Está en la página 1de 55

Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

CONTENIDO
Pág.

I. INTRODUCCIÒN 1
II. ESTRUCTURA Y CARACTERÌSTICAS DEL PROGRAMA DE 2
FORMACIÒN
III. REFLEXIONES SOBRE EL QUEHACER FORMADOR 6
IV. TECNICAS DIDÀCTICAS 8
V. RECURSOS DIDÀCTICOS 9
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 11
VII. EVALUACIÒN DEL APRENDIZAJE 12
VIII. CIERRE DEL CURSO 13
IX. RECOMENDACIONES POR MÒDULO DE APRENDIZAJE 14

MÓDULO I
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN
LA EDUCACIÓN (TIC) Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES
DIGITALES PARA TODOS (HDT)

1.1 Políticas educativas en México sobre TIC 16


1.2 Contexto internacional del uso de las TIC en la educación 17
1.3 Estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT) 17
Proyecto Aula Telemática 17
Componentes de la estrategia HDT 18
Situación actual y prospectiva 18

MÓDULO II
ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR

2.1 Componente de acompañamiento 21


Competencias del siglo XXI propuestas por la UNESCO 21
2. 2 Componente de Gestión 22
2.3 Organización escolar y HDT 23
2.4 Introducción al Portal local 24

MÓDULO III
HERRAMIENTAS DE HDT

3.1 Portal Federal 26


3.2 Portal local - Explora Secundaria 27
3.3 Administración del ciclo escolar en el Portal Local 28
Creación de usuarios 28
Ciclo escolar 29
Alta de profesores 29
Creación de materias 30
Grupos y alumnos 31
3.4 Herramientas de Colaboración 32
3.5 Herramientas de organización 34

Manual del Facilitador


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

MÓDULO IV
USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS TIC

4.1 Redes sociales de conocimiento 37


¿Qué son? 37
Beneficios 37
4.2 Riesgos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 38
(TIC)
4.3 Prácticas seguras y responsables en las TIC 38
Criterios para el uso seguro y responsable 38

MÓDULO V
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES
E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE

5.1 Materiales Educativos Digitales 41


Objeto de Aprendizaje (Oda). 42
Reactivos 42
Plan de Clase y Cruce Curricular 42
5.2 Asistente para clases 45
Crear clase 45
5.3 Sesión de aprendizaje 46

ANEXO 49

Manual del Facilitador


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

I. INTRODUCCIÓN

El presente manual es una guía que proporciona orientación al


facilitador para impartir el curso básico de Habilidades Digitales para
Todos. En él se encuentran el programa de formación,
recomendaciones para el desarrollo de las actividades de aprendizaje
y de los contenidos correspondientes, para la aplicación de las técnicas didácticas, uso de
los recursos y materiales de aprendizaje, así como los instrumentos de evaluación
sugeridos para identificar el logro de los propósitos planteados en el programa de
referencia.

El diseño de este programa rescata las siguientes premisas, mismas que deben orientar
el quehacer formador y ser promovidas con los participantes:

 La sensibilización y generación de una cultura de trabajo en el aula y la escuela


centrada en el alumno como centro del proceso de aprendizaje.
 Aportar los conocimientos previos a la construcción de nuevos aprendizajes.
 Comprometerse y responsabilizarse del aprendizaje y de la evaluación personal.
 Identificar, de manera permanente, nuevas rutas de aprendizaje.
 Responsabilizarse de la aplicación de lo aprendido.

También encontrará algunas recomendaciones que pretenden enriquecer su práctica


formadora, esperando orientar y apoyar el desarrollo de este curso, siempre a partir de la
aplicación de su propia experiencia y creatividad, considerando las necesidades y
propuestas de los grupos de aprendizaje, así como de los contextos de aplicación, por lo
que está en entera libertad de eliminar, ampliar y/o modificar los contenidos y actividades
que se plantean, para alcanzar los propósitos de aprendizaje propuestos en el programa
de formación.

Una vez presentadas las orientaciones generales para el desarrollo del curso, se
establecen algunos criterios y recomendaciones para las diferentes actividades que
forman parte de cada uno de los módulos de formación. El apartado final corresponde a
los anexos que forman parte de este manual del facilitador.

Manual del Facilitador 1


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

II. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

El programa del curso básico Habilidades Digitales para Todos ha sido diseñado para
proporcionar a los participantes – docentes, directivos y otros actores educativos de
escuelas secundarias de las modalidades técnica, general y telesecundaria – los
conocimientos y habilidades necesarias para que, a su conclusión, sean capaces de
operar, de manera adecuada Habilidades Digitales para Todos en sus escuelas, a partir
de:

Identificar las políticas educativas nacionales e internacionales que orientan el uso


de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de
aprendizaje.
Utilizar las herramientas y materiales educativos digitales de la plataforma HDT
para planear e implementar actividades encaminadas a favorecer el aprendizaje
de los alumnos.

El curso consta de cinco módulos de formación y tiene una duración de 40 horas, además
de contar con un manual del participante y otros recursos como presentaciones en
PowerPoint, lecturas, etcétera.

La modalidad de impartición es presencial, lo cual no implica que algunos temas, lecturas


o apartados puedan ser asignados a los participantes fuera de la sesión de aprendizaje.
La decisión de cómo abordar los módulos es del facilitador(a) y ésta dependerá de la
lectura misma que se haga del grupo de aprendizaje, así como de otros factores que
puedan tener relevancia para el facilitador(a).

A continuación se presenta la estructura modular del programa de formación:

Manual del Facilitador 2


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

MÓDULOS PROPÓSITOS

Identificar las políticas educativas en México relacionadas


con el uso de las TIC en el aula

MÓDULO I
Tecnologías de la Identificar el contexto internacional del uso de las TIC en
Información y la la educación y su articulación con las políticas públicas
comunicación en la educativas
educación y la
estrategia Habilidades
Digitales para Todos Identificar los antecedentes, componentes y alcances de
la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT)

Identificar las acciones que conforman al componente de


acompañamiento para la operación de HDT

MÓDULO II Identificar alternativas para apoyar la organización inicial y


Acompañamiento y permanente de los diferentes actores educativos en la
gestión escolar escuela

Señalar propuestas para organizar el uso del aula


telemática en la escuela
CURSO BÁSICO
HABILIDADES
DIGITALES PARA Identificar las diferentes plataformas de HDT: portal
TODOS federal, estatal y de aula

MÓDULO III Utilizar las herramientas del portal local para la


Herramientas de HDT administración de un ciclo escolar

Usar las diferentes herramientas del local para apoyar la


organización y colaboración de los alumnos en el aula

Identificar las características que conforman las redes


sociales de conocimiento

Identificar alternativas para la conformación de redes


MÓDULO IV sociales de conocimiento en HDT
Uso seguro y
responsable de las TIC
Distinguir el uso seguro y responsable de las TIC

Diseñar estrategias generales para promover, entre los


alumnos, el uso seguro y responsable de las TIC

Identificar los materiales educativos digitales de HDT


como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje

MÓDULO V
Materiales educativos Desarrollar un plan de clase con los materiales educativos
digitales e integración digitales y el asistente de clases del Portal Local
de un plan de clase

Demostrar una sesión de aprendizaje interactiva


desarrollada con los recursos y herramientas de HDT

Manual del Facilitador 3


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

En esta fase de formación, los docentes participantes imparten las asignaturas de


Español, Matemáticas y Ciencias del primer grado de secundaria, pues la estrategia HDT
sólo está operando en este momento en este grado escolar.

Existe un requisito de ingreso que es indispensable cubrir. Éste se refiere a que los
participantes deben contar con, al menos, un manejo básico de las tecnologías, pues es
una habilidad que el desarrollo de este curso demanda. En este sentido, los participantes,
previamente, deberán haber realizado una evaluación diagnóstica en la siguiente liga:
http://cuestionarios.dmge.sep.gob.mx/hdt_encuesta/, a partir de la cual se programó su
participación en este curso.

Cabe señalar que, si se llegase a contar con participantes que no tienen las habilidades
tecnológicas básicas requeridas, como son el manejo de hojas de cálculo, procesadores
de texto, presentadores de imágenes, acceso y búsqueda de información en Internet,
entre otras, es probable que requieran de un mayor tiempo para desarrollar sus
capacidades y deban invertir un mayor tiempo de estudio y práctica para lograr los
aprendizajes esperados. Lo anterior puede resultar un problema al momento de organizar
y desarrollar las actividades de aprendizaje, pues se deberá tener especial cuidado en
equilibrar a los equipos que se conformen a fin de que estén en las mismas condiciones y,
por lo tanto, con las mismas oportunidades de aprendizaje.

