizzio Tarazona Luján es un bachiller que solicita el título de
licenciado en psicología de la facultad de Letras y Ciencias Humanas perteneciente a la
Pontificia Universidad Católica del Perú teniendo como asesora a la doctora Dora Isabel
Herrera Paredes. Según el criterio de contenido, el trabajo es beneficioso de manera
informativa ya que presenta un gran contenido de datos y conclusiones que respalda
Tarazona con algunas referencias realizadas por otros autores que concitan el buen trabajo
de este. Por último, según el criterio de extensión, contiene un total de 64 páginas llenas
de información que enriquece la mente del lector para la realización del presente trabajo
tomando en cuenta el contenido introductorio de la página 8 a la 20.
Tema central de la fuente

El presente trabajo realizado por Tarazona es una representación informativa del análisis
recopilado respecto a la investigación que se da sobre el constante uso de la red social
Facebook y a los aspectos positivos y negativos que puede generar en la vida diaria del
universitario.

Ideas principales que desarrolla la fuente

En la primera idea, realizar un uso constante a esta red social hace que las personas inviertan
menos tiempo en actividades diarias privándose de los intercambios personales generando
cierto cambio de hábitos que se suelen dar en el mundo real.

La segunda idea, considera que el uso de esta red social genera una leve dependencia en sus
usuarios adolescentes, debido al gran impacto que tiene en las actitudes y comportamientos de
la persona y en la forma de como este afronta situaciones de la vida diaria.

Por último, la tercera idea presentada es que, al dar uso de las redes sociales hace que
limitemos la comunicación que solemos tener con la sociedad. Por lo cual este factor no
necesariamente debería ser un impedimento para la socialización en la vida diaria.

También podría gustarte