Los requerimientos para la impartición de las sesiones presenciales son las siguientes:

Contar con un aula bien iluminada y ventilada, con espacio suficiente para realizar
el trabajo en equipos.
Se recomienda que el grupo no sea mayor de 30 participantes, a fin de poder
proporcionarles una atención personalizada y un acompañamiento individual y
colectivo efectivo.
La duración de las sesiones no debe exceder de 8 horas diarias y se deben contar
con recesos (al menos dos).
Durante los recesos se recomienda proporcionar refrigerios tales como café,
galletas, agua, refrescos.
Los horarios se deben acordar con los participantes, considerando las
características particulares del contexto en el que se desarrolla el curso, ya que,
dependiendo por ejemplo de la zona geográfica donde se lleve a cabo, las horas

Manual del Facilitador 4


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

para las comidas pueden variar de una zona a otra; asimismo, las condiciones
climáticas también deben tenerse en cuenta para tomar las decisiones al respecto.
Se debe contar con el equipo que se menciona en el rubro de recursos didácticos,
a fin de poder desarrollar de manera óptima las sesiones de aprendizaje. Es de
especial importancia el contar con una computadora por participante y conexión a
Internet.
El facilitador debe utilizar, como material de apoyo, el manual del participante,
donde se indican los temas y actividades a desarrollar, esquemas, ejemplos,
etcétera. En éste, se han integrado una serie de iconos o llamadas que permiten
identificar fácilmente en qué momentos los participantes trabajan solos o en
equipo, o si hay alguna idea importante para recordar.

Los iconos son los siguientes:

Actividad de trabajo o de reflexión grupal.

Actividad individual.

La idea planteada es importante; recuérdala para aplicarla posteriormente.

Remite a una mayor búsqueda de información para que amplíes tus


conocimientos.

Señala el espacio donde podrás registrar tus reflexiones, dudas y


sugerencias.

Manual del Facilitador 5


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

III. REFLEXIONES SOBRE EL QUEHACER FORMADOR

A continuación se presentan algunas reflexiones sobre la relación entre aprendizaje y


trabajo que pueden servir para orientar el trabajo del facilitador. Recomendamos se
analicen cuidadosamente, para identificar su relación con el quehacer formador, el manejo
del grupo, la atención a las características del aprendizaje de los adultos, etcétera.

 Enseñar es el trabajo de los docentes.


 El trabajo es una fuente de aprendizaje y éste transforma al trabajo y viceversa.
 El aprendizaje significativo integra los conocimientos previos con los nuevos
aprendizajes e implica hacer conciencia de que se está aprendiendo.
 El quehacer formador está orientado a facilitar la relación de las personas con el
trabajo.
 Hay que desarrollar la capacidad de escuchar, para poder “hacer con el otro”.
 Los adultos requieren proteger su autoestima, por lo que le es difícil reconocer
“no sé”.
 Los adultos toman decisiones, incluyendo la de no aprender.
 El aprendizaje colectivo enriquece el aprendizaje individual.
 El trabajo dignifica a la persona.
 Las capacidades clave son transferibles, a la vida y al trabajo.
 El acompañamiento es una estrategia de aprendizaje que promueve la reflexión
y apoya la construcción del aprendizaje individual y colectivo.
 Las personas aportan sus experiencias y aprendizajes previos.
 La comunicación inicia con la escucha activa.
 La autoevaluación es el punto de partida para el desarrollo del pensamiento
crítico.
 La retroalimentación es una acción permanente que estimula y promueve el
aprendizaje.
 La evaluación siempre tiene un sentido de aprendizaje.
 El centro del aprendizaje son los alumnos.
 Todas las actividades, contenidos, recursos, etcétera tienen como propósito
apoyar el logro del aprendizaje.

Manual del Facilitador 6


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Asimismo, recomendamos que en cada sesión de enseñanza/aprendizaje el facilitador:

Articule aprendizajes previos y/o resultados de la sesión anterior con los temas y
propósitos propuestos para la sesión que inicia.
Genere en los participantes el interés por lo que se va a aprender mediante el
intercambio de experiencias de aprendizaje.
Tenga presente que el adulto requiere proteger su autoestima, por lo que las
actividades de aprendizaje deben ser dignificante para él y para el grupo.
Identifique los aprendizajes previos y considérelos para la generación e integración
de nuevos aprendizajes.
Reconozca la experiencia previa de los participantes y apoyELOS para su
identificación.
Proporcione oportunidad a todos los participantes de practicar lo aprendido.
Promueva la participación de todos los capacitandos.
Resalte las recomendaciones, orientaciones, sugerencias e ideas establecidas en
el manual del participante que se señalan con el icono que representa una idea
importante que es necesario recordar.
Explique y retroalimente, de manera permanente, la realización de ejercicios y
actividades de aprendizaje, así como los logros que se esten alcanzando.
Informe a los participantes sobre qué, cuándo, dónde, cómo y con qué se va a
realizar la evaluación del aprendizaje.
Considere la evaluación como una acción continua y permanente que se aborda
como un momento más del aprendizaje.
Articule las actividades de aprendizaje, situaciones y ejemplos con el trabajo de los
participantes.

Manual del Facilitador 7


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

IV. TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Las técnicas didácticas pretenden generar dinámicas


que permitan que las personas construyan el aprendizaje
mediante el hacer y la interacción con otros. Su
selección requiere analizar el contexto de trabajo
presente y futuro de los participantes, el sentido que
ellos le puedan encontrar a lo que se vaya a realizar, así como considerar elementos tales
como el espacio disponible, el tiempo, el nivel y perfil de los capacitandos, así como las
habilidades del propio facilitador en el manejo de la técnica seleccionada.

El facilitador debe:

Informar a los participantes el propósito a lograr de la actividad, así como su


desarrollo y duración, proporcionando las instrucciones y orientaciones precisas
requeridas.
Proveerse de los materiales, herramientas o instrumentos requeridos para la
aplicación de la técnica.
Verificar el funcionamiento de los equipos, herramientas o recursos didácticos que
se utilicen para el desarrollo de la actividad.
Verificar que se cuente con las condiciones del lugar de formación requerido para
la aplicación de la técnica.
Verificar que los participantes tengan claro lo que van a hacer y el resultado que
se va a obtener.
Seleccionar otra técnica si considera que es más viable de acuerdo a las
características del grupo, tiempo, recursos, etcétera.

Estas técnicas pueden ser las siguientes, entre otras:

Expositiva
Lluvia de ideas
Intercambio de experiencias
Estudio de casos
Trabajo en pequeños grupos
Diálogo dirigido

Manual del Facilitador 8


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Demostración-ejecución
Lectura comentada

El facilitador(a) puede utilizar cualquier otra técnica que considere pertinente,


considerando, en su selección, principalmente el propósito que busca lograr, así como
el tiempo disponible, los recursos con que se cuentan, el perfil de los participantes,
etcétera.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS

Para apoyar el logro de los resultados de aprendizaje, el facilitador debe


apoyarse en los siguientes recursos didácticos, verificando, al inicio de
cada sesión que los equipos y las conexiones correspondientes estén
funcionando y en buenas condiciones, así como que se cuente con los
materiales suficientes para el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Los equipos requeridos son:

Cañón
Pantalla o pizarrón electrónico
Rotafolios
Plumones
Computadora para el facilitador y para cada uno de los participantes

Servicios necesarios:

Internet, de preferencia de banda ancha.

Nota: Es necesario contar con una extensión eléctrica, por si las conexiones disponibles
no están lo suficientemente accesibles.

Manual del Facilitador 9


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Recomendaciones:

 Al escribir en el pintarrón o rotafolios, colocarse a un lado para que los


participantes visualicen la información, independientemente del lugar donde
estén ubicados.
 Escribir con letra de molde y con un tamaño adecuado que permita la
visibilidad de todos los participantes.
 Realizar la explicación dirigiéndose al grupo y no al rotafolios o a la pantalla.
 Escribir los puntos importantes de la exposición, rescatar las ideas de los
participantes o bien realizar esquemas, gráficas o preguntas.
 Utilizar una diversidad de recursos didácticos, combinándolos en diferentes
momentos del proceso de aprendizaje.
 Verificar que las conexiones estén en buen estado.
 Probar y verificar el funcionamiento de los equipos antes de iniciar la sesión y
de estar frente al grupo.
 Colocarse a un lado de la proyección y nunca al frente de ésta.
 Probar la conexión a internet, antes de iniciar las sesiones de aprendizaje.
 Verificar el disco de recursos previo al desarrollo de las sesiones de
aprendizaje.

Los materiales para el desarrollo de este curso son:

Manual del participante


Manual del facilitador
Anexos
Formato de registro al curso
Hojas blancas
Plumones y plumines
Presentaciones en dispositivo magnético
Hojas de rotafolios
Disco de recursos
Instrumento de evaluación del curso
Diversos instrumentos de evaluación
Otros que el facilitador pueda considerar pertinentes

Manual del Facilitador 10


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades que debe realizar el facilitador para el


logro de los resultados de aprendizaje planteados:

Proporcionar a los participantes los materiales necesarios para el desarrollo de la


actividad.
Ejemplificar y explicar la actividad antes de que los participantes la realicen.
Resolver dudas de los participantes durante las diferentes fases de ejecución de la
actividad: inicio, desarrollo y/o cierre.
Supervisar el trabajo individual y grupal, retroalimentando de manera permanente.
Fomentar en los participantes la toma de decisiones y la creatividad..
Promover el trabajo colaborativo.
Evaluar, de manera conjunta con los participantes, los resultados obtenidos.
Evaluar el desarrollo de la actividad, de manera conjunta con los participantes.
Evitar emitir juicios de valor ante los comentarios, resultados o dudas que
presenten los capacitandos.
Relacionar lo realizado con otras experiencias de aprendizaje, sin importar si éstas
han sido formales o informales.

Las actividades de aprendizaje del taller

Dado que este curso se sustenta en el aprender haciendo y la generación y desarrollo de


las capacidades clave como el trabajo en equipo, se rescatan las actividades grupales.
Sin embargo, es necesario que el facilitador realice una combinación de actividades en
equipo e individuales, ya que cada uno de los participantes debe generar sus propias
reflexiones. A continuación se presentan algunas recomendaciones generales para el
desarrollo de las actividades grupales establecidas para apoyar el logro de los resultados
de aprendizaje:

Manual del Facilitador 11


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Formar equipos de cuatro a seis personas, dependiendo del tamaño del grupo.
Para la actividad final e integradora del curso, se recomienda que no se formen
más de cinco equipos, a fin de que todos tengan el tiempo y la oportunidad para
hacer sus presentaciones.
Solicitar a cada equipo que nombre un representante del grupo para la
presentación de los resultados de la actividad. Si un equipo trabaja en varias
actividades, es necesario que, en cada una de ellas, el representante cambie, a fin
de que todos participen y tengan la misma oportunidad y responsabilidad.
Solicitar al resto del grupo que proporcione y contraste sus puntos de vista con los
del equipo que presenta.
Promover la reflexión, el diálogo y la discusión del grupo con relación a los
resultados que se presenten.
Proporcionar retroalimentación a cada equipo durante la presentación de los
resultados, así como al final de la actividad para todo el grupo, rescatando los
puntos críticos de la propia actividad y las dificultades que encontró el grupo para
desarrollarla.
Establecer, de manera conjunta con los participantes, la síntesis de los resultados
de la actividad.
Promover la tolerancia y el respeto a las opiniones, puntos de vista y propuestas
de los participantes.
Promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre los miembros de
los equipos y entre todo el grupo.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evaluación diagnóstica:

Al inicio del taller, el facilitador deberá llevar a cabo una evaluación diagnóstica, misma
que puede ser abordada de manera informal a través de un diálogo abierto con los
participantes, a fin de identificar el nivel de conocimientos, habilidades y experiencias de
los integrantes del grupo con relación a los temas relacionados con el desarrollo del
curso.

Manual del Facilitador 12


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Evaluaciones formativa y final:

Las diferentes actividades de aprendizaje, así como las preguntas, aportaciones e


intercambio de información de los participantes, ya sea que se formulen de manera
individual o con todo el grupo, proporcionan información valiosa acerca de los avances
que cada participante va teniendo respecto a los diferentes temas abordados y a las
prácticas realizadas. La observación y acompañamiento que se proporciona a los
participantes durante el desarrollo de las actividades también son otro elemento
importante que aporta datos sobre lo aprendido. La retroalimentación que el facilitador(a)
dé a los participantes es esencial en este proceso de evaluación formativa.

Con relación a la evaluación final, en este curso se plantea una actividad integradora que
permite incorporar y articular diferentes aprendizajes en una misma actividad de
aprendizaje. Esta actividad se realiza en equipo y permite identificar cómo los
participantes aplican las diferentes herramientas de la plataforma local HDT en el diseño y
demostración de una sesión de clase.

VIII. CIERRE DEL CURSO

A partir de su propia reflexión, cada capacitando identifica las facilidades y restricciones


que existen en su organización para la aplicación de lo aprendido en el taller, así como su
compromiso para contribuir a su aplicación. Es recomendable que el facilitador promueva
esta reflexión, pues cuando regresen a sus escuelas y tengan que empezar a operar el
programa, tendrán mayor claridad de lo que se tiene que hacer y cómo hacerlo.

Por otro lado, al final del módulo V se integra un instrumento de autoevaluación que se
recomienda a los participantes contestar, pues, en el proceso, se genera una
autoreflexión que es un elemento sustantivo para la generación del aprendizaje. No es
necesario que los participantes compartan sus reflexiones con el resto del grupo, pero se
puede animar a algunos a hacerlo, a fin de compartir la experiencia con sus compañeros.

Así mismo, de manera conjunta con los capacitandos, se lleva a cabo una síntesis de lo
abordado a lo largo del mismo y se verifica el cumplimiento de las expectativas del grupo
con relación al logro de los aprendizajes esperados.

Manual del Facilitador 13


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Adicionalmente, para cerrar el curso, se realiza la evaluación general del curso, a través
del instrumento de evaluación que se encuentra en la siguiente liga:
http://cuestionarios.dmge.sep.gob.mx/hdt_evaluacionsesion/

Es sustantivo señalar a los participantes que esta evaluación es totalmente anónima, por
lo que las respuestas proporcionadas deben ser lo más objetivas y sinceras posibles, ya
que los resultados obtenidos se utilizan únicamente y exclusivamente para identificar
acciones de mejora en los diferentes ámbitos evaluados.

Agradezca a los participantes su disposición para aprender y el trabajo realizado y


anímelos a continuar aprendiendo en su trabajo, aportando esta experiencia en sus
escuelas y promoviendo en los alumnos la adquisición de las competencias que demanda
el siglo XXI.

IX. RECOMENDACIONES POR MÓDULO DE APRENDIZAJE

Al iniciar el curso, preséntese y dé la bienvenida a los participantes y lleve a cabo las


actividades propias del encuadre del curso: presentación e integración de los
participantes, entre ellos y con el facilitador; identificación y ajuste de expectativas;
establecimiento de las reglas o acuerdos para el desarrollo del curso, presentación del
propósito general del curso y de la forma de evaluación, entre otras.

Una vez realizado lo anterior, inicie con el curso.

Manual del Facilitador 14


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

MÓDULO I

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA


EDUCACIÓN Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)

Propósitos:
 Identificar las políticas públicas en México relacionadas con el uso de las TIC en el
aula.
 Identificar el contexto internacional del uso de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) en la educación y su articulación con las políticas públicas
educativas.
 Identificar los antecedentes, componentes y alcances de la estrategia Habilidades
Digitales para Todos (HDT).

Duración: 6 horas

Ejes de contenido:
Políticas educativas en México sobre TIC
Plan Nacional de Desarrollo
Alianza para la Calidad de la Educación
Programa Sectorial de Educación
Reforma Integral de la Educación Básica

Contexto internacional del uso de las TIC en la educación


Estándares de competencia en TIC para docentes de UNESCO
Habilidades para el siglo XXI
Estrategia Habilidades Digitales para Todos
Antecedentes
Proyecto Aula Telemática
Componentes del modelo educativo
Situación actual y prospectiva
Materiales
Computadora para cada participante
Cañón
Manual del curso HDT para el participante

Manual del Facilitador 15


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

DESARROLLO DE LA SESIÓN:
a) Presente los propósitos de aprendizaje del módulo y señale, de manera breve, la
forma en que se desarrollarán las actividades planteadas. Asimismo, identifique si
los participantes cuentan con conocimientos previos sobre los temas a tratar. De
ser así, rescátelos e incorpórelos para articularlos con las actividades y temas a
desarrollar.

1.1 Políticas educativas en México sobre TIC

Tiempo: 60 minutos
Actividad 1 Recursos:
Identifiquemos las políticas educativas Equipo de cómputo
Cañón
Manual HDT

Organice al grupo en equipos de trabajo de 4 a 5 integrantes.


Asigne las lecturas que van a realizar.
Guíe al participante a realizar una conclusión de la actividad; es importante que la
reflexión se construya a partir de la relación que tiene la política educativa con la
estrategia HDT.
Resuelva dudas en caso de ser necesario.

Una variante de esta actividad puede ser la siguiente:


Con el propósito de no invertir mucho tiempo en el tema de las políticas educativas
y el contexto internacional del uso de las TIC en la educación, es recomendable
que se aborde a través de una presentación por parte del facilitador, donde
exponga y articule estos temas, promoviendo el intercambio de experiencias,
opiniones, dudas y reflexiones. Los participantes podrán leer las lecturas incluidas
en los anexos 1 y 2 fuera de la sesión y rescatar las opiniones sobre éstas en la
siguiente sesión.

Manual del Facilitador 16


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

1.2 Contexto internacional del uso de las TIC en la educación

Tiempo: 60 minutos
Actividad 2 Recursos:
Identifiquemos las competencias en TIC Equipo de
cómputo
para docentes Cañón
Manual HDT

Explique en qué consiste la propuesta de la UNESCO respecto a cuáles son las


competencias necesarias para el docente en el uso y desarrollo de las TIC.
Al finalizar la presentación, haga énfasis en el esquema de desarrollo gradual.
Al explicar el esquema y transitar por éste es necesario resaltar que el docente
desempeña un papel importante pues encaminará a los estudiantes a la
promoción de la generación de conocimiento, así como a su aplicación
responsable.
Mantenga la organización de equipos como en la actividad anterior; sin embargo,
para esta actividad cada equipo debe tener una sola lectura, el objetivo es que
logren establecer comparaciones entre cada uno de los momentos.
Las presentaciones por equipo no deben rebasar los 5 minutos.
Para elaborar la conclusión de la actividad es importante tener presente que cada
una de las tres lecturas alude a un esquema gradual de desarrollo, por lo que
habrá que integrar los resultados que obtenga cada equipo con dicha tendencia.

1.3 Estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT)

Tiempo: 30 minutos
Recursos:
Actividad 3
Equipo de
Articulemos las políticas educativas con la cómputo
estrategia HDT Cañón
Manual HDT

Explique al grupo en qué consiste la Estrategia Habilidades Digitales para Todos y


comente cuáles son sus antecedentes.
Para fortalecer la exposición puede proyectar el esquema estratégico de HDT para
identificar la forma en que se vincula la política educativa con la estrategia y, de

Manual del Facilitador 17


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

esta forma, ayudar a los participantes a observar cómo se traduce todo lo anterior
en el objetivo general de HDT.
Organice nuevos o equipos o mantenga los anteriores.
Cada equipo tiene la libertad de elaborar la presentación de sus resultados como
mejor prefiera; promueva que hagan uso de su creatividad.
Las presentaciones deben durar un máximo de 5 minutos.

Tiempo: 30 minutos
Actividad 4 Recursos:
¿Cuál es tu rol dentro del modelo Equipo de
cómputo
educativo HDT? Cañón
Manual HDT

Explique al grupo qué es un aula telemática.


Pida que anoten cuáles son los elementos que tiene cada una de las escuelas
para operar HDT tomando como referencia al aula telemática antes explicada.
Mantenga la organización de los equipos.
La presentación de las diferencias de cada uno de los equipos debe ser no más de
5 minutos por equipo.
Promueva la identificación de diferencias y similitudes de cada una de las
presentaciones para al final de todas las intervenciones fortalecer el trabajo
realizado.
Promueva la lectura grupal de la situación actual y prospectiva de la estrategia
HDT.
Proyecte el cuadro dónde se explican las fases y etapas de HDT y explique al
grupo haciendo referencia a todo lo anteriormente revisado.

Tiempo: 30 minutos
Recursos:
Actividad 5
Equipo de
Visualiza tu escuela en el futuro cercano. cómputo
Cañón
Manual HDT

Manual del Facilitador 18


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Indique que la actividad se realizará de forma individual.


Los participantes deben reflexionar sobre la prospectiva de HDT y cuáles serían
los escenarios previsibles, en especial el escenario deseado, registrando sus ideas
en la tabla anexa a la actividad.
Promueva que al final de la actividad compartan algunas de sus reflexiones sobre
las actividades que realizó cada participante, ya que las diferentes percepciones
de futuro de sus escuelas en la línea del tiempo, a partir del ejercicio de comparar
y diferenciar, pueden enriquecer el aprendizaje colectivo.

ACTIVIDAD DE CIERRE
Realice un cierre del módulo con una conclusión general de lo que se aprendió.
Puede realizar un resumen de las actividades que se realizaron.
Promueva el uso constante de las reflexiones realizadas.
Dado que en el primer módulo se presentan los conceptos y el contexto de HDT,
es importante señalar a los participantes que es conveniente regresar al módulo I
para su consulta, durante el desarrollo del curso e, inclusive, después de éste.
Pida que anoten en su manual las respuestas a las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Qué fue lo más difícil de aprender o trabajar para mí?

Nota: No es necesario que compartan estas preguntas; el propósito de la actividad es


realizar una valoración de los aprendizajes logrados, aunque, si así lo desean los
participantes, están en libertad de intercambiar su reflexión con el resto del grupo.

Manual del Facilitador 19


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

MÓDULO II
ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR

Propósitos:
 Identificar las acciones que conforman el componente de acompañamiento para la
operación de HDT.
 Identificar alternativas para apoyar la formación inicial y permanente de los
diferentes actores educativos en la escuela.
 Señalar propuestas para poder organizar el uso del aula telemática en la escuela.

Duración: 4 horas

Ejes de contenido:
Componente de Acompañamiento
Formación inicial
Formación permanente
Componente de Gestión
Roles de figuras educativas en la gestión escolar
Organización escolar y HDT
Portal local (requerimientos organizacionales)

Materiales
Computadora para cada participante
Cañón
Manual del Curso HDT para el participante
Marcadores
Hojas de rotafolios

DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Inicie el Módulo II presentando un breve encuadre del módulo mencionando título y
propósitos.

Manual del Facilitador 20


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Comente brevemente la vinculación entre el módulo anterior y éste, mencionando


los componentes de la estrategia HDT, destacando los dos que se revisarán en el
presente módulo.
Comente sobre la dinámica general del módulo:
o Lecturas breves con información sobre el tema.
o Actividades grupales basadas en las lecturas, en las que podrán recurrir a
sus experiencias docentes.
o Presentación y discusión en plenaria para compartir experiencias y
enriquecer las propias.
Haga énfasis en los esquemas “Formación Profesional de Docentes” y
“Organización y Administración” evidenciando, entre un nivel y otro, los cambios
esperados en las competencias docentes propuestos por la UNESCO como
objetivos a cumplir en el mediano y largo plazo.
Dé oportunidad a uno o dos participantes de comentar sobre las posibilidades de
avanzar paulatinamente hacia esos propósitos, de qué dependerían los cambios, y
sobre qué podría hacer cada uno para lograrlos.

2.1 Componente de acompañamiento


Dé oportunidad a uno de los participantes de comentar, con base en lo visto en el
módulo anterior, a qué se refiere el componente de acompañamiento.
Comente en general sobre los beneficios que tiene para los participantes y para
sus alumnos, continuar aprendiendo.
Dé oportunidad a uno o dos participantes de opinar acerca de la posible relación
entre las competencias descritas y su práctica docente.
Invite a los participantes a realizar la Actividad 1.

Tiempo: 30 minutos
Actividad 1 Recursos:
Manual HDT
Identifica tus competencias
Computadora
Cañón

Indique que la actividad se desarrollará en forma individual y explique la forma de


llenado del cuadro.

Manual del Facilitador 21


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Destaque la importancia de la autocrítica y la autoevaluación, ya que sólo a través


de la aplicación de estas capacidades podrán ubicarse en el nivel de competencia
correspondiente, además de poder hacer propuestas de desarrollo personales.
Señale el tiempo destinado a la actividad, pida que lean las indicaciones y
empiecen a realizar lo que se pide.
Esté atento y dispuesto a resolver las dudas que se presenten durante el
desarrollo de la actividad.
Concluya la actividad compartiendo las diferentes estrategias planteadas para el
desarrollo de competencias en los diferentes actores educativos: docentes,
directivos, encargados de aula, alumnos.

2.2 Componente de Gestión


En plenaria, invite a los participantes a comentar, por turnos, qué entienden por
organización escolar y qué entienden por gestión.
Anote los comentarios en hojas de rotafolios, en el pizarrón o pida apoyo para
capturarlas en la computadora y proyectarlas en el cañón.
Explique que esos comentarios serán retomados más adelante.
Invite a los participantes a realizar la Actividad 2.

Actividad 2 Tiempo: 30 minutos


Elementos de organización escolar que Recursos:
Equipo de
apoyan la implementación del proyecto cómputo
Aula Telemática Cañón
Manual HDT

Organice los equipos por escuela participante.


Señale el tiempo destinado a la actividad, pida que lean las indicaciones y
empiecen a realizar lo que se pide.
Esté atento y dispuesto a resolver las dudas que se presenten durante el
desarrollo de la actividad.
Rescate las necesidades y propuestas que presentan los participantes para una
adecuada planeación y operación de HDT en sus escuelas, articúlelas con los

Manual del Facilitador 22


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

componentes que correspondan, además de proporcionar ejemplos, estrategias,


propuestas, etcétera.
Resalte que la planeación escolar es una acción colegiada, que no depende de
una sola persona, sino de todos los integrantes de la escuela.
Organice la presentación por turnos de cada equipo, promueva la participación de
los integrantes, comparando las propuestas, destacando los puntos positivos de
cada una.
Promueva que resguarden sus propuestas como base para la planeación de su
proyecto escolar.

2.3 Organización escolar y HDT


Mantenga la misma organización de equipos por escuela participante.
Señale el tiempo destinado a la actividad, pida que lean las indicaciones y
empiecen a realizar lo que se pide.
Solicite que lean el apartado de Organización escolar y HDT.
Designe 10 minutos para la lectura.
Invite a los participantes a realizar la Actividad 3.
Esté atento y dispuesto a resolver las dudas que se presenten durante el
desarrollo de la actividad.

Tiempo: 45 minutos
Actividad 3 Recursos:
Manual HDT
Organización para el uso del aula Cañón
telemática Computadora
Hojas de rotafolios y
marcadores

Los equipos deben proponer una estrategia de organización para usar


equitativamente el aula telemática de su escuela, considerando la meta mínima de
uso por asignatura y grupo, así como el modelo tecnológico que haya sido asignado a
su escuela.
Las propuestas giran alrededor de:
a. la factibilidad de coordinar tiempos entre docentes, asignaturas y grupos de
alumnos.

Manual del Facilitador 23


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

b. la conveniencia de trabajar en equipo –docentes y directivos– para


organizar una estrategia colaborativa.
c. Las necesidades que tienen para planear la implementación y operación
de la estrategia global HDT.
Durante las presentaciones de los resultados de la actividad, compare, junto con el
resto del grupo, las propuestas, destacando los puntos positivos de cada una.
Promueva que resguarden sus propuestas para que les sirva de base en la
planeación definitiva de su estrategia de uso de aula telemática por escuela.

2.4 Introducción al Portal local


Explique brevemente qué es el Portal Local HDT y cuál es su utilidad en la
escuela. No olvide señalar que éste es el tema central del módulo III.

ACTIVIDAD DE CIERRE
Para cerrar el módulo, en plenaria, solicite a los participantes que así lo deseen,
que manifiesten sus opiniones sobre los siguientes puntos:
 Utilidad de los contenidos abordados hasta el momento.
 Posibilidad de aplicación de lo aprendido en su escuela.

Manual del Facilitador 24


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

MÓDULO III

HERRAMIENTAS DE HDT

Propósitos:
 Identificar las diferentes plataformas de HDT: portales federal, estatal y de aula.
 Utilizar las herramientas del portal local para la administración del ciclo escolar.
 Identificar las diferentes herramientas del portal para apoyar la organización y
colaboración en el aula.

Duración: 12 horas

Ejes de contenido:
Portal Federal y estatal
Características del portal federal
Características del portal estatal
Administración del ciclo escolar
Ciclo escolar
Usuarios
Materias
Grupos
Recursos
Herramientas de colaboración
Wiki
Foro
Blog
Herramientas de organización
Vínculos
Tareas
Lecturas
Documentos
Calendario
Encuestas

Manual del Facilitador 25


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Avisos
Directorio
Preguntas frecuentes

Materiales

Servidor con portal local Explora para Secundaria


Computadora para cada participante
Conexión en red de computadoras con servidor local
Cañón
Pizarrón
Pintarrones
Marcadores
Hojas de rotafolios

DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Inicie el Módulo III realizando una recuperación de aprendizajes sobre el portal
local y el uso de herramientas de organización y de colaboración en otro tipo de
portales.
Presente un breve encuadre del módulo mencionando título y propósitos.
Comente brevemente la vinculación entre el módulo anterior y éste, retomando la
parte de administración escolar y su vinculación con el portal local HDT.
Relacione el portal local, también llamado software Explora Secundaria, con los
elementos que conforman el Aula Telemática.
Resalte que a lo largo del módulo los participantes interpretarán 3 roles distintos:
administrador, profesor y alumno, para utilizar el portal local.

3.1 Portal Federal

Muestre el Portal Federal y haga una pequeña demostración de navegación,


entrando a alguno de los apartados y solicite que realicen la actividad No. 1 de
este módulo:

Manual del Facilitador 26


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Tiempo: 15 minutos
Actividad 1
Recursos:
Exploremos el Portal Federal Equipo de cómputo
Manual HDT

Motive el grupo para que expresen sus opiniones y comenten acerca de la


navegación, presentación, acceso a recursos y materiales, claridad y cantidad de
la información del Portal Federal. Resalte que sus opiniones aportan ideas y
propuestas para la mejora continua del portal.

3.2 Portal Local – Explora Secundaria

Aborde el concepto de aula telemática mencionando los dispositivos tecnológicos


que la componen como son: el pizarrón electrónico, el proyector, la impresora, y la
conectividad. De ser posible muestre imágenes de apoyo en su presentación.
Haga referencia al modelo de equipamiento visto en el módulo II indicando que el
Portal Local Explora para secundaria se encuentra instalado en el servidor
(computadora del profesor en el aula), así como los materiales educativos
digitales.
Explique la forma de interconexión que existe entre las computadoras del profesor
y los alumnos explicando que para el funcionamiento de la plataforma no es
necesario el uso de Internet.
Realice una breve demostración de la plataforma mostrando sus características y
herramientas y realice la actividad No. 2, durante la cual el participante navegará
libremente por el portal de aula.

Tiempo: 15 minutos
Actividad 2
Recursos:
Exploremos el Portal Local Equipo de cómputo
Manual HDT

Manual del Facilitador 27


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

3.3 Administración del ciclo escolar en el Portal Local

Explique el desarrollo que tendrá este tema, el cual se centrará en los


siguientes aspectos:
o La creación de usuarios y asignación del rol al que pertenecen.
o La creación y configuración de un ciclo escolar.
Recuérdele al participante que, si bien no es su responsabilidad la
administración del aula telemática, sí es importante que en su escuela se
organicen para que exista un responsable encargado de la administración del
aula telemática y de la plataforma.
Explique los 6 objetos administrable con apoyo de la figura No. 9 de la página
60 del manual del participante, haciendo hincapié en que esos objetos se
administran en 2 páginas diferentes.

Creación de usuarios

Muestre con el proyector la pantalla donde se crearán los usuarios.


Los usuarios de alumnos y docentes sólo se dan de alta una vez, aunque cambien
de grado académico o de grupo, lo único que cambia es el grado escolar
(alumnos) o la asociación a los grupos (docentes). Haga énfasis en esto cuando
se estén dando de alta estos usuarios.
Recomiende que al asignar los nombres de usuarios a los alumnos se utilice la
CURP.
Lleve a cabo la actividad No. 3, siguiendo las instrucciones requeridas.

Tiempo: 15 minutos
Actividad 3
Recursos:
Vamos a crear usuarios Equipo de cómputo
Manual HDT

Es importante resaltar que los usuarios creados no podrán tener acceso al portal
local si antes no se configura el ciclo escolar y no se les da de alta para que
formen parte del ciclo escolar en curso.

Manual del Facilitador 28


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Al concluir la actividad es importante que rescate la experiencia de los


participantes en el desarrollo de esta actividad. Asigne un tiempo para que
comenten sus dudas y resuélvalas.

Ciclo escolar

Muestre la página usando el proyector.

Proporcione la cuenta de administrador y su clave de acceso.1


Realice la demostración de cómo crear un ciclo escolar e indique a los
participantes que, si así lo desean, pueden seguir la secuencia desde su
computadora, pero NO deberán finalizar los procesos. Esto es de suma
importancia y hay que explicar las razones de lo anterior, pues si entran varios
usuarios con la misma cuenta pueden causar conflictos en el sistema.
Realice la actividad No. 4 junto con el participante siguiendo las instrucciones.

Tiempo: 15 minutos
Actividad 4
Recursos:
Creación de un ciclo escolar Equipo de cómputo
Manual HDT

Mencione que la creación del ciclo escolar solo se realiza 1 vez al inicio del ciclo
escolar y que, en la escuela, deberán organizarse para realizar la administración
de forma individual o en equipo.

Alta de profesores

Comience explicando la importancia de contar con usuarios creados.


Indique al participante que sólo se hace una vez para cada profesor y que es un
procedimiento que, aunque se cambie de ciclo escolar, no es necesario repetir.
Realice la actividad No. 5 junto con el participante siguiendo las instrucciones
establecidas.

1
Usuario: hdt_piloto@live.com.mx contraseña: 9830013707.

Manual del Facilitador 29


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Tiempo: 15 minutos
Actividad 5
Recursos:
Alta de profesores Equipo de cómputo
Manual HDT

Durante el desarrollo de las actividades, acérquese a los participantes para


verificar que están siguiendo las instrucciones de manera adecuada e identificar si
existen dificultades. Si esto sucediera, proporcione el apoyo requerido y asegúrese
de seguir avanzando.

Creación de materias

Explique que las asignaturas sólo se irán agregando conforme los materiales
educativos digitales sean liberados por la SEB2.
Indique al participante que las materias sólo se darán de alta una vez y serán
usadas para todos los ciclos escolares que se creen.
Realice la actividad No. 6 y, al concluir, asigne un tiempo para comentar y resolver
dudas y dificultades.

Tiempo: 15 minutos
Actividad 6
Recursos:
Creación de Materias Equipo de cómputo
Manual HDT

Recuerde a los participantes que para la creación de usuarios, materias, ciclo


escolar, alta de grupos, alumnos y profesores, deberán ingresar a la plataforma
con el rol de administrador.

2
Manual del participante. Tema 3.3, página 68, último párrafo.

Manual del Facilitador 30


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Grupos y alumnos

Retome el comentario realizado en el apartado del tema “creación de usuarios”


donde se definieron que los usuarios son asignados a grupos y que es en este
momento donde se tendría que modificar cada ciclo escolar.
Explique las diferencias entre los dos modos de visualizar gráficamente los grupos.
Realice la actividad No. 7 consistente en la creación de grupos y alumnos.

Tiempo: 10 minutos
Actividad 7
Recursos:
Creación de grupos Equipo de cómputo
Manual HDT

Asigne un tiempo para que comenten sus dudas y responda a ellas.


Recuerde a los participantes que todas estas actividades tendrán que realizarlas
en sus escuelas para poder trabajar con el portal local y tienen que hacerse en el
orden en que se han venido desarrollando.
Realice las actividades No. 8 y 9 proporcionando las instrucciones pertinentes.

Tiempo: 10 minutos
Actividad 8
Recursos:
Asignación de alumnos a grupos Equipo de cómputo
Manual HDT

Haga ver a los participantes la secuencia que debe seguir para la creación de
usuarios (alumnos y profesores) y su posterior asignación a grupos y materias.

Actividad 9 Tiempo: 10 minutos


Asignación de profesores a Recursos:
Equipo de cómputo
materias y grupos Manual HDT

Manual del Facilitador 31


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Acérquese a todos los participantes y verifique que no haya problemas ni dudas


para desarrollar las actividades asignadas.
Asegúrese, antes de iniciar la actividad, que todos los participantes tienen claro lo
que se tiene que hacer. De no ser así, vuelva a explicar y ejemplifique para mayor
claridad.

3.4 Herramientas de colaboración

Puede apoyarse con una presentación resumida donde se aborden los temas Web
2.0, foros, wikis y blog, así como los elementos generales de cada uno.
Muestre la pantalla principal del profesor en la plataforma y ubique donde están las
herramientas de colaboración.
Enfatice que HDT busca promover el trabajo colaborativo entre los alumnos y
profesores de la escuela, generando y compartiendo el conocimiento, y que es una
estrategia complementaria a todos los materiales educativos de la SEB.
Cada una de las herramientas deberán ser abordadas desde una perspectiva
educativa, mostrando su aplicación en el quehacer cotidiano del profesor e
induciendo a que el participante encuentre la forma de aprovechar estas
herramientas con sus alumnos.
Promueva la participación para que expresen ideas acerca de usos o casos en los
que es conveniente usar una u otra herramienta.
Realice la actividad No. 10, rescatando experiencias previas de los participantes
en el uso de este tipo de herramientas.

Tiempo: 10 minutos
Actividad 10
Recursos:
Creación de un wiki Equipo de cómputo
Manual HDT

Haga énfasis en que el procedimiento para la creación de cualquiera de las


herramientas de colaboración del portal local (wiki, foro y blog), es muy similar, así
que, comprendiendo cómo crear una de ellas, no tendrán ninguna dificultad para
crear las otras.
Señale que ninguna de las herramientas de colaboración se crean realmente
cuando se dan de alta, sino que éstas funcionan como tales hasta que se les

Manual del Facilitador 32


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

cargan temas y contenidos y comienzan a ser utilizadas por los miembros de la


comunidad.
Realice la actividad No. 11 junto con el participante siguiendo las instrucciones.
Reflexione con el grupo que en este módulo todas las actividades se han
desarrollado de manera individual, ya que es importante que cada uno de ellos
tenga la oportunidad de practicar directamente con las diferentes herramientas.

Actividad 11
Tiempo: 40 minutos
Las Herramientas de Recursos:
colaboración para enriquecer el Equipo de cómputo
Cañón
conocimiento Manual HDT

Tenga cuentas creadas y listas para ser usadas de alumno y profesor, para cada
uno de los participantes.
Hay dos sugerencias de cómo desarrollar esta actividad:
Modo 1:
o Asigne a cada participante una cuenta de acceso al sistema como
profesor.
o Pídales que creen al menos una herramienta de colaboración y que
carguen el contenido correspondiente.
o Solicite que ingresen con la cuenta de alumno a la plataforma y
comenten los trabajos de sus compañeros.
o Comente que se revisarán aportaciones realizadas al tema
generado desde su cuenta de profesor.
Modo 2:
o Organice a los participantes en grupos (materia, academia o temas).
o Pida que cada grupo escoja un tema a desarrollar y comente las
indicaciones generales.
o Comente que aunque es una actividad en equipo, cada participante
trabajará desde su computadora para promover el uso de las
herramientas de colaboración.

Manual del Facilitador 33


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

o Acérquese a cada equipo y confirme la comprensión de la actividad


a realizar.
o Pida al grupo crear, al menos, una herramienta de colaboración.
o Solicite que carguen contenido a la herramienta que eligieron.
o Finalmente, pídales que ingresen a la plataforma con la cuenta de
alumno y comenten los trabajos de sus compañeros.
o Recuérdeles que desde su cuenta de profesor se revisarán
comentarios y aportaciones hechas sobre el tema que generaron.
Asigne un tiempo para que expongan algunos voluntarios el desarrollo de su tema
y de qué manera fue evolucionando.
Promueva el intercambio de experiencias, opiniones y puntos de vista.
Verifique que no haya dudas con relación a las diferentes herramientas utilizadas.
Resalte el uso educativo de las herramientas de colaboración.

3.5 Herramientas de organización

Explique cuáles son las herramientas de organización y su utilidad en el aula.


Señale las diferencias de uso entre las herramientas de colaboración y de
organización y ubíquelas en el portal local.
Puede asignar una o dos herramientas de organización por equipos para que las
vayan utilizando siguiendo las instrucciones que aparecen en el manual del
participante.
Después, puede solicitarles que realicen la actividad integradora No. 12.

Actividad 12 Tiempo: 60 minutos


Recursos:
Organicemos el trabajo de los Equipo de cómputo
alumnos Cañón
Manual HDT

Comente que estas herramientas fueron diseñadas para ayudar al profesor a


organizar su clase y tener una mejor comunicación con los alumnos.

Manual del Facilitador 34


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Promueva la participación y la expresión de ideas que puedan tener los


participantes sobre el uso de las herramientas.
Haga énfasis en los esquemas de uso.
Durante la actividad acérquese a cada equipo y pregunte si requieren ayuda o
tienen alguna duda.
Otorgue tiempo suficiente para que comenten dudas.
Asigne un tiempo para la exposición de algunos voluntarios sobre el uso que le
dieron a las herramientas y el objetivo con el que trabajaron.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Con la participación del grupo, elaboren una conclusión de los temas:


herramientas de colaboración y herramientas de organización.
Propicie que los participantes comenten y compartan sus ideas acerca del uso y
formas en que podrán aplicar lo revisado en este módulo.
Identifique si hay herramientas, ya sea de colaboración o de organización que
resultaron difíciles de utilizar por parte de los capacitandos. Si este fuera el caso,
identifique cuál fue la dificultad para dar sugerencias y recomendaciones que
apoyen su uso.

Manual del Facilitador 35


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

MÓDULO IV

USO SEGURO DE INTERNET Y DE LAS REDES SOCIALES

Propósitos:
 Identificar las características que conforman las redes sociales de conocimiento.
 Identificar alternativas para la conformación de redes sociales de conocimiento en
HDT.
 Distinguir el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
 Diseñar estrategias generales para promover, entre los alumnos, el uso seguro y
responsable de las TIC.

Duración: 7 horas

Ejes de contenido:
Redes sociales de conocimiento
¿Qué son las redes sociales de conocimiento?
Beneficios
Prácticas seguras y responsables en el uso de las TIC.
Riesgos y efectos desfavorables en el uso de las TIC.
Criterios para uso seguro y responsable.

Materiales

Servidor con el Portal Local

Computadora para cada participante

Cañón

Manual del Curso HDT para el participante

Manual del Facilitador 36


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Comente brevemente la vinculación entre el módulo anterior y éste, mencionando el papel


de las herramientas de colaboración del Portal Local, como medios de comunicación en
los cuales muchas personas pueden compartir información y generar conocimiento.

4.1 Redes sociales de conocimiento

Recupere las experiencias previas de los capacitandos (propias o de conocidos)


en la participación en redes sociales de conocimiento, rescatando aquellas que
puedan ser retomadas como ejemplos reales a lo largo del desarrollo de este
módulo.

Haga énfasis en que las personas son el elemento fundamental de las redes
sociales de conocimiento y que las TIC fungen únicamente como los medios a
través de los cuales se interactúa e intercambia información y conocimiento.

Destaque la estrecha relación que tiene definir el objetivo que sustenta la creación
o participación en una red social de conocimiento, con los beneficios que se
recibirán de ésta.

Pregunte a los participantes con qué objetivos participarían en una red social de
conocimiento.

Tiempo: 90 minutos
Actividad 1 Recursos:
Manual HDT
Construir una red social de conocimiento
Portal Local
Computadora

Antes de iniciar la actividad ponga a disposición de los participantes, una


diapositiva u otro recurso que les pueda servir de recordatorio sobre los
procedimientos para crear y usar un foro en el Portal Local.

Solicite a los equipos que sigan las instrucciones planteadas en la actividad.

Apoye a los equipos en el uso del foro, con el fin de que su uso no sea un
impedimento para llevar a cabo la actividad.

Manual del Facilitador 37


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Realice un monitoreo sobre los comentarios de cada equipo en sus respectivos


foros y promueva el intercambio de ideas entre los integrantes acercándose a ellos
y comparando sus argumentos, destacando los puntos positivos de cada uno.

Como cierre de la actividad, pida a uno o dos participantes dar su opinión sobre si
la actividad realizada se puede considerar como una red social de conocimiento.

Invite a los participantes a continuar con el siguiente tema.

4.2 Riesgos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Haga énfasis en que la mejor forma de evitar riesgos en el uso de TIC, es la


atención en las situaciones en las cuales se comparte información.

Pida a los participantes que compartan con el grupo alguna situación de riesgo que
hayan detectado en sus alumnos o en una situación personal o familiar.

Solicite a los participantes que, a través de una lluvia de ideas, identifiquen los
riesgos potenciales en el uso de las TIC. Anótelas en el rotafolios y solicite al
grupo propuestas para reducir o eliminar estos riesgos. Promueva el debate y la
reflexión.

4.3 Prácticas seguras y responsables en las TIC.

Antes de iniciar la actividad ponga a disposición de los participantes, una


diapositiva u otro recurso que les pueda servir de recordatorio sobre los
procedimientos para crear y usar la herramienta documentos en el Portal Local.

De manera breve presente las acciones recomendadas para un uso seguro y


responsable de las TIC.

Actividad 2 Tiempo: 90 minutos


Material:
Revisión de riesgos y criterios para Manual HDT
prevenirlos Portal Local
Computadora

Manual del Facilitador 38


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Apoye a los equipos en el uso de la herramienta documentos, con el fin de que el


uso de ésta no sea un impedimento para llevar a cabo la actividad.

Coordine y promueva las intervenciones de los participantes en plenaria, las


cuales deben estar centradas en propuestas para evitar riesgos potenciales.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Aproveche las propuestas de la actividad No. 2 para concluir y cerrar el módulo.

Recomiende la consulta del sitio web del proyecto clic seguro:

http://didactica.dgmme.sep.gob.mx/00_conoce.php

Agradezca sus participaciones e invite a continuar con el siguiente módulo.

Manual del Facilitador 39


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

MÓDULO V
LOS MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN
PLAN DE CLASE

Propósitos:
 Identificar los materiales educativos digitales de HDT como apoyo a los procesos
de aprendizaje y enseñanza.
 Desarrollar un plan de clase con los materiales educativos digitales y otros
recursos HDT, utilizando el asistente de clases del Portal Local.
 Demostrar una sesión de aprendizaje interactiva desarrollada con los recursos y
herramientas de HDT.

Duración: 9 horas

Ejes de contenido:
Materiales educativos digitales
Cruce curricular
Plan de Clase
Objetos de aprendizaje (ODA)
Reactivos
Asistente para clases
Selección de materiales y herramientas
Crear clase
Asignar grupos
Guardar clase

Materiales

Computadora para cada participante

Cañón

Pantalla o pizarrón electrónico

Manual del Facilitador 40


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Manual del Curso HDT para el participante

Disco de recursos

Software del Portal Local

Impresora

Hojas blancas tamaño carta

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

Al iniciar este módulo y una vez señalados los contenidos a abordar, explique que al final
del módulo se llevará a cabo una actividad integradora que además articula el resto de las
herramientas de HDT. Esta actividad será evaluada por los compañeros del curso y
también se solicitará una autoevaluación que busca promover el desarrollo del
pensamiento crítico y la auto reflexión.

5.1 Materiales Educativos Digitales

Muestre a los participantes algunos objetos de aprendizaje e indague si ha trabajado


anteriormente con este tipo de materiales y, en caso de que se cuente con alguna
experiencia por parte de algún participante, solicite que la comparta con el resto del
grupo. Rescate los resultados de esta actividad para hacer la introducción para desarrollar
las actividades No. 1 y 2.

Actividad 1 Tiempo: 60 minutos


Identifiquemos los Materiales Educativos Recursos:
Equipo de cómputo
Digitales Manual HDT

No olvide señalar las direcciones donde se puede tener acceso a los materiales
educativos digitales en el portal federal y en el portal local: www.hdt.gob.mx y
http://lmsserver:23457 respectivamente.

Manual del Facilitador 41


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Solicite a los participantes que exploren los diferentes materiales educativos


digitales: ODA, Planes de Clase y Reactivos.

Actividad 2 Tiempo: 40 minutos


Objetos de aprendizaje y Reactivos de mi Recursos:
Equipo de cómputo
clase Manual HDT

En la pantalla muestre cómo hacer cada uno de los pasos señalados en la


actividad.
Demuestre como seleccionar, abrir y activar un ODA; haga énfasis en los
elementos de interfaz.
De igual forma, muestre cómo seleccionar y abrir un archivo de reactivos.
Verifique que los participantes realicen los pasos señalados y logren hacer lo
solicitado. Esté atento y dispuesto a resolver las dudas que se presenten durante
el desarrollo de la actividad.
Dé oportunidad a los participantes de comentar libremente su opinión sobre el
ODA y los reactivos.

Plan de Clase y Cruce Curricular


Muestre en la pantalla un Plan de Clase de cualquier asignatura.
Pida a uno o dos participantes que explique qué es un Plan de Clase, su utilidad y
los elementos que lo conforman.
Muestre en la pantalla un Cruce curricular, explique qué es, su utilidad y los
elementos que lo conforman.
Invite a los participantes a realizar la actividad No. 3, indicando que se desarrollará
de manera individual.

Tiempo: 30 minutos
Actividad 3
Recursos:
Interacción Plan de Clase y Cruce Curricular Equipo de cómputo
Manual HDT

Manual del Facilitador 42


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

En la pantalla muestre cómo seleccionar y abrir un Plan de clase y un Cruce


Curricular.

Haga énfasis en los elementos de uno y otro material.

Enfatice el lugar dónde se localizan estos materiales para su búsqueda y consulta.

Verifique que los participantes hayan localizado los materiales y esté atento a dar
apoyo a quién lo requiera.

Permita que los participantes emitan libremente sus opiniones sobre la utilidad de
estos materiales.

Mantenga la organización de trabajo individual para invitar a los participantes a


realizar la actividad No. 4.

Explique que la actividad integra algunos resultados de las anteriores.

Actividad 4 Tiempo: 15 minutos


Las potencialidades de mis materiales Recursos:
Equipo de cómputo
educativos digitales Manual HDT

Comente que el producto de esta actividad le será de utilidad al hacer uso de estos
materiales en el aula.
Haga un breve recuento de los materiales revisados hasta el momento y de su
utilidad.
Promueva la interacción de los participantes a partir de los resultados de la
actividad.
Retroalimente constantemente en lo individual y en lo colectivo.

Tiempo: 60 minutos
Actividad 5 Recursos:
Equipo de cómputo
El Plan de Clase
Manual HDT
Impresora

Manual del Facilitador 43


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Invite a los participantes a realizar la actividad No. 5, durante la cual utilizarán un


plan de clase del banco de recursos.
Los participantes decidirán si se usa el plan de clase del banco de recursos tal y
como está o bien, si requieren hacerle ajustes para adecuarlo al tema y al
aprendizaje esperado que se proponga.
De ser necesario recuerde a los participantes que disponen de herramientas de
colaboración y de organización, así como de materiales digitales y de reactivos,
cuyo uso deberá quedar proyectado de manera evidente en el Plan de Clase.
Algunas preguntas que orientan la reflexión para diseñar y/o ajustar un plan de
clase:
 ¿Qué estrategias didácticas implementará para alcanzar el aprendizaje
esperado?
 ¿Qué desafíos anticipa en el aula y cuáles serían sus soluciones?
 ¿Qué materiales digitales utilizará?
 ¿Qué actividades de inicio, desarrollo y cierre planteará?
 ¿Qué herramientas de comunicación y de colaboración del portal HDT
incorporará y con qué finalidad?
 ¿Cómo evaluará el logro del aprendizaje esperado?

Recomiende a los participantes copiar y guardar el Plan de Clase seleccionado en


un nuevo archivo en el disco de la computadora o en alguna unidad de
almacenamiento adicional, para hacer las modificaciones que consideren
necesarias y evitar perder los cambios o el trabajo completo.
Verifique que el Plan de clase creado o modificado incluya algunas de las
herramientas y materiales del Portal HDT.
Dé oportunidad a los participantes de expresar sus opiniones sobre la actividad
realizada y sus resultados.
Recuerde a los participantes que el Plan que crearon servirá de base para la
siguiente actividad por lo que deberán guardar el archivo y si es posible, imprimir
el documento.
Retroalimente el trabajo realizado por los equipos.
Invite a continuar con los siguientes temas.

Manual del Facilitador 44


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

5.2 Asistente para clases

Presente en la pantalla el ícono del Asistente para Clases y la plantilla inicial de


esta herramienta.
Muestre en pantalla la página principal del Portal Local HDT y vaya indicando los
pasos para seleccionar e ingresar al Asistente para Clase.
Pida a los participantes que en sus computadoras vayan siguiendo y haciendo los
mismos pasos que se muestren en la pantalla.
En cada paso comente qué hacer y los elementos que componen el Asistente para
Clase.
o Muestre la pantalla del Asistente para Clase.
o Señale el Menú de opciones señalando cada una de éstas, su nombre y
función: nueva clase, abrir clase, guardar clase, sincronizar clase, asignar
clase.
Muestre cómo crear una clase.
Señale las diferentes plantillas (diapositivas) del Menú del Asistente y comente su
utilidad, indicando cómo seleccionarlas y utilizarlas.
Verifique que los participantes sigan los pasos señalados y apoye a quién tenga
dificultades para hacerlo.
Explique y muestre cómo estructurar una clase, cómo integrar contenido o
información a cada plantilla, cómo mover o eliminar plantillas.
Explique y muestre cómo almacenar y asignar una clase, ya sea a grupos o a
alumnos.
Recuerde a los participantes que deben tomar como base el Plan de clase
elaborado en la actividad No. 5.

Tiempo: 30 minutos
Actividad 6 Recursos:
Crear una clase Equipo de cómputo
Cañón
Manual HDT

Manual del Facilitador 45


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

Verifique que los participantes logran ingresar al Asistente para clase y estructuran
su clase considerando algunas de las plantillas e integrando información y
recursos de aprendizaje.
Explique cómo verificar que la clase quedó guardada y disponible para usarse.
o Salir del perfil de docente.
o Ingresar nuevamente como perfil de alumno.
o Revisar el libro de la asignatura correspondiente y las actividades
asignadas.
Retroalimente la actividad realizada.
Dé oportunidad a los participantes de comentar libremente sobre la actividad.
Recomiende a los participantes utilizar la lista de cotejo con la que se hará la co-
evaluación del trabajo realizado para la creación de la clase, con la cual podrán
verificar el cumplimiento de los requisitos a evaluar.

5.3 Sesión de aprendizaje


Organice a los participantes en equipos, con los mismos compañeros con
quienes diseñaron el Plan de clase e invítelos a realizar la actividad No. 7.

Tiempo: 150 minutos


Actividad 7
Recursos:
Demuestra una sesión de Equipo de cómputo
Cañón
aprendizaje
Hojas de rotafolios
Plumones de colores
Manual HDT

Explique que el propósito de la actividad es compartir el trabajo con los demás e


identificar cómo se emplearon los recursos, las herramientas, los sistemas y los
materiales educativos digitales dentro de una sesión de aprendizaje para HDT.
Enfatice que se llevará a cabo una co-evaluación, que se constituye como una
oportunidad para fortalecer la propuesta que se plantea con ayuda y apoyo del
grupo de trabajo.
Recomiende a los equipos que elijan un compañero que será el responsable de
mostrar de manera práctica la clase programada: el resto del equipo desempeñarán

Manual del Facilitador 46


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

el rol de alumnos y el resto del grupo observarán y registrarán en el formato de


evaluación su valoración respecto a la presentación en clase.
Explique que, al final de la presentación de los equipos se expondrán las
observaciones a manera de retroalimentación con la finalidad de valorar, no a los
docentes, sino al uso de las herramientas y recursos digitales.

Equipo 1
Criterio Si No Observaciones
Incluye un aprendizaje esperado
Existe estructura en la planeación.
Incluye por lo menos una herramienta
de colaboración.
Incluye por lo menos una herramienta
de organización.
Incluye el uso de por lo menos un ODA
Incluye el uso de por lo menos un
reactivo.
Señala el propósito de la sesión.
Expone con claridad las instrucciones
para el desarrollo de la sesión.
Existe pertinencia en las actividades
sugeridas.
Existe lógica y secuencia entre cada
una de las actividades sugeridas.
Cumple con el aprendizaje esperado.

Promueva la evaluación objetiva y destaque que es un momento más de


aprendizaje que enriquece la práctica de trabajo.
Posterior a la ronda de presentaciones y comentarios de retroalimentación solicite
a los participantes que lleven a cabo la autoevaluación que se presenta al final del
módulo en su manual de aprendizaje. Señale la importancia de esta actividad,
como parte del desarrollo del pensamiento crítico y la auto reflexión.

Manual del Facilitador 47


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

ACTIVIDAD DE CIERRE
Dé a los participantes la oportunidad de expresar libremente sus opiniones sobre
el curso.
Solicite a los participantes llenen el formato de evaluación del curso en la página
electrónica: www.dgme.sep.gob/evaluacion/
Felicite y agradezca a los participantes su colaboración y aportaciones.

Manual del Facilitador 48


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

ANEXO
Reporte de la Capacitación
El siguiente reporte debe ser completado al final de la Capacitación.

Fecha: Horario:
Sede de la Capacitación:
Entidad Federativa: Municipio:
CCT:
Nombre del Capacitador:
Número de asistentes: Manuales entregados:
Número de computadoras en la sala: Numero de Computadoras dañadas:

Responde a las siguientes preguntas seleccionando la opción deseada o escribe


tus comentarios según corresponda

1. Disposición de la sala:

Escritorios/computadoras Mesas con En forma


en filas computadoras de “U”

Otros (especifique): _____________________________________________________

2. El aula cuanta con la plataforma instaladas

Sí No

3. El aula cuanta con red local

Sí No

4. El aula cuenta con conectividad a Internet

Sí No

5. El aula cuenta con un proyector

Sí No

6. Enlace Estatal HDT

Manual del Facilitador 49


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

a. Anote los antecedentes que el Enlace HDT haya compartido con usted
antes de la sesión (por ejemplo: actividades de capacitación previas,
problemas recurrentes en as capacitaciones):

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b. Anote los antecedentes de los Docentes que crea que pudieran ser de
particular utilidad (por ejemplo, escuelas de alta marginación, problemas
eléctricos)

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

OBSERVACIONES SOBRE LA COLABORACION NTRE PARES

Las siguientes preguntas están relacionadas con los aspectos referidos a la


colaboración entre los docentes. Para cada pregunta, elija la opción que mejor refleje
el comportamiento de los grupos que observó durante la sesión.

1. Durante las sesiones, ¿Cuántos docentes formaban parte de un grupo


mientras trabajaban en las actividades o proyectos?

Ninguno o Menos de la Casi la mitad Más de la Todos o casi


casi ninguno mitad mitad todos

2. ¿Cuántos de los grupos incluían a todos sus miembros para realizar las
actividades o proyectos?

Ninguno o Menos de la Casi la mitad Más de la Todos o casi


casi ninguno mitad mitad todos

3. ¿Cuántos de los grupos discutían sus metas y estrategias en el desarrollo


de sus actividades o proyectos?

Ninguno o Menos de la Casi la mitad Más de la Todos o casi


casi ninguno mitad mitad todos

Manual del Facilitador 50


Curso Básico Habilidades Digitales para Todos

4. ¿Cuántos de los grupos se hacían preguntas de forma regular acerca de


los problemas que les iban surgiendo en el desarrollo de las tareas?

Ninguno o Menos de la Casi la mitad Más de la Todos o casi


casi ninguno mitad mitad todos

5. ¿Cuántos de los grupos mostraban respeto ante las sugerencias y


opiniones de sus miembros?

Ninguno o Menos de la Casi la mitad Más de la Todos o casi


casi ninguno mitad mitad todos

6. ¿Cuántos de los de los grupos tuvieron dificultades para resolver los


desacuerdos que surgieron durante la sesión?

Ninguno o Menos de la Casi la mitad Más de la Todos o casi


casi ninguno mitad mitad todos

Comentarios adicionales

Manual del Facilitador 51

También podría gustarte